Cultura y divulgación

encontrados: 97, tiempo total: 0.015 segundos rss2
6 meneos
98 clics

Forajidos de leyenda: Kid Curry

Un refrán muy gallego dice que el Miño lleva la fama y el Sil, el agua. Es bastante habitual que, en muchos mitos, quien realmente se lleva la fama sea quien tal vez no la merece del todo. Esto es lo que ocurre con el mito de Butch Cassidy y el Sundance Kid, inmortalizados en una peli de dos de los grandes de Hollywood, Paul Newman y el otro. Siendo como fueron dos forajidos importantes, lo cierto es que en su banda hubo gente mucho peor. Uno de ellos fue Kid Curry, o sea Harvey Logan.
13 meneos
85 clics

El lejano oeste en el que todo y todos tienen un precio

La Amazonia brasileña es uno de los lugares más peligrosos del mundo para campesinos sin tierra, ecologistas y, en general, para cualquiera que se oponga a un modelo de desarrollo basado en la destrucción de la naturaleza
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
10 meneos
68 clics

Manolo, el cordobés de 73 años que quiso viajar con su burro hasta el lejano Oeste

Chico Pereira, director de Donkeyote, narra la odisea de su tío para transitar desde la comarca cordobesa de Los Pedroches hasta EEUU junto a Gorrión (su burro)
10 meneos
145 clics

El lejano oeste: relaciones entre la memoria histórica y la ficción fílmica

El cine y la televisión son, junto con la literatura, los principales elementos sustentantes de la llamada "memoria ficción",esa suerte de sustrato cultural que cristaliza bajo las sociedades tras los cientos de relatos que proponen su propia visión de la historia. La ficción fílmica lleva actuando desde su aparición, no solamente sobre el presente, sino también sobre el pasado. Y en ningún sitio lo ha hecho tan intensamente como en la historia de la conquista del lejano oeste.
2 meneos
120 clics

Revólveres, indios y diligencias: Otra historia del lejano oeste americano

Viajamos a una época y un lugar en el que se cuenta que los revólveres resolvían las diferencias, las diligencias surcaban los caminos y los sheriffs intentaban mantener el orden en sus poblados. Viajamos por lo tanto al lejano oeste norteamericano.Aunque todas las historias tienen un trasfondo real, Hollywood se ha encargado en algunos aspectos…
8 meneos
40 clics
James Stewart. Sus 10 Mejores Westerns

James Stewart. Sus 10 Mejores Westerns

James Stewart, un carismático actor que tocó todo tipo de géneros, aquí repasamos su aportación al western con sus mejores películas del genero..
7 meneos
102 clics

Operación Market-Garden (1944). Arnhem: un puente muy lejano  

A finales de julio de 1944 los Aliados Occidentales finalmente salieron de Normandía y en el proceso acabaron con el grueso de dos ejércitos alemanes, el 7º de Infantería y el 5º Panzer. Lo que quedaba de esas agrupaciones huyó hacia la frontera de Alemania, mientras que en la costa de Francia el 15º Ejército alemán comenzó a retroceder hacia Bélgica, pero éste se movía lentamente y entonces apareció una gran brecha entre ellos. Para aprovechar esa brecha el mariscal Montgomery propuso y recibió la autorización de efectuar la operación.
11 meneos
90 clics

Mary Colter, la arquitecta del Oeste Americano

El concepto geográfico y folclórico al que conocemos como «Oeste Americano» va mucho más allá de su representación cinematográfica, que es todo lo realista que cabría imaginar, o sea, poco. Su importancia histórica no lo es tanto por la noción de frontera sino porque forjó la imagen que los estadounidenses tenían y siguen teniendo de sí mismos: una nación de pioneros y aventureros, indomables y libres. Emprendedores, en suma. Una de las fuerzas que contribuyó más decisivamente a la expansión al Oeste fue el desarrollo del ferrocarril;
5 meneos
50 clics

John Wayne. Sus 10 Mejores Westerns

John Wayne, conocido como "El Duque", protagonizó una cuarentena larga de westerns y, muchos de ellos han dejado una marca indeleble en el cine. Fue sin duda...
4 meneos
159 clics

Top 10 Mejores westerns según la Crítica

Revisamos los top de mejores películas de las más prestigiosas páginas y revistas de crítica cinematográfica, para ver cuantos westerns aparecen y si mejoran...
6 meneos
16 clics
Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Westerns basados en grandes novelas. Segunda Parte

Revisamos ocho grandes películas del oeste, en esta segunda parte de nuestro último video, junto con los libros que inspiraron dichos westerns, desde "El último pistolero" a "Horizontes de grandeza" pasando por "Bailando con lobos" o "Pequeño gran hombre".
6 meneos
26 clics

7 Grandes Novelas que Inspiraron Grandes Westerns

Es sorprendente saber cuántos westerns clásicos y modernos están basados en novelas o relatos. La literatura ha sido una gran fuente de inspiración para muchas de las películas más importantes del género. En esta primera parte, revisamos 7 novelas y sus correspondientes versiones cinematográficas desde "El Virginiano" a "Valor de ley" pasando por "The Searchers (Centauros del desierto)"
4 meneos
20 clics

El Western en la Cultura Contemporánea: Más Allá de la pantalla

"El Western en la Cultura Contemporánea: Más Allá de la pantalla" es un video corto y ameno, que explora la persistente influencia del género del western en la cultura moderna, a través de de referencias en la música, los videojuegos y la literatura
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
1 meneos
88 clics

Huellas de una civilización desconocida descubiertas en las montañas de china  

¿Qué clase de arma afilada podría hacer posibles secciones transversales tan nítidas?. ¿Cabe o no la posibilidad de que una civilización desconocida haya estado aquí?.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
10 meneos
238 clics

Una mirada al Salvaje Oeste y a los principales personajes de la época  

El Lejano Oeste se mantiene en la imaginación de muchos, pero la realidad fue mucho más atrevida de lo que pensamos. Vaqueros, salones, y Saloon Girls: hay más que descubrir sobre la dura belleza del Oeste, como demuestran estas imágenes.
5 meneos
105 clics

¿Qué fue el sendero de Oregon?

Con una distancia de aproximadamente 2000 millas (3,219 km), el sendero de Oregón fue una de las principales rutas de migración recorridas por los colonos del este en su camino hacia el territorio de Oregón.
7 meneos
328 clics

Oriente Medio, Medio Oriente u Oriente Próximo. ¿Cuáles son las diferencias?

Oriente Medio, Oriente Próximo, Gran Oriente Medio y Lejano Oriente no son términos equivalentes. Estas son las diferencias.
130 meneos
2039 clics
Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

Personajes manchegos : "Marcial Lafuente Estefanía"

La biografía de Marcial es cuando menos interesante. Nació en Toledo capital en el año 1903 y falleció en Madrid en 1984 y enterrado en Arenas de San pedro en Ávila. Estudió Ingeniero de Caminos y recorrió distintos países ejerciendo su profesión y entre ellos recorrió parte de Estados Unidos en su demarcación sur como Arizona y Texas, adquiriendo gran conocimiento de la zona y sus características. Comenzó a escribir estando confinado y preso por haberse entregado a los nacionales después de nuestra Guerra Civil…
70 60 2 K 327
70 60 2 K 327
4 meneos
83 clics

¿Cuál es el lugar más lejano de aquí? Una distopía en la que en Nueva York solo quedan adolescentes

Rossenberg y Boss han triunfado en Marvel y DC, pero aquí tratan de ofrecer una historia más compleja. Comienza en una tienda de discos abandonada, donde tras un apocalipsis, vive una banda de adolescentes. A partir de ahí, en busca de un amigo perdido, iniciarán una aventura. La idea es mostrar las viejas tiendas de discos metafóricamente como un lugar desde el que te podías trasladar a otros fantásticos
13 meneos
59 clics

Ferro Carril Oeste, el club que el neoliberalismo hundió

En medio de este auge de la economía financiera y presionados por la fiebre privatizadora, los clubes de fútbol también despertaron el interés del gobierno. «Menem arrasó con todo, privatizó todo lo que te puedas imaginar, pero no pudo con los clubes de fútbol. Cuando hay un elemento cultural tan fuerte, a la modernidad le cuesta mucho más avanzar», explica Ezequiel. «Afectaron la soberanía nacional, pero no nos movilizamos como sociedad. No salimos ni por YPF, ni por Aerolíneas Argentinas, pero, cuando osaron tocar los clubes, la gente s
154 meneos
7076 clics
Fotos de época del auténtico Salvaje Oeste, años 1870-1900 [ENG]

Fotos de época del auténtico Salvaje Oeste, años 1870-1900 [ENG]  

Estas viejas fotografías de la frontera americana captan la vida y la lucha en el Salvaje Oeste. La finalización de los ferrocarriles hacia el Oeste tras la Guerra Civil estadounidense abrió vastas zonas de la región a los asentamientos y al desarrollo económico. Los historiadores aceptan generalmente que el periodo arquetípico del Viejo Oeste tuvo lugar entre el final de la Guerra Civil estadounidense en 1865 y el cierre de la frontera por la Oficina del Censo en 1890.
97 57 0 K 421
97 57 0 K 421
17 meneos
227 clics

'Primos lejanos': la serie de los 80 que engendró a 'Cosas de casa' y vuelve a despertar nostalgia

'Primos lejanos' es de la misma quinta que otras míticas como 'Alf' o 'La familia Hogan'. Estas se estrenaron en 1986 (en España, Balki y Larry llegaron en 1990, de la mano de Canal+ en abierto) pero lo cierto es que en la década de los 80 las sitcoms proliferaban en la televisión americana y esta sección le debe mucho a aquella época dorada. ABC nos trajo esta comedia blanca y ligera sobre dos primos, dos perfectos desconocidos de carácter antagónico que comparten piso en Chicago.
2 meneos
50 clics

Reseña concierto Puerta Oeste en Zafra ( Badajoz).

Puerta Oeste dieron un concierto en Zafra el pasado 15 de junio. Os contamos todo lo que ocurrió en el concierto con algunas fotos y vídeos, en este artículo para que descubráis a Puerta Oeste si no lo conocéis
10 meneos
128 clics

La turbulenta frontera norteamericana de 1818

A comienzos del siglo XIX, los Estados Unidos se mostraron más que dispuestos a ampliar su dominio en el Oeste de la América del Norte. Las autoridades españolas de la Nueva España lo vieron con preocupación, coincidiendo con un tiempo de inseguridad política y revolución, y en 1818 el virrey Ruiz de Apodaca envió al secretario de Estado Martínez de Irujo sustanciosos informes, obra del aventurero francés Arsène Lacarrière-Latour, establecido primero en los Estados Unidos y más tarde asesor de los españoles. Seleccionamos algunos fragmentos.
5 meneos
93 clics

Tsunamis y leyendas marítimas de Cascadia

Cascadia es el nombre con el que se conoce una parte de la costa oeste de Estados Unidos. Hasta la llegada de los exploradores europeos estuvo habitada por nativos de diversas tribus indias. En el año 1700 hubo una explosión volcánica seguida de un enorme maremoto que dejó una profunda huella en el territorio, y […]
144 meneos
2378 clics
El whisky, no el plomo, venció a los indios

El whisky, no el plomo, venció a los indios

El alcohol derrotó a los indios “Todas las familias felices se parecen, pero cada familia infeliz lo es a su manera”, dice Tolstói al comienzo de Anna Karénina.Si en vez de ruso, Lev Tolstói hubiera sido un indio y hubiera vivido en una de las 575 reservas de Estados Unidos, podría haber escrito que todas las familias infelices tienen el mismo motivo para la desgracia. La bebida.
74 70 2 K 376
74 70 2 K 376
9 meneos
231 clics

Los ‘pueblos fantasma’ del Far West

Un viaje por los pueblos abandonados del Far West que nacieron durante la Fiebre del Oro en la Costa Oeste de Estados Unidos
9 meneos
156 clics

El cine de Madrid llora la pérdida de su último decorado original del oeste

Cineastas madrileños lloran estos días el derribo del último decorado original de películas del oeste en la Comunidad de Madrid, que se encontraba en la Dehesa de Navalvillar de Colmenar Viejo, cuyo Ayuntamiento no accedió a las peticiones de los amantes del séptimo arte de mantenerlo en pie para darle una segunda vida a este espacio de culto.
« anterior1234

menéame