Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.005 segundos rss2
111 meneos
3472 clics
Kowloon: donde nunca pasa nada bueno

Kowloon: donde nunca pasa nada bueno

23 de marzo de 1993. En un desangelado distrito de Hong Kong, centenares de ojos contemplan con mucho interés la danza ejecutada por una bola de demolición al balancearse en el aire, segundos antes de impactar contra el costado de un edificio de ocho plantas. Al golpear el inmueble, el estruendo producido por la pelota metálica se ahoga entre los aplausos, los vítores, los abucheos y las protestas de la variopinta tropa de testigos congregada en el lugar para presenciar el destructivo evento.
63 48 1 K 232
63 48 1 K 232
17 meneos
99 clics
Peñíscola es el municipio con mayor masificación turística de España

Peñíscola es el municipio con mayor masificación turística de España

Recibe una media de 25 turistas por cada habitante, cinco veces más que Barcelona (4,8 por habitante) y 12 más que Madrid (2 turistas por habitante). Según los datos recogidos por Holidu, buscador de alquileres vacacionales, le siguen Albarracín (Aragón) y Sant Llorenç des Cardassar (Baleares), con ratios de 23,3 y 21,2, respectivamente. El top ten nacional lo completan Sallent de Gállego (21,2 turistas por habitante); Salou (16,4); Mojácar (16,4); Cangas de Onís (14,5); Benasque (14,3); Capdepera (14); y Vielha e Mijaran (11,9).
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
2 meneos
28 clics

¿Es Hemingway el responsable de la masificación de los Sanfermines?

En un mundo de teorías insólitas en todos los ámbitos, aparece otra nueva sobre el escritor que popularizó la Fiesta en su "Fiesta". Ernest Hemingway, que llegó a Pamplona por primera vez hace 100 años procedente de París, si fuera el responsable de la masificación de los Sanfermines, significaría que todos o casi todos los turistas que acuden cada año han leído la primera novela del que fue Premio Nobel de Literatura en 1954, publicada en 1926.
147 meneos
2041 clics
Cuando el descontrol se apoderó de las Cíes

Cuando el descontrol se apoderó de las Cíes

A pesar de que la declaración de parque natural se había producido en octubre de 1980, con la llegada de la primavera de 1981 los problemas de saturación, inseguridad y residuos se hicieron más patentes que nunca. De hecho, en este mismo periódico, el 25 de junio de 1981, se decía: «Pero las islas están a punto de sobrepasar el límite de la tolerancia que las convertiría de un paraíso en un estercolero».
66 81 0 K 361
66 81 0 K 361
5 meneos
294 clics

La playa que "perdió" el sol (y cómo planea recuperarlo)

Una concentración récord de edificios de gran altura en la ciudad costera brasileña de Balneario Camboriu sumerge cada día la playa en las sombras mucho antes de que el sol se ponga.
7 meneos
53 clics

La Xunta niega masificación en el Camino de Santiago

Rodríguez se ha referido a una serie de informes realizados por la Universidade de Santiago de Compostela (USC), "que reflejan que la masificación del Camino no se sustenta en la realidad". El conselleiro ha reconocido que "en determinados momentos o puntos puede haber más gente de la esperada, pero los peregrinos aseguran que no está desbordado".
17 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expulsan de Venecia a dos turistas por prepararse un café junto al puente de Rialto

TRAS SU NUEVA LEY SOBRE DELITOS DE ORDEN PÚBLICO Expulsan de Venecia a dos turistas por prepararse un café junto al puente de Rialto La Policía de Venecia ha expulsado de la ciudad italiana a dos turistas alemanes y les ha multado con 950 euros por un delito de orden público. El motivo, hacerse un café junto al puente de Rialto
10 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El próximo verano, al Báltico

Parece que nos sorprendamos ahora de los efectos de la masificación turística, como si nadie la hubiera visto venir cuando convertimos nuestras costas en un parque temático del ladrillo.
39 meneos
899 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lugares devorados por el turismo depredador

Machu Picchu: Hacía tiempo que la UNESCO venía advirtiendo sobre el peligro que sufría la gran ciudad inca por el turismo descontrolado (...); Venecia: Fue de las primeras en dar la voz de alarma ante las consecuencias de un turismo fuera de control (...); Phi Phi Island: La película "La Playa" con Leonardo DiCaprio puso en el punto de mira esta isla (...); Marrakech: Cuando el recuerdo que le queda a la gente de un lugar tan bello como Marrakech son los agobios y el acoso de los comerciantes (...); Everest...
38 meneos
184 clics

Y el Machu Picchu también parece condenado a morir de éxito por la masificación turística

El año pasado recibió 1.419.507 visitantes, cifra que es una barbaridad pero que parece aún más al saber que la mayoría fueron durante los meses de verano. Se habla de gente que, al querer ver amanecer en la Ciudadela, se pone a la cola del autobús para subir en Aguascalientes a las 2.30 de la mañana... ¡y el primero sale a las 5.30! Colas para coger el autobús, para la subida, para la bajada, para comprar entrada, para el baño, para todo, hasta Perú y su Machu Picchu está llegando la masificación turística

menéame