Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.032 segundos rss2
7 meneos
125 clics

Largo Mayo, el maquis que traicionó a la guerrilla disfrazado de guardia civil

El Comandante Abril murió en una emboscada tras la delación de uno de sus guerrilleros, quien ejerce de hilo conductor de la Agrupación Fermín Galán y de la caída de su legendario jefe en la novela 'Eras la noche', de Ramón Pérez Montero.
8 meneos
69 clics

Cosas del 2 de mayo... y de la Guerra de Independencia

E torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo dos coches se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid, había mucha gente en los alrededores ya que era día de mercado. En el primero de ellos la gente vio subir a la reina de Etruria (María Luisa, hija de Carlos IV) y en el segundo coche la gente pensó que era para el infante Francisco de Paula. En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó: "¡Traición!"
131 meneos
969 clics

Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales

El Ministerio de Cultura conmemora este sábado el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales, con el objetivo de “reforzar su papel educativo, de exploración y difusión del pensamiento crítico y las nuevas ideas”.
59 72 3 K 432
59 72 3 K 432
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
12 meneos
110 clics
El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

El superviviente de los fusilamientos del 2 de mayo que ilustró a Goya

Goya se informó de primera mano sobre lo sucedido el 2 de mayo en Madrid gracias a un superviviente de una de las ejecuciones.
9 meneos
69 clics

Iban Mayo: «En ciclismo sigue la misma gente de hace 20 años, ha habido positivos pero dirigen los equipos los mismos»

«En el pelotón al final no se habla mucho. Al que le toca, le ha tocado y mientras no seas tú, todo el mundo mira para otro lado. Lo que se decía siempre era que había que cambiar la imagen, que había que cambiar corredores. Pero luego la gente sigue ahí. Si siguen los mismos equipos y la misma gente, el mismo director, el mismo manager… ¿Qué pasa, que a esos no hay que cambiarlos? Matxin sigue estando ahí o Mauro (Gianetti), que sigue en el equipo. O Eusebio en Movistar. Mira con Valverde lo que pasó. Si siguen estando los mismos que hace vein
11 meneos
37 clics
Crear recuerdos a largo plazo requiere daño a las células nerviosas (eng)

Crear recuerdos a largo plazo requiere daño a las células nerviosas (eng)

Así como no se puede hacer una tortilla sin romper huevos, los científicos de la Facultad de Medicina Albert Einstein han descubierto que no se pueden crear recuerdos a largo plazo sin daño en el ADN e inflamación cerebral. Nature . www.nature.com/articles/s41586-024-07220-7. "La inflamación de las neuronas del cerebro generalmente se considera algo malo, ya que puede provocar problemas neurológicos como la enfermedad de Alzheimer y Parkinson""Pero nuestros hallazgos sugieren que la inflamación en ciertas neuronas en la región del hipo
5 meneos
103 clics
Los héroes que intentaron detener el Paracuellos de Largo Caballero

Los héroes que intentaron detener el Paracuellos de Largo Caballero

Papá Pistolas y el suizo Georges Henny, delegado de Cruz Roja Internacional, fueron algunos de los que intentaron parar ese horror. Su historia se cuenta en '¡Detengan Paracuellos!
5 meneos
69 clics
La guerra más larga de la historia duró más de 300 años

La guerra más larga de la historia duró más de 300 años

Fue declarada en 1651 y no se firmó la paz hasta 1986. Se récord es tan absurdo como paradójico fue su origen y proceso, pues no hubo ningún muerto en 335 años. El motivo de que durase tanto, como cabría sospechar, fue su olvido por parte de los beligerantes, los Países Bajos y las Islas Sorlingas, en Reino Unido. Ni siquiera llegaron a combatir entre ellos, por lo que estamos ante una “guerra pacífica” que solo dejó huella en forma de papeles. Una situación absurda que cuenta con curiosas paradojas.
28 meneos
109 clics
Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

Cuando los sindicatos estaban prohibidos y las reuniones se hacían en iglesias: "Había muchas detenciones y represión"

La Fundación 1 de Mayo lanza 'Cartografía de la Memoria Obrera de Madrid', que recupera espacios de lucha antifranquista y del movimiento obrero, clandestinos incluso dentro de los aparatos de la dictadura.
10 meneos
149 clics

Armas de caza de largo alcance se usaban hace 31.000 años en Europa

El lanzalanza (también conocido como lanzavenablos, lanzadardos, estólica o átlatl) es un arma diseñada para lanzar dardos, que son grandes proyectiles parecidos a flechas que generalmente miden más de dos metros de largo. Los lanzadores pueden lanzar dardos a una distancia de hasta 80 metros.
8 meneos
135 clics

4 de mayo de 1970: El tiroteo de Kent State | El día que murieron los 60 [EN]

Lo que comenzó como una protesta pacífica contra la guerra de Vietnam se tornó rápidamente violenta cuando la Guardia Nacional intentó dispersar a los estudiantes. La elevada agresividad de ambas partes degeneró en violencia que culminó con la muerte de cuatro estudiantes y nueve heridos. A medida que el horror inicial de este día iba calando poco a poco tanto en los estudiantes como en los soldados, el profesor Glenn Frank intervino para calmar la volátil situación. Sensible: Este recurso contiene material que puede resultar delicado pa
5 meneos
25 clics

La acumulación de nombres y su porqué: Marco Aurelio Denegri explica el origen mágico-religioso de la acumulación de nombres

La costumbre de acumular nombres tiene origen mágico-religioso. En efecto, de antiguo se ha creído que cuanto mayor sea el número de nombres que uno tenga, tanto mayor será la protección que a uno le dispensen los dioses, vírgenes, santos, espíritus, encantamientos, misterios y demás realidades espirituales o fantásticas a que esos nombres se refieran.
1 meneos
3 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo, que otras especies de primates como el oraguntán usan de forma efectiva. Los humanos no lo usamos. De hecho, el 14% de la población ya no lo tiene
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
15 clics

La dictadura de Primo de Rivera y los socialistas: una plácida colaboración hasta el último día

Hace ahora cien años de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera que obtuvo de principio a fin la colaboración del Partido Socialista Obrero Español.
1 1 8 K -51
1 1 8 K -51
27 meneos
87 clics
Los fusilamientos del 3 de mayo - Goya

Los fusilamientos del 3 de mayo - Goya

La «revolución» de Madrid determinó el estallido de la guerra contra Napoleón, y la represión del ejército francés, deteniendo y ejecutando indiscriminadamente a inocentes y culpables, reveló de inmediato a los ojos de todos lo sanguinario y cruel del enfrentamiento, sin cuartel, que había dado comienzo ese día entre españoles y franceses.
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
17 meneos
25 clics
Estados Unidos debe afrontar su largo historial de intromisión electoral [US-EN] (Hemeroteca)

Estados Unidos debe afrontar su largo historial de intromisión electoral [US-EN] (Hemeroteca)

Lo que muchos rusos, pero pocos estadounidenses, saben es que 20 años antes de que Rusia intentara influir en unas elecciones presidenciales estadounidenses, Estados Unidos intentó influir en unas elecciones presidenciales en Rusia. Corría el año 1996. Boris Yeltsin aspiraba a un segundo mandato y Bill Clinton quería ayudarle desesperadamente. Así que se puso manos a la obra. Presionó al FMI para que concediera a Rusia un préstamo de 10.000 millones de dólares, parte del cual Yeltsin distribuyó para cortejar a los votantes.
40 meneos
524 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mide 164 kilómetros, lo ha construido China y es el puente más largo del planeta tierra

Mide 164 kilómetros, lo ha construido China y es el puente más largo del planeta tierra  

En esta época de enormes estructuras, el Gran Puente de Dayang-Kunshan es una maravilla de la ingeniería. Este tiene 164,8 kilómetros de longitud y ha llevado la construcción de puentes a horizontes totalmente nuevos. La estructura fue diseñada con gran esmero y necesitó del uso de tecnologías y técnicas más avanzadas. Uno de los tramos más complicados fue el que cruza el lago Yangcheng, que tiene 2.000 pilares y 450.000 toneladas de acero con el resto del puente sostenido por 9.500 pilotes de hormigón.
34 6 5 K 432
34 6 5 K 432
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
5 meneos
66 clics

El largo y ajetreado camino del ácido

Martin A. Lee y Bruce Shlain, en su apasionante y a ratos muy divertido libro de quinientas páginas y pico que nunca cansa y hasta produce escalofríos mezclados con carcajadas, Sueños de ácido, empiezan abrumándonos con datos sobre las actividades secretas de la CIA y su antecesora, la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, sus siglas por su nombre en inglés: Office of Strategic Services). Para ello se basan en informaciones ya desclasificadas en 1985.
85 meneos
2090 clics
Una breve historia de las películas largas

Una breve historia de las películas largas

Killers of the Flower Moon, la última película de Martin Scorsese, ha reabierto el viejo debate nunca cerrado: ¿cuánto debe durar una película? La muy esperada película de Scorsese, que ha costado 200 millones de dólares y se exhibirá en salas el próximo 23 de octubre, se estrenó en Cannes con una duración de 186 minutos. Originalmente se decía que esta película, una adaptación del ensayo homónimo de David Grann, un bestseller de 2017, duraría casi cuatro horas, pero incluso si hubiera sido así, el nuevo largometraje...
52 33 0 K 375
52 33 0 K 375
78 meneos
318 clics
La Sierra de Gredos se tiñe de amarillo: es el momento del piorno en flor

La Sierra de Gredos se tiñe de amarillo: es el momento del piorno en flor

Este espectáculo natural de increíble belleza dura desde marzo hasta julio, pero vive su época de máximo esplendor en mayo. Durante ese mes, además, se celebra el festival rural Piorno en Flor. Sus flores desprenden un fuerte olor similar al de la vainilla, son amarillas y dan lugar a un fruto en forma de legumbre pelosa que forma un tapiz del mismo color que cubre valles enteros de la sierra, creando un espectáculo visual sorprendente.
63 15 1 K 297
63 15 1 K 297
6 meneos
16 clics

En la onda: es el 42 aniversario de Bob Marley

Esta semana, conmemoramos la muerte de la superestrella del reggae, Bob Marley, que murió el 11 de mayo de 1981 a la edad de 36 años. Dejó un legado que sigue vivo hasta nuestros días, y música que todavía nos inspira y eleva. No solo era un cantante sino también un revolucionario que creía en la emancipación de todas las personas oprimidas del mundo, en particular las personas negras.
5 meneos
55 clics

Goya el 3 de mayo de 1808

Otro tres de mayo, el de 1808, hace hoy 215 años, fue martes. Francisco de Goya, por aquel entonces vecino de la madrileña Puerta del Sol, donde a las diez y media de la mañana del lunes Madrid se alzó contra sus invasores, se debate en una de las grandes dudas de su existencia. Afrancesado, como buen ilustrado que es, todas esas esperanzas, que el aún reciente Siglo de las Luces fue a depositar en la nueva Francia, se han ido viniendo abajo con el duelo que Napoleón mantiene contra toda Europa.
2 meneos
306 clics

Esta figura sorprendentemente simple resuelve un problema matemático de larga data

Un grupo de matemáticos ha presentado una nueva forma de 13 lados que han denominado sombrero. Sin embargo, no dejes que la descripción mundana te engañe. Este sombrero (que se parece un poco a un sombrero de fieltro) es un artículo de moda imprescindible para la próxima temporada, y se puede colocar en un plano para crear estilos interminables. Tales formas se conocen como mónadas aperiódicas o einsteins. Es imposible encontrar un arreglo o dirección coincidente en algún lugar directamente arriba o en el mismo horizonte.
16 meneos
56 clics

Mayo del 68 en Francia

Se conoce como «Mayo del 68» al movimiento de protesta política, social y cultural que estalló en Francia entre mayo y junio de 1968. Fue impulsado principalmente por estudiantes universitarios preocupados por su futuro, que rechazaban el sistema político, social y cultural francés de la época. Al mismo tiempo, la mayoría reclamaban una forma más libre para las relaciones humanas, una evolución liberal en las costumbres y la abolición de las jerarquías.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
« anterior1234511

menéame