Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38
10 meneos
26 clics

Los responsables de las mayores hambrunas de la historia: Stalin, Mao Zedong y ¿Putin?

Desde que el hombre es hombre, y seguro desde la Revolución Neolítica, las hambrunas han sido compañeras de viaje de la humanidad y, lamentablemente, no son (ni serán) cosa del pasado. Algunas de ellas tienen un responsable directo, un protagonista cuyas decisiones ocasionaron millones de muertos por inanición.
8 2 17 K -40
8 2 17 K -40
9 meneos
66 clics

La reunión entre el presidente Nixon y Mao Zedong en China

El presidente de Estados Unidos tenía un sueño, «visitar China antes de morir», y, así, las diplomacias se pusieron manos a la obra para lograr un encuentro histórico que ahora cumple 50 años
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
17 meneos
86 clics

Rompen un manuscrito de Mao tasado en 250 millones al pensar que era falso

Un hombre en Hong Kong partió en dos un manuscrito original del fundador de la República Popular China, Mao Zedong, valorado en 2.300 millones de dólares hongkoneses (252 millones de euros) al pensar que le habían vendido una falsificación. El manuscrito formaba parte de un grupo de objetos sustraídos el pasado 10 de septiembre del piso de un conocido coleccionista valorados en 5.000 millones de dólares de Hong Kong (549 millones de euros), considerado por la Policía como el mayor robo en la historia de la antigua colonia británica.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
8 meneos
39 clics

China: crónica de las revoluciones

Radiografía del gigante asiático y su lucha por alcanzar la modernidad
3 meneos
12 clics

¿Quién Fue Mao Zedong?

En el plano ideológico, Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. En particular, el comunismo de Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
24 meneos
102 clics

El culto religioso y mágico a Mao en la China de nuestros días

Hoy en día ni siquiera en China se discute que la Revolución Cultural (1966-1976) otorgó cierta aura religiosa o cuanto menos sagrada a la figura de Mao Zedong. Desde luego, este es un hecho un tanto paradójico si consideramos el convencido secularismo del líder chino y su particular lucha contra las organizaciones religiosas de China. Sin embargo, tampoco se puede negar que los grandes credos mundiales cuentan con métodos de dominación simbólica a prueba de siglos y siglos de historia política.
20 4 2 K 41
20 4 2 K 41
57 meneos
178 clics

La historia del doctor Bethune, el pionero de la donación de sangre en la Guerra Civil española venerado en China

El canadiense Norman Bethune participó en la Primera Guerra Mundial y tuvo un papel clave en el servicio de transfusiones en la Guerra Civil española. Pero fue en China donde se convirtió en un héroe para la revolución comunista de Mao Zedong.
47 10 3 K 34
47 10 3 K 34
13 meneos
73 clics

Lei Feng, la trágica e inspiradora historia del mártir del maoísmo  

En esta entrada repasamos la biografía de Lei Feng, una de las figuras del periodo comunista de China más respetadas y queridas en la actualidad.Al hablar del periodo político dominado por Mao Zedong, es muy habitual referirse al culto casi religioso a su persona. Sin embargo, ningún gran culto se construye y mantiene sobre la sola imagen de su dios. Para ello hace falta una serie de figuras humanas que funcionen como un modelo para inculcar a las masas en la forma ideal de relacionarse con lo divino.
6 meneos
33 clics

"Enemigos de la Revolución": El exterminio de gorriones en China

En 1958 comenzó el exterminio de gorriones en China. Fue una campaña política del gobierno de Mao Zedong como parte del proyecto denominado Gran Salto Adelante, y dentro de la Campaña de las Cuatro plagas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. El argumento para exterminar al gorrión común (Passer domesticus), era que devoraba el grano almacenado. "Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos...". Acabaría todo en hambruna.
6 0 4 K -4
6 0 4 K -4
17 meneos
151 clics

China, 1958: el peor genocidio de la historia de la humanidad ya tiene su novela

El escritor chino logra en su última obra una recreación lírica, apesadumbrada y desbordante de imaginación sobre el terror rojo de Mao de finales de los cincuenta
14 3 2 K 137
14 3 2 K 137
13 meneos
311 clics

Posters de la Revolución Cultural China en los años 60 y 70  

La Revolución Cultural duró aproximadamente desde 1966 hasta 1976, fue un período de gran agitación social en China, como líder del partido comunista Mao Zedong intentó restaurar la pureza ideológica y un espíritu revolucionario para el país. La década estuvo marcada por las purgas y las luchas de poder en las altas esferas del gobierno y la movilización de masas de jóvenes para hacer cumplir el pensamiento maoísta.
11 2 1 K 120
11 2 1 K 120
26 meneos
135 clics

Recuerdos de la Revolución Cultural China: "Nos llevaron a una 'cámara de tortura' para educarnos"

Ai Hua tenía 16 años cuando comenzó la Revolución Cultural el 16 de mayo de 1966. La joven se unió a los Guardias Rojos. 50 años después Hua cuenta a la BBC cómo fue esa era en la que Mao se propuso eliminar a sus rivales.
31 meneos
373 clics

El curioso culto que despertó el mango en China  

Hace cincuenta años,China se vio inmersa en la década más caótica y traumática de su historia reciente:la Revolución Cultural. Durante este período,la nación fue presa de una histeria peculiar:la manía de los mangos.El fruto se convirtió en un objeto de gran veneración y un vehículo para la promoción del culto a Mao Zedong.
26 5 0 K 92
26 5 0 K 92
7 meneos
51 clics

El experimento de Stalin: ¿pueden los excrementos revelar secretos de nuestra personalidad?

Resulta que analizar nuestras muestras de heces puede llegar a ser un mejor modo de predecir enfermedades futuras que el análisis de nuestro ADN
3 meneos
133 clics

La Valla de Chesterton y el error de Mao  

El filósofo y periodista británico Gilbert Keith Chesterton planteó hace un siglo una hipotética situación en la que caminando por campo encuentras ante ti una valla que te impide continuar. La valla se extiende en ambas direcciones hasta donde llega la vista. Pero desde tu posición no ves nada que justifique su utilidad. Parece vieja, endeble y podrías derribarla.
4 meneos
171 clics

¿Cuántos testículos sumaban Hitler, Franco, Mao y Napoleón?

¡Quién sabe! En los cuatro casos se ha hablado de monorquidia, aunque unos parecen tener más base histórica y otros suenan a leyenda urbana. El caso más emblemático es el de Hitler, sobre cuya entrepierna se debate desde hace décadas: corren mil versiones, pero la más habitual es que el líder nazi perdió el testículo izquierdo a causa de una herida en la ingle...
13 meneos
168 clics

La ‘Viuda Roja’: el extraño suicidio de la sanguinaria esposa de Mao que China ocultó en 1991

Jiang Qing se ahorcó quince años después de haber sido condenada a cadena perpetua por sus crímenes durante la ‘Revolución Cultural’, sellando el sangriento destino de una familia llena de asesinatos, desapariciones y ejecuciones
10 3 2 K 76
10 3 2 K 76
5 meneos
91 clics

La extraña desaparición de Lin Biao: el 'íntimo amigo' que Mao Zedong eligió como su sucesor

En la monumental biografía que publicaron en 2006 la profesora Jung Chang, antigua guardia roja de la Revolución Cultural, y su marido, el prestigioso historiador Jon Halliday, aseguraban que «Mao Zedong provocó la muerte de setenta millones de chinos en tiempos de paz».
26 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visitamos el pueblo y la casa de Mao  

Pues eso, en este vídeo os llevamos a visitar el pueblo y la casa de Mao Zedong o Mao Tse Tung. Su aldea natal, Shaoshan, nos queda a una hora conduciendo desde nuestro hogar y hemos decidido que ya era hora de conocer el lugar donde nació y creció uno de los líderes más importantes de la China comunista y del Siglo XX en general. Para los que andéis un poco perdidos, estamos en la provincia de Hunan, China central, y en este vlog no solo repasaremos un poco de historia y sociedad china, sino que además, podréis entrar hasta la mismísima...
118 meneos
1548 clics
La revolución cultural china, 55 años después

La revolución cultural china, 55 años después

El 16 de mayo Mao Zedong comenzó una campaña que se tornó en una revolución violenta en contra de todo lo capitalista, revisionista y burgués.
61 57 2 K 418
61 57 2 K 418
20 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mao se acostaba con chicas jóvenes como afrodisíaco para lograr la longevidad

En China no es ningún secreto (entre la gente culta y altos cargos del Partido Comunista Chino (PCch), que el presidente Mao (1893-1976), quien fue deificado en vida, copulaba “siendo ya un viejo verde” con muchachas jóvenes, siguiendo las recomendaciones del Libro de Medicina del Emperador Amarillo (1), personaje mitológico de quien se dice “que alcanzó la inmortalidad yaciendo con mil concubinas”.
55 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin, Mao y los ochocientos trillones de muertos del comunismo

Los gulags eran centros de detención y trabajos forzados para aquellos que cometían los delitos más graves. Desde criminales y violadores, hasta terroristas y saboteadores. El caso es que, si preguntamos a casi cualquier persona, asegurará que en en estos campos perecieron millones de personas, como máxima expresión de la crueldad "estalinista". Pues bien, desde que se abrieron los archivos y los historiadores han tenido acceso a ellos, las estimaciones han cambiado mucho respecto a lo que se decía en plena Guerra Fría.
46 9 17 K 65
46 9 17 K 65
9 meneos
261 clics

Comparación: Líderes del mundo clasificados por asesinatos  

Este vídeo se basa en la cantidad de asesinatos de los que estos líderes son responsables en función de las decisiones que tomaron mientras estaban en el poder, ya sea por buenas o malas razones.
7 2 17 K -33
7 2 17 K -33
8 meneos
66 clics

Los maoístas en Extremadura: una historia de la ORT y el PTE  

A finales de los 60, durante el tardofranquismo, florecieron decenas de organizaciones políticas en la izquierda que miraban lo que sucedía a lo largo del mundo y bebían de las experiencias que los distintos pueblos habían tomado con éxito en el camino de su liberación. Varias de esas organizaciones tomaron como ejemplo la Revolución China que dirigió Mao Tse Tung y que se saldó con la instauración de la República Popular China.
8 meneos
59 clics

San Mao denunció la esclavitud que España utilizaba como mano de obra en el Sáhara

¡Oh, España! ¡La gran nación católica que no permite el divorcio, pero sí la esclavitud! ¡Y esta es mi segunda patria, menudo negocio he hecho viniendo a este país! decía San Mao en el Sáhara Occidental, donde los colonizadores «ignoraban» la existencia de unos 3.000 esclavos.
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida secreta de Mao Tse-Tung: el líder comunista de los 40 millones de muertos y las mil amantes

China, sin Mao Tse-Tung», titulaba ABC en su edición del 10 de septiembre de 1976. El dictador había muerto el día anterior, tras casi tres décadas dirigiendo con mano de hierro los designios del país más poblado del planeta. Tal fue su influencia que acabó convirtiéndose en una especie de icono cultural del siglo XX. En 2017, uno de los retratos que Andy Warhol hizo de él se vendió a través de la casa de subastas Sotheby’s de Hong Kong por más de 17 millones de dólares. Como ya comentaba a este diario entre lágrimas una joven pekinesa frente
4 meneos
128 clics

Mare de Déu de Gràcia: Conflictos en las fiestas de Mahón

La creencia popular de que las fiestas patronales son un tiempo para dejar a un lado las rencillas y manifestar solo los afectos, reiterada en los pregones y en los discursos escritos en los programas de actos, no se corresponde con la realidad.
4 meneos
153 clics

El general chino que bautizaba a sus tropas a manguerazos  

Feng Yuxiang era conocido como el «general cristiano» debido a su conversión al cristianismo y su cansino y fanático empeño de evangelizar y convertir por cojones a todo el que se pusiese en su camino, especialmente a sus propias tropas. También era el general del cambio sensato, pues su chaqueterismo político fue una constante durante su actividad política y militar. Empezó siendo oficial imperial, para después, cuando la cosa les iba peor, dejarlos tirados y unirse a los republicanos nacionalistas.
55 meneos
496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cineasta chino aturde el Festival de Cine de Cannes con un documental que revela los horrores de los gulags de Mao[en]

Wang se niega a decir si completó Dead Souls bajo una mayor presión y escrutinio del estado, o si está preocupado por las repercusiones. Sin embargo, es seguro suponer que el documental no se proyectará en China en el corto plazo.
41 14 16 K 17
41 14 16 K 17
14 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dictador ordena eliminar todos los gorriones y desencadena una catástrofe para millones de personas

En la cultura china, el pequeño gorrión es apreciado con mucho cariño, la bella ave fue representada en pinturas chinas como un símbolo de esperanza y felicidad durante cientos de años. Un dictador desviado decidió aniquilarlos, y como resultado, millones de personas murieron por el efecto dominó creado. La campaña del Gran Gorrión, también llamada “Mata a un gorrión”, fue instigada en China en 1958 por Mao Zedong, fundador y primer dictador del Partido Comunista Chino (PCCh). La campaña causó la muerte de cientos de millones de gorriones.
12 2 7 K 70
12 2 7 K 70
173 meneos
8656 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando Mao humilló a Kruschev

Cuando Mao humilló a Kruschev

Cuando Mao hizo su primera visita a Moscú después de tomar China, en 1949, se esperaba un recibimiento especial, pero fue humillado al ser recibido como uno más entre los invitados que habían llegado para celebrar el 70 cumpleaños de Stalin. Mao quería venganza. Su oportunidad llegó ocho años más tarde, cuando Kruschev hizo una segunda visita de Estado a China. Había descubierto que el orondo premier ruso no sabía nadar. A Mao, por el contrario, le encantaba nadar.
84 89 18 K 301
84 89 18 K 301
« anterior123

menéame