Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
39 clics

Fuera del closet, a las calles

En la década de 1970, los activistas homosexuales de Estados Unidos y Gran Bretaña consideraban que la lucha contra la homofobia formaba parte de un combate mucho más amplio. El Orgullo aparecía necesariamente fusionado a las causas de liberación de los pueblos oprimidos del mundo. La liberación gay es para el homosexual que se levanta y lucha». En 1970, un año después de los disturbios de Stonewall, los volantes del primer Día de la Liberación de Christopher Street recogieron la teoría, la práctica y el espíritu de una nueva generación impulsa
9 meneos
91 clics

Manga LGBT+ : Diez obras contra prejuicios homosexuales

Entre los lectores hispanos —o latinoamericanos—entendidos en los géneros yuri (GL) y yaoi (BL) son conocidas obras especialmente populares como: Junjō Romantica, Love Stage!!, 10 Count, Akuma no Riddle, Citrus, Netsuzō Trap, entre otras tantas licencias españolas. No obstante, muchas veces estos mangas siguen un patrón similiar dentro del manga LGBT+. Es decir, mayormente cuentan con protagonistas adolescentes, en contextos donde normalmente priman las relaciones sexuales por encima del desarrollo de la trama.
21 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nosotrxs Somos: Historia LGTB de la sociedad española  

La galardonada serie Nosotros somos, nos cuenta una parte de la historia Española. Nos muestras cosas de no hace tanto que parecian de otro siglo. Un chico Hetero que fue condenado 5 meses por escandalo publico, por magrearse con su novia. La detenciones de gays y otros por la ley de vagos y maleantes. La falta de derechos cuando una conyuge gay moria. La familia del difunto lo echaba de casa y el viudo no tenia respaldo legal. A las madres lesbianas les quitaban la custodia casi automaticamente. Las facciones dentro de los colectivos, los
17 4 13 K 73
17 4 13 K 73
290 meneos
3477 clics
Rob Halford, el hombre que cambió los paradigmas del heavy metal y se convirtió en un ejemplo del orgullo LGBT

Rob Halford, el hombre que cambió los paradigmas del heavy metal y se convirtió en un ejemplo del orgullo LGBT

Rob Halford era gerente en un cine para adultos cuando en 1973, el novio de su hermana Sue, Ian Hill, lo invitó a cantar en su banda. Con un nombre diabólico y una estética chocante, Judas Priest se convirtió en un concepto en sí mismo: cueros, tachas, heavy metal. El grupo trascendió por su música, por su legión de fans incondicionales y por la libertad con la que Halford dijo en público que era gay cuando ningún otro músico del estilo lo había hecho hasta entonces.
137 153 3 K 411
137 153 3 K 411
7 meneos
66 clics

Federico antes de Lorca

Federico antes de Lorca, de deslumbrarse con el Madrid de los años 20, a brillar más que nadie: "Dejadme las alas en su sitio que volaré bien". Siempre con la pajarita al cuello, el poeta enamoraba a quien se pusiera por delante, incluso a hombres "declaradamente heterosexuales". En su día a día frecuentaba los cafés madrileños, donde se relacionaba tanto con comunistas como con falangistas.
9 meneos
30 clics

LGTB: logros y retos en el siglo XXI

El colectivo de lesbianas, gais, transgénero y bisexuales (LGTB) vive una complicada situación a nivel global. La lucha por los derechos civiles se está traduciendo en importantes victorias en los países occidentales con la aprobación de leyes que castigan la discriminación y que equiparan legalmente a las parejas del mismo sexo. Este clima de igualdad se convierte en uno de miedo y hostilidad en gran parte de África y Oriente Medio,
5 meneos
21 clics

Los tiempos de Harvey Milk  

Oscar de la academia a mejor documental en 1985, cuenta la exitosa carrera y la trágica muerte del primer concejal de distrito declarado abiertamente gay de San Francisco, Harvey Milk. El documental se centra en su vida desde su llegada a la ciudad y su elección como concejal del "Distrito 5", donde se encuentra "El Castro", famoso barrio gay de la ciudad, hasta su asesinato en el propio Ayuntamiento del que era concejal, el 27 de noviembre de 1978.
8 meneos
65 clics

Robert Biedroń un paladin polaco

es un político polaco, ex alcalde de Słupsk y activista LGBT .
1 meneos
21 clics

COMO digo que soy HOMOSEXUAL?

Hoy les contaré un poco de como fue para mi esa experiencia de salir del closet y los doy unos consejos para que no comentan los errores que yo cometí.
1 0 15 K -126
1 0 15 K -126
7 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pesebres de la comunidad LGBT+ que desatan polémica

Cameron Esposito es una comediante y escritora que vive en Los Ángeles, California. En el 2017 compartió a través de Twitter el nacimiento gay que había colocado su vecino en el jardín. Su foto se hizo viral e hizo que hasta un obispo denunciara las decoraciones a través de su página de Facebook. A pesar de esto, el vecino de Cameron sigue poniendo su nacimiento gay año con año.
7 meneos
73 clics

Las mujeres trans SÍ somos mujeres reales

"Quien más quien menos habrá dicho, escuchado o leído alguna vez en su vida lo de que las mujeres trans no somos mujeres de verdad. Esta afirmación está presentada de formas muy variopintas. Desde el señor jubilado de 80 años gritándolo en el casal de ancianos entre bromas, hasta una de las feministas más influyentes (y más TERF) de España, la llamada @Barbijaputa. Analicemos qué tiene esto de verdad, y las consecuencias de estas ideas".
6 1 10 K -21
6 1 10 K -21
5 meneos
112 clics

No cuestiones mi tránsito

Reflexión sobre cómo es la experiencia de las mujeres trans lesbianas en espacios lésbicos: "A las tías trans de entrada nos ven como heteros, sobre todo si somos femeninas. Yo quizá me pondría más vestidos y tacones cuando hay una fiesta, pero no lo hago porque siento que así encajo más. No hace falta que te maquilles, que ya eres muy guapa. Cada vez que he hablado de operaciones, a la gente es como que le molesta o lo entiende como una muestra de debilidad. ¿No aceptas tu cuerpo?"
16 meneos
65 clics

Abdelá Taia: “El odio en Europa es el resultado de ignorar a una parte de la población”

Homosexual, musulmán e inmigrante. Tres minorías en una sola persona. El escritor marroquí afincado en París, Abdelá Taia, habla con Salam Plan sobre su experiencia y cómo ésta le sirve para crear una literatura provocadora. Taia cuenta que sintió una “soledad vertiginosa” cuando descubrió que era homosexual y confiesa que aún hoy -con más de 40 años y en el país que enarbola la bandera de la libertad- tiene que fingir ser otra persona.
10 meneos
38 clics

Historia de la terapia contra los homosexuales

Desde hace más de un siglo, psicólogos y psiquiatras de varias ramas han intentado "curar" la homosexualidad sin resultados. Esta es la historia de una guerra librada durante todo el siglo XX para hacer reconocer nuestra humanidad básica.
2 meneos
199 clics

Canciones que terminaron por convertirse en himnos LGBT

Canciones que con el tiempo se han convertido en grandes iconos del colectivo LGBT.
4 meneos
245 clics

La moda macaroni: estética LGBT un siglo antes de Oscar Wilde

En 1895, cuando Oscar Wilde se encontraba en la cima de su carrera literaria, fue acusado de sodomía y de indecencia grave y finalmente condenado a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading. Un siglo después, en las décadas de los ochenta y de los noventa, este incidente convirtió al autor de El retrato de Dorian Gray en una especie de icono gay, en un momento en que una generación entera estaba luchando contra los horrores del SIDA. La desgracia del escritor se reinterpretó como una especie de martirio LGBT [...]
4 meneos
78 clics

Así se Vivieron los 40 Años de la Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México (Fotos)

El pasado sábado 23 de Junio, se llevó a cabo el 40 aniversario de la Marcha del Orgullo LGBTTTI en la Ciudad de México. Bajo el lema #NoRenunciaremos, se reunieron más de 250 mil personas — de acuerdo al reporte del Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva. Aunque parecían más de 800 mil personas y este año se juntó con la afición del mundial, porque México le ganó a Corea del Sur en el Mundial
5 meneos
3 clics

Rechazo a Alvaro Uribe en una Universidad de Cali

El senador y expresidente Álvaro Uribe, en su visita a una universidad en el sur de Cali, fue centro de arengas por parte de algunos jóvenes y asistentes al centro de educación superior a donde el antioqueño acudió para promover la campaña de Iván Duque, del partido Centro Democrático, a la Presidencia de la República. También hubo revuelo cuando visitó la Escuela Nacional del Deporte, en la ciudad.
11 meneos
11 clics

Bandera LGBT izada en el Ayuntamiento de Lisboa para el día internacional contra la homofobia y la transfobia [pt]

Este jueves se celebra el día nacional e internacional contra la homofobia y la transfobia y, en este contexto, el Consejo Municipal de Lisboa promovió la ceremonia del levantamiento de la bandera del arco iris en el balcón del edificio de la Municipalidad, en la Plaza de la Municipio en Lisboa. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Lisboa, Fernando Medina, y del concejal de derechos sociales, Ricardo Robles.
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba. En La Habana "conga" anual en defensa de los derechos LGBTI

En Cuba se realizó el desfile o marcha en defensa de los derechos LGBTI y contra la homofobia y transfobia. Estuvieron presente representantes de distintas agrupaciones, ong y personalidades que defensoras de los derechos humanos y los derechos lgbti. Un gran avance de la sociedad cubana luego del cambio de presidente.
11 3 5 K 63
11 3 5 K 63
17 meneos
189 clics

Álex, 12 años, transexual: "Soy un hombre que menstrúa todos los meses"

Seis jóvenes andaluces dan la cara por primera vez para exigir una ley integral de transexualidad en España. Este viernes Unidos Podemos presenta una proposición de ley. "Es algo aberrante, totalmente discriminatorio; tenemos que acreditar que no somos enfermos mentales", dice la activista Mar Cambrollé.
10 meneos
335 clics

Breve historia del voguing

La mañana de Navidad de 1988, un cliente del Duchess, un hotelucho del West Side neoyorquino, se desayunó con un cadáver en su habitación. Oculto bajo la cama, se corrompía el cuerpo de una joven aspirante a modelo. Había sido estrangulada al menos cuatro días antes. Rubia, menuda, solo tenía 23 años. Las huellas dactilares terminaron identificándola como Thomas Pellagatti, italo-portorriqueño de Jersey City (New Jersey), huido del domicilio familiar en su adolescencia. Acabáramos: otra prostituta transexual asesinada por un cliente. (...)
1 meneos
9 clics

Queercore, cuando la contracultura Punk es compatible con la cultura LGBT

Si algo caracteriza a la comunidad LGBT es la diversidad dentro de la diversidad. Un ejemplo es este artículo que nos muestra cómo el movimiento PUNK también tiene su subcultura LGBT y que toma el nombre de HOMOCORE o más recientemente QUEERCORE.
1 0 7 K -41
1 0 7 K -41
13 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se mantuvo a los personajes LGBT fuera de los cómics durante décadas

Entre 1954 y 1989, los cómics estadounidenses obviaron y rechazaron de forma sistemática e a cualquier personaje LGBT, siguiendo las indicaciones de la organización conocida como la Autoridad del Código de Comics, la CCA.
13 0 4 K 77
13 0 4 K 77
2 meneos
14 clics

Homosexualidad sin temor ni prejuicios

La orientación sexual por la que un individuo siente atracción física, afectiva, sentimental, sexual y emocional hacia otra persona del mismo sexo, sería de una definiciones claras y sin matices, que no sean las de denominar coloquialmente “gays” a lo varones y igual que a las mujeres de tendencias parecidas se las reconoce como “lesbianas”...(sigue)
2 0 6 K -33
2 0 6 K -33
« anterior123

menéame