Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
39 clics

Laos. Antigüedad de la Llanura de las Jarras, el sitio arqueológico más misterioso

Una investigación sugiere que la Llanura de las Jarras, en el norte de Laos, habría servido como lugar de enterramiento hasta hace 2.000 años.El equipo formado por Louise Shewan y Dougald O’Reilly (arqueólogo de la Universidad Nacional Australiana) hallaron tres tipos distintos de entierros en las jarras: entierros primarios (donde se colocaban el esqueleto humano al completo), entierros secundarios (que alojaban haces de huesos humanos) y entierros en pequeños frascos de cerámica que fueron posteriormente marcados por cantos rodados de cuarzo.
161 meneos
2876 clics

La civilización del Indo, un descubrimiento a la altura de la tumba de Tutankhamón  

En la misma época en que Howard Carter daba con la lujosa tumba de Tutankhamón, salía a flote en India la huella de una civilización asombrosa. Los primeros indicios de ella habían aparecido a comienzos del siglo XIX.A pesar de ser una sociedad alfabetizada y con un sistema de cálculo funcional (de otro modo, no habrían podido negociar sin pérdidas con los mesopotámicos), todavía no podemos leer la escritura del Indo. Paradójicamente, la que fue una de las primeras culturas históricas del mundo es, a efectos prácticos, una cultura prehistórica.
72 89 0 K 272
72 89 0 K 272
15 meneos
145 clics

Los hunos. Hijos de las llanuras

En Occidente han sido conocidos a través de sus enfrentamientos con lo que quedaba del Imperio Romano, pero la historia de los hunos comenzó mucho antes. Los hunos no son indoeuropeos, sino que hablaban una lengua uralo-altaica, emparentada con el mongol y el turco. Sus rasgos eran profundamente orientales, y muchos autores piensan que aparecieron en la Historia allá por el siglo III a.d.C., en China, siendo denominados por los cronistas chinos como Xiongú, un pueblo de pastores nómadas que habitaba la estepa central y oriental de Asia.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
14 meneos
277 clics

La Llanura de Nullarbor en Australia, una de las anomalías magnéticas más grande del mundo

Aparte del atractivo aventurero la zona alberga también uno de los misterios más apasionantes de la geología, la denominada Anomalía de Coompana. Las señales magnéticas bajo la superficie de la llanura todavía siguen intrigando a los investigadores, provocando la propuesta de múltiples teorías al respecto. Y es que la de Coompana es una de las anomalías magnéticas más grande del mundo, con un ancho máximo de 50 kilómetros, originada por el magnetismo remanente de las profundas rocas ígneas.
11 3 2 K 47
11 3 2 K 47
10 meneos
266 clics

Las extrañas formaciones elípticas naturales de la costa Este norteamericana  

Toda la costa atlántica de Norteamérica está tachonada de cientos de miles de curiosas formaciones elípticas que comparten características y orientación, sin que hasta ahora se conozca como se desarrollaron. Desde el norte del estado de Delaware hasta Florida, toda la costa norteamericana presenta una serie de depresiones elípticas conocidas como Carolina Bay.
4 meneos
39 clics

Resuelto el enigma de los polígonos que cubren la superficie de Plutón  

Las formas poligonales que aparecen en la superficie de Plutón, como las que se observan en la llanura Sputnik Planum, probablemente se han formado por procesos de convección bajo su gruesa capa de nitrógeno helado. Así lo señalan dos estudios estadounidenses, donde se analizan estos peculiares polígonos, de hasta 40 kilómetros de diámetro. Procesos térmicos parecidos podrían estar ocurriendo en otros planetas enanos del sistema solar.
4 0 2 K 29
4 0 2 K 29
22 meneos
853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una intrigante X en las llanuras heladas de Plutón

Una "X" marca el lugar de algún tipo de actividad superficial intrigante, en la última imagen de Plutón remitida por la nave espacial New Horizons de la NASA.

menéame