Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.063 segundos rss2
4 meneos
86 clics

Frases célebres de Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de la autora inglesa Mary Shelley. Fue escrita a la tierna edad de 18 años. Murió con 53.
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336
71 meneos
575 clics
Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.
37 34 0 K 367
37 34 0 K 367
14 meneos
42 clics

‘Frankenstein’, 90 años después de su estreno en el cine salido de la novela de Mary Shelley

"La cultura popular refleja siempre en el imaginario de todos a través de cómics, juguetes y todo tipo de objetos la imagen del famoso personaje de terror (...) Los años 30, en plena época de la Gran Depresión, fueron el caldo de cultivo para que el género del terror floreciera en los EE. UU (...) Es en ese marco que los estudios Universal, la casa del terror, volverían a aprovechar la saga de los monstruos clásicos para sacar un nuevo título después del éxito de Drácula, y este fue Frankenstein"
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
206 meneos
2077 clics
La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

En estos días de pandemia, hay un libro que antes había pasado casi inadvertido y ahora empieza a llamar la atención. Parece como si estuviéramos cambiando su destino. Se trata de la novela El último hombre en la Tierra, de Mary Shelley, publicada en 1826. La acción transcurre en el cuarto final del siglo XXI y detalla la completa destrucción de la humanidad a causa de una plaga. El egoísmo, la ambición desmedida, el ansia económica, el vacío espiritual conduce a un rotundo fracaso en la erradicación de la epidemia.
84 122 0 K 422
84 122 0 K 422
5 meneos
71 clics

Frankenstein: los experimentos reales que inspiraron a Mary Shelley

Se cumplen 170 años de la muerte de Mary Shelley. Que terminara escribiendo 'Frankenstein' se debe a un cúmulo de casualidades: la erupción de un volcán en Indonesia, el año sin verano, el viaje de la autora a Suiza pero, sobre todo, la existencia de un médico escocés obsesionado con devolverle la vida a animales muertos.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Wollstonecraft y su Vindicación de los derechos de la mujer

Inquietud, valentía, inteligencia, intensidad, independencia y, sobre todo, un carácter indómito. Estas son algunas de las palabras que podríamos utilizar para definir el carácter de Mary Wollstonecraft, un claro referente para el feminismo actual.
16 meneos
62 clics

¿Escribió Mary Shelley una secuela de Frankenstein? Hay quien piensa que sí

¿Qué es lo que contiene ese manuscrito inédito? Pues aunque no es mucho lo que se sabe todavía de él, se trataría nada más y nada menos que de una secuela de Frankenstein, titulada La novia de Frankenstein (que tenga el mismo nombre que la película de Boris Karloff de 1935 es una casualidad). Tiene sentido que Mary diera en pago una secuela de Frankenstein, teniendo en cuenta la fama que la obra estaba ganando en la época. Eso sí, todavía no hay fecha oficial para la publicación del manuscrito, que probablemente antes tenga que ser estudiado.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
6 meneos
38 clics

¿Por qué la erupción de un volcán en Indonesia provocó que Mary Shelley escribiera Frankenstein?

La poeta y escritora británica Fiona Sampson escribió en la biografía sobre Mary Shelley que era poco probable que tanto ella como el grupo intelectual reunido en Suiza tuvieran conocimiento de una erupción volcánica a más de 15.000 kilómetros. No obstante, la influencia de este fenómeno natural marcó un antes y un después en el arte europeo. Cuando las cenizas alcanzaron la atmósfera no solo ocultaron la luz solar, también crearon efectos ópticos donde los atardeceres eran más coloridos que nunca a ojos de la gente influyendo en William Turner
9 meneos
62 clics

Mary Shelley: romanticismo, literatura y amor libre

Un día como hoy de 1851 fallecía Mary Shelley. En Frankenstein no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra.
5 meneos
37 clics

Los orígenes científicos de Frankenstein

Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción, un género que se interroga sobre las consecuencias de los avances científicos y sus aplicaciones especulativas.
8 meneos
12 clics

Frankenstein cumple 200 años (ENG)

La creación de Mary Shelley es una historia que ha pasado de ser ficción literaria a mito, inspirando una corriente aparentemente interminable de adaptaciones.
4 meneos
31 clics

Frankenstein y la criatura a la que no siempre entendimos

Las formas narrativas empleadas en el clásico de Mary Shelley le otorgan una riqueza que, a menudo, se ha pasado por alto. Las adaptaciones fílmicas han ayudado a perpetuar el mito, pero también han contribuido a confinarlo en lecturas más bien conservadoras.
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Shelley, el biopic de la madre de Frankenstein

Género: Chica que escribe un libro monstruoso. Tienes que verla porque: Tom Sturridge como Lord Byron es igualito que Asier Etxeandia. El film relata la historia de amor entre Mary Wollstonecraft Godwin, la joven que acabaría escribiendo una de las obras más importantes de la literatura fantástica de todos los tiempos, Frankenstein, y el poeta Percy Shelley. Los amantes se enfrentan a sus familias y al escándalo. En la casa que el poeta Lord Byron tiene junto al lago Leman, Mary concibe la genial idea del monstruo de Frankenstein.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
11 meneos
68 clics

Cómo construimos a Frankenstein

Qué diría Mary Shelley si viera lo que hemos acabado haciendo con su moderno Prometeo. Posiblemente suspiraría, volviendo la vista de nuevo al corazón momificado de Shelley. Pensando, tal vez, que no hemos entendido nada de lo que quiso transmitirnos, eso que consolidó definitivamente en su novela El último hombre. Yo creo que sonreiría, íntimamente satisfecha por estar más viva y presente, doscientos años después, que el engreído Lord Byron.
4 meneos
190 clics

El macabro médico cuyos salvajes experimentos inspiraron Frankenstein

Numerosas voces apuntan que Mary Shelley ideó la obra que cumple ahora 200 años basándose en la figura de Johann Conrad Dippel.
4 meneos
62 clics

Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley: Lo que no es

Novela pionera de la ciencia-ficción, Frankenstein: o el moderno Prometeo es un libro complejo, poliédrico, susceptible de múltiples interpretaciones debido al enigma que encarna su famosa criatura: un ser traumático, excesivo, que infunde terror y despierta compasión, que es fascinante y abyecto a partes iguales.
7 meneos
163 clics

9 Curiosidades sobre Frankestein en diagramas gráficos (ENG)

La creación de la novela de Mary Shelley estuvo precedida de acontecimientos que influyeron mucho en la escritora. Como el galvanismo, origen del descubrimiento de que nuestros músculos se mueven con impulsos eléctricos bioquímicos. O la explosión del volcán Tambura que provocó un año sin verano, y de malas cosechas. El artículo recoge además cómo ha sido reflejado el monstruo de Frankestein en el cine respecto al libro, y otras curiosidades en el 200 aniversario de la publicación del libro.
6 meneos
24 clics

Dos siglos de Frankenstein | Opinión

Tiene gracia que en algunos círculos se siga proclamando que las escritoras son incapaces de producir obras de imaginación razonada, cuando la obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos la firma una mujer.
171 meneos
2213 clics
Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Mary Shelley también escribió una novela sobre un futuro postapocalíptico

Imagina a un narrador solitario, de pie, ante un mundo futuro devastado por la enfermedad y el fanatismo. No, no es una de las últimas superproducciones de Hollywood, aunque podría, es una novela de 1826 escrita por Mary Wollstonecraft Shelley, más conocida por ser la autora Frankenstein. Pero si con su célebre novela consiguió ser una de las pioneras del género de ciencia ficción, con otro de sus títulos, El último hombre, también logro ser pionera de un subgénero dentro de la ciencia ficción, el de los escenarios distópicos y apocalípticos.
82 89 3 K 315
82 89 3 K 315
11 meneos
157 clics

Mary Shelley, no mires: El monstruo de Frankenstein y sus escarceos con el cine más chungo

Cuando en 1818 la escritora Mary Shelley publicó la que se considera primera novela de ciencia ficción de la historia, Frankenstein o el moderno Prometeo, jamás pudo imaginar que alcanzaría tales cotas de popularidad. Con el propósito de celebrar el Día Internacional de Frankenstein, que coincide con el cumpleaños de su ‘inventora’, la web de humor Cinecutre.com ha elaborado para Eslang una exquisita selección de algunos de los peores largometrajes inspirados en el famoso monstruo.
5 meneos
78 clics

Johann Conrad Dippel, el alquimista que inspiró la historia de Frankenstein

Si hay un monstruo clásico por excelencia -con permiso de Drácula- es el ideado por Mary Shelley en aquella legendaria reunión con sus amigos en Villa Diodati, junto al lago Lemán, en 1816 y que plasmó en su novela Frankenstein, luego iconográficamente popularizado por Boris Karloff en el medio cinematográfico. ¿ Acaso Mary Shelley tenía conocimiento de los macabros experimentos que llevó a cabo el doctor Dippel en el castillo de Frankenstein?.
7 meneos
139 clics

Lo que Mary Shelley nunca contó sobre Víctor Frankenstein

Se sabe que la novela gótica tiende a exagerar. Todo hecho, aunque sea extraordinario, es una pieza aislada que no constituye una historia en sí misma. En este sentido, el arte de narrar consiste en exagerar, en ensanchar, en acentuar, en revestir ciertos sucesos con un valor fundamental, relevante, incluso trascendental. Toda buena novela es un paciente ejercicio de dilatación.
4 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Refleja los avances científicos de la época y los inicios en el uso de la electricidad, una disciplina apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia. Debido al tratamiento de temas como la moral científica, la creación de vida y la relación de la humanidad con Dios, la novela ha sido considerada como la primera historia de ciencia ficción.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
5 meneos
159 clics

Mary Woronov, la actriz que rompió con los tópicos femeninos haciendo serie B

Para mucha gente, Mary Woronov es una actriz de las películas experimentales de Warhol, alguien que en 1966 bailó en el espectáculo Exploding Plastic Inevitable al ritmo de la música de The Velvet Underground. En realidad, eso no fue más que el inicio de la trayectoria de una artista única. Casi treinta años después de su publicación original, Swimming Underground, su relato acerca de los años que pasó en la Factory, acaba de ser traducido al castellano por Eugenia Vázquez Nacarino con el subtítulo Mis años en la Fábrica Warhol.
2 meneos
12 clics

Reino Unido eleva la clasificación por edad de 'Mary Poppins' por usar lenguaje ofensivo discriminatorio

Actualmente con "Mary Poppins", la película nominada a 13 premios Oscar, y ganadora de cinco de ellos, ha cambiado recientemente su calificación "para todos los públicos" a "PG" (supervisión parental). ¿La razón de esta alteración? En el metraje aparece la palabra..
1 1 3 K -5
1 1 3 K -5
19 meneos
92 clics
Mary Poppins: la niñera del más allá

Mary Poppins: la niñera del más allá

El personaje de Mary Poppins fue creado por la escritora australiana P. L. Travers (1899-1996), y apareció por primera vez en un relato corto titulado “Mary Poppins and the Match Man” en 1926, después en diversas piezas, y luego surgió redefinida en el libro homónimo publicado en 1934[1]. Más tarde escribió otros siete libros de la saga, apareciendo el último en 1988[2]. Se trata de un personaje sobrenatural, traído por el viento del este...
16 3 0 K 336
16 3 0 K 336
24 meneos
88 clics
Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Glynis Johns, actriz británica recordada por su papel ícono de Mrs. Banks en “Mary Poppins” de 1964, murió a los 100 años. Nacida en Sudáfrica y criada en el Reino Unido, la carrera de Johns como actriz de cine, televisión y teatro abarca casi nueve décadas. “Su luz brilló intensamente durante 100 años”, “Tenía un ingenio que podía detenerte en seco, impulsado por un corazón que amaba profunda y puramente”, dijo Mitch Clem, quien fue representante de Johns durante un largo periodo
20 4 1 K 41
20 4 1 K 41
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
10 meneos
89 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
208 meneos
1044 clics
Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)

Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)  

Grabado en el concierto de Tina Turner en el GelreDome en Arnhem, Países Bajos el 21 de marzo de 2009, donde también interpretó otros éxitos como What’s Love Got To Do With It, and River Deep, Mountain High. Tina Turner es venerada en todo el mundo, inspirando a millones a través de su historia personal, cantando, bailando y más. Su legado musical es una colección de algunas de las canciones más conocidas de todos los tiempos, incluidas The Best, What's Love Got To Do With It, Proud Mary y muchas más.
108 100 1 K 404
108 100 1 K 404
141 meneos
2711 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
94 47 0 K 399
94 47 0 K 399
297 meneos
1139 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355
133 164 0 K 355
10 meneos
750 clics

Qué fue de Karen Dotrice, la protegida de Walt Disney que dejó de actuar poco después de la prematura muerte de su hermano en 'Mary Poppins'

Si tuviéramos que hacer un recuento de los niños más icónicos del cine, sin duda Jane y Michael Banks estarían en él. Por desgracia, ninguno de los dos hermanos de 'Mary Poppins' encontró un futuro brillante el en séptimo arte. ¿Qué fue de Karen Dotrice?
14 meneos
31 clics

Mary Parker Converse, filátropa, dramaturga… y capitán

(...) En respuesta a la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Mary se embarcó en otro proyecto: después de unirse a la sección bostoniana de la Cruz Roja Estadounidense, escribió un folleto inspirador para las tropas del ejército de tierra de su país y ayudó a preparar kits de aseo personal para los soldados. Trabajó también activamente para mejorar las condiciones de los prisioneros de guerra y, además, se unió al cuerpo de ambulancias de la Marina norteamericana. En esa época aprendió de manera autodidacta a leer (...)
209 meneos
6541 clics
La mujer que se convirtió en el hazmerreír de miles de personas para poder dar de comer a sus hijos

La mujer que se convirtió en el hazmerreír de miles de personas para poder dar de comer a sus hijos

Durante muchísimo tiempo, una de las formas que tenían las personas para entretenerse y divertirse era acudir a espectáculos teatrales o al circo en los que los números estrellas estaban realizados por personas con algún tipo de deformidad o discapacidad física (enanos, jorobados, el hombre elefante, la mujer barbuda…). Mary Ann Bevan padecía de acromegalia, lo cual le provocó malformaciones en el rostro y cuerpo, algo que aprovecharon los empresarios circenses para contratarla y anunciarla como ‘la mujer más fea del mundo’ en sus espectáculos.
102 107 0 K 333
102 107 0 K 333
11 meneos
218 clics

Bloody Mary, la sanguinaria reina inglesa que lucía la bandera catalana

Bloody Mary, la sanguinaria reina inglesa que lucía la bandera catalana
12 meneos
31 clics

La historia de Mary Anning, la primera paleontóloga

Hace tiempo tratamos en un artículo la rivalidad que mantuvieron dos paleontólogos estadounidenses por encontrar osamentas de dinosaurios. Lo que hoy se conoce como Guerra de los huesos fue un episodio tan enconado que llevó a ambos al enfrentamiento personal y terminó dejándoles en la ruina. Ocurrió en el último cuarto del siglo XIX, el mismo en que se consagró la paleontología como ciencia, en parte gracias a la actividad de una humilde mujer que también se dedicaba a proporcionar fósiles a los científicos y llegó a ser (...)
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
5 meneos
32 clics

Mary Leakey, una vida dedicada a la Paleoantropología

No hay duda de que Mary Leakey ha escrito algunas de las paginas más brillantes de la Paleoantropología. Esta emprendedora mujer, que formó junto a su marido Louis Leakey una de las parejas científicas más famosas del mundo, llevó a cabo, tanto con Louis como en solitario, algunos de los descubrimientos más importantes y decisivos para conocer la historia de nuestra especie y su evolución.
22 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“EE.UU. amplió la OTAN para evitar un nuevo orden mundial”

Entrevista a la historiadora Mary E. Sarotte. Para entender el contexto histórico de la invasión de Ucrania conviene remontarse a una reunión celebrada en febrero de 1990 en Moscú tras la caída del muro de Berlín. Sus protagonistas: James Baker, el secretario de Estado de George Bush padre, y el último premier de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov. En aquel encuentro, Baker propuso la unificación alemana con garantías de que “la OTAN no se expandirá ni un centímetro hacia el este”. Gorbachov respondió que sí. Lo que ocurrió en los siguientes
6 meneos
199 clics

Queen Mary’: La triste historia del ‘Titanic’ que luchó contra los nazis y que hoy se pudre en un puerto en California

El buque más rápido del mundo entre 1938 y 1952 fue un emblema del transporte de viajeros entre continentes, incluso en la Segunda Guerra Mundial, pero hoy languidece esperando una restauración.
12 meneos
34 clics

Mary Edwards Walker, una mujer cirujana en la guerra de secesión

En una época en que la mujer era prácticamente invisible y su papel estaba única y exclusivamente relegado al de ser una buena esposa y madre, apareció Mary Edwards Walker, una mujer que revolucionó la sociedad de su tiempo con su forma de vestir y que también ejerció como cirujana del ejército de la Unión. Walker trabajó activamente por los derechos de las mujeres y fue la primera en recibir la Medalla de Honor por Servicio Meritorio del Congreso de Estados Unidos.
11 meneos
81 clics

Los fundadores de los Razzie reconocen que se equivocaron nominando a Shelley Duvall por 'El resplandor' pero critican a Stanley Kubrick: "Está sobrevalorado"

Los premios Razzie fueron fundados en 1980 por John J.B. Wilson y Maureen Murphy, tardando bien poco en ser reconocidos como los premios más importantes a la hora de valorar lo peor que Hollywood nos ofrece cada año.
134 meneos
1130 clics
Mary Beard: "Antes o después, todos los héroes son derribados"

Mary Beard: "Antes o después, todos los héroes son derribados"

La historiadora y ensayista explora en 'Doce césares', a caballo entre la teoría política y la historia del arte, cómo los mecanismos de representación del poder han sobrevivido desde época romana hasta hoy.
67 67 0 K 379
67 67 0 K 379
1 meneos
2 clics

Mary Anning, una mujer muy pobre que se convirtió en la primera paleontóloga de la historia

"Mary Anning fue una buscadora de fósiles que vivió y trabajó en el sur de Inglaterra a principios del siglo XIX. Sus muchos y muy importantes hallazgos ayudaron a sentar las bases de la paleontología, que en aquel momento daba sus primeros pasos".
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
« anterior123456

menéame