Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
154 clics

¿Quién era Horace Fletcher, el “gran masticador” que le enseñó a Edison, Kafka y Rockefeller a sentirse mejor?

¿Qué pensarías si un amigo te dijera que si masticaras más antes de tragarte cada bocado de comida no sólo te sentirías mejor sino que, si todo la gente lo hiciera, el mundo sería mejor? Pues eso es lo que le dijo el estadounidense Horace Fletcher a sus amigos, entre los que se contaban el inventor Thomas Edison, los escritores Henry James y Franz Kafka, el magnate petrolero John D. Rockefeller y el empresario J. C. Penny. Y los convenció, a pesar de que no era médico.
11 meneos
194 clics

¿Se puede masticar el estaño?

En el último vídeo estuve masticando un metal llamado indio como si fuera chicle y algunos comentaristas me dijeron que el estaño y el plomo también se pueden masticar, así que en el vídeo de hoy he querido comparar estos metales y poner a prueba la idea (el plomo no lo he masticado porque es tóxico, por supuesto).
26 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La furia que sientes cuando escuchas a alguien masticar se llama misofonía

Científicos están luchando para que esta patología descubierta en el 2000 sea considerada un trastorno mental.
4 meneos
51 clics

Las rayas de agua dulce mastican su comida como las cabras (ING)  

Un nuevo estudio de la Universidad de Toronto ha encontrado que algunas rayas de agua dulce de la Amazonía mastican su alimento de una manera similar a los mamíferos. Usando una combinación de vídeo de alta velocidad y la tomografía computarizada Mateo Kolmann encontró que a medida que la raya de agua dulce Potamotrygon motoro come sobresale sus mandíbulas lejos de su cráneo, moviéndose de lado a lado durante el proceso. La masticación se pensaba que era exclusivo de los mamíferos pero ellas se alimentan de larvas de insectos acuáticos.
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
13 meneos
77 clics

Masticar mal puede acarrear trastornos neuronales

Comer, masticar, morder. Acciones cotidianas a las que no le prestamos atención. La dentadura, de hecho, parece una parte de nuestro cuerpo un tanto olvidada, salvo por razones estéticas. Un grupo de investigadores italianos ha demostrado la existencia de una estrecha relación entre la eliminación de dientes y posibles enfermedades neuronales. Afirman que la pérdida de dientes sólo en una parte de la boca induce a una mala masticación, lo que genera problemas en la musculatura facial. Esto se transmite al cerebro y aumenta las posibilidades...
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
20 meneos
204 clics

The Wire: Pueden masticarte, pero tendrán que escupirte

"The Sopranos y The Wire. ¡Magnificencia HBO! Sí, pero… ¿cuál es mejor? ¿The Sopranos o The Wire? Hace algún tiempo lo comentaba con un amigo, y él me dio una clave importante en semejante dilema. The Sopranos es realista, The Wire es real. Aún así no diré que The Wire me parece mejor que The Sopranos (aunque lo piense)."
16 4 2 K 11
16 4 2 K 11
7 meneos
100 clics

La letal tradición de masticar tabaco en el béisbol

Masticar tabaco es una tradición en el mundo del béisbol, ya que les permitía a los jugadores mantener sus bocas húmedas durante los interminables partidos que se disputaban en campos secos y polvorientos. Pero ese tipo de tabaco es peor que el normal: contiene 28 agentes que causan cáncer, además de poseer más cantidad de la ultraadictiva nicotina que los cigarrillos. La muerte de varios jugadores ha vuelto a traer el debate sobre su prohibición..
6 meneos
33 clics

Basta el sonido de sus enemigos al masticar las hojas para que las plantas activen sus defensas

Tras grabar el sonido de las orugas al masticar las hojas de determinadas plantas, los responsables del estudio pusieron este peculiar sonido a uno de dos grupos de plantas. Solo éstos, al reconocer las vibraciones concretas que producen las orugas al comer sus hojas, activaron su principal medida de defensa con el agresor, consistente en segregar un aceite que resulta insoportable para las orugas y que provoca que éstas abandonen las hojas.
5 1 10 K -64
5 1 10 K -64

menéame