Cultura y divulgación

encontrados: 323, tiempo total: 0.011 segundos rss2
16 meneos
329 clics

La Dama de Cádiz, que parece que no lo era tanto

En 1980, tras un siglo de búsqueda, apareció la llamada Dama de Cádiz, un sarcófago femenino fenicio que se buscaba desde que había aparecido casi un siglo antes uno masculino. Su hallazgo, el destino del sarcófago masculino y lo que se descubrió que había dentro al final es una historia digna de contar.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
14 meneos
190 clics

Aniversario del Sarcófago antropoide femenino 40 años de la sorprendente Dama de Cádiz

El Museo celebra el aniversario del hallazgo del sarcófago con una conferencia sobre los avances del estudio del enterramiento, así como varias actividades de difusión en redes
222 meneos
3246 clics
La Dama de Cádiz era un hombre y el sarcófago masculino, una mujer

La Dama de Cádiz era un hombre y el sarcófago masculino, una mujer

A un año de cumplirse el 40 aniversario del hallazgo sarcófago fenicio femenino se confirma la leyenda de que la Dama de Cádiz, el espectacular enterramiento que fue descubierto en la calle Ruiz de Alda generando una gran revuelo en todo Cádiz, era de un hombre. Nada hacía presagiar aquel 26 de septiembre de 1980 que bajo el bello y sereno rostro esculpido probablemente en el mismo taller que manufacturó el del sarcófago masculino, yacía el esqueleto de un hombre, a juzgar por la robustez de su estructura ósea
88 134 1 K 268
88 134 1 K 268
5 meneos
128 clics

"Siempre estuvo allí..." | La historia de la La Dama de Cádiz

Pelayo Quintero Atauri, arquéologo y natural de Cuenca, dedicó su vida a buscar en Cádiz al sarcófago femenino fenicio llamado "La Dama de Cádiz", convencido de que en el suelo de esta ciudad debía estar la figura. Se obsesionó hasta tal punto con “la dama” que soñaba noche tras noche con ella. Excavó necrópolis púnicas y romanas, runas, ánforas… Tras su muerte, descubrieron que el sarcófago siempre había estado allí: a su lado. Una fascinante historia de un genio y su amor a la arqueología.
14 meneos
49 clics

Franquismo criminal en Alcalá de los Gazules (Cádiz). La represión

A partir del 18 de Julio de 1936 el pueblo quedó atrapado en un tenebroso verano. Ese mismo día había sesión ordinaria del Ayuntamiento presidido por Domingo Ortega de la Corte, primer teniente de …
12 2 1 K 124
12 2 1 K 124
190 meneos
962 clics
Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Descubren la ciudad ibera fundacional del yacimiento de la Dama de Elche

Las excavaciones lograron descubrir la ciudad ibera fundacional del yacimiento ilicitano de La Alcudia. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández, centros públicos de la provincia de Alicante, trabajan en el proyecto “Damas y Héroes. Tras la Ilici ibérica” que desde 2017 trata de documentar las distintas fases históricas del yacimiento de Ilici. El descubrimiento “permite contextualizar la fase más antigua de La Alcudia, cuando residieron aristocracias que encargaron esculturas como la Dama de Elche.
85 105 0 K 373
85 105 0 K 373
9 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahorís, cuando el agua es el tesoro

Miguel Reina es capaz de encontrar aguas subterráneas a decenas de metros sirviéndose de dos varillas con forma de L. Su pericia es legendaria en toda la comarca de La Janda. La técnica que utiliza Miguel para encontrar agua subterránea, conocida como radiestesia o rabdomancia, sigue despertando dudas entre la comunidad científica. Miguel no es sólo un buscador de agua, asegura que es capaz de quitar las verrugas. Miguel cuenta historias con las que se podría escribir un libro. Sus ojos, sinceros, también se empañan con facilidad
20 meneos
64 clics
La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

La extracción del galeón del siglo XVII del Puerto de Cádiz será «una operación sin precedentes en España»

Continúan los preparativos para extraer de la Bahía de Cádiz el galeón español de la segunda mitad del Siglo XVII localizado en 2011. «Una operación sin precedentes en España», según la presidenta de la Autoridad Portuaria. El Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS) lo estudiará al menos 3 meses, tras su extracción en una zona en la que se garantice su conservación, los restos del pecio denominado Delta I. Las piezas desmontadas pasarán a mantenerse en piscinas de agua marina y se hará un modelado 3D de la parte del barco conservada.
618 meneos
1006 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Los Republicanos se empeñaron en superar la España supersticiosa, atrasada y analfabeta Una España donde reinaran la inteligencia, la salud pública, la cultura, la ciencia, la tecnología, la creati…
202 416 25 K 452
202 416 25 K 452
5 meneos
46 clics

Eurípides y Las Niñas de Cádiz cantan bingo en el teatro entre risas y sangre

La compañía llega al Teatro Quique San Francisco con 'Las bingueras de Eurípides', su particular versión de 'Las bacantes'.
3 meneos
32 clics

"El Rezo" | Estreno 2024 | Banda Rosario de Cádiz  

Nueva obra musical de Manuel Jesús Guerrero Marín dedicada a Ntro. Padre Jesús de las Penas de la Hermandad de la Estrella (Sevilla). Canal ...
2 1 7 K -25
2 1 7 K -25
10 meneos
72 clics

La ciudad púnica de Cádiz que desafió a Julio César: fue la primera colonia de Roma fuera de Italia

En el siglo VII a.C. los fenicios llegados del otro lado del Mediterráneo y levantaron un pequeño asentamiento sobre la cima de un cerro más allá de las columnas de Hércules, al que llamaban Melkart. Tres siglos después, los cartagineses convirtieron aquel puesto en una pujante ciudad comercial en la desembocadura del río Guadarranque.En el siglo III a.C. el puño de hierro de las legiones romanas logró imponerse en la Iberia cartaginesa, llegando a la bahía de Algeciras.
286 meneos
1656 clics
Pasodoble de la Chirigota "La clínica privada del Doctor Potato"

Pasodoble de la Chirigota "La clínica privada del Doctor Potato"  

Chirigota "La clínica privada del Doctor Potato". Pasodoble. Carnaval 2024. - YouTube
108 178 2 K 385
108 178 2 K 385
8 meneos
76 clics

La 'Vencedora', un buque con un cargamento sorpresa

Un bergantín-goleta español que partió de Cádiz en 1837 rumbo a Puerto Rico y Cuba fue apresado por la Marina británica tras descubrirse en su bodega a 26 africanos hacinados y en unas condiciones deplorables. En los meses siguientes la Vencedora fue condenada por llevar a bordo esclavos al parecer procedentes del Río Coanza, en Angola, y el capitán, Lloret, fue juzgado por la Comisión para la Represión de la Trata. Los pasajeros habían alertado a la tripulación del olor nauseabundo que salía de la bodega del buque, pero nada se hizo.
5 meneos
63 clics

Agrupaciónes Ganadoras COAC 2024

Microbloging carnavalero. La mayoría de los gaditanos están descansando después de 11 horas de Gran Final del Falla, quienes se quedaron cortando queso tampoco se acordaron de publicar la lista de ganadores. Esta publicación (sin pago o galleta) permite conocer la lista de agrupaciones ganadoras y ver sus actuaciones. Pequeña guía: Comparsa: Grupos serios con apuntes cómicos. Chirigotas: Grupos cómicos con apuntes serios. Coros: Grandes grupos de Grandes Voces, más bien seriote. Cuartetos: de 6 teatro cómico + música. parapa papa parapa papa
8 meneos
286 clics
¿Por qué esta dama lleva una pistola en su cintura?

¿Por qué esta dama lleva una pistola en su cintura?

Si bien no hay datos documentales objetivos, los expertos creen que esta elegante dama veinteañera que vemos retratada en un óleo del artista asturiano Juan Carreño de Miranda, datado entre 1660 y 1670, es Inés Francisca de Zúñiga y Fonseca, condesa de Monterrey, condesa de Ayala, condesa de Fuentes de Valdepero, marquesa de Tarazona y baronesa de Maldeghein. Hija de Fernando de Ayala y Fonseca y de Isabel de Zúñiga, en 1657 se casó con Juan Domingo Menéndez de Haro, más conocido como Juan Domingo de Zúñiga y Fonseca, (...)
1 meneos
50 clics

Entrevista a la autora de chirigotas Marta Ortiz: "El pasodoble es un bulo inventado desde el principio hasta el final"  

Hablamos con Marta Ortiz sobre el pasodoble de la comparsa La Resbalaera. "La historia es inventada de principio a fin".
14 meneos
84 clics

Que preciosidad de pasodoble  

El pasodoble de la comparsa "El joyero" para el COAC 2024 dedicado al autismo. Nota: el pasodoble del carnaval es un tipo de composición que no tiene que ver con el baile.
7 meneos
55 clics

Comparsa, Y seguimos cantando - Preliminares  

Actuación en directo del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz (COAC), retransmitidos a través de Onda Cádiz Televisión. Comparsa, Y seguimos cantando - Preliminares
1 meneos
11 clics

Una comparsa infantil del carnaval de Cádiz reivindica el catalán, el gallego y el euskera: "Demuestran más inteligencia que muchos adultos"

La actuación de Las hijas de Neptuno, una comparsa infantil que participa en las rondas previas del carnaval de Cádiz se ha hecho viral.
1 0 1 K 17
1 0 1 K 17
14 meneos
32 clics
Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido, republicano de Alcalá del Valle (Cádiz), fue asesinado en 1941 por criminales nazis, en el subcampo de Gusen del campo de exterminio de Mauthausen

Juan Navarro Saborido nació en Alcalá del Valle (Cádiz) en 1899, en el seno de una numerosa familia jornalera. Ante la falta de oportunidades laborales se desplazó a Utrera (Sevilla) junto a su esp…
40 meneos
640 clics
La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La Dama de Hielo: la princesa siberiana Ukok y su tatuaje

La singularidad de la Princesa de Ukok se debe en parte a las circunstancias de su entierro. Su tumba fue saqueada en algún momento posterior, permitiendo que la nieve y el agua de la estepa siberiana se filtraran.Un hallazgo sorprendente en la tumba fue una bolsa de cannabis en un pequeño contenedor. Investigaciones realizadas en 2014 revelaron detalles intrigantes. La resonancia magnética mostró que la Dama de Hielo padecía cáncer de mama, evidenciado por un tumor en su mama derecha y metástasis en el ganglio linfático y la columna vertebral.
11 meneos
147 clics
Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses

Recontruyen el rostro de la famosa momia 'Juanita', niña inca sacrificada a los dioses  

La llamada momia Juanita, o Dama de Ampato, sorprendió al mundo en 1995 al ser hallada en perfecto estado de conservación en el nevado Ampato, a 6.310 metros de altitud. Durante una expedición al volcán, el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, hallaron los restos momificados enterrados hacía 500 años. Junto a la momia se encontraron estatuillas de oro y conchas. Uno de los objetivos de la científicos ha sido devolverle un rostro 'vivo' a esta niña sacrificada al Dios Sol cuando tan solo contaba con entre 13 y 14 años.
385 meneos
1667 clics
Nuevo atentado contra el patrimonio histórico de Cádiz. Creando capillas en las garitas de la muralla

Nuevo atentado contra el patrimonio histórico de Cádiz. Creando capillas en las garitas de la muralla  

Gran parte de la historia de Cádiz se va a tergiversar, se va a adulterar: las garitas y escaragüitas de las murallas de Cádiz, construidas en épocas de esplendor de la ciudad, se van a convertir en capillas, por la sinrazón del fanatismo religioso de unos cuantos y la desidia de la administración municipal, la actual y la anterior...
167 218 1 K 536
167 218 1 K 536
5 meneos
54 clics
La Dama de Sáliagos, la estatuilla cicládica más antigua encontrada

La Dama de Sáliagos, la estatuilla cicládica más antigua encontrada

Entre los hallazgos se recuperaron tres figurillas de mármol. Una de ellas es una figura de unos 8 centímetros de altura que representa a una diosa de la fertilidad, en forma de silueta femenina muy gorda. Le falta la cabeza, rota por el cuello, y el hombro derecho, y se la conoce como la Dama de Sáliagos. Se cree que data del 4300-3700 a.C., lo que la convierte en la escultura cicládica más antigua que se conoce. De hecho, podría ser la más antigua escultura de mármol hallada en el Egeo.
14 meneos
541 clics

Así quedaría Cádiz si llega un tsunami según una simulación: una ciudad sumergida en cuestión de segundos

Sabemos que un tsunami como el de 1755 no solo puede volver a producirse, sino que sucederá. El 1 de noviembre de 1755 ha pasado a la historia como uno de los días más trágicos en la Península Ibérica. Entre las nueve y diez de la mañana se produjo un terremoto de entre 8,7 y 9,0 en la escala Richter con consecuencias devastadoras para España. El seísmo, que tuvo su epicentro en el océano Atlántico, a unos cientos de kilómetros de Lisboa, generó un tsunami con impacto a escala mundial. Entre 60.000 y 100.000 personas murieron.
26 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Garrido Barrera, primer alcalde republicano de Espera (Cádiz), eficiente planificador de la reforma agraria asesinado por los nacionales en su pueblo en 1936

Francisco Garrido Barrera, nació en Espera (Cádiz), en 1893. Era hijo de Cristóbal, secretario Republicano del Ayuntamiento de Espera en Cádiz. Se casó en 1918 con María Luz Troncoso Armenta, tuvie…
21 5 6 K 64
21 5 6 K 64
24 meneos
66 clics

Aparecen tres nuevas tumbas púnicas con ajuares en el mismo solar de Bahía Blanca en Cádiz

Se trata de tres tumbas realizadas con sillares y mampostería, similares a las otras 14 aparecidas en este mismo solar a principios de año, y a los 12 enterramientos que hace diez años resurgieron en los terrenos de Subdelegación. En su interior han sido localizadas piezas de pasta vítrea, cuentas de cornalina, y objetos de bronce chapados en oro, que se suman a las 26 piezas con anillos, cuentas y colgantes, así como pendientes del anterior conjunto de tumbas excavado previamente.
20 4 2 K 27
20 4 2 K 27
14 meneos
172 clics

De “al liquindoi” a “biruji”, o cómo Cádiz invita a reinventar la lengua española

Sieso, cursi, malaje, quillo, jartible, biruji, al liquindoi, mandao o bastinazo son parte de las decenas de palabras con las que el español se ha reinventado y ensanchado en Cádiz, y con las que la ciudad se ha engalanado para recibir al IX Congreso Internacional del la Lengua Española
« anterior1234513

menéame