Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
28 clics

"Tenemos que hablar de Petty" ... y el malambo

Lo siento: voy a hablar de algo que hice. Necesito hacerlo para poder hablar de Petty. Hace poco escribí un libro que cuenta la historia de un hombre que participó en una competencia de baile, el Festival Nacional del Malambo de Laborde. El malambo es un baile folklórico argentino y consiste en un zapateo asesino y sostenido en el que un hombre muestra su destreza y su aguante. Laborde es un pueblo chico, al sur de la provincia de Córdoba. El festival existe desde 1966, y es el más prestigioso y desconocido del país.
16 meneos
74 clics

La guerra contra los berberiscos: la olvidada guerra global por la fe y la seguridad del Mediterráneo

Eclipsadas por la conquista de América o por los distintos frentes europeos, las campañas de la Monarquía Hispánica en el norte de África durante los siglos XVI y XVII han pasado más desapercibidas para casi todos. Y eso, que son la explicación de que algunos pequeños enclaves en esos territorios sean, aun en el siglo XXI, territorio español como Vélez de la Gomera, Alhucemas o Chafarinas.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
1 meneos
52 clics

¿Durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado?

París era el único lugar de Europa que mantenía activa aquella ley que exigía que el cadáver de una persona ejecutada fuera transportado a las puertas del cementerio y se le hiciera una especie de funeral simulado. En cambio, Jean Baptiste Vincent Laborde pretendía que esos cuerpos fueran liberados rápidamente para que estuvieran en condiciones de ser utilizados para su histórico examen científico. Su trabajo partía de una pregunta tan sencilla como perturbadora: ¿Durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado?
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
21 meneos
119 clics

El futuro de las pensiones: ¡cómo nos engañan!

La controversia sobre el fondo de reserva de las pensiones, otra puesta en escena de esa interminable obra de teatro en que se ha convertido las diatribas políticas entre PP y PSOE, al más puro estilo del barroco español. Un paripé. Todo es apariencia, nada es lo que parece. Es un absurdo pretender que un fondo de reserva pague las pensiones futuras. Y ambos lo sabían, o deberían saberlo. Como se ha demostrado, las pensiones futuras no dependen de que se haya dotado un fondo de reserva en el pasado, sino de que se obtengan excedentes reales en
17 4 0 K 11
17 4 0 K 11

menéame