Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
156 meneos
14248 clics
Barbarismos virales: 25 palabras que dices mal y que no te habías dado cuenta

Barbarismos virales: 25 palabras que dices mal y que no te habías dado cuenta

¿El leer 'idiosincracia', 'preveer' o 'beneficiencia' te deja igual? Entonces, este artículo es para ti.
88 68 3 K 582
88 68 3 K 582
8 meneos
317 clics

Nueve palabras canarias que proceden del inglés

Canarias, gracias a su posición estratégica en el Atlántico, a mitad de camino entre Europa, África y América, se convirtió durante mucho tiempo en parada obligada de repostaje para los barcos. Entre los extranjeros destacan los ingleses. . Esta relación ha dejado huella en el español que hablan los canarios.
7 meneos
125 clics

La RAE pone a disposición de los interesados la consulta en línea de las imágenes de las 260 439 papeletas que conforman el Fichero de hilo («a-zuzón»)

El mueble que alberga el Fichero de hilo está compuesto por 98 cajones con una media de 2600 cédulas cada uno de ellos. Se encargó su factura a un ebanista en 1893, cuando la Academia iba a ocupar la nueva sede de la calle de Felipe IV, y estaba destinado a contener «las cédulas antiguas», es decir, las confeccionadas en papel de hilo durante el s. XVIII y la primera mitad del XIX. Contiene más de 260 000 papeletas de carácter léxico y lexicográfico, en su gran mayoría manuscritas o escritas a máquina. archivo.rae.es/fichero-de-hilo
86 meneos
5833 clics
Las 60 palabras más bonitas del español y su significado

Las 60 palabras más bonitas del español y su significado

El diccionario de la RAE contiene más de 94.000 palabras. Aquí te traemos las que, por su musicalidad, por su ritmo, por su significado o por nuestro capricho nos parecen las más hermosas
47 39 2 K 361
47 39 2 K 361
7 meneos
61 clics

Ver, oír y no creérselo

En las obras literarias, sean escritas o audiovisuales, los anacronismos léxicos afean el texto y restan verosimilitud; los sintácticos, también, pero se notan menos. Así, es una pena que en una obra audiovisual ―original o traducida― en la que se ha gastado un dineral en vestuario y maquillaje, tras un enorme esfuerzo de localización de exteriores, con un trabajo ímprobo de reproducción de mobiliario y con un estudio profundo de las armas y los animales, aparezca un tipo del siglo XVII y suelte un «y punto».
58 meneos
1149 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Todos decimos ‘mamá’

¿Cómo se explica que del sumerio a las lenguas mayas o que del vasco al yoruba ‘mamá’ sea invariablemente ‘mamá’?
36 22 12 K 325
36 22 12 K 325
16 meneos
143 clics

Lexico del mestizaje en America

El gráfico representa el vocabulario empleado principalmente en la América colonial española para designar a los "mestizos" según la "raza" de sus padres. El vocabulario está tomado principalmente del Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española) y de las anotaciones en los "retratos de castas" de autores como Miguel Cabrera o el Anónimo del s. XVIII que se conserva en el Museo Nacional del Virreinato. EJEMPLO DE USO: en el gráfico (arriba) vemos que a la descendencia de español/a e indio/a se llama "mestizo" o "cholo". A la desc
260 meneos
1697 clics
La RAE sanciona el hallazgo de un diccionario anterior al de Nebrija

La RAE sanciona el hallazgo de un diccionario anterior al de Nebrija

“El hallazgo es importantísimo, pues permite adelantar la fecha del inicio de la lexicografía en castellano, la cual se creía que comenzaba con el Vocabulario Español-Latino de Nebrija en 1494-1495. La identificación de Alfonso de Palencia como su autor quita a Nebrija el título de primer lexicógrafo”, afirma la filóloga.
121 139 0 K 431
121 139 0 K 431
7 meneos
78 clics

El hispanohablante reconoce 30.000 palabras de media

Sabemos que cálculo es un cómputo hecho mediante operaciones matemáticas, que calcular es realizar esa acción, que calculadora es la persona o máquina que la realiza, y que calculable es aquello que puede ser calculado. También sabemos que calcularé corresponde al futuro, y que calculé corresponde al pasado. Y sabemos que un individuo puede ser calculador, pero si son dos o más, serán entonces calculadores. Sin movernos de un mismo punto de anclaje léxico, podemos comprobar el conocimiento exponencial de palabras concretas que podemos utilizar.
113 meneos
3989 clics
El encanto de las palabras intraducibles

El encanto de las palabras intraducibles

Dentro de los límites humanos, cada cultura segmenta el continuo de la realidad de manera diferente y convierte algunos de estos conceptos en palabras, de manera que hay una doble fuente de variación entre las lenguas: la de los conceptos y la de las palabras. Las razones por las que los hablantes almacenan una determinada palabra en su diccionario mental tienen que ver con la relevancia y la rentabilidad cultural.
68 45 1 K 352
68 45 1 K 352
5 meneos
242 clics

Las palabras que te visten en verano: bikinis, bermudas y otra ropa mínima

Hasta las alpargatas que calzas tienen una historia lingüistica detrás.
8 meneos
185 clics

¿Es correcto decir almóndiga? Preguntas curiosas para hablar correctamente

¿Si digo almóndiga lo digo bien? ¿Puedo pedir un güiski? ¿De verdad pizza no lleva ni una Z? Estas son las preguntas más curiosas a las que la RAE ha dado respuesta en su twitter
3 meneos
80 clics

Acrónimos

Un acrónimo es una palabra formada con fragmentos de otras palabras y que se puede leer, a su vez, como una palabra (es decir, sin necesidad de deletrear). La acronimia es un procedimiento de formación de palabras por abreviación de otras palabras. Posee una gran vitalidad en nuestros días y, por tanto, está dando lugar a una enorme cantidad de neologismos.
5 meneos
85 clics

Pero, ¿quién hace estas definiciones? La sabana y el nuevo tesoro lexicográfico

El acceso al Nuevo tesoro lexicográfico es feo, poco cuidado e incluso difícil. Las direcciones no se guardan, la navegación es horrible y la visual deja mucho que desear. En línea con otras joyas digitales de la RAE. Dicho esto se trata de una herramienta fantástica a la hora de ver cómo ha evolucionado un término en castellano. Como por ejemplo ‘sabana’… o ‘savana’.
3 meneos
93 clics

Cuando haces «plop», ya no hay jabón

Presentamos una selección de diez onomatopeyas curiosas que se pueden encontrar marcando la categoría «Interjección» en el «Corpus avanzado» de Enclave RAE. Así descubriremos por qué, cuando haces «plop», ya no hay jabón.
144 meneos
4942 clics
«Cedo», «citra», «cras». Adverbios olvidados

«Cedo», «citra», «cras». Adverbios olvidados

Además de las palabras que empleamos en el español actual, el «Diccionario de la lengua española» (2014) recoge muchas palabras propias del español antiguo. De ahí que se puedan encontrar en el diccionario académico formas como «toballa» (hoy «toalla») u «otubre» (hoy «octubre»). Estas voces pueden llevar la marca «desus.» («desusada»), si su uso se perdió en el español general antes de 1900, o «p. us.» («poco usada»), si su uso es muy escaso a partir de 1900. Aquí presentamos una selección de adverbios en desuso.
66 78 1 K 318
66 78 1 K 318
4 meneos
61 clics

Palabras que empiezan por "pt"

En nuestro idioma tenemos un puñado de palabras que empiezan con la secuencia de consonantes pt-, a saber: pterodáctilo, ptolemaico, ptosis, pteridofito, ptialina y ptiriasis. A estas hay que añadirles sus derivados, naturalmente. Todas ellas son términos técnicos y todas proceden del griego. Hay alguna más, pero son ya términos tan especializados que ni siquiera se recogen en los diccionarios generalistas.
9 meneos
92 clics

¿Cuál es el origen de los términos derecha e izquierda en política?

¿Por qué usamos en política los términos derecha e izquierda para identificar ideologías o conceptos en un eje unidimensional? Hay que tener en cuenta que no en todos los países ambos términos tienen el mismo significado. Generalmente en Europa se asocia la derecha con el conservadurismo y la izquierda con el socialismo y el comunismo, pero por ejemplo en Estados Unidos se suele calificar de izquierda al Partido Demócrata.
8 meneos
93 clics

"Meme" (origen del término)

Meme es un término que hemos tomado prestado del inglés. Originariamente, esta palabra se utilizaba para referirse a ideas y comportamientos que se iban transmitiendo de una persona a otra dentro de una cultura determinada. El creador del concepto y de la palabra en sí es el biólogo Richard Dawkins, que la introdujo en su libro El gen egoísta en 1976. Así describe el propio autor lo que pasaba por su cabeza mientras estaba acuñando el término:
117 meneos
4487 clics
El mapa de la relación entre el léxico de las lenguas europeas

El mapa de la relación entre el léxico de las lenguas europeas  

Todos los idiomas han recibido léxico de otros, normalmente según los contactos entre pueblos y la geografía, pero también hay otro método: una lengua de prestigio internacional...
59 58 0 K 290
59 58 0 K 290
1 meneos
58 clics

5 expresiones del teatro que deberías saber

¿Sabías que estas cinco obras de teatro se convirtieron en expresiones populares? A partir de nuestra literatura española, el castellano a ha tomado algunas referencias que ha llevado a su día a día. Expresiones como, el perro del hortelano, Celestina o Don Juan.
5 meneos
35 clics

¿’Espiar’ o ‘expiar’?

En español tenemos dos verbos que presentan formas parecidas, pero cuyos significados son completamente diferentes: espiar y expiar.
4 meneos
16 clics

Colorín colorado

Colorín colorado, este cuento se ha acabado. Esta es la fórmula con la que típicamente terminan los cuentos infantiles en español. Junto con Érase una vez, crea un marco en el que se inserta la narración. La fórmula de apertura nos introduce en el mundo de ficción, nos avisa de que a continuación nos vamos a encontrar un cuento. La de cierre nos anuncia el final de la historia y nos devuelve a la realidad.
4 meneos
52 clics

El sufijo -ing

El español ha tomado prestado del inglés en las últimas décadas el sufijo -ing. Este se une a un sustantivo para formar un nuevo sustantivo con significado de acción. Así es como han ido surgiendo nombres como puenting, balconing, edredoning o la marca comercial Vueling. El neologismo resultante expresa una acción en la que interviene de alguna forma el objeto designado por el sustantivo que ha servido como base.
3 meneos
38 clics

para más INRI

Inri es un acrónimo: está formado con trozos de palabras y se lee él mismo como una palabra (no deletreamos). Concretamente, contiene las iniciales de la expresión latina Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum o, lo que es lo mismo, ‘Jesús de Nazaret, rey de los judíos’. Los romanos tenían costumbre de colgar un letrero en las cruces para dar a conocer los delitos por los que se ajusticiaba a la persona en cuestión. En el caso concreto de Cristo, Poncio Pilato escogió esa inscripción para hacer escarnio del crucificado.
« anterior123

menéame