Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.021 segundos rss2
272 meneos
2831 clics
'Lucía en la telaraña', un true-crime sobre el caso de corrupción más putrefacto de la España reciente

'Lucía en la telaraña', un true-crime sobre el caso de corrupción más putrefacto de la España reciente

El 13 de noviembre se condenó al marido de Lucía Garrido y a un sicario por el asesinato de esta. El crimen no era solo un asesinato machista, también guardaba relación con los negocios sucios de su pareja. Una actividad delictiva que implicaba a la Guardia Civil de Málaga hasta niveles sobrecogedores y que, durante los juicios, levantó la sospecha de que también podrían estar en el ajo estamentos más altos de la sociedad. Un true-crime lo explicó todo y el resultado era mejor que una serie de ficción.
101 171 0 K 520
101 171 0 K 520
21 meneos
175 clics

Nuevos plagios de Lucía Etxebaría

Plagios de Lucía Etxbarría publicados por The Objetive, que finalmente tuvo que borrarlos
17 4 2 K 77
17 4 2 K 77
190 meneos
878 clics
Paco de Lucía: cuando un maestro se va

Paco de Lucía: cuando un maestro se va

En 2024 se cumplen diez años sin la presencia física del gran y único Paco de Lucía†. Su presencia, sin embargo, es eterna. Los más puristas del flamenco culpaban a de Lucía por introducir elementos extraños a la tradición flamenca, como el bajo, la flauta o el saxo, y luego coquetear con el jazz, pero, probablemente, nadie en el mundo tocó el instrumento de las seis cuerdas mejor que Francisco Sánchez Gómez, el legendario hijo de Lucía, hijo de Algeciras, un gaditano inmortal, heterodoxo, que supo hacer cosas con infalible belleza. Un genio.
88 102 0 K 401
88 102 0 K 401
54 meneos
301 clics
Paco de Lucia - Malagueña

Paco de Lucia - Malagueña  

El Maestro interpreta la Malagueña en la televisión británica en los años 1970. Sus primeros álbumes fueron grabaciones de flamenco tradicional y grabó clásicos como la Malagueña en el álbum 12 éxitos para 2 guitarras flamencas.
45 9 0 K 376
45 9 0 K 376
35 meneos
183 clics
Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)

Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)  

Concierto de Paco de Lucía con su sexteto original. Año 1988
29 6 0 K 109
29 6 0 K 109
3 meneos
6 clics

Paco de Lucía «La izquierda es la que hace música, la derecha es la que ejecuta»  

Fragmento de entrevista el 25 feb 1976 Toda canción es un dilálogo o conversación, y en la guitarra de Paco no queremos que las frases terminen.
3 0 4 K 10
3 0 4 K 10
10 meneos
26 clics
Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía sigue siendo recordado como el mejor guitarrista de la historia flamenca. Su incomparable estilo bebió de muchas y diversas fuentes musicales que poco tenían que ver con el flamenco.
1 meneos
14 clics

La primera grabación de Pepe y Paco de Lucía ve la luz gracias a la Inteligencia Artificial

Una antología flamenca interpretada por dos virtuosos que son aún muy niños. Así describe Faustino Núñez (Vigo, 1961), flamencólogo e investigador, el hallazgo de la primera grabación conocida de Paco de Lucía (1947-2014). Cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, se publica un avance del que será el próximo disco del guitarrista pero que, paradójicamente, fue su primer material, grabado junto a su hermano cuando no tenían más que 13 y 15 años. "Impresiona la calidad de lo que hacen, parecen dos profesionales maduros", explica Núñez.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
19 meneos
124 clics
Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania

Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania  

Paco De Lucía. Concierto. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania. ("El festival se celebró por primera vez en 1980. En la década de 1990 se expandió para incluir música latina, rock, música electrónica y funk": fuente Wikipedia.)
9 meneos
58 clics

Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”  

“No sé si tenéis esta experiencia. Cuando te ven, te preguntan ‘¿de dónde eres?’. ¿Por qué un español no puede ser un negro.” Así comienza la entrevista con José Mbomío, nacido en Guinea Ecuatorial en 1939. Llegó a España en noviembre de 1966, después de estudiar Magisterio en la Escuela Superior Indígena, uno de los centros de enseñanza que España tenía en Guinea para formar funcionarios de la administración. Vino a España a estudiar una carrera técnica, con la vista puesta en la independencia de su país, como muchos otros.
35 meneos
811 clics
Entrevista a Paco de Lucía

Entrevista a Paco de Lucía

Paco de Lucía vivió 67 años. De pequeño, su padre lo obligaba a tocar la guitarra 14 horas al día. Hoy, todos lo consideramos el mejor guitarrista de la historia. En 1988 lo entrevistaron en Buenos Aires y soltó 5 perlas cada 4 palabras. En este hilo te traigo las mejores.
29 6 1 K 26
29 6 1 K 26
5 meneos
47 clics

“Normalizar cualquier pasado es un peligro, y creo que, en general, suele ser retrógrado”

Me reúno con la escritora Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) en una cafetería del centro de Madrid. En el bolso, su más que estupenda Casi nada que ponerte choca con Historia argentina, de Rodrigo Fresán. En Casi nada que ponerte, la autora narra la historia de dos amigos de sus padres, Jorge y Simón, y de cómo ambos durante los años setenta en Argentina dieron forma a La Colorada, una hermosa y codiciada boutique de moda.
220 meneos
2934 clics
La leyenda de 'Entre dos aguas': así nació la rumba más universal de Paco de Lucía

La leyenda de 'Entre dos aguas': así nació la rumba más universal de Paco de Lucía

El compositor algecireño, que entonces tenía 26 años, improvisó en los mismos estudios de la casa discográfica Polygram sin saber que estaba a punto de crear una obra maestra y que eso tan insignificante cambiaría el curso de su vida.
108 112 1 K 473
108 112 1 K 473
116 meneos
2820 clics
Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

Luci Gutiérrez gana el Premio Nacional de Ilustración 2023

El jurado ha destacado a la artista por su "excepcional trayectoria" y por ser "un referente de la ilustración española dentro y fuera de nuestras fronteras"
58 58 0 K 439
58 58 0 K 439
11 meneos
116 clics

Miguel Ríos arrasó con 'Santa Lucía', pero estuvo a punto de no conseguir esta canción

Es una de las canciones más famosas de la música española y uno de los mayores éxitos de Miguel Ríos, que la cantó en 1980. La letra es en realidad una conversación por teléfono de dos personas que no se conocen, pero uno de ellos, el que canta, desea con todas sus fuerzas que tengan una cita. 'Santa Lucía' la compuso el argentino Roque Narvaja y la llevaba en su repertorio. "Tardé siete minutos en decidirme y se la di", recuerda Narvaja. "Miguel Ríos tomó la canción mía, Santa Lucía, y la hizo balada. Nos cambió la vida a él y a mí"
9 meneos
38 clics

Lucio Elio César, el sucesor elegido por Adriano que no llegó a reinar, padre de Lucio Vero

En el año 138 d.C., veintiuno después de subir al trono, el emperador Adriano fallecía habiendo nombrado un heredero in extremis, tras una crisis sucesoria en la que hubo una serie de muertes y traiciones que muy bien podían considerarse un augurio de la crisis que iba a sacudir el Imperio romano en el siglo III. Al final quien vistió la púrpura fue Antonino Pío, al que Adriano había adoptado puesto que no tenía descendencia. La condición que le puso fue que, a su vez tomase como hijos adoptivos a Marco Aurelio y a Lucio (...)
3 meneos
160 clics

Lucian Freud: el último pintor que subyugó a una reina

Lucian Freud (1922-2011) pintaba a quien quería y lo hacía como le daba la gana y no es una manera de hablar. Rechazó al papa Juan Pablo II, también a Lady Di. Sí quiso retratar a la reina Isabel II, pero las veinte sesiones en las que posó solo le bastaron para crear un cuadro diminuto, apenas 24x15 centímetros. "Debe usted pensar que soy increíblemente lento, pero créame cuando le digo que estoy yendo a ciento cincuenta kilómetros por hora y si voy más deprisa el coche se va a despeñar", le espetó a Isabel II.
240 meneos
2145 clics
Paco de Lucía - El complejo de no saber música

Paco de Lucía - El complejo de no saber música  

Fragmento de entevista a Paco de Lucía en la que relata su evolución como músico de flamenco a través de la música jazz.
115 125 0 K 359
115 125 0 K 359
279 meneos
2555 clics
Netflix lleva a las pantallas la increíble vida de Lucio Urtubia

Netflix lleva a las pantallas la increíble vida de Lucio Urtubia

Juan José Ballesta interpretará al histórico anarquista navarro en "Un hombre de acción"
124 155 1 K 405
124 155 1 K 405
11 meneos
218 clics

Bloody Mary, la sanguinaria reina inglesa que lucía la bandera catalana

Bloody Mary, la sanguinaria reina inglesa que lucía la bandera catalana
5 meneos
41 clics

Paco de Lucía, el genio que dejó de ser de izquierdas y se dirigía al gran público

Más impactante todavía resulta su sinceridad con respecto a su compromiso político. "Fui de izquierdas hasta que gané los dos primeros millones de pesetas. Cuando los guardé en el banco, que no hice ni escuelas ni se lo di a los niños de África, cuando no hice nada por los demás con ese dinero, desde ese día no volví a decir públicamente que era de izquierdas".
4 1 7 K -16
4 1 7 K -16
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Hernández, el poeta que prefirió morir en la cárcel antes que renunciar a sus ideas

El poeta fue condenado a muerte en la cárcel de Alicante, conmutaron su pena y le dejaron morir lentamente en prisión. "Se pidió reiteradamente que saliera de prisión, que fuera a casa para poder curarse y ahí el régimen decidió que muriera en prisión", explica el profesor Gutmaro Gómez. Sin embargo, gracias a su amistad con el obispo Luis Almarcha, íntimo del dictador, tuvo la oportunidad de salir de la cárcel a cambio de firmar un documento arrepintiéndose de sus ideas, una condición que no quiso aceptar.
9 meneos
80 clics

Cloacina y Esterquilino, las deidades romanas de las alcantarillas, los excrementos y las relaciones matrimoniales

Si alguien tiene pensado pasar unas vacaciones en Roma y busca algo curioso que hacer puede visitar la basílica Emilia, también llamada Paulli o Fulvia, cuyos restos se ubican en la parte norte del Foro, al este de la explanada (entre la curia Julia y el templo de Antonino y Faustina).
658 meneos
2732 clics

"La izquierda es la que hace música, es creativa, es inteligente. La derecha es la que ejecuta" Paco de Lucía, 1976  

"La izquierda es la que hace música, es creativa, es inteligente. La derecha es la que ejecuta" Paco de Lucía, 1976. Días después de estas palabras, en la Gran Vía de Madrid, 9 fascistas le dieron una paliza y le pisotearon las manos al grito de “Ya no vas a tocar más!”
260 398 26 K 375
260 398 26 K 375
« anterior12345

menéame