Cultura y divulgación

encontrados: 810, tiempo total: 0.194 segundos rss2
129 meneos
1783 clics
¿Sabías que los templos griegos mejor conservados no están en Grecia?

¿Sabías que los templos griegos mejor conservados no están en Grecia?

Se encuentran en Italia, en la región histórica conocida como Magna Grecia. Este artículo desvela el encanto y la historia de estos templos, emblemas de una época donde la cultura y el arte griegos se extendieron hasta el corazón de Italia, dejando un legado imperecedero que sigue en pie maravillando al mundo.
62 67 0 K 345
62 67 0 K 345
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
21 meneos
105 clics

Los generales de Alejandro Magno: Parmenión, Clito, Crátero, Filotas, Ptolomeo, Hefestión, Antígono, Ceno...

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos para el gran público. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conquistador macedonio nunca estuvo solo en su década prodigiosa, sino que siempre estuvo acompañado por multitud de generales igual de hábiles y valiosos: Parmenión, Clito, Crátero, Perdicas, Ceno, Ptolomeo, Lisímaco, Seleuco, Hefestión, Filotas... Si quieres conocer cómo fueron sus vidas y cuáles fueron sus funciones en el ejército macedonio, este programa de podcast es para ti.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
7 meneos
34 clics

Los campesinos no propietarios en el marco de la Atenas presolónica (siglos VIII – VII a. C.)

La mayor parte de las fuentes nos informan de la existencia de dos grupos sociales en el seno de la sociedad arcaica ateniense: por una parte los ricos y/o aristócratas (plousioi), donde debemos ubicar a los eupátridas, aristoi que se hicieron con el poder en la ciudad en algún momento de los “siglos oscuros” y que poseían las tierras de mayor calidad (Monedero, 2001: 14) y, por la otra, aquellos a los que las fuentes denominan kakoi -hecho que muestra el profundo carácter proaristocrático de muchas de las fuentes.
16 meneos
126 clics

Magna Grecia: la colonización griega del sur de Italia

... En este período, la Magna Grecia alcanzan un grado superior de desarrollo económico gracias a los elevados rendimientos agrícolas y el florecimiento del comercio –cereales, vino y aceite, metales y productos manufacturados– y de la industria. Las colonias conocen entonces una época de gran prosperidad. Sus habitantes desarrollaron una civilización refinada y una actividad cultural y artística muy notable. Fue durante este período cuando se edificaron templos grandiosos y magníficos edificios públicos.
11 meneos
62 clics

Alejandro Magno y su política de unión Oriente-Occidente

El siguiente artículo del historiador Christian San José Campos analiza la política de fusión de Alejandro Magno y su relación con los persas. Definir la política de Alejandro Magno y los iranios es un asunto tremendamente complejo. Esta política no es homogénea ni en tiempo ni en espacio. Pero, ¿donde comienza la relación de Alejandro con los persas?. Con la muerte de Darío III en julio del 330 a. C. se ponía fin a casi dos siglos de dominación aqueménida en el trono persa. La desaparición de la última figura integrativa, que mantenía un vínc
12 meneos
139 clics

Las tres esposas de Alejandro Magno y su trágico final

El imperio forjado por Alejandro Magno se desintegró a su muerte debido a la falta de un sucesor de su sangre y no es porque el macedonio no hubiera engendrado ninguno, ya que sabemos de 5 por lo menos. Al fin y al cabo, al margen de amantes como Barsine, la reina amazona Talestris o la soberana india Cleofis, tomó tres esposas: la bactriana Roxana fue la primera y la «auténtica«, mientras que las persas Estatira y Parisátide, lo fueron por conveniencia política, para reinar legítimamente sobre el Imperio Aqueménida tras la muerte de Darío III.
10 2 1 K 31
10 2 1 K 31
10 meneos
76 clics

Las colonizaciones griegas: Magna Grecia y Sicilia

El principal factor a tener en cuenta fue el enorme problema demográfico que experimentó la Grecia continental. Una superpoblación que se produjo a finales del siglo IX a.C. ocasionó la falta de tierras para la producción agrícola, por lo que propició la búsqueda de esas tierras por toda la cuenca del mediterráneo. Había también un problema demográfico: Un incremento bastante notorio de la población en Grecia. Y la propia metrópolis fomentó la emigración, dio facilidades para salir al Mediterráneo.
10 meneos
80 clics

Las conspiraciones contra Alejandro Magno

Después de vencer en batalla y encontrar muerto al rey persa Darío III, Alejandro Magno empezó a adoptar costumbres orientales y a actuar como un déspota. Esto propició que en el seno de sus filas surgieran diversas conspiraciones para conseguir un único objetivo: el asesinato de Alejandro Magno.
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
8 meneos
86 clics

Onesícrito, el historiador al que Alejandro Magno envió a aprender los secretos de los yoguis

Onesícrito, historiador y filósofo cínico seguidor de Diógenes de Sínope, en el año 334 a.C., cuando contaba 26 años, cruzó el Helesponto junto al ejército de Alejandro Magno, acompañando a filósofos, historiadores y otros sabios que luego escribirían sobre los lugares conquistados, sus costumbres y los pueblos que los habitaban.
11 meneos
69 clics

Corupedio, la batalla que puso fin a la larga guerra entre los sucesores de Alejandro

Alejandro Magno, continuando la labor iniciada por su padre Filipo, no sólo se adueñó de Grecia sino que dio el salto continental y extendió su poder al Imperio Persa, Egipto, Fenicia y continuó avanzando imparable hasta llegar a la India. Allí tuvo que ceder y dar la vuelta cuando sus tropas se negaron a seguir, dado que ya llevaban una docena de años de campaña pero sus hypomnemata (cuadernos) revelaban planes para más conquistas por el norte de África cuando la muerte le sorprendió en el 323 a.C.
10 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan una nueva teoría de cómo murió Alejandro Magno

La enigmática causa de la repentina muerte de Alejandro Magno hace 2.300 años, en su cénit como gobernante de uno de los mayores imperios de la historia, ha recibido una nueva explicación clínica.
9 meneos
160 clics

Desvelan dónde se encontraba el legendario testamento de Alejandro Magno

Tras 10 años de investigación, el historiador británico David Grant asegura que ha descubierto el legendario testamento de Alejandro Magno más de 2.000 años después de su muerte. En su libro 'En busca del testamento perdido de Alejandro Magno', Grant sostiene que la última voluntad del rey macedonio ha estado en un lugar visible durante todo este tiempo: el 'Romance de Alejandro', un manuscrito compuesto por fábulas sobre sus hazañas bélicas, que se habría escrito alrededor de un siglo después de su muerte.
26 meneos
473 clics

La Falange Macedonia, el yunque de Alejandro Magno

La formación creada por Filipo II fue la herramienta principal con la que él, y su hijo, Alejandro Magno ganaron casi todas las batallas libradas, sin olvidar a la caballería. Fue la legión romana quién la desterró del podio.
22 4 3 K 13
22 4 3 K 13
23 meneos
380 clics

Lo que nos revelan los restos óseos de un antiguo atleta de hace 2.500 años

En la antigua Grecia, los atletas de éxito eran ricos y célebres como en la actualidad. Nos han llegado pruebas de ello bajo la forma del más antiguo esqueleto conocido de un joven atleta, enterrado con todos los honores hace 2.500 años en Tarento, ciudad de la Magna Grecia, (colonias griegas de Sicilia y el sur de Italia). Tanto sus huesos como su ajuar funerario apuntan a que se trataba de un atleta.
19 4 0 K 113
19 4 0 K 113
284 meneos
2288 clics
La tumba de Anfípolis en Grecia habría sido monumento para Hefestión, compañero de Alejandro Magno

La tumba de Anfípolis en Grecia habría sido monumento para Hefestión, compañero de Alejandro Magno

Los arqueólogos griegos creen haber revelado el misterio que rodea a la tumba de Anfípolis, un sepulcro de la era alejandrina del que se llegó a especular que podría contener incluso los restos del propio Alejandro Magno. Después de tres años de excavaciones, un equipo de expertos encabezado por la arqueóloga Katerina Peristeri llegó a la conclusión de que se trata de un monumento construido en memoria de Hefestíon, uno de los generales de Alejandro Magno.
132 152 0 K 377
132 152 0 K 377
10 meneos
164 clics

Tras la tumba de Alejandro

Rey de reyes, casi Dios, fue el conquistador más joven de la historia. Su nombre se hizo eco hasta nuestros días. Su tumba, un misterio tan intrigante como el de la búsqueda del santo Grial, muchos matarían por encontrarla, algunos, cercioran haberla encontrado, otros que fue destruida hace mucho tiempo. Sea cual sea la verdad,…
13 meneos
93 clics

Concluyen que la tumba de Filipo II contiene a Filipo II

La pareja de investigadores Laura Wynn-Antikas y Theodore Antikas han concluído que los restos encontrados en una tumba de la necrópolis de Vergina, cerca del río Aliakmonas en Grecia, pertenecen al que fuera monarca de Macedonia en el s.IV a.C. y padre del conquistador Alejandro Magno. Los restos se corresponden con los de un hombre de hasta 50 años. También se ha corroborado que el cuerpo que yace al lado del de Filipo, los de una mujer más joven, de unos 30 años, es la hija de Ateas, séptima mujer del monarca.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
8 meneos
75 clics

Los restos de la tumba de Anfípolis pertenecen a cinco individuos diferentes

Los análisis de los restos hallados en la tumba de Anfípolis, en el norte de Grecia, han revelado que estos pertenecieron a cinco individuos: un recién nacido, una mujer anciana, dos hombres maduros y un personaje no identificado cuyo cuerpo fue incinerado.
180 meneos
1903 clics
Hallados restos óseos de al menos cinco personas en la magnífica tumba de Anfípolis, Grecia [ENG]

Hallados restos óseos de al menos cinco personas en la magnífica tumba de Anfípolis, Grecia [ENG]

El ministro griego de cultura acaba de anunciar los largamente esperados resultados de los huesos hallados dentro de la tumba de Anfípolis, y las noticias son inesperadas. Los restos pertenecen a cinco personas: una mujer sobre los 60, dos hombres de mediana edad, un bebé sin sexo determinado y otro individuo incinerado de edad y sexo desconocidos. También se han hallado huesos de animales, incluidos caballos.
95 85 1 K 447
95 85 1 K 447
1 meneos
19 clics

Hallan restos óseos en una tumba Anfípolis de la época de Alejandro Magno

Los arqueólogos han encontrado restos óseos dentro de una tumba de piedra caliza en un extenso complejo funerario griego que data de la época de Alejandro Magno, el descubrimiento más importante hasta la fecha en el lugar. Se cree que Anfípolis es la tumba antigua de mayor extensión descubierta en Grecia y ha generado especulaciones sobre si el antiguo conquistador o un miembro de su familia fue enterrado allí.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
17 meneos
86 clics

Descubren la cabeza perdida de una de las esfinges en la tumba de Anfípolis (Grecia)

'La cabeza pertenece a una de las dos esfinges que custodian la entrada al templo funerario de Anfípolis, de la época de Alejandro Magno. La pieza está prácticamente intacta y tan sólo tiene una mínima rotura en la nariz. Se descubrió la tuba a principios de agosto de este año, y desde entonces copa la atención política y mediática del país.' Relacionadas: www.meneame.net/story/descubren-dos-cariatides-mayor-tumba-antigua-gre - www.meneame.net/story/fascinacion-misteriosa-tumba-era-alejandro-magno (otra en #1 )
14 3 1 K 128
14 3 1 K 128
238 meneos
3739 clics
Descubren dos cariátides en la mayor tumba antigua de Grecia

Descubren dos cariátides en la mayor tumba antigua de Grecia

Dos cariátides, estatuas de mujeres con túnica, se descubrieron en la entrada de una tumba en Anfípolis (norte), considerada la mayor tumba antigua conocida en Grecia, anunció el domingo el ministerio de Cultura.Estas excavaciones arqueológicas en la región griega de Macedonia están suscitando gran expectativa, ante la posibilidad de que se descubran los restos de algún familiar cercano de Alejandro Magno, el gran conquistador oriundo de esta zona del norte de Grecia.
101 137 0 K 633
101 137 0 K 633
8 meneos
64 clics

Grecia halla tesoros en localidad natal de Alejandro Magno

Arqueólogos desenterraron joyas de oro,armas y cerámicas en un antiguo cementerio cerca de Pella, en el norte de Grecia, el lugar de nacimiento de Alejandro Magno...
1 meneos
 

Turquía respalda a Grecia en la demanda de los Mármoles de Elgin: no hubo permiso del sultán para la rapiña

El Gobierno de Ankara anuncia que el Imperio Otomano nunca autorizó la salida de las esculturas, como ha argumentado el Museo Británico para retener el tesoro. No hay ningún documento del Imperio Otomano que autorizara a Thomas Bruce -más conocido como Lord Elgin- para llevarse los frisos de la Acrópolis adquiridos posteriormente por el Museo Británico.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
45 clics
Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, la primera reina del imperio seléucida

Apama I, primera reina del imperio seléucida por su matrimonio con Seleuco I, ejerció de patrona de ciudades y templos
9 meneos
60 clics
Iaia de Cícico, la pintora griega de la Antigüedad autora del primer autorretrato femenino del que hay noticia

Iaia de Cícico, la pintora griega de la Antigüedad autora del primer autorretrato femenino del que hay noticia

Si preguntásemos a los lectores cuántas mujeres pintoras podrían citar probablemente no saldrían muchos nombres. La mayoría nombraría a Frida Kahlo y Berthe Morisot, llegando alguno más avezado hasta Dora Maar, Yayoi Kusama o Paula Rego; los españoles quizá recordarían a Maruja Mallo y los que vieron las películas correspondientes, a Leonora Carrington y Margaret Keane.
4 meneos
99 clics
El arte más antiguo de Grecia no es lo que crees (ENG)

El arte más antiguo de Grecia no es lo que crees (ENG)  

No teníamos previsto hacer este vídeo, pero la cueva resultó ser tan asombrosa que merecía uno. Esta es la historia de la cueva Asphendou de Creta y de cómo completamos una misión RPG.
11 meneos
185 clics
¿Cuánto protegían las armaduras de bronce de la Grecia Antigua? |

¿Cuánto protegían las armaduras de bronce de la Grecia Antigua? |

Los estudiosos llevan mucho tiempo observando que algunas escenas de la Ilíada, el relato épico de Homero sobre la guerra de Troya, contienen anacronismos, como los carros y las técnicas de guerra de los hoplitas, que eran comunes cuando se escribió, en la Grecia Arcaica (siglos VIII-VI a.C.), pero no en la Edad de Bronce, en la que probablemente transcurre la historia.
13 meneos
41 clics
Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Arqueólogos descubren que los trineos de trilla ya se utilizaban en la Grecia neolítica en el 6500 a.C., unos 3000 años antes de lo que se creía

Usado hasta hace pocas décadas para separar la paja del grano en muchos países mediterráneos, de Turquía a España, el trineo de trilla habría aparecido en Grecia ya en el año 6500 a.C., anticipando al menos 3.000 años a los registros anteriores de dicha tecnología en Europa. El estudio de Universidad de Pisa en colaboración con el CSIC en España y la Universidad Aristóteles de Salónica, métodos analíticos avanzados a las industrias de sílex, incluida la microscopía confocal. [ Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104579 ]
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
101 meneos
1188 clics
Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Mícala, la gran victoria griega ante los persas que puso fin a las Guerras Médicas

Menos conocida a pesar de su trascendencia, es aquella en la que los helenos remataron definitivamente al enemigo, librada al mismo tiempo que la anterior según la leyenda y cuyo resultado puso fin al conflicto, originó la segunda revuelta jonia contra el Imperio Persa y abrió el período denominado Pentecontecia. Nos referimos a la batalla de Mícala (479 a.C.).
49 52 0 K 436
49 52 0 K 436
3 meneos
112 clics

Dos leyendas de caballos y reyes antiguos

De esos animales que ha dejado la historia con nombre propio, Bucéfalo es uno de los más relevantes. No en vano, lo montó Alejandro Magno. Según los textos clásicos que han sobrevivido y llegado a nosotros, el caballo era un regalo para Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro. Era negro y más alto de lo habitual en su raza, además de intranquilo e indómito. Cuando entregaron el animal al rey macedonio, Filipo, su hijo estaba presente. El caballo estaba tan nervioso y violento que los sirvientes no se atrevían a acercarse a él.
9 meneos
71 clics
Arqueólogos descubren un casco griego que puede reescribir la historia de los antiguos pueblos tribales ilirios (ENG)

Arqueólogos descubren un casco griego que puede reescribir la historia de los antiguos pueblos tribales ilirios (ENG)

Los arqueólogos han desenterrado un casco griego antiguo de túmulos en el sur de Croacia, arrojando nueva luz sobre la historia de los ilirios, un pueblo tribal del Adriático oriental y los Balcanes. Aunque se sabe poco sobre la cultura o el idioma ilirio, se sabe que vivieron en tribus. Se cree que la tribu que habitaba en la actual Croacia meridional, prosperó gracias a su control sobre rutas comerciales marítimas de importancia estratégica alrededor de la península.
7 2 1 K 102
7 2 1 K 102
19 meneos
57 clics
Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia, mucho más que el padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia fue uno de los gobernantes y conquistadores más notables e importantes de la historia antigua, pero sus hazañas fueron eclipsadas totalmente por las de su famoso hijo, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
88 meneos
1141 clics
Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

Cómo libraban la guerra en alta mar los antiguos griegos (ENG)

En la antigua Grecia, se desarrolló un complejo sistema militar para ganar batallas en el mar; utilizando los esfuerzos de remeros y soldados marinos junto con tácticas navales innovadoras y en constante evolución y desarrollos tecnológicos sustanciales. No existía una armada "griega" específica. Las tácticas y la tecnología detrás de la guerra naval en el período de la antigua Grecia prepararon el escenario para miles de años de guerra naval que siguieron.
52 36 1 K 460
52 36 1 K 460
109 meneos
518 clics
Retrato único en miniatura de bronce antiguo de Alejandro Magno encontrado en Ringsted, en la isla de Zelanda, Dinamarca (ENG)

Retrato único en miniatura de bronce antiguo de Alejandro Magno encontrado en Ringsted, en la isla de Zelanda, Dinamarca (ENG)

Una señal de que uno de los mayores señores de la guerra de la historia era conocido por estos lares. El accesorio (pequeño) de 26-28 mm de diámetro está fundido en una aleación de bronce que contiene plomo. Esto representa a Alejandro Magno, a quien se reconoce fácilmente por los mechones de cabello ondulados y los cuernos de carnero junto a las orejas (que tiene en honor al dios Zeus Amón).
55 54 1 K 441
55 54 1 K 441
9 meneos
70 clics

Edificio micénico descubierto en una cumbre de Egina, Grecia (ENG)

En la cima de la montaña más alta de la isla griega de Egina se descubrió un edificio micénico y decenas de vasijas de cerámica. Los hallazgos en la cima del monte Ellanio se descubrieron cerca del templo de Zeus Hellanios, donde ahora se encuentra una iglesia bizantina del siglo XIII.
7 meneos
315 clics
Kenteris, Thanou: Posiblemente, la excusa más patética en la larga historia del dopaje

Kenteris, Thanou: Posiblemente, la excusa más patética en la larga historia del dopaje

Las explicaciones de los dopados cuando los pillan con el carrito de los helados, que suenan como si tu pareja intentara elaborar sobre la marcha una excusa cuando vuelve a casa de una cena de empresa y al pasarle la luz negra brilla como un Gusiluz. La argumentación e inventiva en el deportista de élite es una rara virtud, por lo que cuando se hacen públicas ciertas explicaciones a lesiones confusas, como que se rompió un frasco de perfume y el vidrio seccionó un tendón de la pierna o que se cayó una plancha y la cogió en el aire con las dos
22 meneos
34 clics
La desaparecida ciudad de Náucratis, el primer asentamiento griego permanente en Egipto

La desaparecida ciudad de Náucratis, el primer asentamiento griego permanente en Egipto

En el delta occidental del Nilo, a unos 72 kilómetros al sureste de Alejandría, se encontraba la antigua ciudad de Náucratis (Ναύκρατις), un enclave griego que desempeñó un papel crucial en el intercambio cultural y comercial entre Grecia y Egipto. Fundada en el siglo VII a.C., Náucratis se convirtió en el primer asentamiento griego permanente en Egipto y, durante gran parte de su historia temprana, fue el principal punto de contacto entre estas dos grandes civilizaciones.
18 4 1 K 61
18 4 1 K 61
14 meneos
56 clics

El puerto más grande de la antigua Grecia era mucho más antiguo de lo que pensábamos

Nuevos descubrimientos arqueológicos añaden 500 años a la historia del puerto de Corinto. En el antiguo Mediterráneo, Corinto era una potencia económica. Construida sobre un estrecho istmo, un cuello de botella natural entre el norte y el sur, la ciudad controlaba el comercio entre el norte de Grecia y la península del Peloponeso.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
3 meneos
52 clics

Gais en la Antigua Grecia: ¿cómo han tardado tanto en aprobar el matrimonio homosexual?

Hace apenas unas semanas, el país heleno aprobaba la ley que permite casarse a dos personas del mismo género. Pero la historia de la homosexualidad en este país se remonta a muchos siglos de historia
10 meneos
37 clics
Aborto: Así era el pensamiento sobre esta práctica en la antigüedad

Aborto: Así era el pensamiento sobre esta práctica en la antigüedad

Los griegos y romanos tenían una actitud permisiva en cuanto a esta práctica. Platón consideraba que el aborto debía ser obligatorio después de los 40 años; Aristóteles proponía que el Estado debía imponer un control de la natalidad fijando el número de hijos que debía tener una mujer; Séneca concebía que el aborto era una práctica bastante natural que contribuía a que la mujer mantuviera su belleza.
14 meneos
153 clics

La Crátera Derveni: una obra maestra de la orfebrería en la antigua Grecia (ENG)  

La crátera fue descubierta enterrada, como urna funeraria de un aristócrata de Tesalia cuyo nombre está grabado en el jarrón: Astiouneios, hijo de Anaxágoras, de Larisa. Con un peso de 40 kg, estaba hecho de bronce con un alto contenido de estaño (del 15 por ciento), lo que le confiere un magnífico brillo dorado sin utilizar oro alguno.
8 meneos
153 clics
Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Al estudiar la transformación en la acuñación de monedas desde escenas eróticas explícitas en monedas antiguas hasta cambios inusuales, como la modificación del busto desnudo en la moneda de 25 centavos de EE. UU. de 1916, la «Stading Liberty», podemos aprender mucho sobre la evolución de la actitud de la sociedad hacia el cuerpo desnudo en diferentes épocas.
95 meneos
1450 clics

Cascos griegos y etruscos antiguos de la batalla de Alalia descubiertos en Italia (ENG)

Arqueólogos han desenterrado varios artefactos importantes, incluidos dos cascos, fragmentos de armas y armaduras y fragmentos de cerámica en un sitio arqueológico en la antigua ciudad griega de Velia, que se cree que pertenecen a la Batalla de Alalia. Creen que uno de los cascos está hecho al estilo griego calcídico, mientras que el otro se parece a los cascos de Negua que usaban los combatientes etruscos. Velia era el nombre romano de la antigua ciudad en la costa del mar Tirreno, que fue fundada por los griegos de Focea como Hyele.
52 43 0 K 328
52 43 0 K 328
2 meneos
11 clics
Polémica con Alejandro Magno en Netflix por la serie que muestra la bisexualidad del rey macedonio

Polémica con Alejandro Magno en Netflix por la serie que muestra la bisexualidad del rey macedonio

El documental 'Alejandro Magno: La creación de un dios' ha reabierto el debate en las redes sociales sobre la sexualidad de esta figura histórica.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
10 meneos
92 clics
El Alejandro Magno de Netflix, más drama que docu

El Alejandro Magno de Netflix, más drama que docu

El docudrama histórico es un género en el que se recurre a la dramatización para ilustrar los acontecimientos abordados en el relato documental. Es, por tanto, un producto híbrido que, si bien trata de ceñirse a los hechos conocidos, admite ciertas licencias, especialmente para completar posibles lagunas en el conocimiento de nuestro pasado. Sin embargo, asistimos con frecuencia a una perversión de este modelo, que trata de elevar la ficción histórica a la categoría de documental.
« anterior1234533

menéame