Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.057 segundos rss2
20 meneos
68 clics
Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro

Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro  

En el año 1999, los hermanos Cascón continuaban trabajando las técnicas y diseños de los antiguos orives en Mogarraz (Salamanca). Con ello garantizaban la pervivencia de todas las alhajas y las joyas que hacían de la indumentaria tradicional serrana una de las más vistosas y llamativas.
16 meneos
109 clics
Figuras de láminas de oro de 1.400 años encontradas en un templo pagano (ENG)

Figuras de láminas de oro de 1.400 años encontradas en un templo pagano (ENG)

Los arqueólogos han descubierto un tesoro de oro votivo durante las obras de desarrollo de una carretera en Vingrom, al sur de Lillehammer, a orillas del lago Mjøsa, Noruega. Las 5 piezas de oro son pequeñas, del tamaño de una uña. Son planos y delgados como el papel, a menudo cuadrados y estampados con un motivo. Por lo general, representan a un hombre y una mujer con varios tipos de ropa, joyas y peinados.
25 meneos
199 clics
Álbum de cromos de Enriqueta Sanfíz (1885)

Álbum de cromos de Enriqueta Sanfíz (1885)  

Álbum con composiciones elaboradas pegando sobre las láminas diferentes materiales: cromos, cromos troquelados, cajas de cerillas, páginas de almanaques, calendarios de bolsillo, tarjetas comerciales, felicitaciones, billetes de transportes, tarjetas postales, recortes de figurines de moda, recortes de libros. Cada hoja responde a una temática determinada: hombres ilustres, sátira política, vistas de ciudades, medios de transporte, la alimentación, el mundo femenino reflejado en la moda, los abanicos, el calzado, las flores, etc.
21 4 0 K 160
21 4 0 K 160
8 meneos
256 clics

¡Abracadabra! El calendario mágico más oscuro y bello que hayas visto

Publicado a finales del siglo XIX, el Calendario Mágico es una de las joyas más arrebatadoras de la Biblioteca Nacional de Francia, una veintena de espectaculares láminas que combinan la astrología, la brujería o la tradición esotéricaSe trata de una obra muy curiosa, fruto de la colaboración de tres hombres. Del autor del texto, Austin de Croze, sabemos muy poco: gastrónomo y músico, dejó novelas y canciones. El ilustrador, Manuel Orazi, es mucho más conocido: le debemos el sublime cartel de la obra de teatro Théodora, de (...)
38 meneos
182 clics

La Corona de Hierro, con la que se coronaron Carlomagno y los reyes de Italia durante siglos, pudo ser parte del yelmo de Constantino

En la catedral de Monza en Italia se guarda una curiosa corona que no es de hierro pero a la que se conoce, desde principios de la Edad Media, como la Corona de Hierro. El nombre deriva de la creencia de que una lámina interior que mantiene unidas las placas estaba hecha de ese metal, aunque en realidad es de plata.
34 4 0 K 30
34 4 0 K 30
19 meneos
154 clics

Descubren una inscripción ibérica en una lámina de plomo datada entre los siglos IV y III a.C

Investigadores de las universidades de Valencia y Barcelona y del Museo de Prehistoria de Valencia restauran una lámina de plomo descubierta durante unas excavaciones en el poblado íbero del Pico de los Ajos. Los resultados de su estudio acaban de ser publicados.
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69
8 meneos
87 clics

Los 100 años del parabrisas: un invento casual que salvó millones de vidas

El parabrisas, un elemento indispensable en los automóviles, es un invento cuya aparición es difícil de precisar. Aunque ya se habían visto algunos coches anteriores que lo utilizaban, su primera patente data de 1892. El científico francés Edouard Benedictus patentó el cristal laminado en 1909, y Ford lo mejoró y estrenó el parabrisas en sus modelos en 1921.
2 meneos
114 clics

El retrofuturismo marino de Klaus Bürgle

Tengo que reconocer que soy un fan de las ilustraciones retrofuturistas de los años 50 y 60 del siglo pasado. Los avances en la ciencia de aquellos días hacían pensar que todo era posible y artistas de la época idealizaban como serían los medios de transporte, la exploración espacial o la robótica. Uno de los artistas más destacado de la época fue Klaus Bürgle, que dibujaba temas como automóviles con motores nucleares, aviones comerciales con tecnología supersónica, misiles orbitales para el turismo espacial o buques del futuro.
9 meneos
799 clics

Así cortan una lámina de metal una katana y una espada larga medieval  

La katana y la espada larga europea son las protagonistas de la mayor parte de comparaciones en materia de espadas. Los últimos en unirse a esta polémica cuestión son los expertos de Smithsonian, que han decidido hacer pruebas de corte de ambas espadas contra una lámina de metal.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

empresa de venta de instalaciones y suelos online

El acercamiento a la posibilidad de la contratación de instalacion y venta de puertas y parquet online, instalacion de puertas correderas, puertas blancas de madera natural parquets y tarimas flotantes, estamos en Tarragona trabajamos a nivel nacional
1 0 12 K -90
1 0 12 K -90
36 meneos
1349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte en las láminas promocionales de trasatlánticos

La época dorada de los trasatlánticos durante la primera mitad del siglo XX coincidió con el auge de las láminas con ilustraciones en la publicidad. Las navieras de la época contrataron a los mejores diseñadores gráficos de su tiempo para dar a conocer sus innovaciones tecnológicas y promocionar el lujo, la modernidad y el progreso que representaban sus buques. Las láminas publicitarias aparecieron durante las dos últimas décadas del siglo XIX, gracias en parte a la simplificación de la impresión litográfica en color.
28 8 10 K 13
28 8 10 K 13
11 meneos
293 clics

No, los vídeos que circulan por Twitter no muestran un flujo laminar

Parece que se han puesto de moda porque han aparecido en las últimas semanas en Twitter varios vídeos en los que se ve caer un chorro de agua tan cristalino y estable que parece estar congelado hasta que una mano los cruza y el agua se ve fluir. En ellos se explica que lo que se ve es un fenómeno llamado “flujo laminar“. ¿Son reales estos vídeos? Pues no, o no del todo.
7 meneos
72 clics

Crean láminas superdelgadas de agua que brillan como burbujas de jabón (ING)

Los científicos que intentan examinar muestras biológicas pequeñas con ciertas longitudes de onda de luz no han podido observarlas en sus ambientes naturales y acuáticos porque el agua absorbe demasiada luz. Ahora hay una forma de resolver ese problema: un equipo dirigido por científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía convirtió pequeños chorros de líquido que transportan muestras en la trayectoria de un rayo de rayos X en láminas delgadas y de flujo libre, 100 veces más delgadas que las anteriores.
33 meneos
53 clics

Logran que las láminas de grafeno formen estructuras tridimensionales solo mediante láseres

Una de las características que hacen tan único al grafeno es precisamente su caracter bidimensional. Lamentablemente, manipular una lámina de solo un átomo de grosor es una tarea muy complicada. Un equipo de investigadores ha encontrado una manera revolucionaria de crear estructuras 3D de grafeno. Lo que ha logrado un equipo de investigadores de Finlandia y Taiwán es modelar una lámina de grafeno usando únicamente láseres. Mike Pettersson, co-autor del estudio, ha bautizado la nueva técnica con el apropiado nombre de forja óptica.
27 6 3 K 40
27 6 3 K 40
10 meneos
66 clics

La nueva solución frente a los virus vegetales

Uno de los mayores problemas de la agricultura a nivel mundial son los virus. De hecho, no existe apenas ninguna solución para luchar contra los virus en las plantas. Las únicas dos soluciones que existen hoy en día es el desarrollo de variedades resistentes a virus y la lucha contra los vectores que los transmiten. Estos “vectores” digamos que son los “vehículos” que contagian los virus de una planta a otra, en la mayoría de los casos son insectos que se alimentan de las plantas.
539 meneos
16833 clics
Autentifican un escrito de 2.000 años de antigüedad que contiene un retrato de Jesús

Autentifican un escrito de 2.000 años de antigüedad que contiene un retrato de Jesús

Unos polémicos libros compuestos de láminas de plomo, conocidos como códices de Jordania, se han datado en torno a 1.800 o 2.000 años de antigüedad. Llevarían a pensar que Cristo no quería fundar su propia religión, que creía en un dios femenino y masculino y que era un artesano.
209 330 7 K 455
209 330 7 K 455
27 meneos
100 clics

Las láminas de Pirgi, la piedra de Rosetta de la lengua etrusca  

Aun cuando la lengua etrusca no ha sido completamente descifrada todavía, los investigadores tienen un conocimiento y comprensión parcial, que permite leer algunos textos y extraer su significado. Esto es posible gracias a las láminas de Pirgi, tres láminas de oro con un texto en fenicio y dos en etrusco, que guardan cierta correspondencia aunque no explican exactamente lo mismo.
22 5 0 K 131
22 5 0 K 131
22 meneos
349 clics

Poniendo cordura al grafeno – El Rincón del Ingeniero

El grafeno es un material que sobre el papel es estupendo, pero el problema aparece cuando la prensa magnifica estas propiedades y le da repercusión a pequeños avances o aplicaciones como si se tratase del invento del siglo. Esto nos lleva a un ciclo vicioso al que muchas veces hasta es díficil poner cordura.
11 meneos
59 clics

Crean una lámina fina y flexible de metal líquido capaz de ocultar objetos al radar

Su descubrimiento es obra de un equipo de investigadores de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, y su secreto no es otro que cápsulas de metal líquido. Los científicos de la Universidad de Iowa que han desarrollado el tejido reconocen que la idea podría adaptarse para que la tela absorba ondas del espectro visible y así crear una capa de invisibilidad real. El problema es que, para adaptar las geometrías al espectro de frecuencias de la luz habrá que construir el tejido mediante complejos procedimientos de nanotecnología.
9 2 0 K 128
9 2 0 K 128
3 meneos
152 clics

Crean las láminas más delgadas asibles con las manos

Igor Bargatin, de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, ha creado las láminas más delgadas que pueden ser cogidas y manipuladas con las manos. A pesar de ser miles de veces más delgadas que una hoja de papel, y cientos de veces más delgadas que el papel de aluminio de envolver alimentos, sus láminas onduladas de óxido de aluminio regresan a su forma original después de haber sido dobladas o incluso retorcidas. Esta capacidad para mantener la forma original sin ayuda adicional permitiría utilizarlo en aviones.
8 meneos
29 clics

Crean una lámina degradable para administrar el fármaco usado para tratar el glaucoma

Considerada una de las afecciones de la vista más difundida en personas mayores de 60 años, el glaucoma es una alteración de la presión ocular que genera daño en el nervio óptico. El tratamiento más utilizado se administra de vía oral, lo que muchas veces hace que pierda efectividad. Por eso, investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) pensaron una forma mejor de aplicar el fármaco, y desarrollaron una lámina biodegradable que se aplica sobre el ojo, y permite administrar de forma directa el medicamento.
2 meneos
19 clics

Los Borbones en pelota, de los hermanos Bécquer

"Los Borbones en pelota" es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX, pintados a la acuarela, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II. Algunas de las láminas son directamente pornográficas. Firmadas con el seudónimo SEM, son atribuidas a los hermanos Bécquer (el poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el pintor Valeriano Domínguez Bécquer), aunque algunos investigadores lo atribuyen a otro autor.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
17 meneos
341 clics

Noche de paz, noche de horror

La noche del 22 de octubre de 1707 fue tranquila en la mayor parte del planeta, salvo en el suroeste de Inglaterra. Esa noche, una flota de 4 navíos británicos encalló en las Islas Sorlingas, en el Canal de la Mancha, dejando más de 1400 víctimas, cuyos cuerpos seguían llegando a la costa muchos días después del accidente. Un desastre naval sin precedentes que no sólo tendría consecuencias para futuras técnicas de navegación, sino también en las futuras técnicas decorativas navideñas. ¿Cómo es eso posible? Veamos…
14 3 0 K 122
14 3 0 K 122

menéame