Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
26 clics

La marquesa de Mantua, una heroína de la historia del Arte

Isabella d´Este, marquesa de Mantua es considerada por la historiografía como la primera gran mecenas femenina de la historia.
5 meneos
22 clics

Los 'mecenas del azúcar', la poderosa élite canaria que exportaba a Europa y cobraba con obras de arte flamenco

Una polémica sobre la conservación y difusión del patrimonio isleño descubre el valioso e inédito legado del siglo XVI que se guarda en el archipiélago. Las arterias de oro blanco que marcaron el pulso de la ruta atlántica del azúcar en el siglo XVI atravesaron la península ibérica desde Flandes, Amberes o Brujas hasta Canarias y acompasaron el latido de sus territorios en un patrimonio artístico compartido. El valiosísimo legado de arte flamenco alojado en el archipiélago conforma un espejo de ese episodio histórico, que cristaliza el hilo inv
14 meneos
17 clics

Cayo Mecenas, el mayor patrocinador de escritores y artistas de la antigua Roma

Cayo Mecenas fue uno de los mejores amigos, asesores y confidentes del emperador César Augusto. Su patrocinio de las artes y las letras fue tan importante para la historia de Roma que hizo que su apellido quedara asociado para toda la historia a esta actividad. De hecho, de ahí viene el actual significado de las palabras "mecenas" y "mecenazgo". Sin él es probable que nunca habríamos conocido obras tan importantes de la historia de la literatura como la "Eneida" de Virgilio.
5 meneos
59 clics

Mesmer y Mozart

La historia de las relaciones entre médicos y artistas contiene páginas que se pueden calificar, como mínimo, de curiosas. Ese es el caso de la relación que existió entre uno de los médicos más famosos y controvertidos del siglo XVIII, Franz (o Friedrich) Anton Mesmer (1734-1815), el creador de la teoría del "magnetismo animal", y uno de los más grandes genios de la música de todos los tiempos, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Mozart conoció a Mesmer cuando todavía era un niño, pero un niño de doce años capaz de componer una ópera.
5 meneos
126 clics

Horti Maecenatis, la espléndida villa romana del famoso Mecenas

El Esquilino es un distrito del centro histórico de Roma cuya etimología viene del antiguo castra priora equitum singularium, es decir, el cuartel de los Equites Singulares Augusti (guardia imperial a caballo), que se ubicaba en la vecina colina Celio. En la Antigüedad era una zona junto a la muralla serviana que acogió un basurero y un cementerio para pobres hasta que las reformas urbanas de Augusto lo transformaron, convirtiéndolo en el lugar donde se situaron los Horti Maecenatis, una espléndida villa ajardinada propiedad de Mecenas.
7 meneos
35 clics

Anna Maria Luisa de Medici, la última gran mecenas de Florencia

La dinastía de los Medici gobernó Florencia durante casi 300 años. Su última representante dejó a la ciudad un legado inestimable: la inmensa colección de arte de su familia.
10 meneos
45 clics

Gladys Palmera, historia de una mecenas inesperada

Cuando Alejandra Fierro Eleta le dijo a su padre que iba a hacer un programa de música caribeña en la radio, este se removió en el asiento: «Lo que quieras, pero no con mi nombre», le dijo. Ella tropicalizó entonces su identidad: un nombre sugerente, que usaba su hermano para bromear, y un apellido ad hoc. Así nació Gladys Palmera.
13 meneos
72 clics

Lord Carnarvon, el mecenas de Howard Carter cuya muerte dio origen a la leyenda de la Maldición de Tutankamón

¿Cuántas veces han oído hablar de la maldición de Tutankamón? ¿De la inscripción que Howard Carter habría encontrado en la puerta de su tumba advirtiendo de que La muerte vendrá sobre alas ligeras al que estorbe la paz del faraón o La muerte golpeará con su miedo a aquel que turbe el reposo del faraón? En realidad, Carter no reseñó nada al respecto en su diario y fue la muerte de Lord Carnarvon, su mecenas, la que desató la leyenda sobre la venganza del faraón niño.
10 3 1 K 52
10 3 1 K 52
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mecenas tecnológicos

Cambian las herramientas y los medios pero la historia se repite como en la antigua Roma. Artículo sobre los mecenas de hoy, el capital riesgo, el capital compartido de forma social, el crowdfunding y otras hierbas
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
3 meneos
11 clics

Archer M. Huntington, el mecenas que amaba la cultura española

El 11 de septiembre, el Pabellón de Gobierno acogió la "Jornada Archer M. Huntington y la Ciudad Universitaria de Madrid". El rector Carlos Andradas aseguró que esta jornada se enmarca dentro de los actos del 90 aniversario de la Ciudad Universitaria, o más en concreto del "real decreto del 17-V-1927 de creación de la junta para la construcción del campus".
574 meneos
2538 clics
Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco

Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco

La trama golpista que desembocó en el estallido militar de julio del 36 acumuló patrocinadores dentro y fuera de España. Franco fue patrocinado por Hitler, Salazar y Mussolini. Con armas, tropas y financiación, apoyo logístico. Parte de la élite económica del país sucumbió a la trama, caso del financiero Juan March. Tras una entrevista con Benito Mussolini y el gobernador de Libia los rebeldes "recibieron 1.500.000 pesetas, 20.000 rifles, 20.000 granadas de mano y 200 ametralladoras", cuenta Paul Preston.
221 353 16 K 573
221 353 16 K 573
1 meneos
20 clics

Otros ojos para ver el Prado:  

Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado y Javier Tejada, catedrático de Física de la Universidad de Barcelona, comentan el tema "Física: Creación del Universo" en relación con El Jardín de las Delicias de El Bosco.
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
2 meneos
32 clics

La “Virgen de la granada” y el “Funeral de San Antonio abad”, de Fra Angelico  

El Real Patronato del Museo del Prado ha aprobado la adquisición de 'La Virgen de la Granada' por 18 millones de euros, un precio calificado desde la pinacoteca como "de caballeros y mecenas", ya que su valor estimado podría estar entre ocho y nueve veces superior.

menéame