Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.008 segundos rss2
104 meneos
6191 clics
Las sugerentes fotografías de Jane Russell para promocionar "El forajido" que llevaron a la censura del film

Las sugerentes fotografías de Jane Russell para promocionar "El forajido" que llevaron a la censura del film

El forajido (The Outlaw) es un western estadounidense estrenado en 1943, dirigido y producido por Howard Hughes, y protagonizado por Jane Russell, Jack Buetel, Thomas Mitchell y Walter Huston en los papeles principales. La película nos cuenta la historia de Billy el Niño y Doc Holliday, dos forajidos que huyen del sheriff Pat Garret, quien antes había sido su amigo. Los forajidos llevan consigo a Río, una joven mestiza que es la chica de Doc, pero que será fuente de conflictos constantes entre ambos cuando ella se enamora (...)
63 41 1 K 343
63 41 1 K 343
23 meneos
340 clics
Los cuatro deseos que impulsan todo comportamiento humano, según Bertrand Russell

Los cuatro deseos que impulsan todo comportamiento humano, según Bertrand Russell

Bertrand Russell (18 de mayo de 1872-2 de febrero de 1970) perdura como una de las mentes más lúcidas y luminosas de la humanidad, un oráculo de sabiduría atemporal sobre todo tipo de temas, desde lo que realmente significa «la buena vida» hasta por qué la «monotonía fructífera» es esencial para la felicidad, pasando por el amor, el sexo y nuestras supersticiones morales. En 1950 se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «sus variados y significativos escritos en los que defiende los ideales humanitarios y la libertad de pensamiento».
15 meneos
153 clics
Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Los grupos alternativos de los 90 que se vieron inmersos en peleas de egos, disputas económicas y que, sobre todo, lucharon contra las adicciones, algunas fatales, no podían decir que no tenían un ejemplo cercano para haber tomado nota. Jane’s Addiction, como muy bien relata su biografía coral Whores!, ya cayeron en todos esos clichés en los años 80 hasta reventar como grupo en 1991, justo cuando empezaba el circo del rock alternativo
15 0 1 K 41
15 0 1 K 41
179 meneos
1999 clics

Elogio de la ociosidad, por Bertrand Russell

Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán «La ociosidad es la madre de todos los vicios». Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia haya controlado mis actos, mis opiniones han experimentado una revolución. Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños y que lo que hay que predicar en los países...
85 94 0 K 429
85 94 0 K 429
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
358 meneos
2320 clics

Dos días antes de morir, Bertrand Russell, el gran matemático, filósofo y humanitario, dejó a los israelíes este mensaje [EN]  

"La última fase de la guerra no declarada en Oriente Medio se basa en un profundo error de cálculo. Los bombardeos en territorio egipcio no persuadirán a la población civil a rendirse, sino que endurecerán su determinación de resistir. Esta es la lección de todos los bombardeos aéreos. Los vietnamitas, que han soportado años de intensos bombardeos estadounidenses, no han respondido capitulando, sino derribando más aviones enemigos. En 1940 mis propios compatriotas resistieron los bombardeos de Hitler con una unidad y determinación sin preceden
128 230 1 K 412
128 230 1 K 412
10 meneos
220 clics

Charlotte y Lou: las hijas de Jane Birkin se emocionan cantando juntas por primera vez

No hace un año de la muerte de Jane Birkin y este fin de semana sus dos hijas le han rendido un emotivo homenaje a la cantante y actriz que falleció. 23 artistas y 23 canciones conformaron una noche especial y emotiva en la que las dos cantaron por separado, pero también se cogieron la mano para hacerlo juntas entre miradas cómplices y con gran delicadeza ante el público y los artistas que acudieron al teatro L’Olympia para disfrutar del homenaje a Jane Birkin.
25 meneos
93 clics
Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]

Kurt Russell analiza sus personajes más icónicos [EN][SUB]  

Kurt Russell analiza sus papeles más emblemáticos en el cine, incluidos 'Escape from New York', 'The Thing', 'Tombstone', 'Death Proof', 'The Hateful Eight', 'Once Upon a Time... in Hollywood'. ' 'Guardianes de la Galaxia Vol. 2", "Crónicas de Navidad" y "Monarch: Legacy of Monsters".
234 meneos
1544 clics
'Master and Commander': la obra maestra naval con Russell Crowe que fracasó en los Oscar

'Master and Commander': la obra maestra naval con Russell Crowe que fracasó en los Oscar  

Ni fue un blockbuster ni tuvo secuelas, pero la película de Peter Weir ('El show de Truman') se convirtió en título de culto adaptando las novelas de Patrick O'Brian.
130 104 1 K 298
130 104 1 K 298
2 meneos
21 clics
Bertrand Russell: 10 claves para entender su pensamiento

Bertrand Russell: 10 claves para entender su pensamiento

Bertrand Russell (1872-1970) fue uno de los intelectuales más famosos y reconocidos del siglo XX. Dedicó su vida a múltiples campos, como las matemáticas, la filosofía y el activismo político, revolucionando muchos de ellos con sus posturas y teorías, siempre guiado bajo un objetivo: lograr que la humanidad viviera conforme a la razón (...) Los 10 mandamientos de Russell 1.No estés absolutamente seguro de nada. 2.No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz siempre... Nunca in
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
7 meneos
108 clics
Chicago's South Side Abril de 1941: La vida en el "cinturón negro" (eng)

Chicago's South Side Abril de 1941: La vida en el "cinturón negro" (eng)  

En abril de 1941, Russell Lee y Edwin Rosskam llegaron a Chicago, Illinois. Empleados como fotógrafos en la misión de la Farm Security Administration de registrar cómo vivía y trabajaba la gente en todo Estados Unidos, Russell y Rosskam habían sido destinados a lo que el Gobierno denominaba el "cinturón negro". Sus fotos nos muestran al personal del periódico Chicago Defender, bebedores en The Palm Tavern, patinadores, barberos, compradores en Maxwell Street, noches de fiesta en The Regal, fieles de Pascua en la Storefront Church y la vida en e
25 meneos
158 clics
El punto ciego

El punto ciego

Ese punto ciego no sólo es perceptivo y emocional, sino también moral, ético e incluso político. Existen ciertos asuntos en los que nuestros juicios acerca del bien y el mal, de lo moral y lo inmoral, de la justicia y el crimen, dejan de funcionar de manera coherente, puntos ciegos en nuestra percepción moral y política. Bertrand Russell nos enseñó una manera de prevenir esos puntos ciegos mediante el razonamiento lógico. Es cierto, como el propio Russell señaló más de una vez, que la lógica no puede solucionarlo todo, pero sí puede ayudarnos
21 4 1 K 24
21 4 1 K 24
176 meneos
4502 clics
Los hechos y el amor [Respuesta de Bertrand Russell]

Los hechos y el amor [Respuesta de Bertrand Russell]  

En 1959, el gran Bertrand Russell participó en 'Face to Face', un programa de entrevistas de la BBC, en el que le hicieron la siguiente pregunta: «¿Qué le diría a una generación que viviera dentro de mil años sobre la vida que usted ha vivido y las lecciones que ha aprendido?». Y en este vídeo podéis ver su respuesta... Es impresionante ver y escuchar a Russell, su lucidez y su templanza. TRANSCRIPCIÓN EN ESPAÑOL.
78 98 1 K 285
78 98 1 K 285
4 meneos
10 clics

Fallece la actriz y cantante Jane Birkin a los 76 años

La actriz Jane Birkin ha muerto este domingo a los 76 años en París. Según informa el diario francés 'Le Parisien', Birkin ha sido encontrada sin vida en su domicilio de la capital francesa. Birkin llevaba un tiempo retirada de los escenarios, aunque había vuelto al trabajo puntualmente tras sufrir un ataque vascular cerebral en 2021 que la dejó afectada.
4 0 6 K -16
4 0 6 K -16
14 meneos
547 clics

Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"

A lo largo de sus 85 años ha sido “hija de...” -el gran Henry Fonda-, icono sexual, ganadora de sendos Oscars por ‘Klute’ (1971) y ‘El regreso’ (1978), icono del ‘fitness’, realeza de Hollywood y, durante décadas, activista empedernida. Y de (casi) todas esas facetas ha hablado este viernes durante el acto de homenaje que el Festival de Cannes le ha dedicado en honor a sus seis décadas de carrera, y durante el que ha derrochado humor y dominio escénico a pesar de que le faltaba el audífono. “Me lo he olvidado, así que hablen alto”, ha solicitad
9 meneos
177 clics

Jane Fonda rememora su carrera: de sus experiencias duras a su relación con otras estrellas

De dos galanes con los que ha trabajado, ha tenido palabras muy distintas: “¿Robert Redford? Llega tres horas tarde y enfadado, pero es un tipo majo, ¿eh? En fin, añadiré que tiene un problema con las mujeres”. En cambio, de Alain Delon contó. “Una de las personas más maravillosas que he conocido”. Tampoco habló bien ni de Godard ni de Michael Douglas: “Michael siempre ha cultivado las relaciones públicas, no las amistades. Y por eso ha durado tanto en el negocio”. ¿Cuál es su partenaire favorito? “Sin duda, Lily Tomlin”...
5 meneos
42 clics

Hábito contemplativo de la mente ( Inglés)

El conocimiento, en todas partes, se está considerando no como un bien en sí mismo, o como un medio para crear una perspectiva amplia y humana de la vida en general, sino como un mero ingrediente de la habilidad técnica. Esto es parte de una mayor integración de la sociedad que ha sido creada por la técnica científica y la necesidad militar. Hay más interdependencia económica y política que en épocas anteriores, y por lo tanto hay más presión social para obligar a un hombre a vivir de una manera que sus vecinos consideren útil.
7 meneos
79 clics

Jane Fonda relata que un director de cine pidió que se acostase con él para "ver cómo eran" sus orgasmos para una escena

La actriz ha afirmado que la propuesta se la hizo un director de cine francés en 1964: "Fingí que no lo había entendido"
278 meneos
1890 clics
¿Ser ateo? - Sobre Dios por Bertrand Russell [ENG]

¿Ser ateo? - Sobre Dios por Bertrand Russell [ENG]  

Vídeo de Bertrand Russell explicando las motivaciones por las que era ateo.
131 147 1 K 390
131 147 1 K 390
4 meneos
31 clics

Jane Bowles a los 50 años de su muerte: turbulencias y fuegos artificiales en la vida de la 'beat' más arrolladora

La vida con el compositor y narrador Paul Bowles llevó a la escritora a Tánger y de ahí a Londres y a Málaga, donde murió atormentada en un sanatorio. Considerada entre las escritoras más singulares y enigmáticas de la generación beat, “la única queja no es por falta de calidad, sino de cantidad” en palabras de su amigo Truman Capote. Escribió poco, aunque atacó todos los géneros y ha entrado en la leyenda.
5 meneos
110 clics

Bertrand Russell: La tierra tiene solo 5 minutos de existencia  

La hipótesis de la tierra de 5 minutos de Bertrand Russell. ¿Puede ser el universo una simulación? Filosofía. Existencia. Holograma. Simulismo. Solipsismo.
14 meneos
104 clics

Jane Grey, la adolescente que reinó en Inglaterra durante nueve días

La famosa Torre de Londres tiene su propia iglesia parroquial. Se llama St. Peter ad Vincula («San Pedro Encadenado»), goza de la consideración de Capilla Real y se ubica en el patio interior desde su construcción en 1520. No llama especialmente la atención su estilo Tudor ya que el arquitecto ,William Vertue, diseñó otros edificios más significativos como la capilla de San Jorge del Castillo de Windsor, la de la Abadía de Bath o la de Enrique VII en la Abadía de Westminster. Lo verdaderamente interesante es que allí están (...)
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
5 meneos
54 clics

Desentrañando las claves del nuevo sindicalismo norteamericano

En primer lugar, en Estados Unidos, dada la correlación de fuerzas tan negativa para la clase trabajadora, las huelgas son muy complicadas de hacer. Básicamente o tienes a toda la plantilla de tu parte o no la haces. Convocar una huelga es todo un largo proceso de convencer a todo el mundo. Allí llaman a las huelgas victoriosas “huelgas del 100%”. Esas huelgas son las que consiguen paralizar completamente todo el servicio o producción. Y son estas huelgas las que salen por TV cuando se paraliza Amazon, Starbucks o la enseñanza, los hospitales
4 meneos
40 clics

‘El problema de Susan y otras historias’, de Neil Gaiman y P. Craig Russell

Es difícil decir dónde acaba la obra del Neil Gaiman autor de cómics y dónde empieza la del escritor. Y es difícil también delimitar los méritos que el propio Gaiman y P. Craig Russell acumulan cuando deciden trabajar juntos. Lo que nos ofrece El problema de Susan y otras historias no es un trabajo pensado inicialmente para el cómic, son relatos cortos de Gaiman, pero podría imaginarse que no es así porque le sienta excepcionalmente bien el dibujo de Riussell, también aunque en menor medida el de Scott Hampton o Paul Chadwick, que firman dos hi
208 meneos
2005 clics
¿Para qué sirve la filosofía?, por Bertrand Russell

¿Para qué sirve la filosofía?, por Bertrand Russell

Habiendo llegado al final de nuestro breve resumen de los problemas de la filosofía, bueno será considerar, para concluir, cuál es el valor de la filosofía y por qué debe ser estudiada. Es tanto más necesario considerar esta cuestión, ante el hecho de que muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar que la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de puro sutiles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible.
94 114 0 K 325
94 114 0 K 325
« anterior123456

menéame