Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
31 clics

Mary Parker Converse, filátropa, dramaturga… y capitán

(...) En respuesta a la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, Mary se embarcó en otro proyecto: después de unirse a la sección bostoniana de la Cruz Roja Estadounidense, escribió un folleto inspirador para las tropas del ejército de tierra de su país y ayudó a preparar kits de aseo personal para los soldados. Trabajó también activamente para mejorar las condiciones de los prisioneros de guerra y, además, se unió al cuerpo de ambulancias de la Marina norteamericana. En esa época aprendió de manera autodidacta a leer (...)
14 meneos
50 clics
Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

En 1962 la televisión acababa de llegar a España (1956) y casi nadie podía permitirse tener un televisor en casa, porque eran un objeto de lujo. Fue entonces cuando apareció Mary Noticias, un cómic protagonizado por una joven periodista televisiva que se convertiría en la primera gran heroína del cómic español. E incluso traspasaría fronteras, publicándose en Francia. Una creación de Carme Barbarà y Ricardo Acebo.
12 2 0 K 59
12 2 0 K 59
11 meneos
90 clics

Mary Colter, la arquitecta del Oeste Americano

El concepto geográfico y folclórico al que conocemos como «Oeste Americano» va mucho más allá de su representación cinematográfica, que es todo lo realista que cabría imaginar, o sea, poco. Su importancia histórica no lo es tanto por la noción de frontera sino porque forjó la imagen que los estadounidenses tenían y siguen teniendo de sí mismos: una nación de pioneros y aventureros, indomables y libres. Emprendedores, en suma. Una de las fuerzas que contribuyó más decisivamente a la expansión al Oeste fue el desarrollo del ferrocarril;
259 meneos
1439 clics
El actor de Mary Poppins, Dick Van Dyke, consigue un Emmy a los 98 años

El actor de Mary Poppins, Dick Van Dyke, consigue un Emmy a los 98 años

El actor Dick Van Dyke ha ganado un Premio Daytime Emmy en su 51º edición al mejor actor invitado en una serie dramática por su papel en 'Days of Our Lives'. El actor, más conocido por ser el deshollinador que acompañó a Mary Poppins y los niños en la película de Disney.
113 146 0 K 435
113 146 0 K 435
5 meneos
159 clics

Mary Woronov, la actriz que rompió con los tópicos femeninos haciendo serie B

Para mucha gente, Mary Woronov es una actriz de las películas experimentales de Warhol, alguien que en 1966 bailó en el espectáculo Exploding Plastic Inevitable al ritmo de la música de The Velvet Underground. En realidad, eso no fue más que el inicio de la trayectoria de una artista única. Casi treinta años después de su publicación original, Swimming Underground, su relato acerca de los años que pasó en la Factory, acaba de ser traducido al castellano por Eugenia Vázquez Nacarino con el subtítulo Mis años en la Fábrica Warhol.
2 meneos
13 clics

Reino Unido eleva la clasificación por edad de 'Mary Poppins' por usar lenguaje ofensivo discriminatorio

Actualmente con "Mary Poppins", la película nominada a 13 premios Oscar, y ganadora de cinco de ellos, ha cambiado recientemente su calificación "para todos los públicos" a "PG" (supervisión parental). ¿La razón de esta alteración? En el metraje aparece la palabra..
1 1 3 K -5
1 1 3 K -5
9 meneos
164 clics
Park Car, el ingenioso dispositivo de los años 30 para aparcar con una quinta rueda

Park Car, el ingenioso dispositivo de los años 30 para aparcar con una quinta rueda  

A principios de la década de 1930, el ingeniero e inventor Brooks Walker patentó un ingenioso dispositivo al que llamó "Park Car", el cual servía para facilitar a los conductores el estacionamiento en paralelo mediante el uso de una quinta rueda. Esta rueda auxiliar estaba oculta en el maletero del vehículo y, cuando se accionaba el dispositivo, la rueda bajaba hasta el suelo mediante unas bombas hidráulicas. A través de una sencilla manivela en el salpicadero del coche, la rueda descendía suavemente hasta el suelo y hacía (...)
19 meneos
92 clics
Mary Poppins: la niñera del más allá

Mary Poppins: la niñera del más allá

El personaje de Mary Poppins fue creado por la escritora australiana P. L. Travers (1899-1996), y apareció por primera vez en un relato corto titulado “Mary Poppins and the Match Man” en 1926, después en diversas piezas, y luego surgió redefinida en el libro homónimo publicado en 1934[1]. Más tarde escribió otros siete libros de la saga, apareciendo el último en 1988[2]. Se trata de un personaje sobrenatural, traído por el viento del este...
16 3 0 K 336
16 3 0 K 336
24 meneos
88 clics
Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Muere Glynis Johns, estrella de "Mary Poppins", a los 100 años

Glynis Johns, actriz británica recordada por su papel ícono de Mrs. Banks en “Mary Poppins” de 1964, murió a los 100 años. Nacida en Sudáfrica y criada en el Reino Unido, la carrera de Johns como actriz de cine, televisión y teatro abarca casi nueve décadas. “Su luz brilló intensamente durante 100 años”, “Tenía un ingenio que podía detenerte en seco, impulsado por un corazón que amaba profunda y puramente”, dijo Mitch Clem, quien fue representante de Johns durante un largo periodo
20 4 1 K 41
20 4 1 K 41
4 meneos
86 clics

Frases célebres de Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de la autora inglesa Mary Shelley. Fue escrita a la tierna edad de 18 años. Murió con 53.
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
10 meneos
90 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336
23 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una camarera cantando Dreams (Fleetwood Mac)  

Esto es un hippy y una camarera en Utah, se ponen a cantar y te cagas.
8 meneos
584 clics

Una de las escenas más eróticas del cine fue rodada con una cámara teledirigida:

El director prohibió la presencia de hombres en el set. Rodar escenas eróticas o muy subidas de tono puede ser peliagudo de trabajar en un set de rodaje, especialmente si hablamos de una escena de intimidad entre dos mujeres cuando el equipo es mayoritariamente masculino. Evitar esas tensiones y que se pueda llegar al resultado deseado es un reto, pero es algo que parece salir sin demasiado esfuerzo en una de las escenas más intensas de La doncella (The Handmaiden).Park Chan-Wook el maestro que ayudó a poner en el mapa el cine de su país...
2 meneos
184 clics

Móntate una fiesta en casa con las amigas victorianas de Theresa Parker Babb

No es lo habitual, pero en esta exposición el público acabó llevándose una obra bajo el brazo. Las fotografías de Theresa Parker Babb que se habían podido ver en Lens Escuela, en Madrid, se convirtieron en las protagonistas de La gran subasta. En la clausura de la muestra, sus comisarias se convirtieron en ocasionales marchantes de arte. El público solo tuvo que sentarse y hacer sus pujas por sus piezas favoritas. Los precios arrancaron en los 25 euros.
208 meneos
1044 clics
Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)

Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)  

Grabado en el concierto de Tina Turner en el GelreDome en Arnhem, Países Bajos el 21 de marzo de 2009, donde también interpretó otros éxitos como What’s Love Got To Do With It, and River Deep, Mountain High. Tina Turner es venerada en todo el mundo, inspirando a millones a través de su historia personal, cantando, bailando y más. Su legado musical es una colección de algunas de las canciones más conocidas de todos los tiempos, incluidas The Best, What's Love Got To Do With It, Proud Mary y muchas más.
108 100 1 K 404
108 100 1 K 404
297 meneos
1139 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355
133 164 0 K 355
5 meneos
39 clics

Crítica de "Decision to Leave": doloroso amor entre el mar y la montaña ★★★☆☆

¿Qué ocurre cuando tenemos un rompecabezas con más piezas de las que necesitamos? En algunas películas de Park Chan-wook (“Oldboy”), esas piezas abren caminos sorprendentes, capaces por sí mismos de formar otro puzzle. Ahora toca hablar de "Decision to love"
10 meneos
750 clics

Qué fue de Karen Dotrice, la protegida de Walt Disney que dejó de actuar poco después de la prematura muerte de su hermano en 'Mary Poppins'

Si tuviéramos que hacer un recuento de los niños más icónicos del cine, sin duda Jane y Michael Banks estarían en él. Por desgracia, ninguno de los dos hermanos de 'Mary Poppins' encontró un futuro brillante el en séptimo arte. ¿Qué fue de Karen Dotrice?
9 meneos
137 clics

¿Jo Jones lanzó un platillo a Charlie Parker durante una jam session?

La extraordinaria película norteamericana Whiplash, estrenada en 2014, popularizó esta anécdota que involucraba a uno de los saxofonistas más importantes del jazz, Charlie Parker, quien habría sido humillado, a inicios de su carrera, durante una improvisación en directo, en la que también participaba Jo Jones, baterista de la Orquesta de Count Basie, una de las bandas de swing más importantes de los Estados Unidos.
209 meneos
6541 clics
La mujer que se convirtió en el hazmerreír de miles de personas para poder dar de comer a sus hijos

La mujer que se convirtió en el hazmerreír de miles de personas para poder dar de comer a sus hijos

Durante muchísimo tiempo, una de las formas que tenían las personas para entretenerse y divertirse era acudir a espectáculos teatrales o al circo en los que los números estrellas estaban realizados por personas con algún tipo de deformidad o discapacidad física (enanos, jorobados, el hombre elefante, la mujer barbuda…). Mary Ann Bevan padecía de acromegalia, lo cual le provocó malformaciones en el rostro y cuerpo, algo que aprovecharon los empresarios circenses para contratarla y anunciarla como ‘la mujer más fea del mundo’ en sus espectáculos.
102 107 0 K 333
102 107 0 K 333
6 meneos
204 clics

El asesino del T-Rex en Jurassic Park III: el Spinosaurio

El animatrónico Spinosaurus de tamaño completo de Jurassic Park III cobra vida en Stan Winston Studio, más grande y más rápido que el T-rex de Jurassic Park. (Artículo en inglés)
150 meneos
1289 clics
Muere Mimi Parker, voz y batería de la banda de rock Low

Muere Mimi Parker, voz y batería de la banda de rock Low

Un cáncer de ovarios se lleva a los 55 años a una de las voces más poderosas y emocionantes del rock underground de los últimos tres decenios.
87 63 0 K 372
87 63 0 K 372
« anterior1234510

menéame