Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
65 clics

Mahmoud Abbas ordena investigar una viñeta de un periódico de Cisjordania

Hace menos de un mes el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, se paseaba del brazo con otros líderes del mundo bajo las pancartas de Je Suis Charlie en París. De vuelta a casa anunció que se va a investigar una viñeta publicada en un diario de Cisjordania. Sería muy curioso conocer los detalles de una investigación así. La viñeta del dibujante Mohammad Saba’anehh se publicó el domingo 1 de febrero en el diario oficial al-Hayat al-Jadida con sede en Cisjordania.
3 meneos
101 clics

Un estudio sugiere que el gigante de Cerne Abbas podría ser una representación de Hércules

Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford concluye que el Gigante de Cerne Abbas, una singular figura tallada en la ladera de una montaña en Dorchester (Inglaterra), fue originalmente realizado como una imagen de Hércules y constituyó un punto de encuentro para los ejércitos del reino de Sajonia Occidental en el siglo IX. Más tarde, los monjes de Cerne Abbas reinterpretaron la figura como su patrón, san Eduardo el Confesor.
4 meneos
207 clics

Demuestran que el Gigante de Cerne Abbas fue creado como punto de reunión de los ejércitos sajones del rey Alfredo

"Ha quedado claro que el gigante de Cerne es sólo el más visible de todo un conjunto de elementos de la Alta Edad Media en el paisaje". Originalmente se esculpió como imagen del héroe clásico Hércules, como punto de reunión de los ejércitos sajones occidentales en una época en que Dorset estaba siendo atacado por ejércitos vikingos. Hércules era un héroe muy conocido en la Edad Media, venerado y vilipendiado a la vez, que despertó un interés especial en el siglo IX. En el siglo XI los monjes lo reimaginaron como una imagen de su santo, Eadwold.
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abul-Abbas: el elefante de Carlomagno

Abul-Abbas era el elefante que el emperador Carlomagno recibió como regalo de Harún al-Rashid, el califa abasí de Bagdad, en el año 802. Posiblemente el primer elefante en viajar tan al norte en Europa, ya que los cartagineses no llegaron tan arriba. El elefante estuvo en posesión del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante 8 años, quien lo llevaba a la batalla. Abul-Abbas murió en el año 810 cerca de Münster como consecuencia de una neumonía.
14 meneos
320 clics

Descubren la verdadera época en la que se hizo el geoglifo del Gigante de Cerne (Inglaterra): durante el periodo sajón tardío

El geoglifo del Gigante de Cerne Abbas, esculpido en una empinada ladera en Dorset (en el sur de Inglaterra) y famoso por su enorme falo erecto, siempre se ha pensado que era prehistórico, celta, romano o incluso un sátiro de Oliver Cromwell del siglo XVII.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
97 meneos
1916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

A falta de la confirmación oficial, las pruebas preliminares indican que el Gigante fue plasmado a principios del siglo XVII. "Lamentablemente, esto muestra que es poco probable que el gigante sea prehistórico o romano. Y es más probable que se remonte a la época medieval o posterior".
50 47 13 K 324
50 47 13 K 324
10 meneos
88 clics

Mahmoud Abdul-Rauf, el jugador de la NBA que ya protestaba durante el himno estadounidense en los '90

Colin Kaepernick no fue, ni mucho menos, el primer deportista estadounidense en protestar contra la discriminación durante la interpretación del himno nacional de su país antes de los partidos. Uno de los que lo hicieron antes que él fue el base de los Denver Nuggets, de raza negra y convertido al islam, que en 1996 se negó a escuchar la melodía de pie y en actitud respetuosa porque lo consideraba un símbolo de represión. En su lugar bajaba la cabeza y se ponía a rezar a Alá. Este gesto de rebeldía tuvo consecuencias graves en su carrera.
5 meneos
80 clics

Abbás Ibn Firnás, el sabio andalusí que inventó el paracaídas y unas alas para volar

Cuándo logró volar el Hombre por primera vez? La pregunta se puede matizar porque habría que especificar si se refiere a vuelo libre o a motor; es curioso que en ambos casos la respuesta sea una pareja de hermanos, los Montgolfier o los Wright respectivamente.
14 meneos
37 clics

Abbás ibn Firnás, pionero del paracaídas y la aviación

Merece un lugar en esa lista de pioneros porque si bien no saltó de un avión, globo o algo similar, si pensó en el paracaídas como objeto. Y lo probó, además. Abbás Ibn Firnás nació en Ronda, en la provincia de Málaga, en el año 810. Este ciudadano de al-Ándalus era un hombre de ciencia, con una formación sólida. Enseñó poesía en la corte y sus contribuciones al campo de la astronomía son relevantes para su tiempo. En definitiva, un hombre renacentista del siglo IX.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La poeta que saca los colores a la Europa fascista

Emtithal Mahmoud, la joven elegida como una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo ha sido nombrada Embajadora de buena voluntad de ACNUR y continúa con sus reivindicaciones. (...) Escribe poesía de resistencia, revelando en verso su experiencia al escapar del genocidio al que se enfrenta Darfur, su ciudad natal.
11 3 5 K 44
11 3 5 K 44
102 meneos
2245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones de palabras árabes basadas en su significado literal

Al diseñador gráfico Mahmoud El Sayed siempre la caligrafía y la manipulación de las letras, por ello comenzó este proyecto. Encima de cada ilustración encontramos el significado de la palabra y su pronunciación.
78 24 17 K 23
78 24 17 K 23
10 meneos
97 clics

Abul-Abbas, el primer elefante en el norte de Europa

En la primavera del año 218 a.C. el general cartaginés Aníbal Barca partía de Sagunto, ciudad conquistada poco antes por ser aliada de Roma. Su objetivo era invadir Roma por tierra, atravesando los Alpes, al frente de un ejército de cincuenta mil hombres, nueve mil caballos y treinta y siente elefantes. Aníbal consiguió su objetivo y puso en verdaderos aprietos a los romanos, aunque no se puede decir lo mismo de aquellos treinta y siete elefantes. El único de ellos que consiguió sobrevivir fue utilizado como montura por el propio Aníbal.
47 meneos
46 clics

Fallece Abbas Kiarostami, uno de los cineastas y fotógrafos más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario

Fallece a los 76 años Abbas Kiarostami, uno de los cineastas y fotógrafos más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario. Noticia en ingles.

menéame