Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
73 clics

De Lucrecia a la ley del solo sí es sí: la violación en la historia (y su cultura)

Lo que se considera como violación y las penas que conlleva el delito han variado mucho a lo largo de la historia y son un termómetro de las libertades sexuales de las mujeres
186 meneos
2393 clics
¿Es mala la muerte para la persona que se muere?

¿Es mala la muerte para la persona que se muere?

La postura generalizada a nivel popular (y filosófico) es que la muerte es mala pero existe una antigua recusación filosófica a esta opinión generalizada. Según esta posición, articulada en inicio por los epicúreos, la muerte no es mala para la persona que muere. Esto es lo que nos dice Epicuro: “Acostúmbrate a pensar que la muerte no es nada para nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensación y la muerte es privación de los sentidos.
103 83 1 K 305
103 83 1 K 305
414 meneos
1454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Se cumplen 29 años del asesinato racista de Lucrecia Pérez, primer crimen xenófobo de la democracia española

Se cumplen 29 años del asesinato racista de Lucrecia Pérez, primer crimen xenófobo de la democracia española

A las 21.00 horas del 13 de noviembre de 1992, el guardia civil Luis Merino Pérez, de 25 años efectuó los disparos que acabaron con la vida de Lucrecia, mientras le acompañaban los menores Felipe Carlos Martín, Víctor Julián Flores y Javier Quílez, de 16 años. Se trataba de una cacería de migrantes organizada por la extrema derecha en las ruinas de la discoteca Four Roses, en Aravaca, donde se refugiaban personas migrantes sin hogar.
182 232 29 K 416
182 232 29 K 416
7 meneos
98 clics

Felipe II y la cueva de Sopeña

Lucrecia de León, nació en Madrid en 1567. Famosa por sus visiones apocalípticas durante el reinado de Felipe II, acabó detenida, sometida a un exorcismo y la Inquisición la condenó por haber pactado con el diablo, blasfemia, falsedad y sacrilegio. Persistió y vaticinó que solo se salvarían los que estuvieran refugiados en la “Cueva Sopeña”, una pequeña cueva cercana a Ocaña, en Toledo, donde unos pocos afortunados podrían refugiarse para sobrevivir al horroroso Apocalipsis que esperaba a la nación.
11 meneos
321 clics

La violación de Lucrecia, el legendario inicio de la República Romana

Según la tradición histórica, Roma estuvo gobernada por una lista de reyes romanos (siete, concretamente) durante un periodo de cerca de 250 años, desde la fundación de la ciudad (753 a.C.) hasta la instauración de la República romana (509 a.C.). Dentro de esta monarquía romana, cuatro reyes serían legendarios (Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco Marcio) y tres serían históricos (Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio). En este artículo vamos a ver la leyenda que hay en torno a la caída de los reyes romanos y el inicio d
10 meneos
109 clics

Desmontando mitos: el armario de los venenos de Lucrecia Borgia

Lucrecia Borgia representa para muchos el maquiavelismo y los escándalos sexuales que caracterizaron a la Italia del siglo XVI, pero fue Alejandro Dumas quien en su obra «Crímenes célebres» nos recreó la historia de los Borgia, e inventó el mito y la leyenda negra que rodean a este personaje. Con él Lucrecia Borgia pasó a la historia como culpable de los peores crímenes. Y fue Dumas el que también nos habló de un “misterioso armario” que-supuestamente- encerraba los venenos utilizados por aquella malvada mujer.
17 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hija bastarda de los Borgia que cautivó y manipuló con su belleza

Asesina, ninfómana, incestuosa, loca y sobre todo hermosa. Una de las primeras femme fatales de la historia. Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI (antes Rodrigo de Borgia) es una de las figuras más conocidas del siglo XV, pero no por buenas razones. Los únicos atributos con los que se recuerda a Lucrecia que son ciertos son su belleza e inteligencia, pero no los usaba para conspirar ni asesinar. La adicta a las orgías, como muchos la piensan, en realidad fue víctima de su padre y hermano mayor, quienes la usaron por intereses políticos.
1 meneos
11 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español. Este hecho hubiese pasado desapercibido en una época en la que era común la aparición de este tipo de charlatanas, con su apresamiento y posterior enjuiciamiento por parte de la Inquisición.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
21 meneos
243 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español.
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22

menéame