Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
70 clics
Karel Holemans, el artista que espió para la Alemania nazi y salvó a más de 230 templarios

Karel Holemans, el artista que espió para la Alemania nazi y salvó a más de 230 templarios

A partir de la figura de su padre, Carlos Holemans indaga en la vida desconocida de este agente secreto e independentista flamenco que se convirtió en héroe templario y soñó con ser pintor. Espió para los nazis, estuvo casado con una agente de la Resistencia francesa y fue ordenado Caballero Comendador de los templarios, tras salvar la vida de 238 hombres. Condenado a muerte en su Bélgica natal, en la que fue miembro de la Unión Nacional Flamenca, el VNV, partido que terminó siendo financiado por Hitler; exiliado en España y apátrida...
15 meneos
62 clics
La fábrica de Absoluto (Karel Capek)

La fábrica de Absoluto (Karel Capek)

La fábrica de absoluto (Továrna na absolutno en checo) es una novela escrita por Karel Čapek y publicada en 1922 en entregas periódicas. Trata sobre la invención de un "carburador atómico", capaz de transformar la materia en energía aniquilándola...
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
13 meneos
168 clics
Carlos Holemans: «Mi padre fue espía, caballero templario, condenado a muerte en Bélgica, denunciado por bígamo por su suegra... Y tardé años en descubrirlo»

Carlos Holemans: «Mi padre fue espía, caballero templario, condenado a muerte en Bélgica, denunciado por bígamo por su suegra... Y tardé años en descubrirlo»

«Mi abuela materna es uno de los grandes villanos de esta historia», revela el prestigioso creativo. Un «Juego de Tronos» en la Europa de la Segunda Guerra Mundial vivió Karel Holemans, pintor bohemio condenado a muerte por ser espía alemán. Karel empezó de cero en España, donde medró y se enamoró de Teresa, una comadrona con la que tuvo el hijo que hoy publica «Los espías no hablan»
10 3 0 K 38
10 3 0 K 38
9 meneos
41 clics

Nueva vida a La guerra de las salamandras de Karel Čapek

La prestigiosa editorial Cátedra acaba de sacar una nueva traducción del clásico de Čapek, a cargo de Cristian Cámara Outes quien, en esta entrevista, nos explica no solo por qué se trata de su mejor texto sino también los vínculos que encuentra entre esta obra cumbre de la literatura checa, el cubismo y la figura siempre señera de José Ortega y Gasset.
5 meneos
62 clics

Karel Capek- robots y distopía de un autor desconocido

Problemáticas como el auge del nacionalismo, el fanatismo religioso o la devastación del capitalismo voraz se pueden leer en presente en sus obras, que dan buena cuenta de su momento histórico
10 meneos
75 clics

La guerra de las salamandras, de Karel Capek

La guerra de las salamandras comienza como una novela de Lovecraft o de Conrad, en una isla un capitán que busca perlas queda intrigado por unos monstruos submarinos, diablos para los habitantes del lugar, pero él está decidido a descubrir el misterio. Finalmente comprenderá que estos seres marinos son una especie de anfibios que caminan en dos piernas y pueden aprender a manejar herramientas e incluso a hablar. Decide enseñarles a defenderse de los tiburones y con la ayuda de un empresario idealista empieza a transportarlos por diferentes isla
22 meneos
102 clics

100 años desde que una obra de teatro engendró la palabra ‘robot’  

Se cumplen cien años del estreno de la obra de teatro que introdujo una nueva palabra significativa en nuestro mundo: ‘robot’. Se atribuye su nacimiento al escritor checo Karel Ĉapek en su obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robots). Estrenada el 25 de enero de 1921 en el Teatro Nacional de lo que hoy es la República Checa, no solo dio un nombre a las máquinas cibernéticas que estaban comenzando a surgir, sino que también moldeó la percepción del ser humano sobre lo que es un robot y los peligros potenciales que presentan.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
4 meneos
145 clics

El Covid según Karel Čapek

Karel Čapek escribió en 1937 una obra teatral sobre una curiosa peste proveniente de China que afecta, sobre todo, a las personas mayores y se expande rápido por el mundo.
4 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Busquen las claves en los poemas y descubran los secretos del dragón

Tod@s tenemos un dragón interior,el mío susurra poemas y yo se los escribo. Mi nombre es Karel Nodin y l@s invito a un viaje al mundo de la consciencia, un lugar donde la magia es posible y la verdad su estandarte.
3 meneos
46 clics

La historia de Eric, el primer robot humanoide y de cómo se llegó hasta él  

Eric y su 'hermano' George eran productos de su tiempo. Una época donde los avances técnicos habían mejorado sobre manera, y en la que la ciencia-ficción comenzaba a predecir la edad de oro que llegaría después. Es conocido que el término robot procede de la obra de teatro R.U.R. escrita por el checo Karel Capek en 1920, donde aparece por primera vez en un relato lo que hoy podemos entender por un androide, a los que se llama 'roboti' en checo.

menéame