Cultura y divulgación

encontrados: 49, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
4 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Los personajes y acontecimientos del cristianismo son protagonistas de multitud de refranes, festividades y topónimos. La temprana evangelización de los habitantes de Hispania, cuyo comienzo se remonta a la época apostólica (siglo I de nuestra era) –pensemos en Santiago el Zebedeo y, posiblemente, también en san Pablo–, tuvo repercusiones de gran calado en las diferentes manifestaciones de la actividad lingüística.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
28 clics

Las plañideras, el oficio de llorar a los muertos que todavía sobrevive en México

Uno de los oficios más populares entre las mujeres a mediados del siglo pasado consistía en alquilarse para ir llorar a los muertos, personas que podían o no conocer o tener o no familia, pero por quien la plañidera lloraba desconsoladamente como si de alguien cercano se tratara. Aunque su origen data de muchos siglos antes, en el antiguo Egipto, en México las plañideras tuvieron su mayor auge en los años posteriores a la Revolución Mexicana, especialmente en la zona centro del país.
37 meneos
136 clics

Llorar hasta quedar ciega y otras manifestaciones de estrés postraumático tras la guerra

La señora Long Eang lloró durante meses después de que los jemeres rojos se llevaran a su marido y a sus hijos en 1975. Refugiada en California, se lo contó a su oftalmóloga. Le dijo que había llorado a diario durante cuatro años. Y que, al parar, había perdido la visión. Otras mujeres contaban historias similares. Todas creían no poder ver. Pero sus ojos estaban bien. Sus cerebros, también. "El 70% de estas mujeres vieron cómo mataban a sus familias delante de sus ojos. Así que sus mentes simplemente se cerraron y se negaron a ver más....
30 7 0 K 20
30 7 0 K 20
3 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

No podemos vivir sin Menéame

No podemos vivir sin meneame, no podemos, no No podemos vivir sin meneame, no podemos, no
2 1 7 K -48
2 1 7 K -48
2 meneos
7 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

No podemos vivir sin Menéame

No podemos, no podemos, no podemos No podemos, no podemos, no podemos No podemos, no podemos, no podemos No podemos, no podemos, no podemos
1 1 2 K -4
1 1 2 K -4
7 meneos
211 clics

Una historia vieja y triste

Era rollizo, feo y patoso. Lo llamaré Pablo, aunque algunos –las chicas sobre todo, pues alguna era despiadada– lo apodaban Grasitas. A veces lo hacían en su propia cara, y él lo encajaba con humor resignado y benévolo porque era una excelente persona. Lo conocí en 1972, durante el tiempo que viví en un colegio mayor universitario de Madrid. Había otro de chicas muy cerca y la relación era estrecha. Hacíamos pandilla con ellas, íbamos a las discotecas o a escalar a la sierra, pasábamos largas veladas discutiendo de política, de cine, de música.
17 meneos
213 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Lista de números primos y teorema de Fermat

El cantante Georgie Dann ha muerto a los 81 años en Madrid, ya está con Bruce Lee. DEP
14 3 8 K 66
14 3 8 K 66
3 meneos
25 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Lista de números primos y Conjetura de Collatz

Buenas, somos un grupo de intelectuales muy ínclito y duchos en varias ramas del conocimiento
2 1 1 K 7
2 1 1 K 7
1 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Lista de la compra

Buenas, me aburro y no tengo Chope ni cerveza en la nevera
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
21 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Lista de admin de Meneame y una alternativa

Buenas, pertenezco a un grupo de perdedores con mucho tiempo libre
2 0 1 K -2
2 0 1 K -2
3 meneos
82 clics

Devermut llora fuertemente por un premio con pseudónimo "opresor"

VilaDixit analiza la reacción de Devermut a la concesión del premio Planeta a Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez, bajo el pseudónimo de Carmen Mola.
3 0 8 K -17
3 0 8 K -17
2 meneos
7 clics

https://www.compositorjoserafael.com/products/canc ion-triste

Producciones Valencia punto com y su sello Proval, se complacen en presentar el tema "CANCIÓN TRISTE" que es una balada.
1 1 16 K -129
1 1 16 K -129
3 meneos
89 clics

El vínculo inesperado entre que siempre haya algo que nos preocupe y que los ricos también lloren

Un concepto básico de la psicología de los años 60 es la teoría del nivel de adaptación. Según esta teoría asimilamos la realidad en función de los estímulos que ésta nos da y terminamos acomodándonos a que el umbral de lo aceptable y lo inaceptable dependa de nuestro contexto. Hasta aquí nada extraño. De aquí pasamos a la novedad, llamada cambio de concepto inducido por la prevalencia. Lo trata un estudio publicado por la revista Science y liderado por el psicólogo y superventas Daniel Gilbert según el cual los problemas y las amenazas de nue
224 meneos
8839 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando me veas, llora: La sequía en Europa Central deja al descubierto las "piedras del hambre"  

La intensa sequía de este verano en Europa Central ha dejado al descubierto las "piedras del hambre" en el río Elba, unas rocas talladas con inscripciones que servían para avisar (siniestramente) de la llegada de tiempos difíciles con mensajes como "Cuando me veas, llora" o “Si vuelves a ver esta piedra, llorarás. Así de baja estuvo el agua en 1417”.
148 76 49 K 31
148 76 49 K 31
9 meneos
57 clics

Hallados en Rusia los restos del general que hizo llorar a Napoleón

Un grupo de arqueólogos ha encontrado cerca de la ciudad rusa de Smolensk los restos de Charles-Étienne Gudin de la Sablonniere, uno de los generales más cercanos a Napoleón Bonaparte, que murió el 22 de agosto de 1812 por las heridas causadas por un cañonazo ruso. Gudin asistió a la misma escuela militar que Napoleón Bonaparte y fue uno de los generales favoritos del emperador francés. Su muerte fue un preludio de la derrota del mayor ejército jamás formado en la historia europea hasta ese momento.
8 meneos
74 clics

¿Llorar es bueno o malo? Un grupo de psicólogos intenta encontrar la respuesta

Llorar en público puede ser una situación que resulte embarazosa para alguna gente, pero para otra, podría llegar a ser una muestra de sensibilidad y de cercanía para con las demás personas
7 meneos
65 clics

¿Por qué es sano llorar?

Los estudios realizados sobre la composición química de las lágrimas (las que van asociadas a una emoción, no las que se nos escapan cuando cortamos cebolla o se nos mete algo en el ojo) revelan que éstas contienen hormonas del estrés.
10 meneos
24 clics

Llorar podria ayudar a regular la respiración durante situaciones de estrés [ENG]

El llanto puede ayudar a regular la respiración durante situaciones estresantes, según una nueva investigación publicada en la revista Emotion. El estudio trata de comprender mejor las funciones del llanto humano, y si éste puede tener algún efecto calmante a nivel fisiológico.
9 meneos
51 clics

Ni reír ni dormir: llorar una vez por semana, la clave para una vida libre de estrés

Décadas de investigación han relacionado el derramamiento de lágrimas con la liberación de emociones, desde la tristeza hasta la ansiedad y la frustración. Según Junko Umihara, profesor de la Escuela de Medicina Nippon en Japón, "llorar es un acto de defensa propia contra la acumulación de estrés". En Japón, cada vez más escuelas y empresas animan a los estudiantes y empleados a llorar porque alivia el estrés y, por lo tanto, mejora la salud mental.
9 meneos
72 clics

¿Por qué no puedo llorar?

¿Por qué no puedo llorar? Esta es una expresión más habitual de lo que pensamos. Son muchas las personas que tras sufrir, por ejemplo, una pérdida personal son incapaces de llorar, de desahogar su dolor a través de lágrimas. El lloro, el llanto, forma parte del duelo y es parte imprescindible para superar desgracias y traumas. Un alivio fisiológico con el cual liberar tensiones y estrés.
14 meneos
399 clics

Estrategias para enfrentar el berrinche de un niño en un avión

El estrés de tratar de calmar a un pequeño que grita suele aumentar gracias a las miradas acusadoras de los compañeros de vuelo. Aunque no existe un manual para el manejo de la irritabilidad de los niños a 9000 metros de altura, los pediatras expertos en conducta y la Asociación de Sobrecargos ofrecen ideas para evitar, o al menos contener, las rabietas.
3 meneos
87 clics

Cuando Franco rompió a llorar delante de Rappel

El dictador que ejerció el poder en España con mano de hierro durante casi 40 años. La formación militar, el complejo de hombre bajito y socialmente mediocre, los desafectos de familia, con un padre infiel a su esposa y poco afectuoso con sus hijos, forjaron el carácter introvertido, frío y de implacable dureza del llamado Caudillo.
2 1 12 K -110
2 1 12 K -110
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin, la cebolla que no hace llorar

La diferencia con el resto de las cebollas es que, en las demás, las moléculas que darían origen a los compuestos volátiles permanecen iguales o aumentan a lo largo del tiempo, mientras que, en estas, va disminuyendo. El resultado es una cebolla que no hace llorar y tan dulce y suave que se puede comer cruda sin resultar desagradable.
12 meneos
87 clics

La gorila Koko me hizo llorar

Koko, nacida en 1971 en el zoo de San Francisco, aprendió la lengua de signos y nos demostró que compartía emociones como las nuestras, dándonos ejemplo de cómo relacionarnos con los demás animales con los que compartimos el planeta.
10 2 3 K 73
10 2 3 K 73
1 meneos
23 clics

Un sacerdote golpea a un bebé por llorar ante la estupefacción de sus padres  

Un vídeo que se ha viralizado en redes sociales despertando la indignación de muchos usuarios muestra a un sacerdote golpeando a un bebé ante sus padres. En un primer momento, el cura trata de ser cordial, pero rápidamente empieza a apretarle la boca hasta que le golpea una bofetada. Posteriormente, lo abraza con fuerza impidiendo que el pequeño se suelte hasta que un familiar se lo arrebata de las manos.
1 0 5 K -35
1 0 5 K -35
« anterior12

menéame