Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
101 clics

Gángsters maricas. Extravagancia y furia en el cine negro

Un programa comisariado y presentado por Juan Dos Ramos, inspirado en su ensayo Gangsters maricas, que documenta la infiltración de la figura del gangster queer en películas del cine negro americano y británico a lo largo del siglo XX, invitándonos a revisar la idea de masculinidad que asociamos con el género. Cinco películas que recorren más de medio siglo de historia del cine, donde se encriptan códigos y personajes que hoy asociamos con las identidades disidentes. Gilda, Al rojo vivo, Performance, Carretera perdida, Los sobornados
11 meneos
188 clics

De Alejandro Magno a Cervantes, Álvaro J. Sanjuán biografía algunos “Grandes maricas de la historia”

Vaya en primer lugar nuestra plena conformidad con la reivindicación del propio término “marica” que, con sus diferentes variantes en diminutivo o superlativo, ha sido utilizado como insulto infamante, carácter que sólo puede perder a partir de su plena aceptación y normalización por los presuntos aludidos. Al igual que las gentes de origen africano han reivindicado con orgullo el adjetivo “negro” frente a eufemismos vergonzantes como "de color", "moreno" y otros análogos.
42 meneos
1036 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Miguélez: «He sido muy roquera para las maricas y muy marica para las roqueras»

"Siempre se ha dicho que se envidian los sitios a los que vamos los maricones, que se va a follar y no a hablar. Ahí a mí no me hables, ahí se va a chupar y a hacer lo que quieras y hasta luego. Pero nosotros nunca hemos sido conscientes de haber generado esos sentimientos. Ahora puedo pensar sobre el pasado con más claridad, porque estoy sobrio entre otras cosas [risas] y me doy cuenta de cosas. Pero la sociedad va como va porque ahora hay sectores que están luchando por quitar derechos por los que yo luché"
239 meneos
3700 clics
Mileva Marić y Albert Einstein (réplica de Sánchez Ron a Rosa Montero)

Mileva Marić y Albert Einstein (réplica de Sánchez Ron a Rosa Montero)

A raíz de un artículo publicado en El País Semanal, el autor de este texto, académico de la RAE y catedrático de Historia de la Ciencia, glosa la relación de Einstein y su primera esposa... Se argumenta en él que Mileva Marić, la primera esposa de Albert Einstein, fue una gran científica: "No estoy diciendo", se lee ahí, "que Einstein no fuera un gran científico: digo que ella también lo era". Siento decir —aclara Sánchez Ron— que semejante afirmación se basa en escritos que contienen serios errores e interpretaciones tendenciosas.
123 116 5 K 247
123 116 5 K 247
13 meneos
61 clics

"Marica": ¿Qué siente un niño de siete años cuando se lo llaman por primera vez?

Los niños son crueles, y la homofobia latente en la sociedad puede tener consecuencias terribles cuando a un niño le insultan con una palabra que no acaba de comprender. Los niños no son conscientes de las consecuencias que pueden tener sus actos. Este es un combo que puede llevar a casos terribles como el del niño de nueve años que se quitó la vida tras confesar que era homosexual.
15 meneos
50 clics

Maricas, vagos y maleantes: el franquismo contra la homosexualidad

"Hasta hace unos años el franquismo ha sido el crimen perfecto. Hemos asesinado a miles de civiles; hemos robado bebés a miles de presas republicanas con la teoría de un psiquiatra, Vallejo-Nájera, que decía que las mujeres que habían conocido la democracia en la República podían contagiársela a sus hijos; perseguido a los homosexuales y lesbianas como si fueran delincuentes y les hemos sometido en manicomios a electroshock para curarlos".
505 meneos
2918 clics
25 años de la infame ordenanza de Renfe que pretendía “limpiar de maricas” las estaciones de tren

25 años de la infame ordenanza de Renfe que pretendía “limpiar de maricas” las estaciones de tren

La vetusta Renfe estaba en aquel 1992 en pleno proceso de modernización, subiéndose al tren de la alta velocidad, de modo que la empresa pública también decidió darle un lavado de cara a las estaciones. Renfe distribuyó entre el personal de sus estaciones una circular, el infame código 54, en la que se ordenaba identificar y expulsar a “homosexuales, drogadictos, prostitutas, objetores de conciencia y otros grupos de riesgo” de sus estaciones.
177 328 2 K 359
177 328 2 K 359
90 meneos
1503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teoría marica o el insulto como bandera

Cuando nos reapropiamos de un insulto, lo que estamos haciendo es abrazar con alegría aquello con lo que los otros aspiraban a estigmatizarnos, dejando claro que no sentimos ninguna vergüenza ni deshonra por aquello que intentan afearnos. (...) Los insultos funcionan como el dinero o como el prestigio: solo tienen valor mientras el grupo se lo otorgue, así que si el propio colectivo insultado pasa a autodenominarse con el término con el que se le intenta ofender, el insulto deja de funcionar.
52 38 15 K 26
52 38 15 K 26
1 meneos
28 clics

¿Para cuándo los cuidados maricas?

El autor analiza los cuidados como asignatura pendiente en la “comunidad gay”. Jose Antonio Langarita, profesor en la Universitat de Girona
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
19 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de una injusticia: Mileva Maric

El año 1905 fue el de los grandes logros de Albert Einstein. Es revelador que Mileva en una carta escrita a una amiga le decía “hace poco hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmente famoso a mi marido”. Para Evans Harris “la teoría de la relatividad comienza con la tesis que Mileva escribió y presentó a la supervisión del profesor Weber, cuando estudiaba en la Escuela Politécnica de Zúrich, cuya memoria se ha perdido. El efecto fotoeléctrico tiene su origen en los trabajos de Mileva cuando estudiaba en Heilderberg...
3 meneos
40 clics

Una antología de cuentos de escritores españoles, desde una óptica homosexual |

Propusieron a once narradores abordar algunos de los tópicos españoles desde una óptica homosexual; a saber, el fútbol, los toros, la Iglesia, la Navidad y la familia, o ese amplio ámbito provinciano y rural donde se han contado historias desde perspectivas muy distintas. La respuesta a este llamamiento editorial, fue de Luisgé Martín, Fernando J. López, José Luis Serrano, Óscar Esquivias, Óscar Hernández, Eduardo Mendicutti, Lawrence Schimel, Álvaro Domínguez, Luis Cremades, Lluís María Todó y Luis Antonio de Villena.
2 meneos
18 clics

La historia de una injusticia: Mileva Maric

Mileva se gradúa en el año 1890, obteniendo la máxima calificación en Física y Química. Es aceptada como estudiante privada en el Colegio Real de Zagreb, con una dispensa especial, pues el centro sólo admitía hombres. Es en la universidad de Zagreb donde entabla amistad con otro genio de la física y matemáticas, como era Nikola Testa, que tuvo un gran reconocimiento académico.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18

menéame