Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
20 clics

En 30 años podrían extinguirse los koalas si no hay una intervención urgente

El animal endémico de Australia se encuentra en peligro de extinción ante la destrucción de su hábitat, que se ha visto afectada por la mano humana, el cambio climático o los incendios que azotan al país.
13 3 1 K 39
13 3 1 K 39
46 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ONG anuncia que los koalas están ya "funcionalmente extintos"  

El número de koalas se ha reducido hasta el punto en que a la especie se la da como "funcionalmente extinta", asegura la organización no gubernamental Fundación Australiana del Koala (AKF, por sus siglas en inglés)...
39 7 10 K 38
39 7 10 K 38
6 meneos
28 clics

De koalas, drogas y virus fósiles

Los koalas están incluidos en la lista de especies vulnerables a la extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Estos animales, que viven en el este y sur de Australia, están desapareciendo debido a la destrucción de su hábitat causada por la agricultura y los desarrollos urbanísticos. Pero también por enfermedades.
7 meneos
10 clics

Hallan la diversidad genética que puede salvar a los koalas de la extinción

Un nuevo estudio publicado hoy en Australia encontró poblaciones de koalas genéticamente diversas a lo largo del país, lo que abre la puerta a una gestión con enfoque geográfico que permita proteger a esta especie de la extinción.
16 meneos
30 clics

La costumbre de los koalas: fortalecen a sus crías con sus heces

Terminado el breve período de gestación –de 35 días–, las crías marsupiales nacen ciegas, con un gramo de peso y dos centímetros de longitud. Hasta los siete meses permanecerán dentro de la bolsa de su madre y solo beberán leche. En ese momento comenzarán a comer una especie de pasta llamada pap que no es otra cosa que las heces de la koala, pero procesadas de forma suave. Su función es fortalecer el sistema digestivo de la cría antes de que empiece a comer las hojas tóxicas del eucalipto.
14 2 2 K 71
14 2 2 K 71
6 meneos
13 clics

Salvar a los koalas es posible a través de su genoma

Científicos australianos han secuenciado el genoma marsupial más completo hasta la fecha: el del koala. La información que proporciona podría ayudar al tratamiento de enfermedades y a su conservación, ya que se espera que sus poblaciones disminuyan hasta en un 50% en los próximos veinte años.
14 meneos
25 clics

Los koalas, amenazados por los bulldozers y la deforestación [ENG]

En Nueva Gales del Sur los científicos están especialmente preocupados, los cambios propuestos "con seguridad incrementarán considerablemente el impacto de la deforestación y la pérdida de hábitat". Hay colonias que han visto reducida su población en un 80%.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
12 meneos
83 clics

No seas koala [GAL]

Genial comunicado de los propagadores del bulo de la existencia de koalas en Galicia, para desmentirlo. El eucalipto provoca la pérdida de nutrientes del suelo disminuyendo su fertilidad (alosteria), altos niveles de erosión, sobre todo en las plantaciones en pendiente, reducción de la disponibilidad de agua, abrupta disminución de la biodiversidad, elevada vulnerabilidad al fuego, radical deterioro del paisaje y tiene un carácter invasor que potencia su expansión incontrolada. De tal forma, empobrecen los suelos y esquilman la bidiversidad.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
21 meneos
94 clics

En Australia, matar a la mitad de los koalas podría salvar al resto de la extinción

Los koalas, esos abraza-árboles adorables que sólo se despiertan para comer hojas de eucalipto, se enfrentan a una epidemia de clamidia devastadora. Sumada a la deforestación, la enfermedad no hace más que acelerar la desaparición de las poblaciones más afectadas de Australia.
559 meneos
7802 clics
La triste foto de un koala solitario evidencia la salvaje deforestación en Australia [ENG]

La triste foto de un koala solitario evidencia la salvaje deforestación en Australia [ENG]

"No es algo extraño, esto está sucediendo en todas partes," dijo Karen Scott, presidenta de WildCare Australia al Brisbane Times. "Donde hay grandes extensiones de terreno que se deforestan, se ven muchos animales que han sido desplazados y se pueden encontrar en zonas donde hasta entonces no eran habituales."
169 390 1 K 439
169 390 1 K 439
11 meneos
176 clics

Once sonidos inusuales de animales  

Todo el mundo sabe cómo suena un gato o un perro, pero ¿qué sonido emite una lechuza o un koala? Aquí se recopila una pequeña muestra que os puede resultar chocante y sorprender...
10 1 1 K 92
10 1 1 K 92
8 meneos
51 clics

¿Por qué los koalas se abrazan a los árboles?

Parece ternura, pero en realidad es necesidad: los osos koalas se abrazan a los troncos de los árboles para refrescarse.

menéame