Cultura y divulgación

encontrados: 19, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
82 clics

Los peligros de ser albino en Mali y cómo Adi salió del país

Adiaratou Iglesias nació con albinismo, condición genética que le hace tener solo un 10% de visión. Llegó a España desde su Mali natal y se ha convertido en una referencia del atletismo paralímpico sin distinguir la línea de meta en las carreras. Su palmarés luce un oro y una plata olímpica.
5 meneos
162 clics

De España a Mali: los 5 pueblos más fascinantes construidos en las rocas

Un paseo por castillos medievales, calles que parecen laberintos y cuevas que ocultan sitios milenarios. Un recorrido para sumergirse en las montañas 1 - Setenil de las Bodegas, España 2 - Bandiagara, Mali 3 - Bocairent, España 4 - Uchisar, Capadocia, Turquía 5 - Peratallada, Cataluña, España.
16 meneos
131 clics

A la legendaria Tumbuctú...

Las aventuras de un gran viajero en la legendaria Tumbuctú...
3 meneos
34 clics

Mansa Musa, probablemente la persona más rica de la historia

En el siglo XIV un emperador de Mali, Mansa Musa, se hizo famoso por su inmensa fortuna; tanta, que es considerado por muchos como la persona más rica de la historia.
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66
69 meneos
3589 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni Jeff Bezos ni Elon Musk: la persona más rica del mundo ha sido y será siempre Mansa Musa

Con un valor estimado de 400.000 millones (más del doble de Bezos), Mansa Musa I de Malí es la persona más rica que jamás haya vivido en el mundo, por delante de César Augusto, de quien se ha escrito que acumuló más de 300.000 millones o de Zhao Xu, un emperador chino cuya riqueza es prácticamente incalculable. Durante ese período, el Imperio de Malí floreció gracias a amplios recursos naturales como el oro y la sal. De hecho, controlaba más de la mitad de la oferta mundial en ese momento. En total, su imperio representó casi la mitad del oro d
57 12 28 K 43
57 12 28 K 43
3 meneos
15 clics

Una historia de amor a la música entre Cuba y Malí

África mía, el documental que resume la aventura para resucitar al grupo Las Maravillas de Malí, una charanga afrocubana que triunfó en la década de los sesenta, inaugura el 28 de mayo el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT). La película es el resumen de 18 años de infatigable trabajo de Minier, quien firma guion, producción, dirección y fotografía, y de 180 horas de rodaje.
1 meneos
73 clics

La historia de Mansa Musa, el hombre más rico que ha pisado la Tierra

El rey de reyes de Malí poseía un reino tan grande que nadie podía ver dónde terminaba. Fue un hombre de negocios generoso que llevó el esplendor a sus territorios.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
265 clics

Mansa Musa, el hombre más rico de todos los tiempos

... Aunque la Edad Media suele evocar de forma casi automática la imagen de un caballero en armadura o un señor feudal europeo, lo cierto es que mucha de la riqueza de la época circulaba por otras latitudes. En concreto, la más grande de la que se tenga registro estuvo concentrada en las manos de Mansa Musa (1280-1337), rey del Imperio de Mali durante el siglo XIV en África occidental, quien todavía hoy es recordado como el hombre más rico de todos los tiempos.
13 2 1 K 70
13 2 1 K 70
9 meneos
56 clics

El pueblo de las almas perdidas

Unos 400 jóvenes de Oussoubidiagna, en Malí, han muerto en el intento de llegar a Europa, pero sus familias sobreviven gracias a quienes lo lograron. A decenas de kilómetros de ninguna parte hay un pueblo llamado Oussoubidiagna que está habitado por fantasmas. Los mapas dicen que se encuentra en Malí, en la región de Kayes, en el noroeste del país, pero qué saben los mapas. Sin agua corriente ni luz, ni hospital ni instituto, ni fábricas ni comercios, en sus calles inundadas por la lluvia y entre sus casas de barro...
6 meneos
40 clics

La carta Kurukan Fuga, Carta Constitucional del Imperio de Malí

Esta es la primera declaración de los derechos humanos, declarada el año 1236 en Kurukan. La carta Kurukan Fuga es un conjunto de decisiones y recomendaciones tomadas por la asamblea de los Aliados que Sundiata Keita, emperador de Malí, convocó después de la victoria de Kirina contra las fuerzas de Soumaoro Kante. El Código, que incluye 44 leyes, gira en torno a cuatro puntos básicos: – El respeto a los derechos de la persona – La prevención de los conflictos – La igualdad entre los sexos – La defensa del medio ambiente.
7 meneos
34 clics

Tombuctú, de la tinta al píxel

Más de 350.000 manuscritos del norte de Malí se restauran y digitalizan en Bamako tras escapar del radicalismo yihadista. Gracias a un ambicioso proyecto apoyado por numerosos organismos internacionales, se están restaurando, catalogando y digitalizando para su preservación, pero también para su uso por investigadores de todo el mundo. «Hemos encontrado auténticas joyas, las más antiguas del siglo XIII, y muchas obras de autores andalusíes, sobre todo de derecho islámico».
12 meneos
118 clics

Abubakari II, el rey de Mali que organizó una expedición para cruzar el océano en el siglo XIV  

De las múltiples teorías que existen sobre los predecesores de Cristóbal Colón en la llegada a América, una de las más sorprendentes es la que tiene como protagonista a Abubakari II. - Este rey del imperio de Malí habría partido de la costa senegalesa con una flota, atravesado el océano Atlántico y arribado al Nuevo Mundo casi dos siglos antes que el marino al servicio de Castilla. No se ha encontrado ninguna prueba material de esa aventura y, dado que esa expedición tampoco regreso nunca a su tierra, hay que concluir que fracasó en su empeño.
301 meneos
6069 clics
La aventura del primer cristiano que logró entrar en Tombuctú y volver para contarlo

La aventura del primer cristiano que logró entrar en Tombuctú y volver para contarlo  

Tombuctú es una ciudad de Malí ubicada junto al río Níger, en una zona que históricamente ha sido estratégica por confluir en ella las rutas caravaneras que enlazaban comercialmente la costa africana con el norte continental y el interior negro, lo que se conocía como Ruta Transahariana. René Caillié, natural de Mauzé-sur-le-Mignon, nació en 1799 en el seno de una familia humilde de la que pronto quedó huérfano, lo que le impulsó a enrolarse en uno de los barcos que formaron la escuadra que debía reocupar Senegal tras la caída de Napoleón.
136 165 8 K 409
136 165 8 K 409
603 meneos
7588 clics
La increíble historia del bibliotecario de Tombuctú

La increíble historia del bibliotecario de Tombuctú

Tras ver cómo los yihadistas arrasaban con más de 4000 manuscritos, algunos de ellos con más de 700 años de antigüedad, Abdel Kader Haidara tomó la decisión de proteger el resto del legado escrito que guardaban en la ciudad de Tombuctú, un legado que había sobrevivido a épocas oscuras, hambrunas, pestes e invasiones. Como académico y fundador de la biblioteca Amma Haidara sabía que tenía que hacer algo antes de que la barbarie alcanzara la ciudad, así que trazó un increíble plan para salvar los manuscritos que les quedaban.
220 383 1 K 602
220 383 1 K 602
2 meneos
51 clics

Tombuctú existe: todo lo que deberías saber

Esta ciudad se encuentra a medio camino entre la realidad y la leyenda. Pero Tombuctú existe. Y no sabes los horrores que se pasaron para descubrirla.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
22 meneos
256 clics

Así suena el rock del desierto africano de Imarhan  

A los blues rockers tuareg de Tinariwen se les suele asociar con su país de nacimiento, Mali, pero lo cierto es que durante muchos años han vivido en el exilio refugiados en sus vecinos de Argelia. Y al igual que con su Mali natal, la influencia de Tinariwen en los músicos locales ha sido enorme. Solo tienes que escuchar a Imarhan, el último grupo tuareg preparado para asaltar el mundo de la música en 2016. Desde Argelia, con mucho rock.
18 4 1 K 78
18 4 1 K 78
3 meneos
6 clics

World Vision pretende recaudar 1.207 euros para luchar contra la ablación

La ONG World Vision ha puesto en marcha una campaña de 'crowdfunding' con la que pretende recaudar un total de 1.207 euros para lanzar una campaña con la que concienciar a 50 líderes religiosos de comunidades malienses sobre las consecuencias de la ablación y las normativas que se han aprobado contra esta práctica.
4 meneos
54 clics

Somos lo que comemos, por Alejo Malia

Enmarcados en platos, las ilustraciones desmembran brazos y manos y las juntan con comida, cada una haciendo referencia a una cultura y etnia específica. Por ahora, las mollejitas y chinchulines del 25 quedan en el recuerdo.
11 meneos
305 clics

Las increíbles construcciones de la etnia Dogón, en Mali

Se trata de una minoría formada a partir de la migración de diversos pueblos subsaharianos que escapaban de la Islamización llevada a cabo en la zona alrededor del siglo XV para mantener sus costumbres y ritos animistas, aunque hoy en día, algunas formas del Islam y del Cristianismo conviven con sus antiguas prácticas.

menéame