Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
231 clics

El Mapamundi de Fra Mauro en versión interactiva: una obra cartográfica adelantada a su tiempo  

Este Mapamundi de Fra Mauro interactivo es tan fascinante como poco conocido. El planisferio circular original, dibujado sobre pergamino, es una gigantesca obra de más de dos metros y medio de diámetro que está expuesta en Venecia. En la versión del Museo Galileo se puede usar el zoom, rotarlo y leer mucho más acerca de su origen y sus detalles.
11 2 1 K 17
11 2 1 K 17
3 meneos
109 clics

El mapamundi de Fra Mauro, la obra más precisa de la cartografía occidental hasta mediados del siglo XV

Actualmente, se llaman Fra Mauro un gran astroblema (cráter de impacto por meteorito) que hay en la Luna y la formación montuosa que lo circunda; el sitio, por cierto, elegido por la misión Apolo 14 en 1971 para alunizar, después de que el Apolo 13 fracasara el año anterior. El nombre es un homenaje al monje y cartógrafo veneciano homónimo, que entre 1457 y 1459 realizó para el rey Alfonso V de Portugal el mapamundi más detallado y preciso hasta la fecha… que hoy se conoce también con su gracia: el mapamundi de Fra Mauro.
183 meneos
6605 clics
El mapamundi más grande de la antigüedad acaba de ser restaurado, y navegar por él es una delicia

El mapamundi más grande de la antigüedad acaba de ser restaurado, y navegar por él es una delicia  

En el año de nuestro señor de 1587, el cartógrafo Urbano Monte dibujó a mano el mapamundi más grande y detallado de la época. Las 60 páginas que lo forman nunca llegaron a mostrarse unidas. Un equipo de la Universidad de Stanford acaba de hacerlo. Una vez montado el mapamundi de Urbano Monte mide algo más de tres metros de diámetro. Pero el tamaño no es su único mérito. Hoy su distribución de las provincias y la forma de los países nos resulta graciosa, pero sus hitos están dibujados con notable precisión y detalle para la época.
100 83 2 K 388
100 83 2 K 388
84 meneos
1530 clics
Mapamundi de Hereford (ENG)

Mapamundi de Hereford (ENG)  

Este mapamundi contiene más de 500 ilustraciones, mostrando 420 ciudades o poblaciones, 15 eventos bíblicos, 33 plantas, animales, pájaros y extrañas criaturas. 32 imágenes de las gentes del mundo y 8 imágenes de la mitología clásica. Cambia entre el mapa original y la reproducción mejorada del color de Folio Society, o explore los detalles de la superficie del original a partir del escaneo 3D de la superficie del mapa de Factum Arte (menú abajo a la izquierda para alternar entre esas versiones). Ver #1 y #2
44 40 0 K 337
44 40 0 K 337
4 meneos
222 clics

¿Sabías que el mapamundi miente? Así nos muestra los países y así son realmente

Eso parece ser una constante en cartografía: cada mapa del mundo cuenta una mentira. Alejándose de la concepción terraplanista tan de moda desde hace unos años, la forma de nuestro planeta siempre se lo ha puesto difícil a los que han querido realizar un mapa del Mundo que fuera sincero con la realidad geográfica y en dos dimensiones. El primero en intentarlo fue el flamenco Gerardus Mercator en 1569 y lleva 400 años llevándose reproches aun estando en uso por la mayoría de personas, colegios e instituciones. ¿Qué está mal en nuestro Mapamundi?
3 1 15 K -80
3 1 15 K -80
11 meneos
912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los países 'más inteligentes' del mundo  

La inteligencia del mundo se concentra en Asia, más concretamente en el Extremo Oriente: ocho de los países diez que registran un mayor índice de cociente intelectual (C.I.) en el mundo están en aquel área del mundo: Singapur, Hong-Kong, Taiwan, las dos Coreas, Japón, China y Macao. Solo dos países europeos –Suiza y Holanda– completan la clasificación, levemente por encima de los 100 puntos de C.I. España aparece en el puesto 33, con una puntuación media de 97.
11 meneos
1155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el mapamundi más preciso hasta el momento (y parece no contentar a nadie).  

Con objeto de corregir las distorsiones de Peters y Mercator, el arquitecto japonés Hajime Narukawa ha dedicado varios años en diseñar un nuevo mapa que respete las proporciones de las masas terrestres y los océanos, así como su ubicación relativa en la superficie de la tierra. El complejo método utilizado por Narukawa para desarrollar el mapa Autograph consiste en dividir la esfera terrestre en 96 regiones del mismo tamaño, proyectar las mismas en un teatraedro y cortar las caras del mismo.
9 2 11 K -11
9 2 11 K -11
106 meneos
1639 clics
Una detallada cosmografía en 1459

Una detallada cosmografía en 1459

Hay varios mapas que se levantaron en un periodo clave para la Humanidad, que supuso el paso de la Edad Media, y de sus concepciones más cerradas, a otra en la que el mundo se abría, surgían nuevas rutas, se descubrían tierras y se conocía la existencia de pueblos y naciones muy distintos a los existentes. En este contexto se puede situar el mapamundi que levantó un monje veneciano llamado Fra Mauro, que vivió en el siglo XV. Es muy interesante, no sólo por su el dibujo geográfico, sino por otros elementos que lo acompañan.
54 52 0 K 275
54 52 0 K 275
3 meneos
296 clics

Así cambia el mapamundi cuando ajustas los países a su tamaño real

Mercator sacrificó la exactitud geográfica por precisión navegante.
2 1 7 K -44
2 1 7 K -44
14 meneos
201 clics

Mapamundi: emisiones de CO2 per capita  

Mapamundi de las emisiones per capita de CO2 por país en 2018.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
41 meneos
1803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapamundi de las emisiones de CO2 por habitante  

El mapamundi que ilustra este artículo distorsiona el tamaño de los países para resaltar la aportación de cada uno a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En él puede apreciarse cómo China, Japón, India y, en menor medida, Norteamérica y Europa, copan la parte del león del CO2 (y otros gases) emitidos a la atmósfera, responsables del cambio climático. Ahora bien, teniendo en cuenta que en Asia se concentra la mitad de la población mundial, son más relevantes las emisiones per capita.
30 11 11 K 13
30 11 11 K 13
9 meneos
179 clics

Planisferio hecho con letras de teclado  

Planisferio hecho con letras de teclado en gran tamaño.
17 meneos
238 clics

El "Atlas Catalán" o el Mapamundi de los Cresques  

En pocas ocasiones un Mapamundi anónimo y sin fecha se ha podido documentar tan ampliamente como el Atlas Catalán que guarda la Biblioteca Nacional de París y que el Consejo Superior Geográfico rememoró en el 50 Aniversario de su creación. El conjunto tiene por título «Mapamundi, a saber imagen del mundo y de las regiones que hay en la Tierra y de los diferentes pueblos que la habitan». Este nombre cumple el programa cartográfico que manda el Rey Pedro IV al encargar la obra al maestro de náutica Cresques.
6 meneos
329 clics

Así cambia el mapamundi cuando ajustas los países a su tamaño real y no a la proyección de Mercator

Cuando Gerardus Mercator publicó su célebre proyección en 1569 poco podía sospechar de su futuro carácter controvertido. En origen, Mercator, un muy estudioso geógrafo alemán que apenas había viajado alrededor del mundo que aspiraba a cartografiar, buscaba crear una herramienta útil para los variados marineros del mundo. Su mapa no quería replicar de forma exacta el mundo, sino ayudar a navegarlo mejor.
5 1 9 K -46
5 1 9 K -46
2 meneos
72 clics

Estos son los países más inteligentes del mundo  

La inteligencia del mundo se concentra en Asia, más concretamente en el Extremo Oriente: ocho de los países diez que registran un mayor índice de cociente intelecutal (C.I.) en el mundo están en aquel área del mundo: Singapur, Hong-Kong, Taiwan, las dos Coreas, Japon, China y Macao. Solo dos países europeos –Suiza y Holanda– completan la clasificación, levemente por encima de los 100 puntos de C.I. España aparece en el puesto 33, con una puntuación media de 97.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
7 meneos
215 clics

Diferencia de tamaño de los países antes y después de eliminar la escala de la proyección Mercator  

En esta animación GIF se muestra la diferencia entre la proyección Mercator y el tamaño real de países y continentes. Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador.
7 0 9 K -40
7 0 9 K -40
2 meneos
84 clics

Así exagera el mapamundi de Mercator el tamaño de los países del norte

La proyección Mercator, la más utilizada para representar el mapa del mundo en dos dimensiones, distorsiona enormemente el tamaño de los países más alejados del ecuador. Teniendo en cuenta que más de dos tercios (68%) de la tierra emergida están en el hemisferio norte son los países más septentrionales, notoriamente Rusia, Escandinavia y Norteamérica los que dan la impresión de ser mucho más grandes de lo que realmente son.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
9 meneos
203 clics

Así han evolucionado los mapas del mundo en los últimos 2.000 años

Fue alrededor del 2.500 a. C. cuando aparecieron los primeros mapas o, por lo menos, lo más parecido a lo que ha derivado en nuestra cartografía actual. Las primeras representaciones halladas fueron unas tablillas de barro de origen babilónico que recogían los trazos de los valles del río Éufrates. Las civilizaciones antiguas empezaron representando lugares cercanos para ir paulatinamente incorporando más territorios hasta lograr dibujar, con el paso de los siglos, toda la superficie terrestre tal y como la conocemos hoy en día.
8 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mapamundi miente o ¿por qué tengo el mapa "al revés"

Según Jeremy Brotton, autor de ‘Una Historia del Mundo en 12 mapas’, no hay ninguna razón puramente geográfica por la que una orientación del mapa (norte/sur/este/oeste) sea mejor que otra. Del mismo modo que no hay ninguna razón geográfica objetiva por la que los mapas de los países occidentales hayan hecho norma de que el norte esté siempre en la parte superior.
16 meneos
226 clics

Navegando por un mapamundi del siglo XVI

El Urbano Monte es el mapamundi más grande del siglo XVI, es un atlas de 60 páginas de 1587 que si se hubiera creado unido tendría una extensión de tres metros cuadrados. No se creó de una sola pieza, pero gracias a la tecnología digital se ha podido unir y hasta dar la forma de globo terráqueo. Su autor, Urbano Monte (1544-1613), era de una familia adinerada de Milán, lo que permitió dedicar gran parte de su vida al estudio de la geografía. [...] El mapa está repleto de criaturas fantásticas, como unicornios ubicados en Siberia.
13 3 1 K 76
13 3 1 K 76
11 meneos
197 clics

Juan de la Cosa, el primer mapa de la historia en el que aparece América

Hoy os presentamos el mapa y el autor del primer mapamundi que incluyó el continente americano. Para conocer algo más del mismo podemos viajar a la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María. Tanto hoy día como en el siglo XV, esta localidad es una de las villas marineras más importantes del sur de la Península Ibérica. En dicho siglo el Atlántico se había convertido en el objeto de deseo de todos los países europeos, pero especialmente de España y Portugal.
3 meneos
217 clics

Este mapa del mundo es casi perfecto

El diseño de Narukawa hace uso de una proyección muy peculiar, la precisión lograda es tal que este arquitecto ha logrado ganar el premio más importante del país en este ámbito, el Good Design Award. Narukawa dividió el globo terráqueo en 96 regiones exactamente iguales, y luego trasladó esas dimensiones desde una esfera a un tetraedro, algo que le permitió recostruir el mapa plano final.
3 0 7 K -44
3 0 7 K -44
5 meneos
131 clics

Mercator y el mapa que cuadró el círculo

Un día como hoy (en 1594) murió Gerardus Mercator, quien ideó un gran "apaño" para el problema de representar en un mapa (plano) la Tierra (esférica). En su día lo acusaron de hereje, hoy de simbolizar las desigualdades geográficas y la arrogancia del primer mundo.
20 meneos
444 clics

El mapamundi a los ojos de China

hay muy diferentes formas de ver el mapamundi. Hoy vemos la manera de ver el mundo que tiene China. Centra el planeta en el Oceáno Pacífico, la aproximación más cercana para poner a esta potencia mundial en el medio del eje este-oeste. En cuanto al eje norte-sur, el Ecuador está situado en el centro. Además, esta proyección acentúa la curvatura de los extremos, de manera similar a la proyección Mollweide, lo que enfatiza la “lejanía” de Europa Occidental y Estados Unidos. Esta visión del mundo “a la china” tiene su explicación.
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
1 meneos
28 clics

El mapamundi interactivo que permite ver el mundo proyectado desde cualquier punto del planeta

Existen numerosos mapas que permiten conocer la meteorología en todo el planeta, también el movimiento de las nubes por la atmósfera terrestre o conocer la dirección y fuerza de los vientos. El mapa de EarthWindMap encaja en esa categoría: está dedicado a visualizar las corrientes de aire en la atmósfera terrestre, información a la que se pueden añadir datos relativos a las olas, la contaminación, concentraciones y presencia de CO y CO2, aerosoles y partículas en suspensión
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
« anterior123

menéame