Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.076 segundos rss2
185 meneos
1607 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
13 meneos
41 clics
Étang du Montady (Hérault) [Texto e imágenes]

Étang du Montady (Hérault) [Texto e imágenes]

El estanque desecado de Montady y su estructura medieval de drenajes, forma uno de los paisajes más sorprendentes y cautivadores del Languedoc-Roussillon. Esta gran cuenca natural, alimentada únicamente por las aguas de escorrentía de los alrededores, tras ser fuente de varias epidemias fue desecada en 1270. Desde entonces sus 420 hectáreas se destinan al cultivo de cereales, vides y forrajes.
10 meneos
86 clics
'Bob Marley: One Love', el cine exonera al icono del reggae

'Bob Marley: One Love', el cine exonera al icono del reggae

Bob Marley, el profeta de la paz y del amor, el icono que extendió por el mundo el mensaje de respeto a la mujer —"Quiero amarte y tratarte bien", de Is this Love—, también fue un maltratador y un homófobo. Ahora, la película Bob Marley: One Love retrata al músico a partir de 1976, en los últimos años de vida, evitando sus partes oscuras y subrayando su activismo político en Jamaica. En el cine, hoy es sobre todo un héroe.
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
15 meneos
50 clics

Marcus Rediker: “La violencia de la esclavitud fue fundamental en el ascenso del capitalismo”

Dice Marcus Rediker (Owensboro, Kentucky, 1951) que el viaje de los barcos de esclavos transformaba a quienes lo hacían. A los marineros, quienes fuese cual fuese su procedencia se convertían en “blancos” durante la ruta, con potestad para ejercer la violencia; a los negros, convertidos en esclavos por la vía del secuestro, las amenazas, las torturas, las violaciones y el dolor.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
1 meneos
16 clics

Joana Marcús: «La Inteligencia Artificial no logrará crear algo con sentimientos y eso salvará el arte»

Entrevista a la escritora Joana Marcús que ha aficionado a la lectura a una legión de adolescentes con más de un millón de libros vendidos en papel y 1,2 millones de seguidores en la plataforma digital Wattpad. Es la única española en el top 10 del conocido como Netflix de las letras.
25 meneos
113 clics

Marcus Miller: “Ningún país ni cultura ha desarrollado la guitarra como España con el flamenco”

Marcus Miller, bajista de Miles Davis, pone en valor la música española y reflexiona sobre el presente y el futuro del jazz
93 meneos
1497 clics
‘Zen Arcade’, de Hüsker Dü: el mejor disco de rock de los años 80 y el más olvidado

‘Zen Arcade’, de Hüsker Dü: el mejor disco de rock de los años 80 y el más olvidado

Un disco dinamitó en 1984 las convenciones que uniformaban el guardarropa del hardcore. Creado por el trío Hüsker Dü, ‘Zen Arcade’, álbum conceptual y de larga duración, es un grito brutal contra los prejuicios y la cerrazón. Una obra maestra del ruido que pasó desapercibida, aunque su carga detonó posteriormente: Nirvana, por ejemplo, no habrían existido sin escuchar la salvaje fábula compuesta por Bob Mould y Grant Hart.
45 48 2 K 411
45 48 2 K 411
5 meneos
324 clics

El humor del fotógrafo Marcus Hausser, la manipulación digital

El fotógrafo brasileño y manipulador digital Marcus Hausser (nacido en1975) tiene un especial sentido del humor cuando de reinventar la realidad se trata. En 2002 se lanzó como fotógrafo freelance, abriendo un gran estudio en São Paulo. El trabajo de Hausse ha sido muy premiado en el escenario internacional. Sus anuncios varian desde temáticas o puntos de vista humorísticas y desenfadadas a cuestiones muy serias.
2 meneos
9 clics

Una tumba de Pompeya revela el ascenso a la riqueza y el poder de un antiguo esclavo [ENG]

Los arqueólogos que trabajan en Pompeya han desenterrado recientemente la tumba y los restos parcialmente momificados de un hombre que murió unas décadas antes de la erupción. El hombre, Marcus Venerius Secundio, según su epitafio, había sido esclavizado, pero al final de su vida había obtenido suficiente riqueza y estatus para patrocinar cuatro días de representaciones teatrales en Pompeya.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
9 meneos
139 clics

Resuelto uno de los misterios de Pompeya: la momia de Marcus Venerius y el porqué de su enterramiento

Según la tradición los cuerpos de los adultos siempre se incineraban en Pompeya, la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 a. C., sin embargo el hallazgo de los investigadores de la Universidad de Valencia de una tumba magníficamente conservada y con el cuerpo parcialmente momificado de un hombre ha descolocado a los arqueólogos: ¿Por qué Marcus Venerius Secundio quiso ser inhumado?. Las excavaciones se han realizado en el marco del proyecto que investiga la arqueología de la muerte en la necrópolis de Porta Sarno...
7 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Puy du Fou: el parque temático que recoge nuestra historia

Puy du Fou España ha abierto al fin sus puertas al gran público. El proyecto español está inspirado en el parque francés, que ha sido galardonado en dos ocasiones como “Mejor Parque del Mundo”. La ciudad de Toledo es la encargada de acoger uno de los parques que más fama está ganando en los últimos tiempos. Una ambiciosa apuesta cultural que busca atraer público familiar a una novedosa forma de ocio que tiene como protagonistas a la historia de España y sus personajes más célebres. Desde El Cid, hasta Abderramán III, pasando por Colón (...)
10 meneos
48 clics

La pauperización de la libertad

"Somos libres con los demás. La línea que nos separa de los demás es también, no se olvide, la misma que nos une", reflexiona en una nueva disrupción la filósofa Ana Carrasco-Conde.
4 meneos
26 clics

¿Réditos de la blancura o la fragilidad blanca? WEB. Du Bois y el eterno problema del sindicalismo interracial [EN]

Un hilo conductor atraviesa gran parte del trabajo académico-pop reciente sobre la supremacía blanca en los Estados Unidos: el racismo es un atributo psicológico de los blancos. El racismo es una disposición, una cosmovisión, que los blancos abrazan conscientemente o, quizás la mayoría de las veces, inconscientemente. Algunos relatos populares [...] en un intento de absolver a los liberales (progresistas) educados, como ellos, enfatizan el odio racial y la degeneración de un grupo etiquetado de diversas maneras como [...] Whitethrash.
52 meneos
1001 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstruyendo "Du Hast" (Rammstein)

shauntrack - análisis de Du Hast de Rammstein.
43 9 10 K 18
43 9 10 K 18
7 meneos
44 clics

El paso del tiempo también da voz a los vencidos

Para los lectores de este lado del Atlántico, el libro de este sociólogo y primer doctorado negro en Filosofía de la prestigiosa Universidad de Harvard, no es solo un marco incomparable donde situar la base interpretativa de movimientos tan actuales como el Black Live Matters, sino también una oportunidad única de conocer parte de la fascinante Historia de los Estados Unidos de América del último tercio del siglo XIX.
17 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un sitio Web de prostitución deja mudos a los "clientes": las mujeres que ofrece están muertas  

En sólo una semana, 600 hombres que llamaron a un sitio para pedir “los servicios de una acompañante” se enteraron que todas esas mujeres que habían visto y elegido, estaban muertas, que habían sido asesinadas por otros “clientes”. El sitio es ficticio, y es parte de una demoledora campaña de una organización que trabaja para abolir la prostitución. Las muertes de estas mujeres no son ficticias. Eran mujeres reales que fueron asesinadas.
14 3 12 K 90
14 3 12 K 90
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcus Garvey, el afroamericano que quiso unir a toda África en un solo país  

Del mismo corazón de la tragedia de la esclavitud nació el mito del retorno a la Madre África. Durante varias generaciones miles de afrodescendientes fueron forjando una identidad propia y una de las ideas que construyó su sentimiento de grupo fue la del regreso, algún día, a una idealizada África, la patria de la que fueron despojados sus antepasados y que era concebida como una suerte de Tierra Prometida. No por casualidad también se han bautizado a estas ideas como sionismo negro.
4 meneos
137 clics

Google Classroom, escuela y pedagogía unidimensional

Frente a la pedagogía “crítica” —cuya finalidad es la de transformar el mundo, dotarlo de racionalidad— la pedagogía unidimensional destierra de nuestro horizonte comprensivo toda racionalidad ajena al statu quo, impidiendo un aprendizaje atento a la construcción de un pensamiento y una acción transformadoras.
5 meneos
35 clics

La “unión de los opuestos” de Marcuse a 40 años de su muerte

El mes pasado se cumplieron 40 años de la muerte de Herbert Marcuse (filósofo y sociólogo de la Escuela de Frakfurt, crítico de la sociedad mercantil contemporánea), quien definió un proceso, ligado la sociedad de consumo de masas, que consiste en la “unión de opuestos” en un único concepto. Algo que ha ocurrido recientemente con la palabra "populismo".
25 meneos
112 clics

“Silicon Valley y las redes sociales son unos grandes criminales”

En un elegante despacho del centro de filosofía, Gabriel desgrana con vehemencia su pensamiento. El último libro de su trilogía El sentido del pensamiento (editorial Pasado y Presente) se acaba de publicar en español y en él alerta de que estamos inmersos en una crisis que requiere una profunda reflexión filosófica. Esa reflexión pasa por el alumbramiento de una filosofía europea –“el proyecto europeo es el de los valores humanos universales”– y por destronar a los gurús de Silicon Valley. “Nos han convertido en un proletariado digital "
20 5 1 K 67
20 5 1 K 67
7 meneos
17 clics

Emilia, Regina, Concetta, Luigia y la Carte du Ciel

De manera casual, el jesuita Sabino Maffeo (1922), archivista y asistente del director del Observatorio del Vaticano, descubrió la identidad de cuatro personas que habían realizado considerables aportes a la astronomía. Eran cuatro mujeres: Emilia Ponzoni, Regina Colombo, Concetta Finardi y Luigia Panceri, cuatro hermanas de la orden de Maria Bambina. Entre los años 1910 y 1921, y con ayuda de microscopios y placas fotográficas, las cuatro hermanas anotaron la localización y la luminosidad de 481.215 estrellas.
2 meneos
60 clics

Puy du Fou, el parque temático situado en Toledo que repasará la Historia de España

España tendrá su propio parque temático sobre la Historia de España. El recinto, situado en Toledo, será una filial de la empresa francesa Puy du Fou. El parque, que combinará la presencia de la naturaleza con la recreación histórica, abrirá en su totalidad 2021. El recinto tendrá 30 hectáreas y contará con cuatro espectáculos con actores y animales (tres interiores y uno exterior), recreaciones de poblados, áreas de restauración y artesanía y tiendas de souvenirs.
10 meneos
85 clics

Sobre Jacqueline du Pré, los incendios y las tormentas de verano

Apenas con 28 años, y en el apogeo de su carrera, a Jacqueline du Pré (1945-1987) le diagnosticaron una esclerosis múltiple que la obligó a retirarse de los escenarios. Hija de un contable y de una pianista amateur, cuenta la leyenda que Jacqueline descubrió el sonido del cello por primera vez en un programa de la BBC de Londres, a los tres años. La llamaron niña prodigio, esa forma de rociar con gasolina en la que se convierten, a veces, los presagios. No deberíamos tentar a la tragedia, porque al final se arranca y embiste.
120 meneos
2209 clics
Marcus Garvey, Presidente Provisional de África

Marcus Garvey, Presidente Provisional de África

La flota de barcos para retornar la diáspora africana estaba preparada. El grupo paramilitar entrenado y dispuesto, así como los Caballeros del Nilo, el duque de Nigeria, el de Uganda, el Cuerpo Motorizado Africano, la Orden de los Servicios Distinguidos de Etiopía, el Cuerpo Aéreo del Águila Negra y las enfermeras de la Cruz Negra Mundial. El objetivo estaba definido: desembarcar en un punto secreto de la costa liberiana y crear una gran república panafricanista que acogiera a todos los negros de occidente.
57 63 2 K 310
57 63 2 K 310
« anterior12

menéame