Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
130 clics
La presidenta del Archivo de Medina Sidonia: “Hay tratamientos que no se me habrían dado si no fuese una mujer que se casó con otra mujer”

La presidenta del Archivo de Medina Sidonia: “Hay tratamientos que no se me habrían dado si no fuese una mujer que se casó con otra mujer”

Esta es una sociedad hipócrita. Haberme casado con Isabel fue tal escándalo y el tratamiento que se me dio en la prensa fue de una ignominia. No sé si lo que heredado es machismo, yo lo llamaría hipocresía. Tenemos unas leyes muy buenas, pero, a la hora de la verdad, la ley moral de nuestros abuelos sigue imperando. Esa es la triste realidad. Y cuando tú estás al frente de una institución como esta, las miradas no siempre son benévolas.
18 4 2 K 63
18 4 2 K 63
38 meneos
370 clics

Hallado en Medina-Sidonia un canal artificial "enorme e inexplicable" que podría ser un vestigio de Tartessos

Alberto Porlan, autor de un libro de referencia sobre Tartessos que ubica el legendario emporio en un área interfluvial de la localidad gaditana, se ve apoyado por los resultados del georradar de la UCA
31 7 2 K 78
31 7 2 K 78
3 meneos
45 clics

Ecologistas en Acción solicita al Ayto. de Medina que deje sobre la mesa el macro Centro Residencial Espiritual

La Ermita es una iglesia visigoda datada en el año 403, por lo que tiene más de 1.600 años de antigüedad. Está considerada la iglesia más antigua de Andalucía... La construcción pretendida sería un enorme edificio de 2.862,97 m2 construidos... finca con edificación existente con elemento de Bien de Interés Cultural (BIC) clasificada por el PGOU de Medina Sidonia como Suelo No Urbanizable (SNU) por Yacimientos Arqueológicos con protección Cautelar y SNU de Carácter Rural o Natural.
131 meneos
1306 clics
Medina Sidonia contra Ponce de León: La guerra de los atunes

Medina Sidonia contra Ponce de León: La guerra de los atunes

Las grandes casas nobiliarias españolas no siempre estuvieron unidas contra algún enemigo común. Hubo un tiempo que incluso se declararon la guerra entre ellas, como es el caso de un peculiar conflicto que se desarrolló en las costas andaluzas en el siglo XV, una guerra por el control de las almadrabas entre el duque de Medina Sidonia y el marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León.
66 65 0 K 373
66 65 0 K 373
14 meneos
105 clics

El IX duque de Medina Sidonia: 300 jamones, un intento de secesión y un duelo fallido

El intento de independencia de Andalucía por el duque de Medina Sidonia. Corría el año 1640 y España atravesaba la mayor de sus crisis. Mientras la Hacienda del Reino se desvanecía como un castillo de naipes surgieron en oleada varias sublevaciones. Nápoles, Sicilia, Portugal y Cataluña emprendieron el camino de la rebelión contra la Corona de España.
17 meneos
215 clics

Castellum de Medina Sidonia, los romanos también construían castillos

No está del todo claro el momento en que se construyó el castellum de Medina Sidonia, pero todos los indicios apuntan al tenso periodo de paz posterior a la expulsión de los cartagineses de la Península ibérica. Está, recordemos que se produjo en el año 206 a. C. Ya que tras la gran victoria romana en la cercana Batalla de Ilipa, los cartagineses fueron despedidos de la futura Hispania Romana por localidades como la cercana Gades
14 3 2 K 71
14 3 2 K 71
12 meneos
64 clics

Una web permite la difusión de más de 1.000 documentos del archivo de la Fundación Casa Medina Sidonia

La presidenta de la Diputación, Irene García (PSOE), y la presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, Liliane Dahlmann, han presentado el nuevo portal web desde el que ya se divulgan más de 1.000 documentos desde el siglo XIII, mapas, planos, grabados, sellos y fotografías de "uno de los archivos privados más valiosos de Europa".
10 2 0 K 127
10 2 0 K 127
13 meneos
81 clics

Juego de Tronos en la Andalucía del siglo XVII: la conjura separatista de Medina Sidonia

La investigación del historiador Luis Salas Almela prueba la existencia de una conjura por parte del IX Duque de Medina Sidonia contra la monarquía de Felipe IV para segregar Andalucía. Diez años de trabajo de investigación ponen sobre la mesa la trama de la Casa de Medina Sidonia que pretendía garantizar su comercio con las Indias y Europa desligándose de la monarquía de los Austrias y sus guerras. El descubrimiento de esa conjura frustrada contra la monarquía supuso la detención del IX Duque de Medina Sidonia y su encarcelamiento.
10 3 0 K 74
10 3 0 K 74
6 meneos
45 clics

Un libro documenta la conjura del duque de Medina Sidonia contra Felipe IV

Según la investigación del historiador y escritor Luis Salas, la importancia de este episodio es que supone el fin del esplendor de la casa nobiliaria, que hasta entonces ejercía una gran influencia sobre el monarca. La obra ha sido publicada en inglés por la prestigiosa editorial científica holandesa Brill, prueba la existencia de una conjura andaluza del IX duque de Medina Sidonia contra Felipe IV.
227 meneos
1693 clics
La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

La familia que resiste al turismo y que lleva dos siglos encalando en Medina

Francisco González y Juana Pérez, septuagenarios, y su hija Loli, son una familia que resiste al turismo en un enclave del centro de Medina, uno de los pueblos blancos de Cádiz, conocido por el embellecimiento de sus fachadas con cal. En la población de la Janda, así como en otras de la provincia o de Málaga, el óxido de calcio es más que un material. Es algo que está íntimamente ligado a la forma de ser de unos pueblos que no se entienden sin sus fachadas blancas. Ahora, el Ayuntamiento regala cal a los vecinos para mantener esa tradición
87 140 0 K 378
87 140 0 K 378
18 meneos
39 clics

Medina Azahara, grupo de rock andaluz “La unión de Medina Azahara con sus seguidores es lo que nos llena”

Medina Azahara comenzó su andadura como grupo en 1979 en Córdoba y hoy es una de las grandes leyendas del rock andaluz y español.
15 meneos
108 clics
Sidonie: "Sin los festivales, ¿dónde estaríamos los grupos que no sonamos en la radio comercial?"

Sidonie: "Sin los festivales, ¿dónde estaríamos los grupos que no sonamos en la radio comercial?"

El trío barcelonés publica ‘Marc, Axel y Jes’, un álbum de reafirmación de su esencia de banda pop, con diez canciones que rondan los tres minutos
21 meneos
283 clics
El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
8 meneos
99 clics
Monteagudo, el eslabón entre Medina Azahara y la Alhambra

Monteagudo, el eslabón entre Medina Azahara y la Alhambra

Existen muy pocos conjuntos arquitectónicos de este nivel, llegando a compararlo con la Medina Azahara de Córdoba o la Alhambra y Generalife de Granada, así como con un yacimiento que han excavado del siglo XI en Afganistán.
3 meneos
16 clics

Arqueólogos de la Universidad de Alcalá encuentran en Uceda restos del recinto de una medina y una fortaleza medieval

Se trata de un conjunto medieval muy interesante. A principios del siglo XVI se abandonó. La nueva villa se extendió fuera del recinto amurallado. Aunque gran parte de la antigua ciudad medieval fue expoliada durante siglos se encuentra, en gran medida, enterrada.
4 meneos
35 clics

Medina Azahara no fue destruida por los bereberes, sino por una cadena de terremotos

Fue asaltada por tropas bereberes en 1010 durante la fitna, guerras civiles que se alargaron 21 años, según las tradicionales fuentes árabes. Por eso, la historiografía considera que esta fue la causa de la desaparición completa de este impresionante complejo de 115 hectáreas situado a seis kilómetros de Córdoba. Sin embargo, el Instituto Geológico y Minero y cuatro universidades sostienen que continuados movimientos sísmicos entre los siglos X y XI debilitaron primero y derrumbaron después los palacios y edificaciones de la ciudad califal.
173 meneos
1987 clics
Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

Los 700 arcabuceros de Medina del Campo que defendieron Viena de los turcos

La mejor infantería del mundo Sí, fue la mejor infantería del mundo durante más de 100 años, la que sostuvo, entre barro, sudor y sangre, todo un imperio. Arcabuces que cruzaban Europa, de sur a norte; picas enhiestas y atrevidas por un camino español, desde Italia a Flandes. Un ejército temido y…
96 77 2 K 345
96 77 2 K 345
9 meneos
187 clics

La historia de la plaza mayor más grande de España

La plaza mayor más grande de España es la de Medina del Campo con sus 14.000 metros cuadrados. En esta plaza se celebraba una de las ferias medievales más importantes de toda Europa, por lo que fue conocida durante mucho tiempo. El aspecto actual viene a partir de 1520, cuando se reconstruyeron los edificios tras la Guerra de Comunidades. Se colocaron los primeros soportales en las casas, como en otras plazas mayores castellanas. En la plaza se encuentran la Colegiata de San Antolín, el Ayuntamiento y el Palacio Real.
15 meneos
140 clics

Así fue el gigantesco harén de Medina Azahara

En las zonas más recónditas de los palacios Omeyas existía un lugar, dominado por las las celosías y el misterio. Era el llamado ‘harén’. De forma errónea se suele identificar al lugar donde los califas dieron rienda suelta a sus pasiones más íntimas. Pero nada más lejos de la realidad. Sencillamente el harén o serrallo era la parte del recinto palaciego donde moraban las mujeres de la casa, todas ellas, desde esposas hasta concubinas y demás esclavas, bajo una estricta jerarquía y en un frágil equilibrio que en cualquier instante romperse.
164 meneos
1880 clics
El Salón Rico de Medina Azahara en Córdoba recupera su grandiosidad con la restauración de la fachada

El Salón Rico de Medina Azahara en Córdoba recupera su grandiosidad con la restauración de la fachada

Cultura recoge los testimonios de los arqueólogos, técnicos y restauradores que trabajan en el yacimiento.
87 77 2 K 339
87 77 2 K 339
16 meneos
71 clics

Medina Azahara abre por primera vez al público una excavación para eliminar mitos que rodean a la arqueología

Como en otras muchas cuestiones, las películas han dibujado en nuestra conciencia colectiva una imagen que no se adapta del todo a la realidad, en este caso, de la arqueología y del duro trabajo de los profesionales que ayudan a desentrañar la historia de las civilizaciones que nos antecedieron. Por ello, las administraciones públicas deben colaborar en todo aquello que suponga una divulgación del trabajo de los arqueólogos, desechando así los mitos.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
10 meneos
63 clics

Emilio López Medina arremete contra la diversión en su nuevo libro

López Medina plantea en La diversión su propuesta, de carácter ensayístico, echando mano del fragmento y del aforismo, es decir, de los géneros breves, rehuyendo así la pretensión de apabullar al lector con un discurso monolítico y artificiosamente coherente, para proponerle a cambio una serio de calas puntuales que luego él hile en su reflexión. El autor somete a inspección crítica la obsesión contemporánea por la vida frívola como método de escape de las grandes verdades de la vida, frente al cual propone la alternativa de la creación.
7 meneos
74 clics

Comienza la restauración de la fachada del Salón Rico

solo se dispone de un 20% del material original, según ha explicado el director del conjunto arqueológico, Antonio Vallejo, que ha añadido que "la fachada es el elemento más castigado del recinto", como ocurre en el resto de edificios de Medina Azahara. Pese al pequeño porcentaje de piezas originales con las que se cuenta, Vallejo ha subrayado que "corresponden a todos los elementos de la estructura". Es decir, "no hay nada que falte en esa estructura decorativa y justamente eso es lo que va permitir completar las lagunas con copias.
3 meneos
32 clics

Sidonie publica su nuevo disco: El regreso de ABBA

Desde el pasado viernes 2 de octubre, está disponible en formato físico y digital el esperado nuevo trabajo de Sidonie, titulado ‘El regreso de Abba’. El noveno disco de la banda está estrechamente ligado al primer libro de Marc Ros, Incluye 23 canciones que comparten historia y personajes con la novela homónima del vocalista del grupo. Así describe esta unión el cantante y ahora escritor: “La novela acaba en el disco o el disco acaba en la novela. Todo empieza y acaba donde tú quieras".
7 meneos
158 clics

Córdoba y Medina Azahara: la vida en el harén del califa

Según Ibn Idhari, escritor marroquí del siglo XIII, el primer Califa de Al-Ándalus disponía en su harén de más de 6300 esposas, concubinas y otras esclavas de variada raza o nacionalidad. Harén significa literalmente “Lo vedado”, y para nuestra mentalidad moderna evoca la imagen de un grupo de mujeres privadas de libertad tras los muros de palacio, bajo la vigilancia constante de los eunucos… ¿Cómo era y cómo se vivía realmente en el harem de Madinat al-Zahra, o Medina Azahara, la lujosa residencia que hizo construir Abderramán III en la ladera
15 meneos
117 clics

El canario que salvó a centenares de judíos  

Antonio Medina Vega, quien desfiló por las calles de París junto a los republicanos españoles como héroe de la resistencia, fue fusilado por los franquistas en Madrid en 1946. De Gaulle, que le había agradecido expresamente sus éxitos contra los nazis, exigió a Franco la conmutación de la pena y, tras el fusilamiento cerró la frontera con España. No ganó el Nobel de la Paz, ni le dedicaron una calle o una plaza en su tierra natal, pero nadie lo mereció más que él.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
8 meneos
23 clics

“Pronto vivirán plantas en la Luna”

Levantar una colonia humana fuera de la Tierra supone multitud de requisitos. Uno de ellos es, sin duda, la presencia de plantas, que ofrecen lo que ningún otro ser vivo o inerte puede aportar: alimento y oxígeno. De ello es muy consciente el científico del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) Francisco Javier Medina (Toledo, 1952), que diseñó el primer experimento europeo de biología de plantas en la incipiente Estación Espacial Internacional (EEI) hace 17 años.
7 meneos
312 clics

¿Por qué es imprescindible ver este vídeo antes de visitar Medina Azahara en Córdoba?

Este montaje ofrece una visión de la ciudad califal desde los ojos de las embajadas que la visitaban en el siglo X.
6 meneos
25 clics

Un burro llamado Ramsés [EN]

En el poblado de Deir el-Medina los burros eran un gran negocio. Aunque las escenas del Reino Nuevo muestran a faraones conduciendo sus carruajes tirados por caballos, los cierto es que ni los caballos ni los camellos tuvieron un rol en el día a día de los pueblos. En la época ramésida, un trabajador de nombre Sennefer escribió unos nombres en un fragmento de cerámica, y, aunque esto pueda parecer bastante irrelevante, nos da la evidencia de que los antiguos egipcios nombraban a sus burros de similar forma que hoy en día.
5 meneos
48 clics

La vacuna solidaria

Las matemáticas demuestran la solidaridad de las vacunas, porque 93 = 100%
« anterior123

menéame