Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
38 meneos
40 clics

El funcionario madrileño Joaquín Borrego, asesinado en 1936, recibirá al fin una sepultura digna

La identificación de la cuarta víctima de los fusilados en la fosa de La Riba de Escalote (Soria) da fin uno de los incontables episodios de desapariciones y asesinatos no esclarecidos por el franquismo. Sus dos hijas, que aún viven, recibirán sus restos mortales.
31 7 0 K 70
31 7 0 K 70
10 meneos
40 clics

Delitos de lesa humanidad en Argentina: 1.013 personas condenadas en 14 años y la mayoría está en prisión domiciliaria

El informe oficial más reciente destaca las demoras de los procesos, lo que también ha sido denunciado por las víctimas de la última dictadura.
46 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destapando crímenes de lesa humanidad 80 años después en el cementerio de Guadalajara

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica trabaja estos días en la exhumación de una fosa común con 21 cuerpos en el cementerio de Guadalajara. Fueron asesinados en a principios de 1940, finalizada la Guerra Civil. Ya ha aparecido una docena de cadáveres.
15 meneos
51 clics

"Crimen de lesa patria": la represión franquista en la posguerra persiguió incluso a masones fallecidos

El historiador Vicent Sampedro (Sao Paulo, 1962) observa horrorizado el regreso de los mitos franquistas sobre la masonería en las manifestaciones negacionistas de la COVID-19. La masonería obsesionó a todos los sectores del franquismo y a la Iglesia Católica. En la posguerra, proliferaron personajes como el presbítero Juan Tusquets, quien consideraba la pertenencia a las logias un "crimen de lesa patria", o el escritor y comisario de la Brigada Político Social Julián Carlavilla, nazi convencido y fabulador profesional que veía masones hasta...
73 meneos
86 clics

España: refugio de criminales de lesa humanidad de dictaduras latinoamericanas

A la vez que el Gobierno y los altos tribunales españoles han obstaculizado la instrucción en Argentina de la Querella contra los crímenes del franquismo, desde 2013 España se ha negado a entregar a Argentina prófugos acusados de delitos de lesa humanidad que han encontrado refugio en España. Ellos son Carlos Fernando Gori, Rodolfo Wagner, Beatriz Arenaza y Daniel Ullúa.
60 13 3 K 79
60 13 3 K 79
8 meneos
96 clics

Pemán: desmontando el mito de "Figura insigne de las Letras"

Hijo de un diputado conservador gaditano y de una jerezana rica de poderosa e influyente estirpe, José María Pemán Pemartín es educado como miembro de la más exclusiva élite y formado por marianistas y jesuitas en la escolástica grecolatina, en la cultura clásica española y en la negación de la Igualdad social y del Derecho Universal al voto. Hereda de su familia ideas, tierras, viñedo y capilla en el "Cerro de Santiago" de Jerez y entronca con la más rica aristocracia al casar con María del Carmen Domecq Rivero Núñez de Villavicencio y…
46 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL GENOCIDIO franquista. Los canallas duermen tranquilos y las VÍCTIMAS aún claman justicia

España es el único país europeo con más de 120.000 desaparecidos y unas leyes que garantizan la impunidad de sus asesinos. Naciones Unidas reclama a las autoridades españolas que anule la ley de Amnistía de 1977 y enjuicie a los autores e implicados en el exterminio sistemático de las izquierdas perpetrado entre julio de 1936 y noviembre de 1975. El principio de jurisdicción universal reconoce la competencia de cualquier tribunal para encausar a los responsables de delitos contra la humanidad. Son crímenes que nunca prescriben.
38 8 24 K 33
38 8 24 K 33
225 meneos
4622 clics
En la Argentina ha muerto la muerte

En la Argentina ha muerto la muerte

En 1984 Argentina vivía el renacer de la democracia con extrema cautela. Los militares aun gozaban de libertad y cierta impunidad. Una fría noche, el genocida Luciano Benjamín Menéndez salió de los estudios de televisión y se encontró con un grupo de manifestantes que le expresó su repudio. Sacó un puñal de su abrigo dispuesto a acallar aquellas voces. Dos acompañantes de Menéndez impidieron el ataque y un fotógrafo inmortalizó la imagen que enmudeció a los argentinos horas después. Esa foto constataba que los argentinos seguían en peligro.
90 135 2 K 348
90 135 2 K 348
15 meneos
53 clics

¿Qué son los crímenes de lesa humanidad?

Los crímenes de lesa humanidad son conductas tipificadas por la Corte Penal Internacional y que, por sus características, agravian a la humanidad entera. Es cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: asesinato, exterminio, esclavitud...
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
2 meneos
9 clics

Caso Quemados: por la confesión de un soldado, detienen a siete militares

En Chile no hay juicios por delitos de lesa humanidad –sólo algunas sentencias aisladas a represores, como al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras–y la mayoría de los crímenes del pinochetismo aún siguen impunes. Sin embargo, después de 29 años, el pacto de silencio se quebró en el hecho conocido como “Caso Quemados”. El año pasado Fernando Guzmán, un ex miembro de la patrulla militar que participó del operativo que terminó en el asesinato del fotógrafo Rodrigo Rojas Denegri y el intento de homicidio de la estudiante Carmen Quintana, entregó ..
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12

menéame