Cultura y divulgación

encontrados: 462, tiempo total: 0.059 segundos rss2
14 meneos
91 clics

Alberto Rodríguez: «Soy mejor espectador que director»

Quizá la mejor manera de definir a Alberto Rodríguez (Sevilla, 1971) sea parafrasear a su amado John Ford y decir que no es más, pero tampoco menos, que un hombre que hace películas. Un contador de historias que ha conseguido convertir su pasión en su oficio, compartiéndolo además con el mismo grupo de amigos con los que empezó a hacer cortos y a soñar que todo era posible. Hoy es uno de los directores más importantes de este país, pero su humildad y sencillez denotan que tal vez él aún no se haya enterado.
11 3 1 K 123
11 3 1 K 123
76 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Isla Mínima, se ha estrenado como la 10º película en recaudación en Francia

La película de Alberto Rodríguez, La Isla Mínima, se ha estrenado como la 10º película en recaudación en Francia la semana del miércoles 15 de Julio.
50 26 40 K -40
50 26 40 K -40
274 meneos
7119 clics
Arte y ciencia en “La Isla Mínima”

Arte y ciencia en “La Isla Mínima”  

“La isla mínima” es una película de intriga ambientada en la España rural de 1980 que relata la investigación del secuestro de dos chicas adolescentes en un pueblo andaluz, situado en plenas marismas del río Guadalquivir.
145 129 3 K 451
145 129 3 K 451
5 meneos
159 clics

La Isla Mínima y el Golfo Tartésico

Después del estreno el pasado septiembre de “La Isla Mínima” dirigida por el deslumbrante y cada vez más laureado director sevillano Alberto Rodríguez queremos sacar a colación el paraje tan interesante y a la vez desconocido en el que la película ha sido rodada, las marismas del Guadalquivir. Este peculiar enclave de marismas se encuentra al sudoeste peninsular conformando en la actualidad una gran superficie del Parque Nacional de Doñana y los arrozales de Isla Mayor y poblado Alfonso XIII, localidades ambas de creación reciente.
5 meneos
80 clics

'La Isla Mínima', un buen reflejo de los primeros policías del grupo de Homicidios

Aunque a principios de los años ochenta todavía no se había constituido nada parecido a la Comisaría General de Policía Judicial, la multipremiada cinta de Alberto Fernández supone una magnífica radiografía de la labor de los primeros policías encuadrados en el grupo de Homicidios.
1 meneos
57 clics

Lo que Twitter dijo de los Goya: los ganadores y los mejores momentos

El sábado se repartieron en el Hotel Auditorium de Madrid los premios Goya con La isla mínima como gran triunfadora de la noche. Se llevó el cabezón a mejor película, al mejor director, al mejor actor protagonista,...
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
9 meneos
198 clics

El objetivo que cazó 'La Isla Mínima'

Detrás de la historia que narra la cinta hay un personaje misterioso, furtivo, mágico, atávico… las marismas del Guadalquivir, una tierra inhóspita cuyo 'descubrimiento' tiene una deuda con el trabajo del fotoperiodista Atín Aya.
132 meneos
6350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los ganadores de los Goya 2015

La Isla Mínima triunfa en los Goya 2015 con 10 premios, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Protagonista y Mejor Guión Original.
94 38 31 K 49
94 38 31 K 49
9 meneos
201 clics

'La Isla Mínima' y 'True Detective': parecidos razonables, distancias infinitas

Mucho se han comentado los parecidos entre 'La isla mínima' y 'True Detective', pero sus diferencias son aún mayores. El artículo habla de ambas cosas.
4 meneos
24 clics

Especial sobre los Goya 2015

Con la inminente celebración de los Goya, la web Apetece Cine ha hecho un especial sobre los premios. Las críticas de las películas nominadas y algún que otro análisis. Nada mal para estar al tanto.
7 meneos
153 clics

Un banquete en el barro de"La Isla Mínima"  

El mayor arrozal de España está en la marisma del río Guadalquivir, justo en los parajes donde se rodó la película dirigida por Alberto Rodríguez: La Isla Mínima. Una vez culminada la siega del cereal, la tierra propicia imágenes espectaculares con las labores de fangueo que traen un suculento banquete para las aves del parque nacional de Doñana.
3 meneos
58 clics

‘La isla mínima’ rescata a Atín Aya, el último fotógrafo que miró a la clase obrera

Si la clase obrera se ha extinguido, aquí están los últimos especímenes. Hombres y mujeres del sur, personas de una absoluta importancia marginal, que fueron el objetivo de la corta vida de Atín Aya (1955-2007), mientras peleaban por exprimir los frutos de la tierra y del mar para seguir penando. Fue fotógrafo en blanco y negro en un país que no conseguía coger color
2 1 5 K -39
2 1 5 K -39
4 meneos
31 clics

El mejor cine negro se hace en España

Los tópicos sobre el cine español siempre nos persiguen. Maniqueas, llenas de sexo y drogas, hechas por 'los de la ceja', todas sobre la Guerra Civil… Todo tipo de reproches que poco a poco se van superando, aunque sigan en el subconsciente de muchos espectadores.
4 0 9 K -86
4 0 9 K -86
30 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No hubo un final del franquismo como tal, las cosas no se pusieron en orden"

Alberto Rodríguez aspira a la Concha de Oro con 'La isla mínima', cine negro ambientado en el sofocante paisaje de las marismas del Guadalquivir, con el que desde una historia de los ochenta reflexiona sobre la España de hoy, sobre un país al final de un ciclo."¿Cómo hemos podido en España llegar al mismo sitio después de treinta años?"
25 5 6 K 91
25 5 6 K 91
21 meneos
85 clics

Investigadores descartan el ecocidio de la civilización de la Isla de Pascua

Un nuevo estudio cuestiona esta narrativa de ecocidio al indicar que la población de Rapa Nui nunca alcanzó niveles insostenibles. En cambio, los colonos encontraron formas de hacer frente a los severos límites de la isla y mantuvieron una población pequeña y estable durante siglos. La evidencia está en un inventario recientemente sofisticado de ingeniosos ‘jardines de rocas’ donde los isleños cultivaban batatas altamente nutritivas, un alimento básico de su dieta. Los jardines cubrían solo un área ... dx.doi.org/10.1126/sciadv.ado1459
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
7 meneos
41 clics

Adaptaciones animadas: La isla del tesoro

La primera adaptación cinematográfica de La isla del tesoro fue un filme mudo, de imagen real, estrenado en 1918. A lo largo de las décadas, más y más adaptaciones fueron emergiendo. Algunas de ellas muy queridas, como las realizadas por Metro-Goldwyn-Mayer y Walt Disney Productions en 1934 y 1950 respectivamente, pero siempre esquivando la animación. El primer representante real fue la oscura Mr. Magoo's Treasure Island (1964), un episodio en dos partes de la serie de animación The Famous Adventures of Mr. Magoo (1964-65).
1 meneos
13 clics

La isla fantasma de Google Maps (Map Men) (ENG)  

¿Por qué Google Maps tenía una gran mancha negra antes de 2012? ¿Y por qué desapareció? ¿Y qué tiene que ver con el capitán Cook? ¿Y qué es una isla fantasma?
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
5 meneos
91 clics

Cinco días de conciertos ininterrumpidos, 600.000 personas, Jimi Hendrix de madrugada y dormir al raso en sacos de papel: un español en el legendario Festival de la Isla de Wight

55 años después del que durante décadas fue considerado el evento musical con más público de la historia, con un cálculo de entre 600.000 y 700.000 asistentes, el festival de Isla de Wight de 1970 sigue encabezando las páginas más legendarias de la historia del rock. Con celebradas actuaciones de The Who, Jethro Tull, Joni Mitchell o Jimi Hendrix, muchas de las cuales fueron grabadas y posteriormente publicadas en disco y formato audiovisual, el evento mantiene entre los melómanos una sana pero sostenida rivalidad con Woodstock 1969 como hito.
11 meneos
108 clics
Hemos revelado una cápsula del tiempo única de los primeros habitantes costeros de Australia de hace 50.000 años (eng)

Hemos revelado una cápsula del tiempo única de los primeros habitantes costeros de Australia de hace 50.000 años (eng)

La isla Barrow, ubicada a 60 kilómetros de Pilbara en Australia Occidental, fue una vez una colina que dominaba una extensa costa. Esta era la plataforma noroeste del continente australiano, ahora permanentemente sumergida por el océano.Este uso de la llanura probablemente comenzó hace 50.000 años, y el lugar siguió siendo habitable hasta que el aumento del nivel del mar aisló la isla del continente hace 6.500 años.www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277379124000489
3 meneos
13 clics

Rongorongo: La lengua perdida de Isla de Pascua (ENG)

Los lingüistas aprenden sobre el sistema de escritura conocido como rongorongo. En las afueras de Hanga Roa, el único pueblo de Isla de Pascua, el Museo Rapa Nui tiene una colección pequeña pero sorprendente. Según la tradición oral, las tablillas de rongorongo fueron traídas hasta aquí entre los años 800 y 1200, probablemente procedentes de las islas Marquesas o Gambier, hoy parte de la Polinesia Francesa. Los académicos no están de acuerdo sobre cuándo surgió el sistema de escritura.
2 meneos
24 clics

Educación facilitará el traslado a su isla de residencia a docentes con hijos menores de 12 o familias monoparentales

La Conselleria de Educación y Universidades ha avanzado su intención de facilitar el traslado a su isla de residencia a los docentes con hijos menores de 12 años, familias monoparentales o padres dependientes, entre otros casos.
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una isla artificial en Japón para los holandeses

Dejima (出島) fue el lugar donde los holandeses comerciaban en exclusiva durante una época en la que Japón se habían cerrado al mundo exterior. Sin embargo, esta pequeña isla jugó un papel crucial en la re-apertura al mundo exterior durante la década de 1850. La construcción de la isla Durante el siglo XVII los shogunes […]
5 meneos
20 clics

Dejima: la isla que alguna vez fue la única conexión de Japón con el mundo exterior

Durante más de dos siglos, desde el siglo XVI al XIX, Japón adoptó una estricta política que prohibía la entrada al país de extranjeros, especialmente europeos. Esta restricción también se extendió a los ciudadanos japoneses, impidiéndoles salir de la nación. Este estricto enfoque, implementado durante el período Edo, tenía como objetivo frenar la expansión del cristianismo y proteger a la sociedad japonesa de las amenazas coloniales y religiosas percibidas de las naciones europeas. Las autoridades temían que tales influencias pudieran...
4 1 0 K 67
4 1 0 K 67
21 meneos
383 clics
Curiosidades de La isla de las cabezas cortadas, la película que llevó a la productora Carolco a la ruina

Curiosidades de La isla de las cabezas cortadas, la película que llevó a la productora Carolco a la ruina

La isla de las cabezas cortadas (Cutthroat Island) es una película de piratas y aventuras, dirigida por Renny Harlin, protagonizada por Geena Davis, Matthew Modine y Frank Langella en los papeles principales, y estrenada en cines en 1995.Ambientada a mediados del siglo XVII, la historia tiene como protagonista principal a Morgan Adams (Geena Davis), quien se acaba de convertir en la capitana pirata del barco Morning Star (El Lucero del Alba), tras la muerte de su padre. Morgan quiere encontrar los tres trozos que forman el (...)
11 meneos
76 clics
Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

En la década de 1530, la colonia portuguesa de Santo Tomé era el mayor productor de azúcar del mundo.
10 meneos
304 clics
Un fotógrafo recorre 16.000 kilómetros para captar una impresionante foto de toda la Vía Láctea [ENG]

Un fotógrafo recorre 16.000 kilómetros para captar una impresionante foto de toda la Vía Láctea [ENG]  

El astrofotógrafo Andrew McCarthy siempre ha querido fotografiar toda la Vía Láctea, pero vivir en Arizona, Estados Unidos, lo hace imposible. La contaminación lumínica unida a la posición latitudinal de Arizona impiden a McCarty conseguir la toma que quería. Para subsanarlo, el intrépido fotógrafo cogió varios vuelos internacionales hasta llegar a una pequeña isla de las Maldivas, un archipiélago del océano Índico. Para alcanzar su ubicación, tomó múltiples aviones, incluido un hidroavión y un pequeño bote, hasta llegar a su destino.
11 meneos
162 clics
La isla de Guam, la más hispana de la Micronesia. (Crónica de un viaje)

La isla de Guam, la más hispana de la Micronesia. (Crónica de un viaje)

la Isla de Guam, para muchos españoles es un lugar muy desconocido. En la actualidad pertenece a Estados Unidos, pero todavía se percibe el rastro de más de tres siglos en común con España. Hablar de la isla de Guam, es hablar de un territorio bastante peculiar, uno de los más remotos que un servidor haya pisado. Guam es pequeña en dimensiones, pero la más grande de la Micronesia en la cadena de las islas Marianas. El idioma chamorro conserva un 45% de palabras del español o asimiladas, pero según los lingüistas
7 meneos
82 clics
El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

El misterioso guerrero de las Islas Sorlingas al que enterraron con una espada… y un espejo

Un espejo y una espada la convirtieron en una tumba única en Europa occidental. Los arqueólogos la encontraron en 1999 en la isla de Bryher, que forma parte del archipiélago de las Islas Sorlingas, en el sur de Inglaterra. Desde entonces, un misterio. ¿Quién era ese guerrero con tanto apreció por lo marcial como por lo estético? Los análisis de sus dientes acaban de revelar que se trataba de una mujer que murió hace unos 2.000 años.
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rascón de la Isla Wake, el ave que se extinguió a causa de la Segunda Guerra Mundial

Rascón de la Isla Wake, el ave que se extinguió a causa de la Segunda Guerra Mundial

La remota isla de Wake, en el océano Pacífico occidental, fue antaño el hogar de una especie única de ave no voladora conocida como rascón de Wake. Esta modesta ave parda evolucionó aislada en el pequeño atolón, adaptándose a un entorno sin depredadores. Era la única ave terrestre autóctona del atolón. Sin embargo, se extinguió en apenas tres años debido a la destrucción de su hábitat, y a las especies invasoras, provocadas por la actividad humana.
14 3 11 K 15
14 3 11 K 15
2 meneos
52 clics

Mapa de las temperaturas mínimas de Europa (2001)

Este mapa fue creado por Andreas Bärtels en 2001, con datos proporcionados en un artículo sobre jardinería de del doctor Shreiber. El mapa, que apareció en la Enzyklopädie der Gartengehölze, muestra la temperatura media mínima registrada en Europa a lo largo del invierno. Para la visualización, el mapa agrupa las distintas zonas en once rangos de temperatura
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
8 meneos
115 clics

Una excursión por Enoshima, la “isla otaku”

La pequeña y hermosa isla de Enoshima, destino turístico por excelencia en la prefectura de Kanagawa, ha atraído últimamente a un gran número de otakus en busca de sus localizaciones favoritas de manga y anime.
233 meneos
1868 clics
Encuentran una calzada neolítica de 7.000 años de antigüedad y una aldea bajo el mar en una isla de Croacia

Encuentran una calzada neolítica de 7.000 años de antigüedad y una aldea bajo el mar en una isla de Croacia

En una excavación arqueológica submarina del yacimiento neolítico sumergido de Soline, en la isla de Korčula (Croacia), los arqueólogos encontraron bajo capas de lodo marino, restos de una antigua calzada que conectaba el yacimiento sumergido de la cultura Hvar con la costa de la isla. La calzada está formada por losas de piedra cuidadosamente dispuestas que creaban una vía de comunicación de cuatro metros de ancho que conectaba la isla artificial con la costa.
108 125 0 K 336
108 125 0 K 336
100 meneos
4976 clics
La isla habitada más pequeña del mundo

La isla habitada más pequeña del mundo  

Se llama "Just Room Enough" y tiene una casa, un árbol y una playa.
56 44 0 K 317
56 44 0 K 317
11 meneos
113 clics

Núria Espert anuncia su retirada: "No tengo intención de aceptar ningún proyecto más"

La veterana actriz se despedirá de los escenarios cuando acabe de desempeñar su papel en la función 'La Isla del Aire'
3 meneos
23 clics

Encuentran dos denarios romanos en una isla deshabitada del Báltico

La Universidad de Södertörn, en colaboración con el Campus de Gotland y el Museo de Gotland, está llevando a cabo un proyecto arqueológico en Gotska Sandön, una isla sueca hoy deshabitada situada a unos 38 kilómetros al norte de Fårö y Gotland, en el mar Báltico. Se trata de una pequeña isla de 36 kilómetros cuadrados, con 9 kilómetros de largo por 6 de ancho, declarada parque nacional desde 1909.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
14 meneos
143 clics

La isla fantasma de Suakin

Una vez fue un puerto próspero lleno de mercados bulliciosos y una arquitectura impresionante. La ciudad abandonada de Suakin en la costa del Mar Rojo (Sudán) es en la actualidad una sombra desmoronada de su pasado. Esta ciudad fue conocida como uno de los centros más grandes del comercio de marfil, llegando a ser el puerto más importante del Mar Rojo además de un destino perfecto para mercaderes, peregrinos y viajeros de todo el mundo por igual. Sin embargo, sus calles están ahora en silencio y abandonadas ¿Qué pasó con esta próspera ciudad?
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
9 meneos
91 clics

Las tablillas Rongorongo de la Isla de Pascua (Rapa nui)

Sólo quedan dos docenas de kohau rongorongo auténticas, repartidas en museos de América, Europa, Asia y Oceanía. El significado de sus signos finamente grabados con dientes de tiburón o lascas de obsidiana, supuestamente ideográficos, y escritos en bustrófedon, es uno de los últimos misterios de Rapa Nui. Desde copulaciones cosmogónicas a datos astronómicos y para la navegación, o simples códigos mnemotécnicos, son muchas las interpretaciones que se han ido extrayendo parcialmente del exiguo número de tablillas conservadas.
121 meneos
1536 clics
Descubierto un nuevo moai en la isla de Pascua [ENG]

Descubierto un nuevo moai en la isla de Pascua [ENG]  

Se ha descubierto un nuevo moai en la remota isla volcánica habitada de Pascua, situada en la Polinesia. A principios de esta semana, se encontró una nueva estatua moai en el lecho de un lago seco de la isla, según Salvador Atan Hito, vicepresidente de Ma'u Henua. Ma'u Henua es la organización indígena que supervisa el parque nacional de la isla, a la que los indígenas de Rapa Nui llaman su hogar. "Para el pueblo rapanui, es [un] descubrimiento muy, muy importante", dijo Hito a Good Morning America
71 50 0 K 359
71 50 0 K 359
7 meneos
37 clics

Los Efectos a Corto Plazo del Salario Mínimo Interprofesional sobre el Empleo: Evidencia para España

Se trata del último estudio realizado recientemente analizando la subida del SMI del año 2019: Nuestros resultados sugieren que la subida del SMI en 2019 incrementó la probabilidad de perder el empleo entre un 7.8% y un 9.2% para los trabajadores directamente afectados. La magnitud de este impacto sería consistente con la primera de las estimaciones ofrecida por el BdE (Barceló et al. 2021), pero estaría significativamente por encima de la segunda.
5 2 12 K -63
5 2 12 K -63
« anterior1234519

menéame