Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
85 clics

Liangzhu se construyó a finales del neolítico con avanzadas técnicas como los “bloques de arcilla envueltos en hierba” y una novedosa organización del trabajo

Recientes excavaciones en China revelan que la construcción de la ciudad de Liangzhu, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, y alrededores fue una enorme empresa que requirió nivel sin precedentes de innovaciones arquitectónicas, inteligente planificación logística y sofisticada organización del trabajo. Destaca la técnica de «bloques de arcilla envueltos en hierba”, esencial para consolidar zonas húmedas y resbaladizas, permitiendo transformar tierras bajas en áreas habitables. [Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jas.2024.105999 ]
11 meneos
154 clics

Revelado lo que provocó el colapso de esta antigua civilización avanzada

Las excavaciones arqueológicas revelan que los habitantes de la ciudad habían dominado el arte de construir sistemas complejos de irrigación, con canales, presas y balsas para el cultivo de arroz. El clima de la región comenzó a hacerse más húmedo, con frecuentes lluvias. Las precipitaciones continuaron aumentando hasta que desbordaron todos los sistemas creados por los habitantes de la ciudad para contrarrestarlas. Esto probablemente provocó la infiltración de agua salada proveniente del mar, lo que arruinó aún más los cultivos.
7 meneos
108 clics

Las obras hidráulicas de la cultura de Liangzhu

La cultura de Liangzhu, ya a finales del Neolítico, creó en la costa oriental de China, en el valle del Yangtsé, unas obras hidráulicas para el riego, gigantescas y bien organizadas. Unos arqueólogos acaban de presentar este hallazgo. Cubrían una superficie de 300 hectáreas, donde hace 5100 años se fueron construyendo presas, canales y esclusas que modificaron el territorio. Aquella sociedad, bien organizada de modo fuertemente jerárquico, dejó tras de sí uno de los más antiguos paisajes agrícolas conformados a gran escala de la historia de...

menéame