Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
321 clics
Hallazgo en la Via Laietana: los restos de una fuente del siglo XIV emergen entre las obras

Hallazgo en la Via Laietana: los restos de una fuente del siglo XIV emergen entre las obras

Se creía que la estructura se había derribado en el siglo XVIII, pero solo fue tapada
9 meneos
78 clics

Descubre la historia de la calle desaparecida con la urbanización de la Via Laietana

En torno a la Riera de San Juan, donde Picasso tuvo uno de sus talleres en Barcelona, había varios conventos y edificios trasladados piedra a piedra a otros lugares de la ciudad
309 meneos
1575 clics
Vía Laietana 43: la casa de tortura del franquismo

Vía Laietana 43: la casa de tortura del franquismo

El número 43 de Via Laietana es un espacio vivo en la memoria de la ciudad de Barcelona. Espacio que se mantiene en una constante disputa por su inmensa carga simbólica. En los últimos años se ha convertido en el escenario de innumerables reivindicaciones tanto memoriales como de carácter social. Se ha convertido en un símbolo de la tortura y las vejaciones, de las violaciones de los derechos humanos
132 177 2 K 333
132 177 2 K 333
22 meneos
103 clics

Barcelona revive sus pesadillas en la comisaría de Via Laietana, epicentro de la represión franquista  

Cuando murió Salvador Espriu, en 1985, al periodista Antoni Batista se le ocurrió que era el momento de recuperar la ficha policial del poeta catalán, que debía estar en la jefatura de la Policía Nacional de Via Laietana. El reportero pidió un permiso al gobernador civil, que le concedieron, y fue a por el legajo. Lo que encontró allí era una mina: los policías habían documentado buena parte de la historia de la represión franquista en Catalunya en miles de fichas.
8 meneos
134 clics

Barcelona, la Vía Laietana, su orígen y su historia...

A principios del siglo XX en la ciudad de Barcelona se inició el proyecto que se conocía como “La Reforma”, y que en realidad se trataba de abrir una calle que uniese el rico “eixample” con el puerto de la ciudad, desde la Plaza Urquinaona hasta el mar. Casi unas 2.200 viviendas fueron destruidas, sin dar alternativas a los inquilinos que habitaban las casas donde se ubicaría la nueva vía. Mas de 10.000 personas tuvieron que buscarse otro lugar para vivir, mientras a ambos lados de la nueva vía se levantaban nuevas edificaciones.

menéame