Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
183 clics
El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El «viejo loco» de Blücher que aplastó a Napoleón en Waterloo con 73 años y esquizofrenia

El Gobierno prusiano dudó de si este mariscal ninguneado por los historiadores era el adecuado para dirigir a su Ejército en la crucial batalla contra Bonaparte, por su avanzada edad y por un excéntrico comportamiento que rozaba la locura. El historiador italiano Alessandro Barbero defiende en su libro 'La batalla. Historia de Waterloo': sin el refuerzo de los más de 117.000 soldados del mariscal en un momento crucial del combate, los 100.000 hombres de Wellington jamás habrían podido vencer por sí solos a los a los 124.000 de Napoleón...
11 meneos
133 clics
Llega La Mothe, el mariscal francés que expulsaría a los hispánicos de Catalunya

Llega La Mothe, el mariscal francés que expulsaría a los hispánicos de Catalunya

Con su llegada, el curso de la guerra se invirtió totalmente y Catalunya fue liberada de la presencia hispánica
6 meneos
23 clics

'Dispararon al pianista', el emocionante regreso de Fernando Trueba a la animación musical y política

El director se une a Javier Mariscal para contar la historia del pianista Tenório Júnior en una obra hermosa que descubre a un músico excepcional y recrea un pasado que no se puede repetir
5 meneos
71 clics
La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

La nueva película de animación de Trueba y Mariscal que no te puedes perder

Fernando Trueba y Javier Mariscal son los directores españoles de 'Dispararon al pianista', que se estrenará el próximo 6 de octubre en cines
3 meneos
54 clics

Cumbre de caricaturistas: el arte de deformar la realidad para revelarla

“Queremos iniciar un movimiento para potenciar la caricatura en un momento en el que la caricatura y la prensa están en crisis, pero en el que el talento es mayor que nunca”, dice Iván Mata, promotor del libro Caricaturistas de profesión (...) Con la llegada de los periódicos, la caricatura se populariza y los rostros de la actualidad comienzan a representarse de manera grotesca y crítica
4 meneos
29 clics

El mariscal Badoglio, un fascista contra Mussolini

El controvertido general Pietro Badoglio conspiró contra el Duce durante la Segunda Guerra Mundial y firmó el armisticio con los aliados. Estuvo a punto de acabar con la carrera política de Benito Mussolini mucho antes de 1943, cuando lo sustituyó al frente del gobierno.
9 meneos
155 clics

El telegrama manipulado que provocó la guerra franco-prusiana

En 1868 Isabel II de España se exilió y el trono de España quedó sin rey o reina que lo ocupara. El gobierno español comenzó a buscar un sustituto y uno era el príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen. Se dio por hecho que Leopoldo sería el rey de España. Él había aceptado el trono y eso haría que la casa de Hohenzollern-Sigmaringen tuviera tanto el trono español como el prusiano. En medio de todo esto Bismarck hizo público un telegrama manipulado que provocó la guerra franco-prusiana y acabó con todo.
1 meneos
16 clics

DOCUMENTAL - El sistema prusiano ORIGEN de la educación pública - ¿Es tan beneficiosa como creemos?

El actual sistema educativo actual tiene su origen en el sistema prusiano. - "...Un sistema creado para crear ciudadanos obedientes dóciles y preparados"
1 0 7 K -53
1 0 7 K -53
4 meneos
49 clics

La visita toledana de Emilio de Bono, pionero del fascismo

El sábado 12 de octubre de 1940, «fiestas del Pilar y de la Raza», según la semántica empleada hace ochenta años, se produjo la visita a Toledo de uno de los personajes más tétricos de la Italia fascista: el mariscal Emilio de Bono (1866-1944), de fatídico recuerdo para la población civil en Libia y Etiopía.«Para recibir al ilustre visitante, huésped de honor de España -recogía El Alcázar al día siguiente-, Toledo amaneció ayer engalanado con profusión de banderas y gallardetes. Sobre las ruinas del Alcázar descollaban dos grandes banderas,...
5 meneos
67 clics

El Telegrama que dio lugar al imperio prusiano

«M. Benedetti me interceptó en el paseo a fin de exigirme, insistiendo en forma inoportuna, que yo le autorizase a telegrafiar de inmediato a París». Así comenzaba el telegrama que Guillermo I de Alemania envió hoy hace 150 años a Bismarck, cuya publicación desencadenó una guerra contra Francia que dio lugar al mayor triunfo de la historia de Prusia. El embajador de Francia en Prusia, Vincent Benedetti, exigía que Guillermo I evitase respaldar la candidatura de Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, hijo de Carlos Antonio, al trono de España.
8 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Georgui Zhúkov, el mariscal soviético adicto en secreto a la Coca Cola

El mariscal soviético Georgui Zhúkov, uno de los comandantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial, se quedó enganchado a un refresco de origen capitalista, uno de los mayores iconos norteamericanos, la Coca-Cola.
7 meneos
51 clics

Murat, Joaquín (1767-1815)

El que habría de ser cuñado de Napoleón Bonaparte, mariscal de Francia y rey de Nápoles, nacía en Labastide-Fortunière (hoy Labastide-Murat), a 26 km al norte de Cahors, dep. del Lot, el 25 de marzo de 1767. Era hijo de Pierre Murat, posadero de profesión, y el duodécimo alumbramiento de su esposa Jeanne Loubières, de los que sobrevivirán seis.
6 meneos
33 clics

Cuando los parisinos se comieron su zoológico

Durante la guerra franco-prusiana, tras la rendición de Napoleón III y sin gobierno con mandato electoral con el que negociar, Otto von Bismarck ordenó el sitio de París (1870-1871). En el tiempo que duró, murieron 47 000 civiles franceses, generalmente por el hambre. La falta de alimentos llegó a tal punto que se alimentaron de los animales del zoológico.
15 meneos
128 clics

¿Acaso el mariscal de campo Montgomery tuvo el síndrome de Asperger?

El historiador Antony Beevor cree que Montgomery, quien una vez fue descrito por Dwight Eisenhower como un "psicópata", mostró signos de la enfermedad en la forma en que calculó mal diferentes situaciones y personas a lo largo de su vida. Montgomery, uno de los generales británicos más conocidos de la Segunda Guerra Mundial, se hizo famoso después de su victoria en El Alamein en noviembre de 1942. El nieto de Montgomery, Tom Carver, también cree que su abuelo pudo haber tenido el Síndrome de Asperger, que es una forma de autismo.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
2 meneos
26 clics

I ♥ Mariscal

Hace una semana parece que se desataron todos los infiernos tras la publicación por parte de EFE de una entrevista en la que el mismo Mariscal decía: «Estoy arruinado». Al tratarse de una agencia de prensa, todos los medios adscritos replicaron la info con infinidad de variantes para titular: «Mariscal arruinado», «No tengo trabajo, soy un mantero», «De la gloria a la miseria», «Mi única propiedad es una Vespa». Desde entonces, no han parado de publicar noticias al respecto.
2 0 12 K -134
2 0 12 K -134
547 meneos
16808 clics
Xavier Mariscal: "Ya nadie me llama, estoy sin trabajo, soy un mantero"

Xavier Mariscal: "Ya nadie me llama, estoy sin trabajo, soy un mantero"

El diseñador Xavier Mariscal (Valencia, 1950) ha pasado del cielo al infierno en el tiempo que se tarda en dibujar un boceto. Hace nada, al padre de Cobi, la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona, le llovían las ofertas de todo el mundo, de Japón, Nueva York, París, y muchas las rechazaba “sencillamente porque no me interesaban”. Hoy el teléfono ha dejado de sonar,
204 343 3 K 416
204 343 3 K 416
2 meneos
254 clics

Las casas niponas de Javier Mariscal apuestan por el color y la asimetría

El diseñador español Javier Mariscal propone asimetría y color en las viviendas que ha diseñado para Japón, cuyo primer prototipo ya se puede visitar en la ciudad de Yokohama, al sur de Tokio.

menéame