Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tengo la cabeza bien amueblada (TER)  

Ter distribuye el salón de uno de los edificios más icónicos de le corbusier, Villa Savoye. Y así aprendemos a como se distribuye los diferentes espacios de una casa
15 meneos
515 clics

El brutalismo en Madrid más escondido: entre el mal gusto y los ecos a Le Corbusier  

Aunque ahora se pueda llegar a considerar brutalista cualquier edificio grande de hormigón rugoso, cuando apareció esta corriente arquitectónica la apuesta iba mucho más allá: implicaba cierto compromiso con la profesión, un modo concreto de hacer las cosas. Madrid, adonde llegaban las novedades mundiales en torno a la arquitectura a través de las revistas especializadas del momento, no se libró de esta línea constructiva que a nadie pasa desapercibida.
12 3 2 K 22
12 3 2 K 22
13 meneos
180 clics

El brutalismo en París, desde la sede del partido comunista hasta las viviendas sociales

El brutalismo se asocia generalmente a piezas de hormigón armado y de una magnitud considerable, pero realmente no fue bautizado como tal por los propios arquitectos”. Lo primero que le vendrá a la cabeza a cualquier persona que le hablen de arquitectura brutalista, imaginándose una mole de hormigón visto y, quizá, grandes voladizos y estructuras llamativas. Le Corbusier fue el profesional de la arquitectura que encumbró este material arquitectónico, sacándolo del encorsetado mundo de la ingeniería y la construcción.
22 meneos
130 clics
El urbanismo de Le Corbusier o por qué vivimos todos lejos

El urbanismo de Le Corbusier o por qué vivimos todos lejos

La movilidad es un aspecto central en la configuración del tejido social. “Una ciudad hecha para la velocidad es una ciudad hecha para el éxito”. Esta frase, atribuida a Le Corbusier, uno de los urbanistas más influyentes del siglo XX, condensa uno de los procesos sociales más importantes vividos en ese periodo. La construcción de autopistas urbanas en Estados Unidos es un buen ejemplo de ello. Según el Departamento de Transporte estadounidense, de 1957 a 1977 fueron desplazadas más de un millón de personas de sus casas por este motivo.
17 5 0 K 374
17 5 0 K 374
4 meneos
44 clics

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, de Le Corbusier  

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, obras del arquitecto Le Corbusier, sirvieron como inspiración para muchas de las ciudades y proyectos arquitectónicos de los años 50’s y 60’s en todo el mundo a pesar de su gran controversia. Conozcamos en este video la historia de estos proyectos, sus antecesores y su motivación para realizarlos, así como la huella que dejaron en diferentes aspectos de la sociedad en nuestro tiempo además de la trayectoria de uno de los arquitectos más controvertidos en el siglo XX.
24 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Satán es mi señor: ¡Tu vida va a ser un infierno!  

Yo crecí en el polígano. Y, cuando eres pequeño, todo lo que te rodea te parece “lo normal”: los gitanillos trapicheando en la estación de tranvía abandonada enfrente de mi edificio de 15 pisos, los soportales reconvertidos a garajes o picódromos (también llamados “oficinas de colocación), los talleres mecánicos que pagaban a los kinkis del barrio para que rajasen todas las ruedas de los coches, las calles con apenas tiendas y un aparatoso Alcampo a 15 minutos de distancia.
20 4 10 K 6
20 4 10 K 6
14 meneos
229 clics

Plan Voisin (Plan de Le Corbusier para París)

Este esquema lo aplicó a su Plan Voisin para París, elaborado en 1925 con el patrocinio del fabricante de automóviles y aeroplanos Gabriel Voisin —anteriormente había tanteado a Peugeot y Citroën, que rehusaron—.5 Lo presentó en el pabellón de L'Esprit Nouveau que había construido para la Exposición de Artes Decorativas de 1925 en París.6 Las premisas fundamentales del proyecto eran la funcionalidad higienista —proporcionar una correcta insolación y ventilación a las viviendas—,
12 2 0 K 82
12 2 0 K 82
26 meneos
682 clics

¿Qué mítico arquitecto se construyó una cabaña de 13 m²?

Cuando el 27 de agosto de 1965 fue encontrado muerto en las aguas de Roquebrune-Cap-Martin, en el sur de Francia, el periódico local informaba de que el malogrado arquitecto era el turista peor alojado de la Costa Azul. Muy cerca de allí, sobre un peñasco azotado por las olas, el padre de la arquitectura moderna, autor de opulentas villas, pionero del hormigón, amante de las máquinas, inspirador del brutalismo y profeta de los rascacielos, había construido en 1952 su refugio vacacional, la única vivienda que proyectó para sí mismo.
5 meneos
297 clics

El proyecto soviético que hizo enfurecer a Le Corbusier

Polémico desde el inicio, este edificio jamás construido, era la manifestación de la megalomanía de José Stalin y sus sueños para demostrar la superioridad del comunismo. El Palacio de los Soviets fue diseñado como un edificio de 420 metros de altura, con una estatua de Lenin de 70 metros como remate.
3 meneos
182 clics

Dentro de una FÁBRICA de coches (procesos de estandarización en arquitectura)

La industria del coche (y Ford en particular) estuvo a la cabeza de los procesos de estandarización del siglo XX, e influyó muchísimo en la Arquitectura!!!! que hasta entonces estaba dormida en los laureles: las casas que se hacían todavía eran MUY poco prácticas (con ventanas de distintos tamaños, muros innecesariamente gruesos, tejados INNECESARIAMENTE inclinados, en fin. Un overkill brutal.)
325 meneos
9208 clics
Brasilia: la moderna y monumental ciudad creada hace 60 años para una élite que no funcionó como esperaban

Brasilia: la moderna y monumental ciudad creada hace 60 años para una élite que no funcionó como esperaban  

A finales de la década de los 50, Brasil construyó, en plena meseta central, su nueva capital: Brasilia. Lo hizo en apenas tres años, una hazaña considerada colosal. El compromiso de construir una nueva capital en el centro del país había existido al menos desde el siglo XVII, pero solo se hizo realidad en 1956. Para que su diseño arquitectónico racionalista funcionase debía albergar un máximo de 500.000 personas, principalmente funcionarios. No se tuvo en cuenta que los trabajadores que la estaban construyendo serían sus primeros residentes.
175 150 0 K 485
175 150 0 K 485
165 meneos
7385 clics

Le Corbusier en una cabaña  

Esta es la historia de una cabaña de madera en la Costa Azul, la que Le Corbusier apodó su "castillo". El arquitecto, urbanista y teórico la construyó en 1951, al mismo tiempo que Radiant City. El resultado es un pequeño cubo de madera en el que nada se deja al azar. ¿Y si toda su teoría estuviera condensada en una simple choza?
79 86 2 K 260
79 86 2 K 260
5 meneos
75 clics

El proyecto “brutalista” de Sánchez-Robles Tarín

La contundente presencia del conjunto de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas formado por iglesia, convento y oficinas, reemplaza en la década de los 60 a una templo de estilo neoclásico.
244 meneos
6998 clics
Las 17 construcciones de Le Corbusier que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad

Las 17 construcciones de Le Corbusier que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad

Los edificios que ingresaron en la lista elaborada por la Unesco se encuentran en Argentina, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, India y Japón. Varios de ellos son un ejemplo de la aplicación de los "cinco puntos de la arquitectura moderna" planteados por el influyente arquitecto franco-suizo.
113 131 0 K 546
113 131 0 K 546
22 meneos
381 clics

Respeta el brutalismo (I) o los edificios que acabaron siendo símbolo de la distopía  

Le Corbusier no tuvo ninguna duda cuando planteó la Unité d’Habitation de Marsella. Era 1947, acababa de terminar la II Guerra Mundial y vio un momento perfecto para desarrollar algunos de los conceptos que consideraba principales para la arquitectura moderna y que había ido escribiendo y publicando en el pasado. Como dice el crítico William J.R. Curtis, Le Corbusier es uno de los pocos creadores en la historia de la humanidad que generó un modelo completo del mundo.
19 3 1 K 93
19 3 1 K 93
1 meneos
29 clics

Renault se inspira en la arquitectura, un proyecto en honor a Le Corbusier

Conmemorando el cincuenta aniversario de la muerte del grande Le Corbusier, la empresa automovilística Renault diseña un coche con un concepto que se inspira en la arquitectura modernista del arquitecto. Bautizado como Coupé C, un vehículo diseñado con conceptos de sencillez, geometría, fuerte estructura, elegancia y dominio de la luz, ideas predominantes y destacadas de las obras del arquitecto.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
5 meneos
155 clics

El urbanismo de Le Corbusier en Chandigarh (India)

Chandigarh es una ciudad atípica en la India, muy diferente a la entreverado laberinto tradicional de las ciudades de las provincias vecinas. Es una ciudad llena de jardines y parques, de vías anchas, de arquitectura moderna. Chandigarh fue el único proyecto urbano ejecutado por Le Corbusier, el más influyente maestro de la arquitectura moderna, y en el que puso todo su empeño, alma y corazón, desde 1951 hasta su muerte en 1965. Basándose en 4 funciones principales (vivir, trabajar, circular y mantener el cuerpo y el espíritu), la propuesta...

menéame