Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.009 segundos rss2
19 meneos
197 clics

La pelea del siglo: cuando Popper y Wittgenstein acabaron a palos

Sucedió en el año 1946, con motivo de la celebración anual del Club de Ciencia Moral de la Universidad de Cambridge. Karl Popper, quien había publicado recientemente su famosa obra «La sociedad abierta y sus enemigos», se disponía a dar una conferencia intitulada «¿Hay problemas filosóficos?«, mientras que Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell figuraban entre los asistentes. La charla empezó y el discurso fue desenvolviéndose cómo se esperaba, la necesidad de que la filosofía y la ciencia vuelvan su interés a lo social.
16 3 1 K 61
16 3 1 K 61
10 meneos
99 clics

La historia no tiene ningún significado

Una de las ideas más terroríficas que se han pensado: la Gran Historia. Existe un proceso, una dirección, un destino, hacia el que la historia transcurre y que, además, es el auténtico sentido de todo. Así, el deber del hombre es contribuir a que tal destino se cumpla. Dicho de este modo parece un pensamiento inocuo, pero se agrava cuando ese destino está por encima de los individuos, de modo que se antojan como sacrificables en pos de ese glorioso fin.
67 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de la paradoja de la tolerancia

"La tolerancia ilimitada debe conducir a la desaparición de la tolerancia. Tenemos por tanto que reclamar, en nombre de la tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia" Esta idea ha sido empleada para justificar el boicot a determinados actos políticos o comunicativos cuyos autores son considerados enemigos de la tolerancia. En este artículo argumentaré que esta paradoja (y el principio correspondiente del derecho a no tolerar la intolerancia), pese a su atractivo, acarrea peligros considerables si no se anda con cuidado.
48 19 18 K 51
48 19 18 K 51
11 meneos
149 clics

Lo que la ciencia no es

Hay un grabado de Goya llamado ¿Si sabrá más el discípulo? que suele ser explicado, apelando a uno de sus manuscritos, del siguiente modo: ‘Un maestro burro no puede enseñar más que a rebuznar’. Y eso es lo que la mayoría hace cuando toda definir la ciencia, rebuznos enseñados por maestros poco versados que han pasado de generación en generación bajo la forma de mantras nunca puestos en entredicho.
16 meneos
80 clics

Karl Popper y la diferencia entre ciencia y pseudociencia [EN] (subtitulos en castellano)  

La primera década del siglo XX fue asombrosa para la ciencia occidental, Albert Einstein desarrollaba sus teorías sobre la relatividad y la psicología nació, Sigmund Freud y su psicoanálisis tuvieron gran influencia en el panorama científico de la época. Karl Popper observó estos desarrollos de primera mano y desarrolló una distinción entre lo que él llamaba ciencia y pseudociencia, que se podría resumir en que la ciencia trata de desmientir las afirmaciones y la pseudociencia trata de confirmarlas.
9 meneos
64 clics
El emocionante discurso de Karla Sofía Gascon en Cannes 2024

El emocionante discurso de Karla Sofía Gascon en Cannes 2024  

La actriz trans española agradeció así el premio a la mejor interpretación femenina, otorgado al reparto de Emilia Pérez de Jacques Audiard, que ella protagoniza.
222 meneos
2171 clics
La española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes

La española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes

Es la protagonista de 'Emilia Pérez', el filme de Jacques Audiard que ha recibido el premio para todas las actrices de su reparto. Es la segunda ocasión que ocurre (todas las intérpretes de 'Volver' lo ganaron ex aequo en 2006). “Cualquiera que entre en las redes sociales y escriba trans, lo único que encuentra son insultos y pornografía. Me han amenazado de muerte solo por existir. Estoy, como diríamos en España, hasta el culo. Es muy fuerte. Las personas trans somos personas como cualquiera, ni más listas ni más tontas."
91 131 5 K 297
91 131 5 K 297
16 meneos
234 clics
La actriz trans española Karla Sofía Gascón deslumbra en Cannes

La actriz trans española Karla Sofía Gascón deslumbra en Cannes

A sus 52 años, esta madrileña aprovecha el papel de su vida tras una larguísima trayectoria en cine y televisión. Su vida cambió en 2018, cuando Carlos Gascón hizo un parón en su carrera para iniciar sus primeros pasos hacia un cambio de sexo en la Unidad de Identidad de Género de Madrid. 'Emilia Pérez' ha sido la película de la sección oficial que más aplausos ha cosechado en Cannes y la que los críticos dan como favorita para la Palma de Oro y los premios de interpretación, aunque todavía queda una semana de festival.
13 3 3 K 75
13 3 3 K 75
14 meneos
23 clics
El músico galés Karl Wallinger de World Party y The Waterboys fallece a los 66 años

El músico galés Karl Wallinger de World Party y The Waterboys fallece a los 66 años

El músico nacido en Gales Karl Wallinger, cantante de World Party y miembro de The Waterboys, falleció el domingo a los 66 años de edad, según informa su agente que no ha especificado las causas de su muerte pero sí ha recalcado que el músico estaba "proféticamente adelantado a su tiempo".
3 meneos
14 clics

Entrevista a Yoann-Karl Whissell & François Simard sobre «Wake Up» y «We are Zombies»

Una de las grandes sensaciones del Festival de Sitges de 2015 fue, sin duda, Turbo Kid. En pleno apogeo del revival ochentero que vivía el género, este homenaje a las películas de temática post-apo…
5 meneos
97 clics

Sistema de relojes neumáticos del Paris del siglo XIX [ENG]  

¿Alguna vez te has preguntado cómo marcaban la hora las ciudades antes de la era de los relojes electrónicos? Historia del sistema de relojes del subterráneos de París, desarrollado por el ingeniero austriaco Victor Popp a finales del siglo XIX. Este ingenioso sistema revolucionó el cronometraje, asegurando que todos en París estuvieran sincronizados al minuto. Exploramos el intrincado funcionamiento del reloj maestro, la red de tuberías subterráneas y los mecanismos simples pero efectivos de los propios relojes.
10 meneos
33 clics

Qué pasó con la Utopía

Aunque se pueden encontrar precursores más antiguos en el pensamiento occidental fue Tomás Moro el primero que nos habló de la utopía. Hace algo más de 500 años describió un “buen lugar” en el que la sociedad sería perfecta, basada en la convivencia armoniosa, el bienestar de todas las personas y el disfrute común de los bienes. Desde entonces otros muchos han reflexionado y escrito sobre ese lugar que debería construirse con la característica fundamental del igualitarismo como norma esencial. Será de Moro...
35 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estados Unidos no derrotó al fascismo en la Segunda Guerra Mundial, lo internacionalizó discreta y clandestinamente

Cuando EE.UU. entró en la Segunda Guerra Mundial, el futuro jefe de la CIA, Allen Dulles, se lamentó que su país haya luchando contra el enemigo equivocado. Los nazis, como explicó, eran cristianos arios procapitalistas, mientras que el verdadero enemigo era el comunismo ateo y su resuelto anticapitalismo. Después de todo, EEUU, solo unos 20 años antes, había sido parte de una intervención militar masiva en la URSS, cuando catorce países capitalistas buscaron, en palabras de Winston Churchill , "estrangular al bebé bolchevique en su cuna".
29 6 14 K 87
29 6 14 K 87
114 meneos
1034 clics
Investigador descubre algunos de los primeros propietarios del Manuscrito Voynich [ENG]

Investigador descubre algunos de los primeros propietarios del Manuscrito Voynich [ENG]

Stefan Guzy, de la Universidad de Bellas Artes de Bremen (Alemania), ha consultado los registros de cuentas imperiales de la corte de Rodolfo II y ha hallado registros que podrían arrojar más luz sobre la venta del manuscrito al emperador. "Mi idea era recopilar todas las transacciones relacionadas con libros analizando los libros de cuentas imperiales de la Hofkammer de Viena y Praga, donde se registraban todas las cartas entrantes y salientes", dice Guzy. Hay una compra que coincide en naturaleza y valor con el Voynich
69 45 1 K 377
69 45 1 K 377
56 meneos
158 clics
La extraordinaria vida de Flora Tristán, la franco-peruana "que inspiró" a Karl Marx

La extraordinaria vida de Flora Tristán, la franco-peruana "que inspiró" a Karl Marx

Quizás no sepas bien quién es, pero Flora Tristán no es una desconocida. Aunque desapareció de la historia por un rato, fue rescatada con tal repercusión que, además de sus libros y numerosos artículos sobre ella, tanto en Francia como en Perú, hay calles, escuelas y organizaciones de ayuda para la mujer que llevan su nombre."Es una precursora de muchas cosas: el sindicalismo, el feminismo, la demanda de libertad para que las mujeres evolucionen en el espacio público sin ser molestadas. "Además, siendo francesa y peruana es un puente entre...
47 9 1 K 313
47 9 1 K 313
2 meneos
14 clics

Karl Lagerfeld tenía razón: si no eres vegano, ¿por qué protestas contra las pieles?

Lagerfeld tenía razón cuando dijo, en una entrevista en 2015 con el New York Times: «''El problema con las pieles. ... Para mí, mientras la gente coma carne y lleve piel, no entiendo el mensaje.'' No hay ninguna distinción moralmente coherente entre la piel y cualquier otro producto animal. El animal está muerto en ambos casos. La carne implica animales muertos. La leche y los huevos implican animales muertos. Todos estos 'productos' implican sufrimiento animal.
1 1 7 K -26
1 1 7 K -26
476 meneos
4135 clics
Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Alrededor de las mal llamadas "independencias" se ha tejido una serie de mitos sobre presuntos libertadores, que no resisten el análisis histórico riguroso.Bolívar convertido en icono resulta ser una figura aborrecible por sus hechos. Tales desmanes quedaron al descubierto en un ensayo de Marx,en el que destroza el mito de Bolívar,como miembro de la oligarquía que no "liberó" nada y contribuyó a que indígenas, negros,mestizos y blancos pobres siguieran explotados por la burguesía, describiéndolo como el "canalla más cobarde, brutal y miserable"
230 246 14 K 565
230 246 14 K 565
126 meneos
3230 clics
Comandante Karl Plagge de la Alemania nazi

Comandante Karl Plagge de la Alemania nazi

En 1930 se afilió al partido nazi. Nunca se perdonó el haberlo hecho. Jamás había sido antisemita y, de hecho, era el padrino de un niño mitad judío. En 1939 renunció al partido. Más tarde, dijo: ”Nunca pagué contribución alguna al partido… Por el contrario, siempre manifesté mi clara oposición a los métodos violentos de los nacional socialistas”. Cuando, en 1939, Alemania invadió Polonia dando comienzo la Segunda Guerra Mundial, el comandante Karl Plagge fue reclutado en la Wermacht y puesto a cargo de la Unidad de Ingeniería HKP562 cuya tar
66 60 2 K 351
66 60 2 K 351
96 meneos
1756 clics
Wittgenstein y Popper: historia de un atizador de chimenea

Wittgenstein y Popper: historia de un atizador de chimenea

El incidente en 1946 entre los dos gigantes del pensamiento contemporáneo no es edificante, pero nos recuerda que los filósofos son demasiado humanos.
63 33 1 K 450
63 33 1 K 450
11 meneos
630 clics

La historia del popper, la droga del placer: "Cuando haces pop, ya no hay stop"

El periodista británico Adam Zmith repasa la historia del popper, desde su uso como remedio terapéutico hasta su empleo como droga recreativa, al tiempo que invita a reflexionar sobre la opinión que la sociedad tiene de sustancias de este tipo.
10 meneos
312 clics

El pasajero del Titanic con más suerte

El Titanic está lleno de historias de personas que perdieron la vida y de personas que se salvaron. Tanto se ha escrito e investigado sobre el mito del barco que tenemos muchísimos datos sobre él y sus pasajeros. Y gracias al análisis de esos datos, que se utilizan en muchos lugares como datos de prueba o de formación, podemos saber quién fue el pasajero del Titanic con más suerte. Eso sí, según la estadística. El pasajero del Titanic con más suerte salvó la vida aunque los algoritmos actuales le asignan una probabilidad (...)
17 meneos
30 clics

Cómo Karl Marx influyó en Abraham Lincoln y su posición sobre la esclavitud y el trabajo [en]

En 1864, Karl Marx y su Asociación Internacional de Trabajadores (la "Primera Internacional") enviaron un escrito a Abraham Lincoln, felicitando "al pueblo estadounidense por su reelección por una gran mayoría". No era la primera vez que Marx y Lincoln se encontraban. Nunca se conocieron personalmente, pero sus afinidades llevaron a lo que Blackburn llama una “revolución inacabada”, no una revolución comunista en los EE. UU.; sino una potencial revolución para la democracia.
14 3 1 K 74
14 3 1 K 74
10 meneos
103 clics

¿Quién fue el filósofo más influyente de todos los tiempos?

En la tumba de Karl Marx están inscritas las palabras “Los filósofos solo han interpretado el mundo, de diversas formas. El punto, sin embargo, es cambiarlo «. Y pocas personas lo cambiaron tanto como él. Como él o lo detesta, la gente debería leer a Marx para ver por qué sus ideas tuvieron un impacto tan grande. (Da la casualidad de que Karl Marx fue clasificado como el erudito más influyente de la historia , de un grupo de 35.000).
5 meneos
151 clics

De la euforia a la perdición - La experienca vital del carrista Karl Fuchs en el avance a Moscú

¡Mi querida esposa! ¡Querido hijo! Hemos estado combatiendo durante muchos días y hemos derrotado al enemigo dondequiera que nos lo hemos encontrado. Permíteme que te diga que Rusia no es otra cosa que pura miseria, pobreza y depravación. ¡Esto es el Bolchevismo! Está muy avanzada la tarde y está ya bastante oscuro. Solo aguardamos a que lleguen las órdenes órdenes habituales: ¡súbanse a los carros! ¡arranquen motores! ¡en marcha!
4 1 7 K -22
4 1 7 K -22
5 meneos
175 clics

Escultura. "Popped Up" (Aparecido) de Ervin Loránth Hervé  

Popped Up (Aparecido), es una escultura que da la impresión de haber aparecido de repente, como de la nada, en un jardín en Budapest, Hungría. Es una obra del artista Ervin Loránth Hervé y es inevitable que llame la atención de los transeúntes. La escultura de poliestireno se encuentra en la plaza Szechenyi y es considerada una de las principales obras húngaras modernas.
27 meneos
95 clics

La paradoja de Popper: Del libro al meme o cómo tolerar lo intolerable

Las paradojas son siempre efectivas en los debates. Tienen todos los ingredientes que suelen seducir a los conversadores: su irrupción es abrupta, efectista y sorprendente. Subvertir las apariencias y exponer una contradicción son dos de los recursos más antiguos en filosofía, desde la ironía socrática hasta las antinomias de Kant. Tal vez por ello ese viejo recurso sigue demostrando su vigencia bajo un formato tan contemporáneo como el meme o la viñeta, instrumentos habituales en la provisión ideológica de nuestro tiempo.
68 meneos
162 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Karl Marx luchó por la libertad

Karl Marx luchó por la libertad

Marx fue un activista toda su vida contra la esclavitud. Marx no vio la esclavitud a gran escala de los africanos por parte de los europeos, que comenzó a principios del siglo XVI en el Caribe, como una repetición de la esclavitud romana o árabe, sino como algo nuevo. Ya fuese en América del Sur, el Caribe o las plantaciones del sur de los Estados Unidos, la esclavitud no fue algo periférico sino central del capitalismo moderno. El joven Marx teorizó esta relación en 1846 en La miseria de la filosofía , dos años antes del Manifiesto Comunista.
53 15 12 K 362
53 15 12 K 362
6 meneos
36 clics

Estudio de la historia revolucionaria de España antes del siglo XIX [EN]

Tres años parece ser el límite más corto al que se restringe el ciclo revolucionario en España. A veces se expande a nueve. Así, su primera revolución en el presente siglo se extendió desde 1808 hasta 1814; el segundo de 1820 a 1823; y el tercero de 1834 a 1843. Cuánto tiempo continuará el actual, o en qué resultará, es imposible de predecir para el político más agudo; pero no es exagerado decir que no hay otra parte de Europa, ni siquiera Turquía y la guerra rusa, que ofrezca al observador reflexivo un interés tan profundo como España.
4 meneos
29 clics

Mark Carney: ¿Valor o precio? [ENG]

Carney fue gobernador del Banco de Canadá, convirtiéndose en el gobernador del banco central más joven de las naciones del G20. Y antes de eso estuvo 13 años en, adivinen dónde, Goldman Sachs, donde jugó un papel prominente en asesorar al gobierno de mayoría negra de Sudáfrica sobre la emisión de bonos internacionales y estuvo activo para la compañía durante la crisis de la deuda rusa de 1998. Goldman Sachs ganó miles de millones de estas actividades mientras las economías de Sudáfrica y Rusia se hundían. Y Carney hizo una fortuna...
3 meneos
87 clics

Confesiones de un filósofo (4)

De los filósofos del siglo XX, Magee se detiene en tres: Wittgenstein, Russell y Popper.
« anterior1234

menéame