Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
41 clics

La azarosa historia del falso nieto de Beethoven

Beethoven vivió siempre solo. No tuvo novia y al parecer murió virgen. Sus carencias afectivas hicieron que centrara toda su afectividad en su sobrino Karl. Desde 1815 a 1821, Beethoven estuvo absorbido por una batalla legal por la custodia de su sobrino, hijo de su hermano fallecido. Durante los cinco años de procesos judiciales Beethoven no escribió ni una sola nota musical. 50 años después, un descendiente decidió explotar el potencial de su apellido ante Richard Wagner y fue protagonista de una rocambolesca persecución por medio mundo.
8 meneos
92 clics

15 anècdotes sobre Ludwig Van Beethoven  

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán, hoy repasamos varias anécdotas sobre la vida de Beethoven. Unas más conocidas (como lo referente a su famosa sordera) y otras un poco menos.
6 meneos
62 clics

La 'Novena' de Beethoven revela nuevos datos sobre el cerebro humano

[...] más de dos siglos después, su música sigue sorprendiendo: ahora, su Novena Sinfonía ha revelado nuevos detalles sobre el cerebro humano: en concreto, sobre la existencia de células "conceptuales". Lo ha detectado un equipo internacional de científicos que lidera por matemáticos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y ha publicado sus resultados en la revista Scientific Reports. Las células conceptuales son neuronas individuales, y cada una de ellas es responsable de un concepto abstracto; por ejemplo, una nota musical.
11 meneos
102 clics

Un Beethoven aguafiestas: el día que amargó los cumpleaños de Brahms y Tchaikovsky

El 7 de mayo fue el día del estreno de la Novena sinfonía de Beethoven. También fue el día, en diferentes años, en que nacieron Brahms y Tchaikovsky. La alargada sombra del compositor alemán nunca los abandonó.
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
3 meneos
119 clics

¿Era Beethoven el hombre enfadado que parecía?  

El testamento de Heiligenstadt es una suerte carta de suicidio en la que confiesa que se da cuenta de que la sordera es irreparable y va en aumento. Y se plantea dos opciones: dejarlo e irse, porque no es concebible un músico sordo, o hacer acopio de fuerzas y escribir todo lo que pudiera antes de dejar este mundo, convirtiéndose en una suerte de héroe. Realmente se necesita una dosis de heroicidad bestial para ser músico y sordo y, por suerte para nosotros. optó por seguir”, añade Arnau Tomàs.
17 meneos
398 clics

5 cosas que hacen a la Sinfonía n.° 9 de Beethoven la más importante de todos los tiempos

Ludwig van Beethoven compuso 343 obras en total, incluyendo nueve sinfonías. Entre todo su legado hay una pieza que destaca, y no solo por su belleza musical, sino por todo lo que significó para la música y el arte en general. La 9ª Sinfonía de Beethoven resignificó a la música clásica y cambió su rumbo para siempre. Hoy vamos a ver 5 elementos por los cuales la Novena Sinfonía fue extraordinaria y tan importante para el arte.
14 3 2 K 97
14 3 2 K 97
7 meneos
41 clics

La novena de Beethoven y el plomo

Este pasado 7 de mayo se conmemoraba el bicentenario del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven. Para celebrar el evento, la Búha y un servidor cenamos ese día teniendo como fondo esa obra en el concierto que la cadena francesa Mezzo retransmitió en directo desde el Musikverein de Viena, con la Orquesta Filarmónica de la misma ciudad dirigida por Riccardo Muti. En estos mismos días, estoy releyendo el último libro de mi amigo Dani Torregrosa que va sobre venenos, del que ahora hablaremos. Y esa misma semana me llegó una alerta sobre un...
8 meneos
98 clics
Confirmado: Beethoven se quedó sordo por culpa del vino

Confirmado: Beethoven se quedó sordo por culpa del vino

Hace mucho tiempo que se considera que tanto la sordera de Beethoven como la mala salud que condujo su muerte pudieron deberse al saturnismo. Es así como se conoce a la intoxicación por plomo, que estaría presente en el vino de mala calidad que solía beber. Esta ha sido una hipótesis apoyada por muchos estudios y puesta en duda por unos pocos. Ahora, una nueva investigación decanta la balanza claramente hacia el plomo y otras sustancias tóxicas como causantes de la sordera del músico. Y posiblemente también de su muerte.
3 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN del pelo de Beethoven revela que su genialidad musical no estaba en sus genes

investigación arrojó un resultado curioso: Beethoven, uno de los músicos más célebres de la historia, tuvo una puntuación poligénica de lo más común y corriente en musicalidad general si se compara con muestras de población del Instituto Karolinska, en Suecia, o de la Universidad Vanderbilt, en EE UU.
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
3 meneos
74 clics

La participación de Beethoven en la Segunda Guerra Mundial

Si, ya sé que el genial compositor alemán murió en 1827 y que no pudo participar en la Segunda Guerra Mundial. Pero, de algún modo, si lo hizo su música. Más concretamente las primeras notas de una de sus más famosas composiciones.
7 meneos
40 clics

Exposición ‘1966. El despertar de España – Un museo de artistas del futuro’ en Ludwig Museum Koblenz en Alemania

Desde el 2 de septiembre hasta el 11 de febrero de 2024, parte de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se expondrá en Ludwig Museum Koblenz, en Alemania. Esta exposición itinerante es la segunda sede internacional y tiene como objetivo dar a conocer el papel de la abstracción en España y la historia del emblemático museo de las Casas Colgadas. Bajo el título de ‘1966. Spain’s awakening – An artists’ museum of the future’ (1966. El despertar de España – Un museo de artistas del futuro).
13 meneos
278 clics
La clave de Sol dibujada por diversos compositores

La clave de Sol dibujada por diversos compositores  

El estilo caligráfico de compositores históricos para dibujar la clave de Sol. Visto en Reddit: www.reddit.com/r/Damnthatsinteresting/comments/15lxqzi/a_look_at_how_f
5 meneos
200 clics

Cuando Beethoven inventó el Boogie-Woogie 100 años antes  

Beethoven escribió su 32ª y última sonata Op 111 en 1822. Tenía 51 años. Con ella completó una secuencia extraordinaria e ininterrumpida de obras maestras que se remonta a sus primeras sonatas Op 2 de 1795. Sin embargo, Beethoven declaró después de su finalización que el piano es “después de todo, un instrumento insatisfactorio” y recurrió al cuarteto de cuerda.
5 meneos
41 clics

Carta a la amada inmortal ( Beethoven )

La carta a la Amada inmortal fue encontrada, junto con el Testamento de Heiligenstadt, entre los papeles que dejó Ludwig van Beethoven al morir, el 26 de marzo de 1827.
10 meneos
36 clics

Beethoven y Goethe, cara a cara

El encuentro entre Goethe y Beethoven, los dos artistas alemanes más reconocidos de la época, durante los días 19, 20, 21 y 23 de julio en Teplitz o Teplice –hoy en la República Checa–, tuvo un sabor agridulce. Aunque su admiración era mutua, Goethe se horrorizó del carácter «salvaje» del compositor, ajeno a cualquier convención social, mientras que Beethoven, por su parte, recriminó al poeta su servilismo ante las élites
2 meneos
5 clics

El ADN del pelo de Beethoven sugiere problemas de hígado como causa de su muerte

Tras enterrar a Ludwig van Beethoven, el 27 de marzo de 1827, dos de sus amigos y asociados hallaron una carta en un escondite de su escritorio cuando ordenaban sus papeles. Escrita años antes, en 1802, cuando tenía 32 años, iba dirigida a sus hermanos Karl y Johann y era todo un testamento vital. En la misiva mostraba su tremenda angustia por el avance de la sordera, llegando a confesar que de no ser por la virtud y su música, se habría suicidado. En la parte final del llamado Testamento de Heiligenstadt, el compositor les pide que, cuando mue
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
186 meneos
1030 clics
El análisis genético del pelo de Beethoven desvela el cóctel que contribuyó a su muerte: alcohol, hepatitis B y cirrosis

El análisis genético del pelo de Beethoven desvela el cóctel que contribuyó a su muerte: alcohol, hepatitis B y cirrosis

Un equipo internacional de científicos secuencia por primera vez el genoma del genio de la música a partir de cinco de sus mechones y descarta la hipótesis de que fuera envenenado con plomo.
81 105 1 K 385
81 105 1 K 385
3 meneos
22 clics

Secuencian el genoma de Beethoven a partir de mechones de su cabello, revelando pistas sobre la salud y la historia familiar del compositor

Un equipo internacional de científicos ha secuenciado por primera vez el genoma de Ludwig van Beethoven a partir de cinco mechones genéticamente idénticos de cabello del célebre compositor.
3 0 6 K -14
3 0 6 K -14
192 meneos
2934 clics
Sonata Claro de Luna de Beethoven en guitarra eléctrica

Sonata Claro de Luna de Beethoven en guitarra eléctrica  

Interpretación en guitarra eléctrica del tercer movimiento de la sonata Claro de Luna de Ludwig Van Beethoven.
110 82 0 K 319
110 82 0 K 319
8 meneos
219 clics

Smoke on the water y la Quinta Sinfonía de Beethoven

La influencia de Beethoven en el mundo de la música es enorme y no sólo en el mundo de la música clásica. Es más no sólo en la música, sino en la cultura occidental. Y hoy vamos a ver la estrecha relación que existe entre Smoke on the water y la Quinta Sinfonía de Beethoven, según el compositor de la primera, el guitarrista de Deep Purple. Digo la Quina Sinfonía de Beethoven, pero la conocerán quizás también como Sinfonía n.º 5 en do menor, opus 67. Smoke on the water y la Quinta Sinfonía de Beethoven son la misma música, (...)
9 meneos
44 clics

Sócrates y Wittgenstein: acerca del bien

Ambos destacaron la importancia de la ética, que no aporta conocimiento empírico, factual, pero sí comprensión y trascendencia.
117 meneos
2802 clics
Rodaje y curiosidades de Soylent Green (Cuando el destino nos alcance)

Rodaje y curiosidades de Soylent Green (Cuando el destino nos alcance)

La compañía acaba de anunciar el lanzamiento de su nuevo producto: Soylent Green. Sin embargo, en Nueva York, una ciudad habitada por más de 40 millones de personas, William R. Simonson, uno de los mayores accionistas de Soylent, aparece muerto en su lujoso piso en extrañas circunstancias. El detective Robert Thorn (Charlton Heston) será el encargado de investigar el asesinato.
75 42 0 K 476
75 42 0 K 476
9 meneos
135 clics

Christa Ludwig en desacuerdo con Bernstein [ENG]  

Durante un ensayo con la filarmónica de Israel, Bernstein le dice a Ludwig que el pasaje es imposible de interpetar y que el público no se enterará de la letra de todas formas.
16 meneos
67 clics

Todo Beethoven : Un viaje de 366 días a través de la música y la vida  

Este sitio web celebra el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven con una exploración cronológica de su vida y su música. Visitando un poco cada día en un año habremos conocido lo más importante de Beethoven. Para cada pieza hay un vídeo de YouTube con la interpretación.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
11 meneos
71 clics

Christa Ludwig interpreta Erbarme dich, mein Gott

Ha fallecido a los 93 años la legendaria mezzosoprano alemana Christa Ludwig. Aria de La Pasión según San Mateo, de J.S. Bach.
11 meneos
178 clics

¿Qué filósofo es famoso por el uso que hizo de un atizador de chimenea?

Un atizador de chimenea sencillo cuesta entre 6 y 16 euros, según las indicaciones de ayer de la web de Amazon. Ese instrumento es el que se asocia al influyente filósofo austro-británico Ludwig Wittgenstein (1889-1951), de cuya muerte han transcurrido 70 años. Su vida tiene elementos de película: infancia en una familia acomodada de Viena (relacionada con numerosos artistas, como el músico Mahler), estudios en el mismo colegio que Adolf Hitler (hay incluso una foto de ambos), estuvo en el frente durante la primera...
9 meneos
21 clics

Descubren que Beethoven nació en 1771

El pasado 4 de diciembre se localizó en el archivo de la St. Remigius Kirche de Bonn el acta de bautismo original de Ludwig van Beethoven, que muestra algunas diferencias sustanciales respecto al acta hasta ahora conocida. Según consta en el acta original de bautismo ahora descubierta, el nombre completo del compositor sería Ludwig Damasus von Beethoven. Además, su verdadera fecha de nacimiento sería la del 11 de diciembre de 1771 y no de 1770 como se pensaba.
5 meneos
50 clics

Beethoven: tiempos de revolución [EN].

Es el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, que nació el 16 o el 17 de diciembre de 1770; nadie estaba seguro, incluido el propio Beethoven. Beethoven es considerado el, musicalmente, más revolucionario de los compositores "clásicos". Y en mi opinión, eso no fue un accidente de la historia porque Beethoven fue un hombre de su tiempo.
5 meneos
59 clics

250 años de Beethoven: la música que unió a Hitler, Lenin, Mao y Napoleón

"Aplaudid amigos, la comedia está terminando". Estas son las palabras que se decían al finalizar las representaciones de la Comedia del arte y, también, según la creencia popular, las últimas que pronunció Beethoven antes de morir en Viena en 1827. Dejaba al mundo 138 obras, muchas de las cuales han pasado a formar parte de la historia. Y sus composiciones han formado parte de la banda sonora de los acontecimientos más importantes de los últimos siglos, y lo siguen haciendo cuando se cumplen 250 años de su nacimiento, el 14 de diciembre 1770.
8 meneos
148 clics

"Beethoven era negro": canon y racismo en la historia de la música clásica

La teoría sobre las raíces de Beethoven comenzaron con las especulaciones del compositor británico Samuel Coleridge-Taylor. Este dijo que no podía evitar notar semejanzas notables entre sus propios rasgos faciales y las imágenes de Beethoven, y esa especulación se basa en que la madre del compositor alemán pudo haber tenido un romance con un español de ascendencia africana, o que los antepasados flamencos de Beethoven se mezclaron con personas de ascendencia africana cuando su región estuvo brevemente bajo el dominio monárquico español.
« anterior1234

menéame