Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
27 clics

Órbita Laika' se expande más allá de TV, en formato podcast para RTVE Play

RTVE apuesta por expandir el universo de Órbita Laika con el lanzamiento de un podcast original del programa. Eduardo Sáenz de Cabezón y el biólogo y divulgador Ricardo Moure con los encargados de liderar este formato que llegará el próximo lunes 24 de enero a RTVE Play y constará de 12 entregas
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
8 meneos
42 clics

'Space Dogs': la oscura y cruel verdad sobre el papel de Laika en la carrera espacial

El doloroso documental de Elsa Kremser y Levin Peter cuestiona la manipulación de los animales para generar relatos positivos y reivindica para ellos unas vidas dignas
11 meneos
110 clics

Laika, la perra que llegó al cielo

Entre los grandes nombres de la carrera espacial, hay uno incluso más conocido que el de muchos astronautas. Se trata de Laika, la perra que tripuló el satélite Sputnik 2. Se convirtió en la primera criatura de la Tierra en llegar al espacio, al precio de su vida.
11 meneos
87 clics

La perra clonada da a luz a su segunda camada de 7 cachorros en 7 meses (En)  

Kerechene fue fabricado en laboratorio en Corea del Sur por científicos que también quieren diseñar genéticamente el regreso del mamut lanudo.
26 meneos
64 clics

"Un medio público no debe dar cabida a negacionistas porque iguala argumentos que no son iguales"

Eduardo Sáenz, presentador de 'Órbita Laika', razona sobre el papel de los medios públicos al hablar de ciencia: "Opiniones cada uno puede tener la suya, pero no podemos obviar los argumentos. A partir de un discurso igualitario e inclusivo, de que todas las opiniones valen lo mismo, se está yendo en contra de unas evidencias que han hecho que lleguemos aquí. Entonces estamos yendo hacia atrás. Si de tu opinión depende la vida, la salud, las condiciones de otras persona, creo que no deberías ir en contra de la evidencia científica".
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
241 meneos
4738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el nuevo Órbita Laika de TVE, un "science show" presentado por un matemático monologuista

Así es el nuevo Órbita Laika de TVE, un "science show" presentado por el matemático monologuista Eduardo Sáenz de Cabezón. Estos son todos los nuevos colaboradores
200 41 46 K 5
200 41 46 K 5
3 meneos
77 clics

Por qué no hay extraterrestres  

Explicación de José Cervera sobre por qué no hay extraterrestres.
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
4 meneos
54 clics

¿Recuerdas a Laika? Hace 60 años se fue al espacio y no volvió

"Le pedí que nos perdonara y lloré al acariciarla por última vez", recuerda la bióloga Adilia Kotovskaya. Al día siguiente, la perra Laika despegaba en un viaje sin retorno, convirtiéndose en el primer ser vivo enviado al espacio, lanzada por la extinta URSS.
3 1 10 K -77
3 1 10 K -77
146 meneos
1256 clics
Recuperando la memoria de la gata Félicette, primer (y único) felino en el espacio [ENG]

Recuperando la memoria de la gata Félicette, primer (y único) felino en el espacio [ENG]  

El 18 de octubre de 1963, una gata francesa llamada Félicette se convirtió en el primer y único felino en viajar al espacio. Fue lanzada en un cohete Véronique AG1 y voló cerca de 157 kilómetros sobre la Tierra, donde experimentó brevemente la ingravidez. El cohete superó seis veces la velocidad del sonido y la expuso a 9.5Gs de fuerza. Quince minutos más tarde, regresó a la Tierra sana y salva, en el paracaídas de su pequeña cápsula espacial.
79 67 1 K 420
79 67 1 K 420
13 meneos
108 clics

Nueve claves del vuelo de Laika, el primer animal en órbita

Hace ahora 60 años la perrita Laika se convirtió en el primer animal en órbita a bordo del Sputnik 2. Desgraciadamente también se convirtió en el primer animal en morir en el espacio. Seis décadas después repasamos las claves de su histórica y triste misión.
10 3 1 K 97
10 3 1 K 97
14 meneos
296 clics

¿Cuántos humanos y animales han muerto en las misiones espaciales?

A menudo nos referimos a la exploración espacial en términos de éxito, pero no siempre es así. ¿Sabemos cuántas personas han muerto en las misiones? ¿Y animales? Esto es precisamente lo que han hecho los chicos de Second Thought en su última pieza. Un registro del número de vidas que se perdieron.
11 3 2 K -22
11 3 2 K -22
19 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neil Degrasse Tyson: El rechazo o temor a la ciencia proviene del sistema educativo  

Fragmento de la entrevista al astrofísico y divulgador estadounidense en "Órbita Laika: La Nueva Generación". Vídeo completo: www.rtve.es/alacarta/videos/orbita-laika/orbita-laika-superstars-cienc
16 3 4 K 120
16 3 4 K 120
35 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Órbita Laika, La Nueva Generación – ¿Quién maneja mi barca?

Soy de los que opinan, y este blog es una gran prueba de ello, que muchas veces hay que sacrificar el rigor para logar transmitir una idea general de una idea o hecho científico. Claro, pero hay que entender el rigor como relativo a la formalidad con la que expresamos dichas ideas. Eso, especialmente en física, está ligado a la carga matemática que uno introduce en sus explicaciones. Y sí, soy de la opinión de que no hace falta ser doctor en matemáticas para entender la esencia de los fenómenos y las teorías físicas.
29 6 6 K 132
29 6 6 K 132
43 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las veces que 'Órbita Laika' debió 'denunciar' a RTVE... y no lo hizo

A principios de octubre saltaba la polémica: el programa ‘Órbita Laika’ de La 2, a través de sus redes sociales, atacaba indirectamente a 'Cuarto milenio Zoom' (Cuatro) por el tratamiento que había dado a un tema como el de la electrosensibilidad.
36 7 6 K 106
36 7 6 K 106
13 meneos
473 clics

Crítica a la nueva "Órbita Laika"

Tenía que pasar. La Órbita Laika que tanto queríamos ha cambiado. Bajo la batuta de Goyo Jiménez, el programa tiene nuevo formato y nombre. Ahora se llama “Órbita Laika, la Nueva Generación,” (OL-LNG) en alusión a la serie de Star Trek.
10 3 2 K 84
10 3 2 K 84
16 meneos
159 clics

El eco del Big Bang - ORBITA LAIKA  

Vídeo de 4 minutos donde se explica por qué creemos en el Big Bang.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
33 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Goyo Jiménez se pone al frente de 'Órbita Laika. La nueva generación'

"Órbita Laika. La nueva generación" llegará pronto a La 2 con Goyo Jiménez como maestro de ceremonias y la ciencia como hilo conductor.
12 meneos
36 clics

Sobre periodistas y ciencia

Hoy en día la Ciencia se encuentra en una paradoja. Por una parte, los políticos no quieren ni oir hablar de ella cuando les dicen que tienen que invertir más dinero en investigación. Los políticos se hacen los sordos. No obstante, cuando padecen una enfermedad, o necesitan un medicamento, o cuando alguna entidad científica española hace un descubrimiento relevante, no tardan en llenarse la boca con palabras bonitas, rutilantes de belleza.
10 2 3 K 49
10 2 3 K 49
6 meneos
58 clics

¿Ser vegetariano ayuda a combatir el cambio climático?

Los vegetarianos suelen señalar a menudo que uno de los motivos que les han llevado a decir no a la carne es que su consumo resulta perjudicial para el medio ambiente. Optar por una dieta basada en vegetales parece una opción lógica para reducir el gasto energético y la liberación de gases de efecto invernadero. De esta manera, ser vegetariano parece una buena manera de remar a favor del objetivo alcanzado recientemente en París de limitar el aumento de la temperatura media global en 2 ºC. Pero, ¿esta afirmación es real?
6 0 9 K -51
6 0 9 K -51
16 meneos
53 clics

¿La edad de oro de la divulgación científica?

En España estamos viviendo un repunte de la divulgación científica. No sólo en Internet, donde hay enormes divulgadores, sino también en periódicos y en televisión, entre los que están Ciencia para Torpes o La ciencia a tus pies, que convierten la ciencia en espectáculo; o esta misma semana el estreno de Cosmos de Degrasse Tyson en castellano. También, desde hace un año tenemos la magnífica Órbita Laika, además del nuevo ADNMax. Parece que la ciencia interesa y mucho. Pero no es oro todo lo que reluce.
14 2 2 K 40
14 2 2 K 40
14 meneos
204 clics

Ciencia express: Qué es el gluten  

Si te das una vuelta por un supermercado, verás un montón de productos que dicen carecer de gluten. Pero, ¿qué quiere decir esto exactamente?
12 2 2 K 102
12 2 2 K 102
28 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El archivo del misterio': el movimiento antivacunas

Una investigación publicada en la revista The Lancet achacó en 1998 a la triple vírica -vacuna contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (paperas)- el desarrollo del autismo. Los resultados del estudio nunca se confirmaron, la mayoría de los autores retiró su nombre del trabajo, la revista acabó borrando el artículo de sus archivos -formalmente es como si no se hubiera publicado- y una investigación del periodista Brian Deer, para British Medical Journal, concluyó en 2010 que todo había sido un “sofisticado fraude”...
23 5 5 K 74
23 5 5 K 74
6 meneos
21 clics

Mañana vuelve Órbita Laika [radio]

Programa de radio muy original, de ciencia y humor: Aitor Menta habla con Antonio Martínez Ron, un periodista científico mediático, el de las demostraciones de Órbita Laika, y se tratan las novedades de la nueva temporada del programa de divulgación científica más divertido de España, el late-night de la ciencia que presenta Ángel Martín. También lo divertida que puede resultar la ciencia cuando se toma con sentido del humor, hablan de los Premios IgNobel.
5 1 7 K -62
5 1 7 K -62
27 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La “Ciencia en la Cocina” de Órbita Laika explicada en 12 vídeos  

En los últimos meses he publicado en SCIENTIA 12 posts correspondientes a los 12 vídeos de la sección “Ciencia en la Cocina” perteneciente al programa Órbita Laika que se ha emitido en la segunda cadena TVE. En cada una de estas entradas he plasmado por escrito de una forma extendida las bases científicas que se esconden detrás de cada uno de…
3 meneos
53 clics

Ciencia en la cocina (XI): Tapa de anchoas al pimiento rojo sobre papel sulfurizado  

En el video de hoy de Ciencia en la Cocina, perteneciente al programa de divulgación científica de TVE 2 Órbita Laika, les voy a hablar de química y de las propiedades nutricionales y saludables que se esconden tras un fantástico plato que prepara de forma magistral Xabi Gutiérrez.
2 1 7 K -96
2 1 7 K -96
« anterior12

menéame