Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
40 clics

Excavaciones en Libisosa sacan a la luz un torreón de la muralla romana

La fortificación fue levantada, apresuradamente, por el ejército romano en el siglo I antes de Cristo, presuntamente en el contexto de la Guerra de Sertorio, tras la destrucción del poblado indígena oretano. Solo se ha intervenido en el 10% del yacimiento y eso solo en términos horizontales, porque hay muchas ‘Libisosas’ superpuestas: la del Bronce Final, la oretana, la romana y la bajomedieval.
15 1 0 K 67
15 1 0 K 67
11 meneos
392 clics

Libisosa: El diamante en bruto de la arqueología española

Si estás leyendo esto caben dos posibilidades (intento adaptarme al mundo sin grises): que seas conocedor, seguidor o simpatizante -incluso fan- de Libisosa, o, que, movido por tu curiosidad e interés por la historia y la arqueología, te estés preguntando qué es (spoiler: lee el titular) y dónde está
5 meneos
97 clics

Libisosa, la ciudad ibera destruida por los romanos en el siglo I a.C

Un estudio de la Universidad de Murcia califica de “tesoro único”, tras 25 años de investigaciones, la íbera Libisosa destruida por los romanos en el siglo I a. C.
170 meneos
2890 clics

Encuentran una treintena de armas romanas de enorme valor en España

La antigua población de Libisosa, cuyos vestigios se encuentran al oeste de la ciudad española de Albacete, fue un importante enclave urbano donde diversas civilizaciones como la íbera, la romana y la medieval dejaron sus huellas. Ahora, un grupo de arqueólogos que trabajaron en excavaciones de la zona presentó un conjunto de armas hallado en el lugar que consta, entre otras cosas, de espadas, cascos y escudos y que tiene una antigüedad de más de 2000 años. Libisosa era una ciudad que se encontraba próxima a la actual localidad de Lezuza.
85 85 0 K 389
85 85 0 K 389
9 meneos
46 clics

Yacimiento arqueológico de Libisosa  

Con este vídeo se pretende compartir algunos momentos de la pasada campaña de excavaciones en el barrio iberorromano, una fuente inagotable para el estudio de la fase ibérica final y romana republicana de Hispania. Con la intervención de 2019 hemos podido profundizar en el conocimiento del complejo de culto del siglo II a.C., y en su relación con su entorno inmediato, en el que economía y religión se dan la mano, bajo el control de una oligarquía local en contacto con el agente romano desde el principio de la conquista.

menéame