Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
73 clics

Ángel Laín: "El miedo es lo más puro que existe"

A través del proyecto Alienazion, rinde homenaje al célebre xenomorfo de H. R. Giger con esculturas y trajes a medida / Artista multidisciplinar, buena parte de su obra pone el foco en la relación de amor odio con nuestros demonios íntimos
5 meneos
49 clics

Conoce a los creadores de anime: Presentando a... Chiaki J. Konaka [EN]

Konaka trajo su experiencia con el terror a sus guiones incluso al trabajar en series infantiles. Lo mejor de su filmografía encarna su necesidad de explorar los pliegues profundos de la mente e incluye un ritmo que favorece la meditación y la atmósfera. [...] te hacen cuestionarte tu propia realidad mientras sus personajes vacilan al borde de la locura [...] Konaka tomó lo que aprendió de Lovecraft y de escribir para la televisión e hizo una sucesión de series que definieron la vertiente filosófica del anime en torno al cambio de milenio.
22 meneos
58 clics

Recuperan en Salamanca la novela inédita que llevó a la cárcel a Méndez Ferrín [Gal]

Tres libros de Mao- Tse- Tung; dos revistas sobre Cuba; un libro sobre Hô-Chi- Minh; el poemario Os nenos do Vietnam de Farruco, pero sobre todo tres ejemplares de su novela inédita de cuarenta y una páginas y firmada con el seudónimo de Laín Feixóo, Os corvos, a figueira e a fouce de ouro, costaron a Xosé Luis Méndez Ferrín ser detenido, juzgado y encarcelado, durante casi dos años, por un supuesto delito de propaganda ilegal.
8 meneos
186 clics

¿Por qué es de color rosa esta mantarraya?

Cuando el fotógrafo Kristian Laine practicaba apnea en la isla más meridional de la Gran Barrera de Coral australiana, una mantarraya rosa pasó junto a él. Pensó que el color se debía a que su cámara estaba averiada.
7 meneos
152 clics

¿Quién sabe dónde? Laín, el de ‘¿Sabes lo que pasa cuando dices que me quieres?’

La discografía de Emilio Laín es pequeña, y solo publicó dos trabajos de larga duración y varios temas sueltos para ‘La Bola de Cristal’, como el citado ‘¿Sabes lo que pasa cuando dices que me quieres?’, ‘La bola de mi amiga Lola’ o ‘La chica de la bola’. Incluso llegó a hacer en el programa alguna pequeña labor de presentación, como la de un concurso para buscar a “la chica de la bola”.
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodistas de Salamina [Crítica a las memorias de Cebrián]

La "resistencia silenciosa", algo que sólo puede existir en un fascismo pocho, pero sin juicios de Nuremberg —es decir, sin memoria, sin condena legal ni moral—, nace con las memorias de Laín, en la Transición. Es, de hecho, la primera mentira de la Transición. Tal vez, la clave de su arco. Por lo mismo, ese concepto es el motor de este primer volumen de las memorias de Cebrián, que abarca desde su infancia hasta su salida como director de El País, casi 13 años después de su fundación. Desde los años 40 a los 80 del siglo XX.
8 meneos
32 clics

Pedro Laín Entralgo, la curación por la palabra de uno de los más modestos antropólogos

El título del artículo le definiría pero lo cierto es que fue uno de los más grandes humanistas y la Historia de la medicina le debe mucho pues hasta entonces había sido una rama secundaria, pero con él adquirió una profunda rigurosidad que pocos (o casi nadie) ha superado hasta la fecha. Sus libros La Medicina hipocrática, Medicina e historia, sus monografías médicas y su visión de la relación médico-paciente le convierten en un Hipócrates contemporáneo, y no podía ser menos merecedor de un artículo en este humilde blog de Historia y medicina

menéame