Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
43 clics
Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

Juan Antonio Berges del Palacio, militar y legionario, por cumplir su juramento de lealtad a la República fue fusilado por los franquistas en Melilla en 1938

El sargento legionario José Mª Fernández Clous, natural de Oviedo, hijo de Ernesto y de Pilar, comunista que también ejercía de abogado, en su vida anterior era Juan Antonio Berges del Palacio, un …
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
5 meneos
92 clics
Ceuta y Melilla, lo que queda de la “muralla africana” de los Reyes Católicos

Ceuta y Melilla, lo que queda de la “muralla africana” de los Reyes Católicos

La frontera sur siempre ha sido crucial para los intereses peninsulares. Ya en el año 711, desembarcaron siete mil guerreros musulmanes en la bahía de Algeciras. Por
1 meneos
69 clics

Quién es Misha y las absurdas teorías de por qué no quiere visitar Asturias

El joven influencer rechaza hacer bolos y visitas a sus seguidores en el Principado y otros lugares «olvidados» de España
1 0 8 K -32
1 0 8 K -32
9 meneos
307 clics

Recortes de periódicos de violencia, violencia de pareja..., en la prensa melillense de 1910  

Recortes de periódicos de la Melilla de la década de los 10 del siglo XX sobre violencia, violencia de pareja...
5 meneos
232 clics

Por qué Ceuta y Melilla pertenecen a España si están en África

España conquistó Ceuta y Melilla hace 500 años, pero Marruecos las ha revindicado frecuentemente como suyas. Te contamos la historia de los últimos dos territorios europeos en el África continental.
14 meneos
149 clics

“Caminante”, el cañón cuyo disparo sirvió para trazar la actual frontera de Melilla con Marruecos

Un acuerdo entre España y el reino alauita fijó que fuese el alcance de la bala el que sirviese para delimitar el espacio que ganaba nuestro país para defenderse de los ataques cabileños
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
5 meneos
61 clics

"Si Marruecos ataca, Ceuta y Melilla caerían en pocas horas, son indefendibles"

"La suerte de un hipotético conflicto armado hispano-marroquí quedaría hoy resuelto en tres horas y en ese tiempo habrían sido destruidos tres de los cinco importantes radares que posee el Ejército del Aire español. En una hora más Melilla estaría en manos marroquíes". El informe del coronel Blasco Alonso para el CESEDEN —Centro de Estudios para la defensa— estaba fechado en 1986, cuatro años después de que España entrara en la OTAN, de lo que se cumple ahora el 40 aniversario y justo en pleno debate por el referéndum para la permanencia.
5 0 8 K -15
5 0 8 K -15
76 meneos
1922 clics
La sentencia del general Sherlock durante el Sitio de Melilla

La sentencia del general Sherlock durante el Sitio de Melilla

Un desertor puso en peligro a Melilla durante el sitio de 1775, el segundo que intentó huir, no se podía permitir. Estaba en juego la vida de todos.
41 35 0 K 367
41 35 0 K 367
15 meneos
144 clics

Silvestre, vida y muerte del general frívolo

El general y comandante general de Melilla Manuel Fernández Silvestre confiaba en su buena estrella y cuando esta le abandonó, en la madrugada agónica del 22 de julio, se pegó un tiro o se lo dejó pegar porque permaneció en el campamento de Annual cuando ya había ordenado una retirada imposible. Nunca pudo cumplir la supuesta promesa hecha a Alfonso XIII de tomar Alhucemas.
482 meneos
5956 clics
La crisis de Ceuta es el precio a pagar por externalizar la frontera. Y Marruecos lo sabe perfectamente

La crisis de Ceuta es el precio a pagar por externalizar la frontera. Y Marruecos lo sabe perfectamente  

Los hechos. Se precipitaron en la madrugada del lunes, cuando Marruecos levantó el dispositivo de vigilancia que contiene la llegada de migrantes a la frontera española. Desde entonces Ceuta vive una situación límite (cuenta con poco más de 80.000 habitantes y no dispone de los medios suficientes) que ha obligado a la movilización de las Fuerzas Armadas, algo inédito desde 2005. 1.500 de las 6.000 personas identificadas son menores de edad. En el fondo de todo este proceso se encuentra la externalización del control de las fronteras.
203 279 0 K 314
203 279 0 K 314
8 meneos
68 clics

Historia y demografía de la ciudad de Melilla

La ciudad formó parte de la provincia de Málaga hasta 1995, año en que se promulgó su Estatuto de autonomía. Actualmente, cuenta con 84 700 habitantes aproximadamente. En el siglo -VII, los fenicios fundaron un asentamiento en la actual ciudad de Melilla, al que llamaron Rusadir. Este nombre se mantuvo, según la teoría más respaldada, hasta después de la dominación romana. El actual nombre parece provenir de la forma rifeña, amazige o tamazight (tres nombres para una misma lengua de la familia bereber) Tamlilt, que significa la blanca (...)
8 meneos
31 clics

Presentación del Museo Egipcio de Melilla  

Fruto de 20 años de coleccionismo, decenas de exposiciones temporales y un laborioso trabajo de conservación, abre sus puertas el Museo Egipcio de Melilla (M.E.M.) en las instalaciones de la Fundación Gaselec. Una exposición única de la cultura del Antiguo Egipto, convertida ahora en el tercer Museo Egipcio de España.
5 meneos
99 clics

Operación Monte Gurugú

En 1921, un diez de octubre, el Ejército español reconquistó el Monte Gurugú, una posición clave de la defensa de Melilla y de las posesiones españolas en África. El Desastre del Barranco del Lobo tuvo una honda repercusión en la sociedad española, cuyas clases sociales más modestas veían con impotencia como se seguía derramando su sangre más joven en tierras africanas, en una herida siempre abierta.
5 meneos
32 clics

David Trueba viaja a la frontera de Melilla para radiografiar el fracaso de la valla

El cineasta madrileño propone en A este lado del mundo, otra de sus películas guerrilleras, una aproximación muy conseguida a la convivencia de la ciudad autónoma con la migración
1 meneos
5 clics

Juan Carlos I admitió entregar Melilla y que Ceuta estuviera bajo un protectorado

El rey Juan Carlos admitió la posibilidad de ceder la ciudad de Melilla a Marruecos en 1979 y poner a Ceuta bajo el control de un protectorado internacional similar al que tuvo Tánger entre 1923 hasta la independencia del reino alauí en 1956. Fue durante un encuentro que mantuvo en el Palacio de la Zarzuela con el senador de EEUU Ed Muskie, enviado personalmente por el presidente de EEUU, Jimmy Carter, a una gira por Europa para discutir de manera confidencial con los líderes de la región los principales desafíos comunes que afrontaban.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
9 meneos
21 clics

Zoubida Boughaba viaja a Melilla haciendo frente al miedo y la presión

La polémica suscitada en Melilla por la invitación de la escritora rifeña y activista feminista Zoubida Boughaba a una conferencia para celebrar el Año Nuevo Amazigh llevó a esta autora a declinar la invitación en un principio por no sentirse cómoda con la crispación.
9 meneos
19 clics

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino: El ADN del exilio palestino busca refugio en Melilla

Abdellah es un palestino que hace medio año llegó a Melilla y narra su exilio y las pruebas a las que se ha sometido para reencontrarse con su hermano menor en la ciudad autónoma.
7 meneos
83 clics

Breve historia de la antigua Melilla, de colonia fenicia a Estopiñán

Enclavada en la cara oriental del Cabo de Tres Forcas, uno de los accidentes geográficos de referencia para la navegación en tiempos de Hannón, se encuentra la localidad que las fuentes literarias antiguas denominan Russadir.
8 meneos
64 clics

Entre el alambre y el Mediterráneo: Melilla, un trozo de Europa en África

Melilla es historia, es contrabando, es frontera. Melilla es África y es Europa. Es playa, puerto, modernismo, una valla metálica y un fortín militar. Es arte, exclave y cultura. Es árabe, cristiana e incluso judía. Melilla es apasionante en su diversidad, en su contraste y en su historia. Es única en España, en Europa y uno de los contadísimos exclaves intercontinentales del mundo.
36 meneos
969 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Vox Melilla felicitó el Ramadán y se lió.… "

No creerás lo que ocurrió después.
5 meneos
49 clics

Sergio del Molino intenta saltar la valla de Melilla

El escritor Sergio del Molino intuía que una parte de nuestra identidad podía ocultarse en las tierras limítrofes de nuestro país y ha marchado a investigar esos sitios dejados de la mano de Dios. Ceuta, Melilla, Andorra, Llivia, Olivenza, Rihonor... Tierras en disputa o tirantes, fronteras vivas y fósiles, extremos doblados del mapa son los escenarios de 'Lugares fuera de sitio', continuación (diría) de 'La España vacía' que viene avalada por el Premio Espasa de Ensayo 2018.
20 meneos
237 clics

Por qué no se pueden meter en el mismo saco las reivindicaciones sobre Gibraltar y sobre Ceuta y Melilla?

Cada vez que desde España, por unas circunstancias u otras, se plantea la cuestión de la soberanía sobre Gibraltar, desde el otro lado del Estrecho, como producido por el eco, llegan las reivindicaciones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla. Independientemente de a quién deben o deberían pertenecer hoy en día, que en ese tema no me voy a entrar porque no me compete, hoy voy a tratar de explicar por qué no se pueden meter en el mismo saco.
17 meneos
165 clics

Los Moros de Franco

El 17 de julio de 1936 por la tarde el primer movimiento del golpe de Estado previsto para el día siguiente tuvo lugar en Melilla, precipitado por un registro policial.
8 meneos
31 clics

El Hospital Docker

La Campaña de 1909 puso de manifiesto la escasa preparación de Melilla para atender a las necesidades sanitarias de unas operaciones militares de gran alcance, solo contaba con el Hospital Central situado en un edificio de la Ciudad Vieja, lo que hoy se conoce como Hospital del Rey, que pronto vio desbordadas sus posibilidades, por lo que hubo que improvisar hospitales aprovechando instalaciones de los cuarteles sin ocupar, colegios como el del Buen Acuerdo, e incluso recurriendo a otros destinados a otros usos como el Casino Militar.
21 meneos
104 clics

El niño que recibió la Medalla de Sufrimientos por la Patria

Pocas veces se presentan casos así. Sucedió en julio de 1921, en la zona de Annual, un niño de unos 9 o 10 años es testigo de la muerte de su padre, capitán del Melilla 59 y la posterior masacre de todos sus hombres. Sin saber cómo ni por donde, aunque según algunos artículos de la época la posición es asaltada durante un intento de evacuación. El enemigo cae sobre los españoles, siendo el pequeño testigo directo de la muerte de su padre. Estaba junto a el en el momento de la emboscada y pudo ver cómo recibía un balazo en el pecho.
« anterior12

menéame