Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
136 clics

El misterio de los "manilamen", los primeros colonizadores asiáticos que habitaron los pantanos del sur de EE.UU

Antes de que EE.UU. fuera un país, muy seguramente pescadores filipinos habitaron en los pantanos cerca de Nueva Orleans. En el lago Borgne, es donde una vez existió Saint Malo, el primer asentamiento filipino permanente en Estados Unidos y el más antiguo asentamiento permanente asiático del que se tenga conocimiento. Los filipinos muy probablemente vivieron en este lugar en casas elevadas en estacas (palafitos) construidas sobre los pantanos. El cómo llegaron los "manilamen" a Luisiana es un misterio.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
15 meneos
258 clics

La piel de un hombre se está oscurenciendo sin que los médicos entiendan por qué (en)  

A un hombre de Luisiana le han declarado un misterio médico después de que su piel empezase a volverse marrón tras tomar un antidepresivo (Prozac ucyo ingrediente activo es la fluoxetina). Tras abondanar este fármaco su piel continuó tornándose más y más oscura incluso protegiéndose del sol. El fármaco tampoco tuvo ningún efecto en su depresión. La comunidad médica desconoce el por qué.
11 meneos
142 clics

Los montículos del campus de la Universidad Estatal de Luisiana son las estructuras artificiales más antiguas conocidas en América del Norte

Una nueva investigación revela más información sobre dos de los cerca de 800 montículos del campus de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), en Baton Rouge, las estructuras artificiales más antiguas de América del Norte. En concreto, se han descubierto fragmentos de huesos de mamíferos carbonizados (datados en miles de años de antigüedad) y una alineación coordinada de ambos montículos hacia una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
57 meneos
286 clics

SPR: la enorme reserva de petróleo que EE.UU. guarda en cuevas y de la que ahora sacará una cantidad "sin precedentes"

La reserva estratégica de petróleo (SPR, por sus siglas en inglés), es un depósito que está bajo tierra y es tan abundante que le ha permitido a Estados Unidos sostener su consumo en momentos difíciles y aportar al mercado en situaciones como la actual. Físicamente, el crudo de la SPR está almacenado en un sistema de 60 cavernas subterráneas perforadas en roca salina que se extienden desde Baton Rouge (Luisiana) hasta Freeport (Texas).
22 meneos
130 clics

Cuando Napoleón vendió la Luisiana española a Estados Unidos

A finales del siglo XVIII, España no sólo mantenía el colosal imperio de ultramar iniciado trescientos años antes sino que lo había ampliado con la Luisiana, una enorme extensión territorial en América del Norte que abarcaba 2.144.476 kilómetros cuadrados, aproximadamente una cuarta parte de lo que hoy es Estados Unidos. Precisamente, en 1803 este joven país compró la vasta región a Napoleón, que a su vez la había adquirido tres años antes por el Tratado de San Ildefonso, iniciando así la primera gran expansión hacia el oeste.
18 4 2 K 21
18 4 2 K 21
5 meneos
72 clics

Luisiana y Alaska, los dos negocios más rentables de la historia

Estos días, ha sido noticia la petrolera saudita Aramco, ya que ha protagonizado la mayor salida a Bolsa de la historia, ha recaudado 23.300 millones de euros en la mayor OPV de la historia y se ha convertido en la empresa con mayor valoración bursátil del mundo, con algo más de 1,5 billones de euros. Siendo unas cifras mareantes, que lo son, en mi modesta opinión creo que todavía fueron más rentables los negocios que hizo Estados Unidos con la compra de la Luisiana y de Alaska en el siglo XIX.
17 meneos
138 clics

Trump no está loco con Groenlandia: EEUU ya nos compró Florida y nos 'robó' Luisiana

El mundo parece haberse escandalizado con la última ocurrencia de Donald Trump: comprar Groenlandia. La gran isla norteña, propiedad del Reino de Dinamarca, es el objetivo del presidente estadounidense para expandir las fronteras de su país. Aunque no se trate de una actividad común hoy en día, no es la primera vez que se da el caso. En 2014, el diminuto país de Kiribati compró tierras en Fiyi por valor de 8,7 millones de dólares con motivo del aumento del nivel del mar, que resulta una amenaza real para el archipiélago.
14 meneos
22 clics
12 2 0 K 80
12 2 0 K 80
10 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bernardo de Gálvez y la Independencia de los Estados Unidos

Bernardo de Gálvez fue un malagueño cuya participación fue decisiva para lograr la independencia de los Estados Unidos. Tal fue su importancia, que desfiló junto al mismísimo George Washington durante la parada militar del 4 de julio.

menéame