Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
117 clics

La Tía de Frankenstein

El joven Henry Frankenstein culmina en su castillo la última de sus criaturas: Albert. La tía Hannah, deseosa de casar a su sobrino, llega al castillo de Frankenstein donde conoce a los “fantasmas”, que viven en una soledad perpetua hasta que Max, un niño huérfano, acaba con la maldición. El momento culminante es cuando Albert deja de ser un monstruo y se convierte en humano al enamorarse de Klara, una muchacha bella y culta. El pueblo, liderado por el herrero, quiere acabar con los habitantes del castillo, sin embargo al final los echan de men
4 meneos
15 clics

‘El doctor Frankenstein’: un romántico para el siglo XIX

«Monster ………… ?».Con un interrogante en el papel del monstruo arrancan los títulos de crédito de la genial película de terror estrenada en 1931 bajo la dirección de James Whale, a quien debemos el diseño del mejor icono de monstruo contemporáneo de entre los numerosos que surgieron a lo largo del siglo XX. Boris Karloff dio vida a la estremecedora criatura, obteniendo con esta magistral interpretación la fama mundial.
4 meneos
86 clics

Frases célebres de Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de la autora inglesa Mary Shelley. Fue escrita a la tierna edad de 18 años. Murió con 53.
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
195 meneos
3466 clics
Así rodó Mel Brooks 'El jovencito Frankenstein', con poco dinero y muchos pañuelos en la boca para no reírse

Así rodó Mel Brooks 'El jovencito Frankenstein', con poco dinero y muchos pañuelos en la boca para no reírse

Las memorias del gran renovador de la comedia, tituladas '¡Todo sobre mí!', se publican en España por la editorial Kultrum. A sus 97 años, es una de las leyendas de Hollywood. En este extenso artículo se narra como se fraguó la película 'El jovencito Frankenstein'.
104 91 0 K 344
104 91 0 K 344
9 meneos
129 clics

Del dicho al hecho histórico: ¿de dónde viene la expresión «no hay tutía»?

No nos hemos confundido al escribir la frase histórica de esta semana. «No hay tutía» (así, escrito junto) es una expresión que empleamos coloquialmente para referirnos a algo que no tiene remedio (...) En 1770 el Diccionario de la lengua castellana recogía el término «atutía», escrito junto para referirse a un ungüento medicinal de origen árabe elaborado con hollín de óxido de cinc,
107 meneos
3171 clics
El icónico clip que introdujo la televisión en color en Australia

El icónico clip que introdujo la televisión en color en Australia  

La televisión en color se introdujo en Australia en 1975 con este divertido sketch protagonizado por el personaje televisivo Aunty Jack . Salte hasta el minuto 2:15 del vídeo para ver cómo el color entra lentamente en el mundo en blanco y negro en el que viven los personajes. El color se "filtra" por las ventanas, asustando a los presentes.
56 51 0 K 318
56 51 0 K 318
26 meneos
316 clics
'La tía Tula', el erotismo de un sobaco que chocó con la censura franquista

'La tía Tula', el erotismo de un sobaco que chocó con la censura franquista

La cinta, debut de Picazo y una de las más aclamadas de nuestro país, pasó a la historia, sin embargo, por ser la película más mutilada por la censura franquista. En total, se eliminaron ocho escenas, algunas fueron secuencias enteras de seis minutos. Todo lo que tuviese que ver con el sexo, críticas al orden establecido y cualquier referencia ambigua con las cuestiones religiosas. Es decir, el grueso de la trama de La tía Tula. Más sorprendente resultó la censura de la escena donde se aplica desodorante frente al espejo.
23 3 1 K 214
23 3 1 K 214
16 meneos
251 clics

Truth in Advertising (TIA) [ING]  

Truth in Advertising (también conocida como TIA) era una red clandestina de personas que alteraban vallas publicitarias para transmitir mensajes sociales y políticos. La red operó en la ciudad de Santa Cruz, California, desde 1980 hasta 1985. La característica que distinguía el trabajo de la TIA de otros actos de vandalismo en vallas publicitarias era la asombrosa precisión de las alteraciones. Cada valla publicitaria parecía una valla normal hasta que se leía el mensaje.
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
6 meneos
50 clics

El moderno Prometeo: Frankenstein en la Hammer (I)

Medio siglo después de que Universal estrenara el celéberrimo film El doctor Frankenstein (1931), de James Whale, que crearía la todavía hoy más poderosa imagen del mito creado por Mary Shelley, y más de una década después de que el mismo estudio cerrara su ciclo, una modesta productora británica llamada Hammer Films tomó el relevo en la renovación del género de terror gótico, mediante una reformulación completa (...) Continúa en (II) lamanodelextranjero.com/2022/07/26/el-moderno-prometeo-frankenstein-en
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
71 meneos
575 clics
Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.
37 34 0 K 367
37 34 0 K 367
7 meneos
81 clics

Mel Brooks todavía nos hace desternillar de risa

A los 95 años, el famoso comediante reflexiona sobre su vida y su carrera en el nuevo libro All About Me! (...) Cuando hago mi monólogo cómico digo: “Supe que causaba gracia cuando la gente me miraba en la cuna y se echaba a reír (...) "La comedia surge de lo que sabemos sobre la vida y la muerte." (...) La esencia de Hitchcock es elegir el momento oportuno. Eso se aplica al drama, al suspense e incluso a la comedia. Él me enseñó a llevar las escenas al punto de ebullición.
5 meneos
32 clics

El héroe cultural: de Prometeo a Frankenstein

El Homo erectus empezó a utilizar el fuego hace más de un millón de años, aunque pasaría mucho tiempo antes de que nuestros remotos antepasados aprendieran a encenderlo: el más antiguo iniciador de fuego conocido —un nódulo ferroso percutido por un trozo de sílex— fue encontrado en una cueva marina del noroeste de Francia habitada por el Homo heidelbergensis hace unos cuatrocientos mil años.
7 meneos
59 clics

El monstruo y la niña: de El Golem (1920) a Frankenstein (1931)

He aquí una de las imágenes más iconográficas de la historia del cine, que con toda seguridad todos ustedes reconocerá (...) pertenecen a la versión de Frankenstein realizada en 1931 por James Whale en Hollywood, con Boris Karloff (...) es hemos hecho volver a rememorar esta escena para contraponerla con un precedente que no es tan célebre pero que merece ser justamente reivindicado: El Golem (1920) de Paul Wegener y Carl Boese (...) el Golem también acababa confrontándose con una niña protagonizando una escena muy similar a la de Frankenstein
4 meneos
31 clics

Nuevo récord: una primera edición de “Frankenstein” se subasta por 1,17 millones de dólares

Uno de los ejemplares que se publicaron en la primera tirada en 1818 se ha vendido en su encuadernación original y “en un particular buen estado”. Con tan solo 18 años, Mary Shelley publicó “Frankenstein o el moderno Prometeo”, obra simplemente conocida como “Frankenstein” y que vio la luz el 1 de enero de 1818.
10 meneos
121 clics

Versiones fílmicas de Frankenstein "imperdibles" a los 90 años desde la primera

"Algunas de las adaptaciones llevadas a la gran pantalla del personaje creado por Mary Shelley (...) Shelley es conocida por su obra pionera de la ciencia ficción y en su célebre novela habla de la condición humana, de su frivolidad y su miseria. Esta escalofriante historia ha inspirado novelas, obras de teatro, cómics, series y películas. A continuación, compartimos nueve adaptaciones al cine de Frankenstein"
14 meneos
42 clics

‘Frankenstein’, 90 años después de su estreno en el cine salido de la novela de Mary Shelley

"La cultura popular refleja siempre en el imaginario de todos a través de cómics, juguetes y todo tipo de objetos la imagen del famoso personaje de terror (...) Los años 30, en plena época de la Gran Depresión, fueron el caldo de cultivo para que el género del terror floreciera en los EE. UU (...) Es en ese marco que los estudios Universal, la casa del terror, volverían a aprovechar la saga de los monstruos clásicos para sacar un nuevo título después del éxito de Drácula, y este fue Frankenstein"
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
5 meneos
71 clics

Frankenstein: los experimentos reales que inspiraron a Mary Shelley

Se cumplen 170 años de la muerte de Mary Shelley. Que terminara escribiendo 'Frankenstein' se debe a un cúmulo de casualidades: la erupción de un volcán en Indonesia, el año sin verano, el viaje de la autora a Suiza pero, sobre todo, la existencia de un médico escocés obsesionado con devolverle la vida a animales muertos.
141 meneos
1533 clics
Fallece Cloris Leachman, ganadora del Oscar y la abuela Ida en “Malcolm el de en medio”

Fallece Cloris Leachman, ganadora del Oscar y la abuela Ida en “Malcolm el de en medio”

Actriz galardonada con el Oscar por su retrato de una ama de casa solitaria en “The Last Picture Show” (“La última película”) y estrella de comedia como la imponente Frau Blücher en “Young Frankenstein”, así como la ensimismada vecina Phyllis en “The Mary Tyler Moore Show”, ha muerto. Tenía 94 años. “Cada vez que escucho a un caballo relinchar pienso por siempre en la inolvidable Frau Blücher de Cloris”, tuiteó Brooks calificando a Leachman como “locamente talentosa” e irremplazable.
85 56 1 K 350
85 56 1 K 350
254 meneos
7001 clics
Cómo es "Frankenstein", el extraño árbol que produce más de 40 tipos de fruta

Cómo es "Frankenstein", el extraño árbol que produce más de 40 tipos de fruta

La posibilidad de producir más de cuarenta especies de fruta es uno de los principales atractivos que ostenta "Frankenstein", una curiosa creación de Sam Van Aken, profesor de Arte en la Universidad de Siracusa, en el estado de Nueva York, Estados Unidos.
116 138 0 K 444
116 138 0 K 444
10 meneos
132 clics

FRANKENSTEIN de Danny Boyle para el National Theatre gratis, completa en youtube

En dos versiones: - Benedict Cumberbatch como la criatura: bit.ly/2Yrs5Gv - Johnny Lee Miller como la criatura: bit.ly/2VUrtY4
16 meneos
62 clics

¿Escribió Mary Shelley una secuela de Frankenstein? Hay quien piensa que sí

¿Qué es lo que contiene ese manuscrito inédito? Pues aunque no es mucho lo que se sabe todavía de él, se trataría nada más y nada menos que de una secuela de Frankenstein, titulada La novia de Frankenstein (que tenga el mismo nombre que la película de Boris Karloff de 1935 es una casualidad). Tiene sentido que Mary diera en pago una secuela de Frankenstein, teniendo en cuenta la fama que la obra estaba ganando en la época. Eso sí, todavía no hay fecha oficial para la publicación del manuscrito, que probablemente antes tenga que ser estudiado.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
19 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almudena Grandes: La derecha española cree que este país les pertenece

La escritora ha presentado la quinta entrega de sus Episodios de una guerra interminable, La madre de Frankenstein, inspirada en el asesinato de Hildegart Rodríguez en 1933
15 4 6 K 77
15 4 6 K 77
6 meneos
33 clics

'Frankenstein ¡Está vivo!', la despedida de Bernie Wrightson, el maestro del terror

Considerado el maestro del terror en los cómics, Bernie Wrightson (1948-2017) dedicó gran parte de su vida al monstruo de Frankenstein. Pasó varios años ilustrando una espectacular edición de la novela de Mary W. Shelley y en sus últimos años retomó al personaje en una miniserie Frankenstein ¡Esta vivo!, escrita por Steve Niles, que no pudo completar debido a su fallecimiento, el 19 de marzo de 2017, a los 69 años. Sí pudo elegir a su sustituto, el estupendo Kelley Jones (Batman), que se encargó de terminar esta obra.
« anterior123

menéame