Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
121 clics

De cómo Linneo nos salvó de un lobo hambriento  

Un sistema sencillo y universal, éste fue el objetivo de Linneo para hablar inequívocamente de un animal o una planta. Su método, descrito en 1753 en la legendaria obra Species plantarum, contempla una primera palabra empezada en mayúscula y referida al género a la que le sigue otra, en minúscula, que acierta con la especie. Ambas siempre en cursiva y en latín. Sin este sistema, la ordenación y clasificación de los seres vivos sería sencillamente imposible.
190 meneos
1890 clics
El reloj floral de Linneo

El reloj floral de Linneo

Linneo, en su Philosophia botanica (1751), tras observar cómo ciertas plantas clasificadas como aequinoctales se abrían y cerraban siempre a la misma hora particular del día, y que esas horas variaban de una especie a otra, sentó que se podía deducir la hora aproximada en función de qué especies abrían sus flores. Dispuestas en secuencia, este registro constituyó lo que llamó horologium florae, o reloj floral.
71 119 0 K 395
71 119 0 K 395
8 meneos
89 clics

¿Por qué en biología se usan nombres científicos en latín?

El responsable de esto es un científico sueco del siglo XVIII, Carl Linnea.
4 meneos
25 clics

Linneo, el clasificador

Carl von Linneus (1707-1778) es uno de los grandes nombres de la Biología, en particular de la Taxonomía, la Botánica y la Zoología y uno de los precursores de la Ecología. Linneus, Linné o Linneo empezó a clasificar los animales y las plantas e inventó el sistema de nomenclatura binomial que seguimos empleando para la identificación de las especies.

menéame