Cultura y divulgación

encontrados: 113, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
75 clics

Cómo se gestó Cien años de soledad

El escritor Gabriel García Márquez relata como fueron las circunstancias vitales y económicas durante el proceso de creación de su libro más famoso.
14 3 0 K 162
14 3 0 K 162
4 meneos
29 clics

Los escritos de García Márquez sobre el Golpe de 1973, Allende y los chilenos: “Son los más simpáticos del continente”

En la crónica Chile, el golpe y los gringos, el colombiano se explayó sobre el país, Salvador Allende, el vino y los terremotos. Asimismo, el autor -de cuyo deceso hoy se cumplen 10 años- describió al ejército nacional como "el más sanguinario del mundo" en el texto publicado en 1974 en la revista Alternativa.
22 meneos
64 clics
De un Seat destartalado al éxito en pleno franquismo: tras las huellas de García Márquez en Barcelona

De un Seat destartalado al éxito en pleno franquismo: tras las huellas de García Márquez en Barcelona

Gabriel García Márquez tenía 40 años cuando se instaló en Catalunya. Pasarían otros ocho hasta que se fue, en 1975. Vino porque buscaba un lugar tranquilo en el que escribir su siguiente libro, lejos del frenesí mediático y político que sacudía Latinoamérica en ese momento. Buscaba, a su manera, una nueva vida. Y la encontró. Pero diferente a la que había imaginado. En Barcelona, sobre todo, el autor vio por sorpresa cómo su vida daba el giro que la marcaría para siempre: de ser un escritor minoritario, saltó al estrellato.
3 meneos
18 clics

García Márquez y el Caribe como un estado del alma

En su etapa más prolífica —y a la vez más desconocida— como guionista y tallerista de cine, Gabriel García Márquez escribió En agosto nos vemos, su novela más cercana al lenguaje de las pantallas, que, incluso, podría ser adaptada a una serie. Una obra que aborda la sexualidad libre de la protagonista en el Caribe colombiano.
2 meneos
69 clics

"La novela estaba terminada. Solo había que seguir las pistas que él dejó": cómo se gestó la publicación de "En agosto nos vemos"

Es una novela corta, de 122 páginas, que sigue a Ana Magdalena Bach, una mujer de mediana edad que ha estado felizmente casada por 27 años y no tiene razones para querer escapar de la vida que ha construido. Sin embargo, cada agosto viaja a visitar la tumba de su madre en una isla y por una noche se convierte en una persona distinta. Este miércoles llegó a las librerías del mundo. Gabriel García Márquez trabajó larga e intensamente en ella, pero el proceso se vio interrumpido por el deterioro de su memoria. En los años antes de morir,...
4 meneos
110 clics

Gabriel & Mercedes: la rosa amarilla que fundó Macondo

“Un día, en un baile de estudiantes, y cuando ella tenía sólo trece años, le pedí que se casara conmigo. Pienso ahora que la proposición era una metáfora para saltar por encima de todas las vueltas y revueltas que había que hacer en aquella época para conseguir novia. Ella debió de entenderlo así, porque seguimos viéndonos de un modo esporádico y siempre causal, y creo que ambos sabíamos sin ninguna duda que tarde o temprano la metáfora se iba a volver verdad. Como se volvió, en efecto, diez años después de inventada, y sin que nunca hubiéramos
1 meneos
3 clics

Isabel Allende, García Márquez y otros renombrados escritores cuyos libros fueron retirados de las aulas en un condado de Florida

Entre julio de 2021 y junio de 2023, el Índice de Prohibiciones de Libros en las Escuelas que elabora PEN America registró 5.894 casos de obras vetadas. Los estados de Florida y Texas encabezan la lista. Los nombres de la escritora Isabel Allende y del galardonado Gabriel García Márquez figuran en una lista de autores de 673 obras literarias que fueron retiradas este año de las salas de profesores en las escuelas del condado de Orange (Florida). La decisión de sacar estos textos de dichos espacios escolares se debe al temor de violar la ley HB1
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
7 meneos
24 clics

Entrevista inédita a García Márquez: “A lo mejor las leyendas sobre mí son más interesantes que mi vida”

‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
3 meneos
32 clics

Los cuadernos de los Márquez

Los cuadernos de los Márquez no son sino una enciclopedia manuscrita de lo que, durante una época de la historia de España intensa, pudieron ver los albaceteños en la pantalla de los grandes éxitos. Dictadura y transición. Censura, aperturismo, destape... Bueno no tanto, porque recuerda Márquez Nares que en una ocasión, y con una película picante en la cartelera, se cerró la sala antes de tiempo porque nadie, nadie acudió a la sesión.
5 meneos
58 clics
La reurbanización de La Rambla destapa restos de los jardines de un convento del siglo XIII y de la muralla medieval

La reurbanización de La Rambla destapa restos de los jardines de un convento del siglo XIII y de la muralla medieval

El subsuelo del centro de Barcelona es tan rico en estratos arqueológicos que cualquier obra destapa unos restos olvidados en el tiempo. Es lo que pasó con la reurbanización del...
8 meneos
52 clics

La novela epistolar del Boom latinoamericano

Con la generación del Boom, la literatura latinoamericana adquirió una posición central en el panorama internacional. El 12 de febrero de 1976, en el vestíbulo de un cine de Ciudad de México, se dio el que probablemente sea el puñetazo más célebre de la historia de la literatura universal, por el nivel de los contendientes: nada menos que dos futuros premios Nobel. Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez se enzarzaron en una discusión y el peruano le arreó un guantazo al colombiano.
4 meneos
43 clics

García Márquez, al resto del Boom: "Nunca he sabido escribir, es imposible hacerlo, es una invención de ustedes"

Se publican 'Las cartas del Boom', un libro que reúne 207 misivas de los cuatro pilares de la generación latinoamericana más conocida. Fueron las cuatro patas de la mesa. Los pilares sobre los cuales la literatura latinoamericana explotó y alcanzó una fama internacional nunca vista hasta entonces. El mexicano Carlos Fuentes, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez no sólo fueron los escritores más conocidos del Boom latinoamericano, también fueron íntimos amigos.
2 meneos
43 clics

Una novela inédita de García Márquez verá la luz en 2024

Una novela inédita de Gabriel García Márquez verá la luz en la primavera de 2024. Esto es lo que los herederos del Nobel de Literatura han decidido al cumplirse 10 años de la muerte del autor. Se trata de En agosto nos vemos, un manuscrito de 150 páginas, seguramente inacabado, cuya escritura e interminable reescritura arrastró el escritor colombiano durante años y que se depositó, como otros papeles del autor, en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, entidad que adquirió los fondos. El texto se publicará en su sello habitual, Peng
10 meneos
185 clics

Cien años de soledad, 1. José Arcadio Buendía: Comicidad del patriarcado. Ignorancia no es inocencia  

Crítica literaria de Cien años de soledad a cargo del profesor Jesús G. Maestro.
11 meneos
144 clics

Cuando Gabo quiso dinamitar la ortografía

Cuando Gabriel García Márquez ya era el rey de la literatura en lengua española del siglo XX y podía permitirse cualquier desplante, incluso un desplante al idioma, decidió abrumar a los académicos de la Lengua de todas partes con una proposición que recorrió la espina dorsal de la razón ortográfica con una ferocidad que a él, además, le divirtió.
8 meneos
28 clics

García Márquez desbanca a Cervantes como autor más traducido del español en el siglo XXI

El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad.
9 meneos
74 clics

La batalla de García Márquez contra las transgresiones éticas en el periodismo

El 5 de mayo de 1995, durante un Taller de Ética Periodística de la Fundación Gabo en Cartagena, Gabriel García Márquez contó que una noticia mal redactada casi mató a su madre. Una semana atrás, el escritor había viajado a Río de Janeiro desde Santiago de Chile para asistir a un conversatorio. En la capital chilena había pescado un resfriado, por lo que aterrizó en Brasil con la garganta irritada y un fuerte dolor de oído. ...
14 meneos
24 clics

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

Teniendo como eje la historia de amor entre Florenino Ariza y Fermina Daza, Gabriel García Márquez se pasea por las diferentes registros del amor: el amor romántico, el amor a los hijos, el amor construido en las costumbres cotidianas, la pasión entre los amantes furtivos, la amistad y la lealtad. El amor ha de enfrentarse a las convenciones sociales, al paso del tiempo, a la vejez y la muerte, todo ello durante la acelerada transformación histórica entre el siglo XIX y el XX.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
17 meneos
376 clics

La paradoja de 'El Padrino': cinco sorpresas de la mejor película sobre la mafia de la historia

El escritor y periodista J. Márquez Sánchez es probablemente uno de los hombres que más sabe sobre la mafia de España y ahora ha volcado esa caudal de conocimientos en un libro que brinda un auténtico festín de tiros y pasta al dente: Uno de los vuestros: de Vito Corleone a John Gotti, un manual básico sobre la mafia para no acabar durmiendo con los peces. El menú arranca con la increíble historia de El Padrino, de la que destacamos 5 sorpresas que engrandecen y tornan aún más apasionante aquellas tres películas que son ya historia del cine.
14 3 1 K 37
14 3 1 K 37
2 meneos
54 clics

La Reina Gitana y Rocío Márquez - Punto Marchenero  

Unas palabras de un fragmento de un programa de Jesús quintero con una hermosa canción.
6 meneos
23 clics

La utopía de Macondo. El día que García Márquez leyó a Tomás Moro

Macondo es también una utopía. Es, sobre todo y entre tantas cosas, un homenaje a los relatos utópicos que marcaron desde sus inicios el imaginario latinoamericano. Una geografía mítica y asombrosa en la que ocurren sucesos milagrosos y extremos, metáfora de la América periférica y exótica. Relato de lo hiperbólico y de lo inverosímil, queda como una síntesis de las tradiciones que definen nuestra manera de vernos, de concebirnos a nosotros mismos, incluso de nuestra forma de ser.
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
8 meneos
8 clics

Gabriel García Márquez, objetivo de la agencia de espionaje mexicana del PRI: “Es un agente de propaganda procubana y soviética"

La cercanía del Nobel colombiano con Cuba y el resto de los gobiernos y guerrillas de la izquierda latinoamericana parece haber sido lo que más le preocupaba a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el servicio de espionaje político del monolítico régimen priista, que se mantuvo 71 años en el poder mexicano. El expediente de García Márquez abarca desde finales de la década de los sesenta, poco después de fijar su residencia en México, hasta 1985, último año de la agencia tras una cierta apertura del régimen priista.
159 meneos
1468 clics
La entrevista de Gabriel García Márquez a Akira Kurosawa

La entrevista de Gabriel García Márquez a Akira Kurosawa

Publicada originalmente en el diario Los Angeles Times en 1991, a continuación reproducimos una conversación entre dos personalidades que comparten en sus orígenes profesionales un pasado como periodistas y que se convirtieron en grandes maestros de sus respectivos ámbitos: el escritor colombiano, Gabriel García Márquez, que estudió cine en Italia entre 1952 y 1955, y el cineasta japonés, Akira Kurosawa.
90 69 0 K 313
90 69 0 K 313
4 meneos
16 clics

Los herederos de Gabo: una panorámica de la literatura colombiana

Ocho escritores de varias generaciones opinan sobre el estado de sus letras, apuntan algunos nombres clave y reflexionan sobre la relación que tienen con el resto de Latinoamérica y España.
« anterior12345

menéame