Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.008 segundos rss2
19 meneos
201 clics

Esa maravillosa gente que lleva el Rototom nos invitaron a Joaquin Araujo y a mí a dar un breve discurso  

ante más de 10000 personas que había en ese momento en el escenario principal. Aquí mi parte, dos palabras: Desobediencia y decrecimiento.
15 4 3 K 60
15 4 3 K 60
17 meneos
50 clics

Joaquín Araújo: «La rebeldía de los jóvenes ecologistas es la última esperanza»

"La principal característica de esta civilización es de una torpeza literalmente ontológica. Consiste en pretender vivir sin la vida, y cuando se empieza a vivir sin la vida se acaba viviendo contra la vida. Se trata del disparate, intelectualmente hablando, más profundo que puede haber. Pretendemos vivir sin lo que permite vivir. Pero, ¿qué es esto? Ahí está la batalla."
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
649 meneos
1645 clics
"No tenemos una vacuna contra el coronavirus, pero sí contra el cambio climático: ¡el árbol!"

"No tenemos una vacuna contra el coronavirus, pero sí contra el cambio climático: ¡el árbol!"

Naturalista, poeta, divulgador... Joaquín Araújo nos recibe en su finca de Extremadura. «Tenemos cinco años para cambiar el mundo»
205 444 6 K 296
205 444 6 K 296
21 meneos
52 clics

Joaquín Araújo: "Estamos aterrorizados por un virus, debería aterrarnos nuestro estilo de vida"

El naturalista Joaquín Araújo publica su nuevo libro, 'Los árboles te enseñarán a ver el bosque', con el que enseña la importancia la floresta, ese sistema vital al que pertenecemos y deberíamos volver
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
13 meneos
86 clics

¿Cuál es la mayor equivocación en la historia de nuestra especie?  

"Yo planto árboles para que, cuando yo no esté, estén los surtidores de la transparencia. Yo planto árboles para que, cuando yo no esté, otros trinos aniden en los tímpanos de otras personas. Yo planto árboles para que este mundo vea el color de la vida: el verde de la copa de los árboles. Yo planto árboles para que sea menos mortal la muerte". Joaquín Araújo, naturalista y escritor.
27 meneos
32 clics

Joaquín Araújo: "El cambio climático es lo más grave, caro e injusto a lo que se ha enfrentado la humanidad"

El escritor y naturalista Joaquín Araújo destaca en este vídeo la importancia de hablar del cambio climático: "Hay que hablar en profundidad de este tema y no maquillarlo". Además, el también escritor, critica "el aplazamiento continuo de la toma de decisiones" sobre el tema, algo que califica como una "irresponsabilidad absoluta". Por eso, Araújo manda un mensaje claro: "No voy a andarme con medias tintas, es lo más grave, difícil, caro e injusto a lo que la humanidad se debe enfrentar desde que existe".
30 meneos
66 clics

Joaquín Araújo: "Necesitamos una economía de guerra contra la crisis climática"

Siguiendo la estela de visionarios como Thoreau, Araújo es un naturalista que pondera los beneficios de la serenidad, la contemplación sosegada del paisaje y la soledad voluntaria. Felipe VI le invitó a almorzar para que le explicara la emergencia climática y la izquierda le ha tentado para saltar al circo electoral. "No creo en los liderazgos políticos, solo en los morales", puntualiza.
21 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Lo que nos enseña la naturaleza' - Joaquín Araújo  

El naturalista y escritor Joaquín Araújo hace un llamamiento apasionado y urgente a toda la sociedad en el siguiente vídeo: debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad ante el cambio climático, “la mayor equivocación en la historia de nuestra especie”. Su compromiso científico y profundo conocimiento de la naturaleza ha sido reconocido con multitud de galardones. Destaca su labor como como asesor científico de Félix Rodríguez de la Fuente en ‘El hombre y la tierra’, el mítico programa que ganó el premio a la mejor serie de la Historia.
17 4 4 K 59
17 4 4 K 59
13 meneos
69 clics

Joaquín Araujo: "En Canarias hay muchas pruebas del cambio climático: tendrá un clima tropical pasado mañana"

Joaquín Araujo, naturalista y divulgador, lleva 50 años hablando de ecologismo, una labor que ha sido reconocida con el premio Global 500 de la ONU, conocido como el Nobel medioambiental. "La situación actual es delirante. Es para partirse de risa del cinismo, de la hipocresía, de la absoluta torpeza de los gobiernos, que parecen unos tontos de remate porque lo tienen ahí, tienen los informes científicos, las tecnologías a su disposición, pero nada. Dos años después de la firma del Convenio de París seguimos incrementando las emisiones".
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
8 meneos
39 clics

Algunas diferencias

Artículo de opinión del naturalista Joaquín Araujo. "Poco, o nada, falto a la realidad con la expresión de este repertorio de diferencias entre lo que hace la Natura, en adelante siempre ELLA, y el sistema económico, ÉL, este capitalismo que impera e impregna la inmensa mayor parte de las preferencias de casi todos".
4 meneos
11 clics

El bosque es nuestro aliado

Con que solo nos devolvieran todos los árboles caídos durante el último siglo, sin producir, por cierto, el más mínimo beneficio monetario, tendríamos casi controlado el incremento de las temperaturas que amenaza con trastornarlo todo.
11 meneos
47 clics

“La mejor cosecha del bosque es la paz”. Joaquín Araújo

Joaquín Araújo tiene la fortuna y la sensatez suficiente para vivir la mitad de su vida camuflado en un valioso medio natural, que él convierte en rural –en una pequeña proporción– a golpe de huerta y rebaño de cabras. Allí se transforma en vocero experimentado del devenir de la naturaleza, que le lleva a un pensamiento universal sobre el ser humano y la vida misma. Hacemos esta entrevista a finales de noviembre, cuando inicia su celo el quebrantahuesos, en tiempo de frezas de salmones y truchas, cuando los tojos lucen flores, el trigo despunt
5 meneos
44 clics

Hay una sabiduría anterior a la sabiduría

Sabemos que nunca sabremos lo suficiente. Sabemos, desde hace al menos 25 siglos, que lo suficiente es poco, muy poco para la mayoría. Del “nada en exceso” de Delfos, sabiduría rotunda, hemos pasado al todo ya para mí que nos gobierna desde el analfabetismo moral. Sabemos que hay otra sabiduría, sin conocimiento ni consciencia, que sabe hacer vidas, paisajes y fértiles encuentros entre ambos. Sabemos que lo que sabe hacer la sabiduría natural nos resulta imposible por mucho que creamos saber, por mucha tecnología ortopédica...
10 meneos
24 clics

Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

Las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas por las lavas volcánicas del Vesubio en el año 79 d.C. hasta que en 1738 y 1748 se excavó la zona gracias a la iniciativa del ingeniero zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, director de obras del rey Carlos-VII de Nápoles (el futuro rey Carlos III de España).
3 meneos
9 clics

El pintor valenciano Joaquín Sorolla, designado como Hijo Adoptivo de Madrid

El pintor Joaquín Sorolla ha sido designado este martes como Hijo Adoptivo de Madrid a título póstumo, con la aprobación por parte de todos los grupos
7 meneos
42 clics
Joaquin Phoenix en Napoleón: "Fue un hombre hecho a sí mismo y en Estados Unidos están obsesionados con esa idea"

Joaquin Phoenix en Napoleón: "Fue un hombre hecho a sí mismo y en Estados Unidos están obsesionados con esa idea"

El actor interpreta al militar y dictador francés en la película de Ridley Scott, donde prima la relación entre el corso y Josefina y nunca aparece la guerra con España
14 meneos
52 clics
Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

Halladas seis cartas inéditas de Joaquín Sorolla, con bocetos de retratos y reflexiones sobre su pintura

El hallazgo, que ha tenido lugar en el Archivo Histórico de la Nobleza, enriquece las fuentes de investigación sobre su proceso creativo y el retrato, un género clave en su obra
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
26 meneos
105 clics
100 años sin Sorolla: El pintor de la luz, Clotilde y rey de las subastas

100 años sin Sorolla: El pintor de la luz, Clotilde y rey de las subastas

El próximo jueves, 10 de agosto, hará exactamente 100 años que el pintor valenciano más universal, Joaquín Sorolla, fallecía en Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama (Madrid). A lo largo de 2023 se han ido celebrando numerosas exposiciones y actividades con motivo del denominado Año Sorolla. Esas incitativas van encaminadas a recordar la vida y prolífica trayectoria del ‘maestro de la luz’: desde sus orígenes hasta su etapa de madurez, pasando por aspectos menos estudiados de su obra.
21 5 0 K 27
21 5 0 K 27
4 meneos
19 clics

Una sed de venganza justificada 2, de Rick Remender y André Lima Araújo

La primera entrega de Una sed de venganza justificada (aquí, su reseña) nos invitaba a pensar en lo rico que es el lenguaje del cómic, en cómo Rick Remender y André Lima Araújo habían conseguido sensaciones abiertamente cinematográficas para dar sentido narrativo a su historia y en la forma en la que la violencia se abría camino en un relato de claras resonancias clásicas, incluso modestas en su planteamiento. Ahora en su conclusión, pues la serie acaba aquí aunque no es difícil imaginar la base de cómo podría seguir adelante si sus creadores..
11 meneos
49 clics

Joaquín Gorrochategui: «La lengua es una capacidad que no distingue de razas, ni de estatus social, ni siquiera de inteligencia»

Joaquín Gorrochategui nace en 1953 en Eibar, un pueblo guipuzcoano donde, según cuenta, lo suyo era hacer bicicletas, tornillos, armas, llaves inglesas… esas cosas. Serán un tío cura y un profesor de Latín «excepcional» quienes le abrirán los ojos hacia un mundo más allá de esa ensoñación maquinista. Es un chaval de letras. En casa, el euskera es la lengua de todos y para todo; la otra, la de la escuela, tampoco se le da mal. Lee y disfruta de la literatura en castellano, y también busca libros en vasco, textos antiguos, modernos, lo que sea.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
3 meneos
33 clics

Viaje al mundo inédito de Quino: avanza la película que busca contar lo “que la gente no conoce”

El proyecto lleva por título “Quinografía” y está principalmente basada en una larga entrevista que Joaquín Lavado concedió en 2014. “Nos interesa mostrar cómo su obra trasciende generaciones, épocas, idiomas y geografías”, afirman los realizadores. El Quino menos conocido, el hombre tímido y el de la intimidad de su hogar, se desplegará en el largometraje Quinografía, una biografía del inolvidable Joaquín Lavado que ya está en marcha y promete franquear las facetas más íntimas del creador de Mafalda, surgidas de una entrevista inédita.
15 meneos
244 clics

Joaquín Sorolla genera dudas cien años después de su muerte: ¿el artista nace o se hace?

Generalmente, las obras más conocidas de un artista son las de su época de plenitud. Son sus creaciones más bonitas y las que tienen mejor técnica artística, porque fueron realizadas en su periodo de mayor apogeo artístico. La difusión casi exclusiva de este tipo de trabajos, en detrimento de la divulgación de información y obras de la etapa de formación, ayuda a que se convierta a los artistas en personajes mitificados. En definitiva, se crea la percepción general de que todo lo que un artista pintó era perfecto. Pero ¿cómo pintaba Sorolla en
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
13 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sintiéndolo poco, Sabina

Advertir que no soy en absoluto uno de esos fans rabiosos por esas declaraciones de Sabina en las que advierte que ya no es tan de izquierdas como antes, porque tiene ojos y oídos para ver lo que está pasando. Ojos no sé, pero cualquiera que tenga oídos sabe que Sabina, ese Bob Dylan del Ahorramás, lleva desafinando desde el día en que empezó a berrear. Tampoco creo que se trate de un problema de farlopa, de exceso de farlopa o de ausencia de farlopa.
2 meneos
31 clics

Mercromina lanzan nuevo single, ‘Empezar de cero como si nada’

Mercromina volvían a la actividad hace algunos meses con sus primeros conciertos, actividad que han retomado en paralelo a la nueva aventura de Surfin’ Bichos, quienes previsiblemente tendrán nuevo disco esta próxima primavera. La noticia es que Joaquín Pascual igualmente tiene disco nuevo, Baladas para un atraco, producido junto a Paco Loco en El Puerto de Santa María, del que previamente había adelantado «El Plan«. Un disco del que ahora llega un nuevo adelanto «Empezar de cero como si nada» Por un lado llega la versión que aparecerá en el di
2 meneos
8 clics

Mariluz Escribano: tres años después de su muerte, su poesía del perdón llega al gran público

La publicación en la colección Letras Hispánicas de Cátedra de la Poesía reunida de Mariluz Escribano la dio a conocer en 2022 al gran público. La historia de esta escritora bien merece atención. Pese a la represión que sufrieron ella y su familia durante la dictadura, el silencio en torno a su obra de la crítica y círculos literarios, ella siguió escribiendo hasta su muerte. Sus escritos infundan la esperanza del que sabe que solo se puede construir el futuro perdonando el pasado.
23 meneos
82 clics

Sorolla, el pintor de todos los tiempos

Universal –para todos–. Tal vez hoy habría que utilizar el término global. Se elija la palabra que se elija, las dos sirven para definir al valenciano Joaquín Sorolla. Fue un pintor para siempre, un creador que encadena generaciones de admiradores desde que a finales del siglo XIX manchó su paleta hasta hoy, cuando sus obras cuelgan de las paredes de los museos más prestigiosos del mundo y sus piezas alcanzan las más altas cotizaciones en las subastas.
20 3 1 K 15
20 3 1 K 15
10 meneos
139 clics

La dramática historia personal que se esconde tras el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo

Ocho décadas después de su composición y 20 años tras la muerte de Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901- Madrid, 1999), la historia del 'Concierto' se desvela como una intersección de historias íntimas y monumentales. En primer lugar, Rodrigo comenzó la composición de la obra cuando la Guerra Civil española daba sus últimos coletazos. A instancias del guitarrista Regino Sainz de la Maza, durante una comida en San Sebastián, empezó a escribir un concierto para guitarra y orquesta. Fue "un momento de sosiego en aquellas (horas) nada tranquilas [...]
3 meneos
25 clics

Ramón Joaquín Domínguez contra académicos

En 1846 y 1847 se publicaron en Madrid los dos volúmenes del Diccionario nacional o Gran diccionario clásico de la lengua española, de Ramón Joaquín Domínguez. Fue la obra precursora de los diccionarios enciclopédicos españoles, y gozó de extremada popularidad en el siglo XIX con diecisiete ediciones hasta 1889. Lo que llama la atención de él no es tanto su contribución a la lexicografía como el modo en que sus definiciones reflejan ciertos movimientos ideológicos de la época, y ante todo por la curiosidad de su estilo y enfoque.
23 meneos
89 clics

Cristina Araújo: “¿Qué pasa después en la vida de una víctima de violación?”

Cristina Araújo, ganadora del Premio Tusquets, trata de desentrañar qué ocurre tras el trauma, qué hay tras el protocolo médico, cómo se deforma el entorno y qué resquicios de reparación hay tras sufrir una salvaje agresión sexual grupal.
10 meneos
83 clics

'Mira a esa chica': alta literatura a partir del infierno de una violación múltiple

La escritora Cristina Araújo ganó el Premio Tusquets 2022 por esta novela que nos adentra en el trauma que supone ser víctima de una agresión sexual a través de una prosa adictiva que nos revela la voz de una profunda personalidad literaria
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
10 meneos
25 clics

RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Desde el pasado Viernes, 2 de Septiembre, el archivo de RTVE ha comenzado la recuperación de esta serie de teatro radiofónico, por la que desfilaron actores y actrices de la época. Con guión de Joaquín Amichatis, realizador radiofónico que regreso a España en 1973 (tras su exilio en Chile, desde 1940), para trabajar como realizador de series en RTVE. Durante su estancia en hispanoamérica, se encargó, entre otras, de la serie "La tercera oreja", de la emisora "Radio Agricultra", en Chile. Cada Viernes, una nueva entrega en la web de RTVE.
204 meneos
2280 clics
La historia de los agricultores brasileños que convirtieron una sabana en un bosque frondoso

La historia de los agricultores brasileños que convirtieron una sabana en un bosque frondoso

Nelson Araújo y Ernst Gotsch lograron lo imposible: convertir una región árida en un oasis en Poções, al norte de Brasil. Ésta es su historia.
82 122 0 K 366
82 122 0 K 366
7 meneos
95 clics

¿Son poesía las letras de Joaquín Sabina?

Entendiendo la diferencia entre lo que se considera una canción de consumo y una canción de autor, se puede echar luz sobre este interrogante.
284 meneos
3817 clics
Joaquín Reyes recuerda el día en el que el PP preguntó por Muchachada Nuí en el Congreso

Joaquín Reyes recuerda el día en el que el PP preguntó por Muchachada Nuí en el Congreso

Joaquín Reyes ha visitado esta semana Buenismo Bien para hablar, entre otras cosas, sobre toda una vida dedicada al mundo del humor. Y es que, desde que se diera a conocer en 2001 gracias a sus monólogos para el programa Nuevos Talentos, el manchego no ha parado. Además de crear numerosos personajes como el mítico Enjuto Mojamuto, el nacido en Albacete se ha hecho famoso por sus imitaciones a todo tipo de celebridades y sus apariciones en programas de televisión como La hora chanante o Camera Café.
127 157 5 K 264
127 157 5 K 264
59 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La página de museos de Cataluña, dependiente de la Generalitat, se atribuye el origen del pintor valenciano Joaquin Sorolla como nacido en Cataluña

Que el nacionalismo catalán tiende a apropiarse de referentes y personajes de otros sitios como propios no es una novedad. Las tesis catalanistas han decretado que Colón, Cervantes o Santa Teresa de Jesús son catalanes, y el nuevo personaje que se añade a esta lista es el pintor valenciano más universal: Joaquín Sorolla. Así aparece, como “catalán”, en varias publicaciones y en la página de museos de Cataluña, difundiendo la teoría de que Sorolla procede de Cataluña y no de Valencia, ya sea por asimilación o sustracción.
49 10 35 K 20
49 10 35 K 20
« anterior12345

menéame