Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.234 segundos rss2
12 meneos
607 clics

El origen de la canción "María Cristina me quiere gobernar" y de la palabra 'guiri'

¿Quién no ha tarareado alguna vez esta canción popular cubana? ¿Quién era esa María Cristina con tanto poder? Pues resulta que el tema habla de la madre de Isabel II, María Cristina de Borbón que tuvo una vida de lo más intensa...¡de novela!
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65
4 1 0 K 65
2 meneos
12 clics

El barón de Ripperdá, un aventurero gobernando España

En el primer tercio del siglo XVII nos encontramos con una Europa agitada por alianzas y maniobras secretas entre estados hostiles y una España regida por una nueva
10 meneos
104 clics

Eurovisión no quiere 'zorras': ¿tendrían los favoritos del Benidorm Fest que cambiar la letra para participar en el festival?

“Si salgo sola, soy la zorra. Si me divierto, la más zorra. Si alargo el día y se me hace de día, soy más zorra todavía”. El grito de liberación que Nebulossa ha liderado desde en el Benidorm Fest: no sólo contó con el beneplácito del jurado, sino el apoyo entregado del público que coreaba la letra. El dúo podría representar a España en Eurovisión. Ahora bien, dada la política lingüística del festival, por la que están prohibidos los insultos y los mensajes políticos, ¿estarían obligados a cambiar la letra?
8 meneos
47 clics

Cuando el gobernador mandó azotar a un fraile

La lucha entre el poder político y el eclesiástico a inicios del siglo XVII en Chile, refleja una contienda incesante y obstinada que registró acontecimientos como el sucedido en 1604. En ese año, había un clérigo de órdenes menores llamado Pedro de Leiba, que mantenía relaciones amorosas con la esposa del jefe de alguaciles. La historia cuenta que, un día, Pedro de Leiba agredió al jefe de alguaciles con un candelero, dejándolo gravemente herido. Conocedor de los hechos, el gobernador Alonso de Ribera resolvió aplicarle un castigo ejemplar.
20 meneos
95 clics
¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

Reducir la especialización del profesorado es solo una fase más para tener alumnado más dócil y apto para ser mangoneado en un determinado modelo social. Es que es algo muy fácil de entender. Si uno sabe menos de lo suyo, se ha formado menos y solo se dedica al cómo en lugar de al qué impartir, vamos a tener un aprendizaje menor por parte del alumnado. Solo puede enseñar alguien que sabe. Dejémonos de chorradas, si alguien da clase de Historia debe saber más Historia que el alumnado al que le da clase.
15 5 0 K 291
15 5 0 K 291
25 meneos
37 clics

La lucha de una familia exiliada por la memoria del último gobernador civil de Tenerife durante la República

Manuel Vázquez Moro fue fusilado por masón y socialista en 1936 y enterrado en una fosa común en la isla. Laura Puga, su sobrina nieta, ha incorporado este crimen a la querella argentina
20 5 0 K 96
20 5 0 K 96
9 meneos
139 clics

Los 22 años en los que Haití gobernó Santo Domingo y cómo dieron origen a la actual República Dominicana

Cuando casi todos los territorios coloniales de América apenas soñaban con la independencia, hace dos siglos, Haití ya era un país libre.
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén y Rodrigo Cuevas: “Te quiero porque te quiero”  

Rozalén estrena “Te quieroporque te quiero”, la canción que abrirá su próximo disco, Matriz, y que canta junto al músico asturiano Rodrigo Cuevas. Rodrigo Cuevas es el hombre que le ha dado un giro a la música tradicional asturiana y española. El disco estará en preventa desde el 11 de octubre y editado el 11 de noviembre.
16 4 10 K 9
16 4 10 K 9
7 meneos
22 clics

Noticias inéditas sobre Juan de Obregón y Ovando, gobernador de Costa Rica

Del capitán Juan de Obregón y Ovando, que fue gobernador interino de Costa Rica en el siglo XVII, es muy poco lo que se sabía hasta la fecha, e incluso los pocos datos biográficos que habían trascendidos contenían muchas erratas. En buena parte, estos errores se debían a que se mezclaban las biografías de dos homónimos llamados Juan de Obregón, el propio gobernador interino de Costa Rica, hijo del carmonense Francisco de Obregón, y su tío del mismo nombre.
10 meneos
498 clics

'Yo quiero bailar', el hechizo verbenero que destruyó a Sonia y Selena en un año: “Decidieron prescindir de ella”

Siempre presente en las ferias, la trayectoria de la canción ha sido inversamente proporcional a la de sus intérpretes, que nunca regresaron a la primera plana de la escena musical pese a sus múltiples intentos: “Quienes más ganaron fueron el productor y la compañía”. Tras el fin del dúo, la discográfica apostó por Selena: regrabó el álbum en solitario y editó una versión del ‘hit’ para Latinoamérica. Se reencontraron en 2011, aunque sin demasiado éxito. Las expectativas no se cumplieron, tanto que ni siquiera se juntaron por el 20 ani
14 meneos
59 clics

La infamia de John Le Carré: así justificó a los tipos que quieren matar a Salman Rushdie

El fallecido creador de Smiley respondió a la fetua contra el autor de 'Los versos satánicos' asegurando que "no existe ley por la cual las grandes religiones puedan insultarse con impunidad". Este deplorable modelo argumentativo ha contado con otros perpetradores ilustres como el papa Francisco que, tras la matanza islamista de 'Charlie Hebdó', apostilló que la libertad de expresión tiene límites y que si alguien le mentaba a su madre, él le atizaba un puñetazo.
12 meneos
160 clics

Aurora, la esclava vasca que gobernó al califato de Córdoba

Córdoba, capital del califato de Al-Ándalus, hacia el 950. Hace casi once siglos. En una de las múltiples expediciones andalusíes de castigo contra las regiones extremas del emergente reino de Navarra (actuales Ribera de Navarra y Álava), el ejército del califa Al-Hakim II devastaba el territorio y capturaba centenares de prisioneros cristianos que acabarían en los cadalsos de los mercados de esclavos del sur peninsular.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
10 meneos
95 clics

Yuste, la tumba del hombre que gobernó el mundo

En origen, el Monasterio de Yuste se remonta a principios del siglo XV. Según parece, había muchos ermitaños y anacoretas rendidos a la mística y la meditación. Dicen las leyendas más fieles que abandonaron sus parcas moradas con la intención de buscar un discreto lugar lo más alejado posible del género terrícola y traducir su vida austera a una elevación espiritual más fértil.
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo Y Los Trogloditas - Quiero Un Camión

Video musical de Loquillo Y Los Trogloditas tocando "Quiero Un Camión".
2 meneos
12 clics

Vísteme despacio que tengo prisa

Vísteme despacio que tengo prisa describe muy bien el sentido del MOVIMIENTO SLOW o Movimiento Lento. Una filosofía para volver a ser humanos. Comida lenta, Moda lenta, Ciudades lentas, Crianza lenta, Sexo lento. Un grito de auxilio surgido en los 80. ¿Lo conoces?
2 0 16 K -154
2 0 16 K -154
4 meneos
20 clics

Los gobernantes mayas dejaron su huella en complejos monumentales (ENG)

Los gobernantes mayas parecían tener una verdadera angustia por el mundo pasado y pensaban que podría interferir con su autoridad, por lo que intentaban modificarlo o incluso borrarlo por completo. Estos gobernantes se veían a sí mismos como la encarnación del dios sol maya y querían poner su sello personal en la ciudad, por lo que los monumentos y las formas en que la gente experimentaba la ciudad se modificaron para reflejar los deseos de un gobernante durante su vida.
14 meneos
44 clics

Es el saber lo que nos hace ser

Me recomiendan un libro, “La escuela que quiero”, de Mar Romera. Le leo: “la escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”. ¿Cómo va a ser alguien, si no sabe?, me pregunto. Qué disyuntiva más absurda, cuanto más sabe uno, cuando más sabio es, más y mejor podrá ser. Cuanto más instruidos, cuantas más cosas conozcamos, cuanto más sepamos, mejor podremos interactuar con el mundo que nos rodea, no peor. Y si la escuela se dedica a que los niños sean, ¿se dedicarán los padres a que los niños sepan? La escuela cabalga ahora contra la cienci
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
13 meneos
83 clics

La Dama de Cao, la misteriosa mujer que gobernó a los mochicas en el siglo V

Hace tiempo hablamos aquí de un señor de la guerra chino llamado Cao Cao. Hoy vamos a ver a alguien del sexo opuesto y muy diferente, tanto geográfica como cronológicamente, aunque con un apelativo similar: la Dama de Cao, nombre con que se conoce a una momia americana, de la cultura mochica, cuyos restos mortales y su fantástico ajuar funerario se encontraron en Perú y hoy se conservan -y se pueden contemplar- en una sala específica del Museo Cao, erigido ad hoc en el mismo lugar.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
8 meneos
58 clics

El ilerdense Gaspar de Portolá, primer gobernador de California

Transcurría el año 1768 cuando su sino dio un vuelco. El por aquel entonces capitán de los dragones de Méjico recibe una misión, una orden entregada de la mano del visitador de la Corona en Nueva España, José de Gálvez, Marqués de Sonora. Don Gaspar abrió el sello lacrado de la carta y encontró una encomienda firmada por Carlos III. Expulsar a los jesuitas de las misiones americanas para otorgarlas a los franciscanos. Sobre Portolá recaía el papel de ocuparse de las inhóspitas Californias. Un territorio salvaje, desértico y apenas explorado.
18 meneos
52 clics

Las mujeres pudieron gobernar en El Argar, al sureste de la península ibérica

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre la tumba 38 de La Almoloya revela nuevos datos sobre el papel que pudieron jugar las mujeres en las tareas de gobierno en la cultura argárica.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
4 meneos
11 clics

El yacimiento de la Edad del Bronce en Murcia que revela que las mujeres eran las gobernantes

Podría ser la tumba de una de las primeras mujeres que gobernó pueblos en la Edad de Bronce. Mujeres de la clase dominante que pudieron dirigir El Argar, una sociedad que existió en lo que actualmente son las provincias de Murcia y Almería hace 4.000 años.
3 1 4 K 9
3 1 4 K 9
39 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Se atiende tanto a la diversidad que se abandona a los que sí quieren estudiar"

Una de sus mayores críticas es que se mantenga en los institutos a aquellos alumnos que no quieren estar en él a cualquier precio. "Están ahí todos aparcados y hay una música de fondo de matemáticas, historia, filosofía y a esa música de fondo se acercan algunos motu proprio, que son los que van sacando buenas notas, pero no se les atiende. Los institutos actualmente no son tanto centros de enseñanza como de acogida. No nos tenemos que preguntar tanto qué tenemos que hacer con los que no quieren estudiar, porque esos ya están".
14 meneos
215 clics

La enfermedad con la que los dioses castigaban a los malos gobernantes

En la literatura antigua, ningún crimen queda sin castigo. Si la arrogancia con los dioses conllevaba un castigo divino, el maltrato hacia tu pueblo también. Entonces no se concebía condena más terrible que ser devorado en vida por los bichos que debían consumir tu cadáver. Como esta pena tuvo varias manifestaciones y motivaciones, durante mucho tiempo se ha considerado que las historias sobre ella no tienen relación. Este castigo se mostraba en la literatura como una enfermedad con dos presentaciones aparentemente distintas.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
9 meneos
210 clics

Burgos inédito: crimen en la catedral

Muchos obispos, al enterarse de lo que se les venía encima, decidieron poner a buen recaudo los tesoros más valiosos de sus Diócesis, pero el por entonces Arzobispo de Burgos, D. Anastasio Rodrigo Yusto, decidió propagar la noticia entre sus feligreses con la clara intención de soliviantar los ánimos de los más exaltados, que eran muchos, creando un ambiente de oposición violenta a lo que la Iglesia calificaba como un sacrílego saqueo. Allí se ensañan con el cuerpo maniatado del indefenso D. Isidoro, acuchillándole, machacándole, despojándole…
2 meneos
37 clics

EurEau publica la edición 2020 de su informe sobre la gobernanza de los servicios urbanos del agua

Por otro lado, el informe recoge el modo en el que se organizan los servicios de agua urbana en Europa como resultado de factores históricos y culturales que reflejan la diversidad de los países europeos. Distingue 4 modelos de gestión en Europa: gestión pública directa, gestión pública delegada, gestión privada delegada y gestión privada directa. Este último sistema de gestión está presente en muy pocas zonas de Europa ─Inglaterra, Gales y República Checa
« anterior1234

menéame