Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.007 segundos rss2
55 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jerry Doyle (Garibaldi en Babylon 5) ha muerto [ENG]

Jerry Doyle, recordado por todos lo aficionados a la ciencia-ficción por su personaje de Garibaldi en la serie Babylon 5, ha fallecido a la edad de 60 años. El actor también era conocido como locutor de radio, con programas políticos de corte libertario-derechista.
44 11 12 K 30
44 11 12 K 30
8 meneos
151 clics
Jerry Seinfeld asegura que echa de menos la "masculinidad dominante" de antes: "Eso es un hombre de verdad"

Jerry Seinfeld asegura que echa de menos la "masculinidad dominante" de antes: "Eso es un hombre de verdad"

El protagonista de 'Seinfeld', de 1989, ha hablado sobre este tema al promocionar su comedia 'Sin edulcorar'.
5 meneos
85 clics

‘Tom y Jerry’: la rivalidad como razón de ser

Tom y Jerry es el resultado de un fracaso comercial que dio origen a uno de los mayores clásicos de la pequeña pantalla. En 1939 los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) cancelaron la serie de cortos The Captain and the Kids y había que buscar una alternativa: el dibujante y guionista Joseph Barbera sugirió al director William Hanna trabajar en un corto protagonizado por un gato y un ratón: «Puss Gets the Boot», que se estrenaría en cines el 10 de febrero de 1940. Los protagonistas se llamaban entonces Jasper y Jinx, ya que el nombre de Tom
16 meneos
141 clics

La polémica película de Jerry Lewis se proyecta en público por primera vez después de 52 años (ENG)

La controvertida película del cómico Jerry Lewis sobre el holocausto The Day the Clown Cried (El día que lloró el payaso), rodada en 1972 pero nunca estrenada debido a innumerables problemas con la producción, nunca ha estado disponible en ninguna forma, lo que ha llevado al proyecto a alcanzar un estatus mítico en la comunidad cinematográfica mundial. La película cuenta la historia de un payaso de circo alemán que es encarcelado en un campo de concentración nazi por burlarse de Adolf Hitler y luego es obligado a atraer a niños hacia la muerte.
10 meneos
93 clics

El mito de Sherlock Holmes

Sherlock Holmes, el gran detective racionalista, ha servido de arquetipo para muchos otros detectives novelescos. El personaje de Sir Arthur Conan Doyle hace uso de sus potencias intelectuales y refleja los valores de la sociedad industrial.
5 meneos
62 clics

Pastiches y homenajes: Sherlock Holmes, más allá de Arthur Conan Doyle

¿Qué tienen en común John Lennon, Juan Benet, Stephen King, Neil Gaiman o Arturo Pérez- Reverte? Muy sencillo: todos ellos han escrito obras protagonizadas por Sherlock Holmes. Es decir, pastiches sherlockianos.
8 meneos
184 clics
Arthur Conan Doyle: sus polémicas obsesiones y una inesperada hazaña

Arthur Conan Doyle: sus polémicas obsesiones y una inesperada hazaña

En ocasiones, el éxito de un personaje es tan grande que oscurece a su creador. Todos hemos oído hablar de Sherlock Holmes, pero ¿qué sabemos de la vida y las ideas de Arthur Conan Doyle?
5 meneos
89 clics

Canon, cover de Jerry C  

Publicado a primeros de 2006, es probablemente la primera cover viral de youtube.
11 meneos
72 clics

THE OMEN (1976) La profecía Jerry Goldsmith: La presencia musical de Satanás

La historia del Anticristo venido a la Tierra en el cuerpo de un niño, le dio a Jerry Goldsmith una nueva oportunidad de experimentación. Los coros en latín que se asociaban a épocas históricas como la Edad Media o a contextos litúrgicos o religiosos, fueron empleados en un ámbito actual y cotidiano como el Londres de los setenta (...) su acierto conceptual abrió el camino a tales sonoridades en el cine de terror demoníaco (...) El director Richard Donner decidió, con buen tino, no mostrar al diablo y dejar que palpitara a través de la música
6 meneos
50 clics

La primera novela de Arthur Conan Doyle que se perdió en el correo

La de Arthur Conan Doyle no fue una carrera literaria que empezara precisamente con buen pie. El manuscrito de su primera novela se perdió en el correo y su segundo libro, El misterio de Cloomber, languideció en un cajón hasta que en 1888 lo publicó la revista Pall Mall. Para entonces, sin embargo, los lectores estaban ya muy interesados en su trabajo, porque su tercer manuscrito, publicado en 1886, había sido todo un éxito y lo consagró como uno de los grandes autores de la literatura al presentarnos por primera vez, en (...)
11 meneos
79 clics

The Cat Concerto - Tom y Jerry

Cortometraje animado de la serie Tom y Jerry, producido en Technicolor y estrenado el 22 de abril de 1947 por Metro-Goldwyn-Mayer. La trama gira en torno a un concierto formal, donde Tom, un virtuoso del piano está dando un recital de la Rapsodia húngara n.º 2 de Franz Liszt. Jerry, que estaba durmiendo dentro del piano, es despertado bruscamente por la música. El corto ganó el Óscar al mejor cortometraje animado de 1946. En 1994, apareció en el puesto número 42 de la lista 50 Greatest Cartoons.
13 meneos
202 clics

Jerry Seinfeld está muerto (y 2)

Larry David abandonó Seinfeld tras temporada siete, dejando el retoño televisivo que había parido junto a Jerry Seinfeld en manos del segundo (...) A la hora de despedir definitivamente el show, Larry David volvió a sentarse en la mesa de guionistas para escribir el final de la serie. Y aquello sí que fue un drama. «The finale» fue el título del último capítulo de Seinfeld, una entrega de más de una hora de duración precedida de una expectación desmesurada. La emisión logró que más de setenta y seis millones de norteamericanos (...)
10 3 0 K 57
10 3 0 K 57
5 meneos
59 clics

La farsa del espiritismo (podcast)

¿Hay algo que le inquieta, le atormenta o le perturba? Pues nunca recurra al espiritismo y otras mandangas porque son un fraude. El espiritismo fue la nueva religión del siglo XIX, una corriente que agrupó a quienes buscaban respuestas que la religión oficial no daba y a los sacacuartos que convencieron a los panolis de que se puede hablar con los muertos. Houdini fue un genio desenmascarando farsantes, a Conan Doyle (creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes) entre ellos.
7 meneos
90 clics

Batman y el cine clásico

Muchos de los personajes de los cómics de Batman fueron inspirados por diversas películas y estrellas de la Era Dorada de Hollywood. Desde sus más remotos orígenes, Batman ha tenido y aún mantiene una estrecha relación con el cine clásico. Y esta no se limita al vasto terreno de la ficción, es decir, no solo la observamos enmarcada en cuadriculadas viñetas o proyectada en una pantalla de cine o televisión, sino que también se traslada al mundo real.
14 meneos
315 clics

Jerry Lee Lewis "You win again" (1979)  

Actuación de Jerry Lee Lewis "The Killer" en 1979 para la televisión.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
80 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni el sexo ni el género son fluidos

Una influyente corriente de pensamiento en los estudios de género afirma que tanto el sexo como el género son fluidos, en el sentido de que no existen diferencias naturales binarias, siendo éstas, sobre todo la concerniente al género, un producto de la cultura en la que estamos inmersos. Debra W. Soh, investigadora en sexo y neurociencia de la York University, afirma que en realidad la ciencia desmiente que el sexo o el género sean fluidos. El biólogo Jerry Coyne argumenta en la misma línea sobre la relación entre biología y sexualidad.
64 16 22 K 5
64 16 22 K 5
11 meneos
104 clics

La historia de Abbie Hoffman y Jerry Rubin después de ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Los fundadores del movimiento ‘yippie’ modelaron la contracultura de la segunda mitad del siglo XX con su particular visión del activismo y la sociedad
10 1 0 K 105
10 1 0 K 105
7 meneos
78 clics

Tale of Sand, la novela gráfica basada en un guión de Jim Henson y Jerry Juhl  

Al hablar de Jim Henson invariablemente uno piensa en los Muppets, pero el talentoso escritor, productor, director y titiritero hizo mucho más que crear a las marionetas más famosas del mundo. Antes de volverse famoso gracias a su trabajo en televisión, Henson deseaba ser cineasta. En 1974, junto a Jerry Juhl, escritor con quien trabajaba desde 1961, comenzó a escribir el guion para un largometraje, pero cuando se dio la oportunidad de desarrollar The Muppets Show abandonaron el proyecto.
10 meneos
160 clics

El verdadero Sherlock Holmes: el perspicaz médico que inspiró a Conan Doyle para modelar a su detective

Joseph Bell diagnosticaba a muchos pacientes con solo echarles un vistazo. El método analítico y la deducción lógica a las que recurría el profesor de la Universidad de Edimburgo serían una fuente de inspiración para el escritor escocés, quien también bebió de otros mentores.
4 meneos
85 clics

Los relatos con los que el espiritista creador de Sherlock Holmes quiso atemorizar a la sociedad victoriana

El volumen 'El parásito y otros cuentos de terror' recopila 33 historias de fantasmas, monstruos y mujeres diabólicas escritas por Arthur Conan Doyle
7 meneos
253 clics

Conan Doyle disfrazado de su personaje favorito (y no es Sherlock Holmes)

no es ningún secreto que el escritor pasó gran parte de su carrera literaria tratando de distanciarse de su creación más conocida e incluso llegó a referirse al célebre detective como «una maldición». Pero no sintió ese rechazo por todos sus personajes y alguno hubo que se ganó un hueco en su corazón. Doyle sentía especial afecto hacia el profesor Challenger, el científico y explorador que descubrió una tierra olvidada de dinosaurios en El mundo perdido, la obra que inspiró Jurassic Park, publicada por entregas en la revista Strand (...)
9 meneos
78 clics

Sherlock Holmes y Pablo Sarasate

En una de sus aventuras, La liga de los pelirrojos, el detective, en compañía de su inseparable doctor Watson, acude a un concierto del famoso violinista español Pablo Sarasate en el St. James Hall de Londres. Sarasate actuó muchas veces en St. James Hall (una sala de conciertos que funcionó entre Piccadilly y Regent Street de 1858 a 1905), y en varias ocasiones durante el año 1890 en el que se desarrolla el relato. Era tal la fama de Sarasate en la época que Conan Doyle no se molesta en explicar a los lectores quién es.
4 meneos
54 clics

Neruda, Sherlock Holmes y la novela policial

Que Pablo Neruda era un buen lector de novelas policiales no es ningún misterio. Al respecto hay testimonios de sus amigos, varios reportajes periodísticos y los numerosos libros policiacos que conservaba en su biblioteca y entre los que se encontraban primeras ediciones de los autores que él apreciaba y muchos títulos de la famosa Serie Noire de la editorial Gallimard que diera a conocer en Francia a narradores de la talla de Jim Thompson y David Goodis.
35 meneos
2123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo inédito de la habitación giratoria de "Pesadilla en Elm Street"  

“Dado que Wes quería algo realmente grande y fantástico para su primera muerte, sugerí que hiciéramos una habitación giratoria. Los fluidos pueden caer cuesta arriba, los personajes pueden elevarse, pueden subir paredes y pueden caerse del techo”, es lo que explica Jim Doyle, encargado del diseño del efecto de la habitación gitatoria (y del guante de Freddy). Cuando se filmó la escena de la fuente de sangre, el líquido golpeó la luz y el hombre que estaba vertiéndola se electrocutó, por lo que el agua empezó a salpicar. Esto hizo que se...
30 5 12 K 17
30 5 12 K 17
27 meneos
55 clics

Andrew Doyle: Antes pedían la censura los medios de derechas. Ahora, los de izquierdas

"Titania, azote de carcas, los criptofascistas tiemblan cuando rujo. Indomable sabueso ecosexual persiguenazis, destruyo las palabras espinosas de íncubos cis-étnicos y me reservo para el 'brunch' lo uber-problemático". Esta es una de las infinitas autorreferencias que realiza Titania McGrath en su panfleto 'Woke' (Alianza Editorial), recientemente publicado en España, cuya pretensión radica en aglutinar las soflamas de los defensores de las minorías raciales y activistas a golpe de 'tuit', así como dinamitar la cultura hegemónica.
22 5 3 K 80
22 5 3 K 80
168 meneos
1398 clics
Los herederos de Arthur Conan Doyle demandan a Netflix por una película sobre la hermana de Sherlock Holmes

Los herederos de Arthur Conan Doyle demandan a Netflix por una película sobre la hermana de Sherlock Holmes

Los herederos de Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, demandaron a Netflix por presunta violación de derechos en "Enola Holmes", adaptación de las novelas de Nancy Springer que imaginan que el detective tiene una hermana adolescente. Según la demanda, la autora utiliza personajes ya de dominio público pero copia la transformación del Holmes frío y calculador al cálido, respetuoso, amable y su empatía y sensibilidad con las mujeres que se produce en los últimos 10 libros que son los que continúan bajo control de Conan Doyle.
93 75 1 K 274
93 75 1 K 274
« anterior123

menéame