Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
43 clics

Jane Goodall y David Attenborough: dos sabios llaman a la esperanza

Son seguramente las dos personas que más proyección mundial han tenido en las últimas décadas en divulgación de la naturaleza y los impactos que la amenazan. Los dos británicos. Los dos sabios. Estamos hablando de Jane Goodall –acaba de cumplir 88 años, la de los chimpancés– y de David Attenborough –95 años, el de los documentales de naturaleza–. Los dos han sacado recientemente libro en español. Y los dos nos plantean no perder la esperanza, pero una esperanza activa y a cada paso, para afrontar los retos e incertidumbres que nos rodean.
11 3 0 K 33
11 3 0 K 33
41 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primatóloga Jane Goodall espera que cada vez más políticos, como Garzón, se pronuncien contra la ganadería intensiva

La primatóloga Jane Goodall ha alertado de que la ganadería intensiva genera efectos "perniciosos" y supone una amenaza contra el medio ambiente, la salud, a la subsistencia de las zonas rurales y al bienestar animal y espera que "cada vez más políticos y autoridades de diferentes países se pronuncien contra la ganadería intensiva y el cambio climático". La primatóloga afirma que ha leído el "oportuno" debate existente en España al respecto, "como en muchos países del mundo" sobre el impacto de la ganadería intensiva sobre el medio ambiente.
34 7 11 K 99
34 7 11 K 99
8 meneos
17 clics

Entrevista. Jane Goodall [ENG]

-Dado el tiempo que ha dedicado a observar especies de primates en diferentes condiciones, ¿qué efectos duraderos cree que tendrá este extraordinario año pasado en nuestra especie?. -Lo que tenemos que hacer, que esta pandemia ha enfatizado, es desarrollar una nueva relación con el mundo natural y los animales. Si de alguna manera no nos unimos y creamos una economía más sostenible y verde y olvidamos esta tontería de que puede haber un desarrollo económico ilimitado en un planeta con recursos finitos, y que el PIB no es la respuesta de Dios...
5 meneos
67 clics

Seguimiento de los árboles: cómo Jane Goodall utiliza la tecnología para conservar los bosques en Uganda (eng)

"Los chimpancés están en peligro y están perdiendo su hábitat. A medida que las áreas forestales se fragmentan con carreteras, necesitamos corredores para unir un bosque con otro para intercambiar material genético", dijo Goodall. Con árboles absorbiendo dióxido de carbono, ella lo llamó una situación en la que todos ganan. "Lo importante es que se planta el árbol adecuado en la época adecuada del año y se cuida", señaló Goodall. "Tenemos que enviar a la gente a comprobar", añadió.
33 meneos
99 clics

Jane Goodall: "No culpemos a los murciélagos por el coronavirus"

-¿Usted cree que el efecto que produjo el Covid-19 que se esparció al mundo entero fue diferente al resto de los virus y que producirá un cambio de costumbres y forma de vivir? - Esta vez lo que me sorprendió fue el efecto que generó el virus. La novedad fue la velocidad con que se traslada de un humano a otro y eso ocasionó que el mundo se parara. Millones de personas quedaron sin trabajo, sin poder salir de sus casas y se esparció por todos lados. Vimos miedo en los ojos de la gente.
7 meneos
50 clics

Efemérides: ¿qué pasó el 03 de abril? (EFEMÉRIDES)

1886: Jesse James es asesinado 1887: Muere Johannes Brams 1933: Sobrevolando por primera vez el Everest 1934: Nace Jane Goodall
17 meneos
25 clics

Jane Goodall, una de las 100 personas más influyentes del planeta

Como cada año, la revista Time ha publicado una lista con las 100 personas más influyentes del planeta y Jane Goodall ha sido una de las elegidas, junto a iconos de la música como Ariana Grandes o personalidades de peso como Juan Guaidó, Mark Zuckerberg, Michelle Obama o el Papa Francisco. Además de ser la más reconocida experta mundial en chimpancés, su biografía ejemplar explica este honor.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
34 meneos
38 clics

Jane Goodall: “Estamos viviendo la sexta extinción masiva de especies, causada por nosotros”

La primatóloga inglesa está de visita en España, donde ha advertido del repunte del tráfico ilegal de especies, sobre todo en China y otros países asiáticos. Ayer dio una conferencia en Barcelona y hoy y mañana impartirá dos charlas más en Madrid, todas con entradas agotadas, para impulsar su campaña ‘Forever Wild’.
29 5 1 K 75
29 5 1 K 75
6 meneos
18 clics

Jane Goodall y Google se unen con un doodle para celebrar el Día de la Tierra  

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Fecha importante para reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan a la salud de nuestro planeta. Por su parte, Google también quiere que tomemos conciencia de la importancia del cuidado de nuestro hogar, y lo hace mediante su nuevo doodle dedicado a la primatóloga y antropóloga británica Jane Goodall. A través de un video, el doodle de Google presenta a Godall, quien habla sobre su vida y pasión por la naturaleza, y termina con una apelación a la humanidad para que cuide del medio ambiente
10 meneos
62 clics

‘Jane’ muestra el lado más humano de la mítica primatóloga Jane Goodall

Jane Goodall es reconocida por ser una mujer pionera y revolucionaria en su campo, la primatología. Ahora el documental Jane desvela su lado más íntimo y nos ayuda a completar la trayectoria profesional, con sus altibajos personales, de una de las mujeres que más cariño y admiración despierta en el mundo.
13 meneos
13 clics

Jane Goodall: "Dejad de cargarse el planeta" [ENG]

Jane Goodall, celebridad internacional desde los años 60 por sus investigaciones con primates, estrena en Los Ángeles su obra audiovisual autobiográfica "Jane", documental que relata en los cines su vida desde los años 60. Jane Goodall destaca además por haber conseguido imponerse en terreno que era dominado por hombres y sin una preparación titulada previa a sus investigaciones. Jane Goodall concede para la ocasión una entrevista en la que advierte que se está saqueando el planeta y que si no paramos ya, no habrá nada que hacer.
13 0 1 K 32
13 0 1 K 32
20 meneos
236 clics

Cómo verían los primates a Jane Goodall

Interesante aproximación a cómo Jane Goodall comenzó sus investigaciones sobre el comportamiento de los primates. Relatado por quienes parecen dos niños, y resultan ser dos crías de chimpancé, se describe cómo la científica logró aproximarse a ellos, y empezar una serie de investigaciones que han redefinido el concepto de lo humano, por comparación al animal más próximo a nosotros.
16 4 0 K 23
16 4 0 K 23
27 meneos
36 clics

Entrevista con la primatóloga Jane Goodall: "Salvar el planeta depende de cada uno de nosotros"  

"Me voy haciendo mayor, así que tengo mucho por hacer y me queda poco tiempo… Por eso no puedo parar de decir que aún no es demasiado tarde, que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia si queremos salvar al planeta". La dama de 82 años que lanza este mensaje viaja 300 días al año y su última parada ha sido Madrid. Levantó de su asiento a un auditorio entusiasmado que la escuchó atentamente durante una hora para luego romper en un interminable aplauso.
22 5 0 K 139
22 5 0 K 139
68 meneos
811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jane Goodall: la Jane que debió elegir Tarzán

Jane Goodall nos contó la historia de su vida. «Una vida extraordinaria y trepidante». «Una Homo sapiens que nos honra como especie». Dio una conferencia de dos horas hablando mientras miraba a los ojos de los asistentes, sin una sola nota de apoyo, hablando pausadamente, con el corazón, demostrando que estaba hecha para tratar con animales, no solo en la selva africana, sino también en la de asfalto: allí estábamos, casi doscientos primates de la especie Homo sapiens atendiendo embobados las palabras de la hembra alfa
48 20 9 K 503
48 20 9 K 503
6 meneos
52 clics

Motambo, el chimpancé que volvió a la vida

El equipo del Instituto Jane Goodall en Congo logra salvarlo, rehabilitarlo y reintroducirlo en la selva con sus compañeros. Conmodedor vídeo con la historia.
32 meneos
33 clics

Jane Goodall: "Si las próximas generaciones no hacen un mejor trabajo, en 100 años no me gustaría estar en este planeta"  

La primatóloga y conservacionista habló sobre su gran experiencia estudiando chimpancés en África y aseguró: "Si queremos frenar el cambio climático, nosotros somos los que vamos a tener que empujar a los políticos"
319 meneos
1320 clics
Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

Jane Goodall: Es arrogante pensar que somos diferentes de los chimpancés

La mayor experta mundial en estos animales, con los que compartimos el 98% del genoma, ha celebrado en Madrid 55 años de investigación, educación y conservación de la vida salvaje.
123 196 6 K 410
123 196 6 K 410
11 meneos
13 clics

La primatóloga Jane Goodall obtiene el 'Premi Internacional Catalunya'

La primatóloga inglesa Jane Goodall ha sido hoy galardonada con el 'XXVII Premi Internacional Catalunya', según ha anunciado el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
8 meneos
81 clics

Descubre los chimpances de la reserva de Jane Goodall a través de Google Maps

Valerie Jane Morris Goodall es probablemente naturalista y primatóloga más conocida del planeta ya que que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles, su vida ha sido llevada a la gran pantalla y ahora podemos ver parte de su obra en Gombe, Tanzania, a través de un proyecto especifico de Google Maps
16 meneos
71 clics
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
21 meneos
274 clics

El cruel asesinato que desató la primera guerra entre primates no humanos de la historia

Godi decidió alejarse de su grupo del valle Kahama hacia unos árboles frutales. Aunque son muy sociales, los chimpancés suelen disfrutar de una buena comilona en solitario. Mientras lo hacía, un grupo de ocho chimpancés del grupo vecino se movía rápida y sigilosamente por la frontera de sus territorios. Esta partida avanzaba en fila india, en silencio, parando cada vez que ganaban unos cuantos metros para atender al olfato y al oído. Su pelo estaba erizado y se mostraban ansiosos y excitados.
17 4 3 K 132
17 4 3 K 132
21 meneos
150 clics

Las notas antiguas de Jane Goodall revelan las claves de la primera guerra entre chimpancés

Se acaban de cumplir 40 años desde el inicio de aquella guerra y, sin embargo, aún estamos entendiendo lo que pasó entre los árboles del Parque Nacional de Gombe, en Tanzania. Dos clanes rivales de chimpancés, surgidos tras dividirse un grupo mayor, se enfrentaron violentamente en la primera guerra conocida entre primates no humanos y que terminaría con el cruel y sangriento exterminio de uno de los bandos. Siete machos y dos hembras aniquilados en horripilantes palizas.
21 0 1 K 11
21 0 1 K 11
38 meneos
516 clics

El dibujante que un día dijo ¡BASTA!  

El dibujante Roger Olmos ilustra en su libro SINPALABRAS el miedo, la angustia y la soledad que los humanos provocamos a los otros animales. "En todo el mundo hay un creciente sentimiento de inquietud con respecto a cómo los humanos explotamos y maltratamos a los otros seres vivos. De forma realmente admirable, SINPALABRAS nos anima a mirar a nuestros prójimos con ojos nuevos". J.M. Coetzee
32 6 3 K 141
32 6 3 K 141
56 meneos
1708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”

Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés en libertad”. Esta frase contra la primatóloga que viaja 300 días al año para promover la defensa de los simios puede parecer contraria a la intuición, pero su autor tiene debajo del brazo un arsenal de argumentos que harán reflexionar incluso al animalista más radical.
45 11 20 K -42
45 11 20 K -42
26 meneos
26 clics

Jane Goodall: "Tenemos que cuestionarnos el origen de todo lo que consumimos"

La primatóloga Jane Goodall instó hoy a que Occidente se pregunte cuál es el origen de los productos que consume, y "si lo que consumimos ha implicado explotación infantil, el uso ingente de petróleo o la desforestación de bosques", entre otras consecuencias. La primatóloga británica, famosa por sus estudios en convivencia con los chimpancés en el Congo, aseguró que “la siguiente generación de políticos, de ejecutivos, de maestros… tiene que entender la importancia de preservar el entorno y las criaturas que viven en él”.
22 4 0 K 74
22 4 0 K 74
15 meneos
153 clics
Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Jane’s Addiction, el grupo que estaba antes que Nirvana

Los grupos alternativos de los 90 que se vieron inmersos en peleas de egos, disputas económicas y que, sobre todo, lucharon contra las adicciones, algunas fatales, no podían decir que no tenían un ejemplo cercano para haber tomado nota. Jane’s Addiction, como muy bien relata su biografía coral Whores!, ya cayeron en todos esos clichés en los años 80 hasta reventar como grupo en 1991, justo cuando empezaba el circo del rock alternativo
15 0 1 K 41
15 0 1 K 41
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
10 meneos
220 clics

Charlotte y Lou: las hijas de Jane Birkin se emocionan cantando juntas por primera vez

No hace un año de la muerte de Jane Birkin y este fin de semana sus dos hijas le han rendido un emotivo homenaje a la cantante y actriz que falleció. 23 artistas y 23 canciones conformaron una noche especial y emotiva en la que las dos cantaron por separado, pero también se cogieron la mano para hacerlo juntas entre miradas cómplices y con gran delicadeza ante el público y los artistas que acudieron al teatro L’Olympia para disfrutar del homenaje a Jane Birkin.
60 meneos
438 clics
Jane Goodall y el pequeño Flint: la icónica foto que cambió la manera en que entendemos el mundo animal

Jane Goodall y el pequeño Flint: la icónica foto que cambió la manera en que entendemos el mundo animal  

El 14 de julio de 1960, Jane Goodall, de 26 años, llegó en barco a las orillas del lago Tanganica, en Tanzania. Allá, en lo que ahora es el Parque Nacional Gombe Stream, comenzó su innovadora investigación científica sobre el comportamiento de los chimpancés...
50 10 2 K 69
50 10 2 K 69
4 meneos
10 clics

Fallece la actriz y cantante Jane Birkin a los 76 años

La actriz Jane Birkin ha muerto este domingo a los 76 años en París. Según informa el diario francés 'Le Parisien', Birkin ha sido encontrada sin vida en su domicilio de la capital francesa. Birkin llevaba un tiempo retirada de los escenarios, aunque había vuelto al trabajo puntualmente tras sufrir un ataque vascular cerebral en 2021 que la dejó afectada.
4 0 6 K -16
4 0 6 K -16
14 meneos
547 clics

Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"

A lo largo de sus 85 años ha sido “hija de...” -el gran Henry Fonda-, icono sexual, ganadora de sendos Oscars por ‘Klute’ (1971) y ‘El regreso’ (1978), icono del ‘fitness’, realeza de Hollywood y, durante décadas, activista empedernida. Y de (casi) todas esas facetas ha hablado este viernes durante el acto de homenaje que el Festival de Cannes le ha dedicado en honor a sus seis décadas de carrera, y durante el que ha derrochado humor y dominio escénico a pesar de que le faltaba el audífono. “Me lo he olvidado, así que hablen alto”, ha solicitad
9 meneos
177 clics

Jane Fonda rememora su carrera: de sus experiencias duras a su relación con otras estrellas

De dos galanes con los que ha trabajado, ha tenido palabras muy distintas: “¿Robert Redford? Llega tres horas tarde y enfadado, pero es un tipo majo, ¿eh? En fin, añadiré que tiene un problema con las mujeres”. En cambio, de Alain Delon contó. “Una de las personas más maravillosas que he conocido”. Tampoco habló bien ni de Godard ni de Michael Douglas: “Michael siempre ha cultivado las relaciones públicas, no las amistades. Y por eso ha durado tanto en el negocio”. ¿Cuál es su partenaire favorito? “Sin duda, Lily Tomlin”...
7 meneos
79 clics

Jane Fonda relata que un director de cine pidió que se acostase con él para "ver cómo eran" sus orgasmos para una escena

La actriz ha afirmado que la propuesta se la hizo un director de cine francés en 1964: "Fingí que no lo había entendido"
4 meneos
31 clics

Jane Bowles a los 50 años de su muerte: turbulencias y fuegos artificiales en la vida de la 'beat' más arrolladora

La vida con el compositor y narrador Paul Bowles llevó a la escritora a Tánger y de ahí a Londres y a Málaga, donde murió atormentada en un sanatorio. Considerada entre las escritoras más singulares y enigmáticas de la generación beat, “la única queja no es por falta de calidad, sino de cantidad” en palabras de su amigo Truman Capote. Escribió poco, aunque atacó todos los géneros y ha entrado en la leyenda.
14 meneos
104 clics

Jane Grey, la adolescente que reinó en Inglaterra durante nueve días

La famosa Torre de Londres tiene su propia iglesia parroquial. Se llama St. Peter ad Vincula («San Pedro Encadenado»), goza de la consideración de Capilla Real y se ubica en el patio interior desde su construcción en 1520. No llama especialmente la atención su estilo Tudor ya que el arquitecto ,William Vertue, diseñó otros edificios más significativos como la capilla de San Jorge del Castillo de Windsor, la de la Abadía de Bath o la de Enrique VII en la Abadía de Westminster. Lo verdaderamente interesante es que allí están (...)
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
5 meneos
54 clics

Desentrañando las claves del nuevo sindicalismo norteamericano

En primer lugar, en Estados Unidos, dada la correlación de fuerzas tan negativa para la clase trabajadora, las huelgas son muy complicadas de hacer. Básicamente o tienes a toda la plantilla de tu parte o no la haces. Convocar una huelga es todo un largo proceso de convencer a todo el mundo. Allí llaman a las huelgas victoriosas “huelgas del 100%”. Esas huelgas son las que consiguen paralizar completamente todo el servicio o producción. Y son estas huelgas las que salen por TV cuando se paraliza Amazon, Starbucks o la enseñanza, los hospitales
104 meneos
6191 clics
Las sugerentes fotografías de Jane Russell para promocionar "El forajido" que llevaron a la censura del film

Las sugerentes fotografías de Jane Russell para promocionar "El forajido" que llevaron a la censura del film

El forajido (The Outlaw) es un western estadounidense estrenado en 1943, dirigido y producido por Howard Hughes, y protagonizado por Jane Russell, Jack Buetel, Thomas Mitchell y Walter Huston en los papeles principales. La película nos cuenta la historia de Billy el Niño y Doc Holliday, dos forajidos que huyen del sheriff Pat Garret, quien antes había sido su amigo. Los forajidos llevan consigo a Río, una joven mestiza que es la chica de Doc, pero que será fuente de conflictos constantes entre ambos cuando ella se enamora (...)
63 41 1 K 343
63 41 1 K 343
21 meneos
52 clics

La docuserie que relata la lucha por el aborto en los 70 y que está más de actualidad que nunca

Las siete mujeres se autodenominaban Jane y actuaban con la máxima cautela para no ser descubiertas. Nombres en clave, vendas en los ojos y pisos francos para construir un servicio clandestino de abortos seguros del que se estima que se beneficiaron alrededor de 11.000 mujeres en una época en la que el aborto estaba prohibido y penado en la mayoría de los estados del país.
8 meneos
116 clics

CODA, ganadora del Oscar a la mejor película en la 94 edición de los galardones

CODA se ha alzado como ganadora del Oscar a la Mejor Película en esta 94 edición de los galardones. Mientras que la directora Jane Campion ha recibido el galardón a la Mejor Dirección por El poder del perro. El Oscar a la Mejor Actriz lo ha recibido Jessica Chastain por su papel en Los ojos de Tammy Faye. La gala ha estado marcada por la agresión de Will Smith a Chris Rock sobre el escenario después de que el cómico bromease con la mujer del actor protagonista de El método Williams. Poco después Smith subía a recoger el galardón a Mejor actor
8 meneos
385 clics

Sam Elliott ('El gran Lebowski') carga contra 'El poder del perro': "Hay homosexualidad en toda la puta película"

"¿Qué coño sabe esta mujer de ahí abajo, de Nueva Zelanda, sobre el Oeste? ¿Y por qué coño rueda su película en Nueva Zelanda, dice que es Montana y dice 'las cosas eran así?", afirma. Y prosigue: "El mito [sobre los cowboys] es que eran machotes solos con el ganado. Yo vengo de la jodida Texas, donde he conocido a familias, no hombres: familias grandes, extensas, con muchas generaciones".
11 meneos
39 clics

"¿Embarazada? ¿Necesitas ayuda? Llama a Jane", así era la organización clandestina que ayudaba a abortar de forma segura

Entre 1968 y 1973 en Chicago, un grupo de mujeres se organizó de manera desinteresada para ayudar a otras mujeres a conseguir un aborto seguro. Se llamaban The Jane Collective, o simplemente Jane. Ninguna era Jane y todas lo eran. Trabajaban fuera de la ley porque el aborto era ilegal. A espaldas de la mafia y de la policía. “Cometíamos un delito, éramos criminales”
10 meneos
107 clics

Ser o no ser: las teorías conspirativas sobre la literatura

Resulta que además de todo esto soy escritora. Y una lectora irreductible. Así que desde que me enteré de la “Teoría Shakespeare” siendo apenas una niña, y vi que había conspiraciones no solo en la literatura sino sobre la literatura, me dediqué a coleccionar estos datos curiosos. Como tenemos más que claro que el 2020 fue el año de los conspiranoicos, les tengo un regalito: mis teorías conspirativas favoritas sobre libros y autores.
9 meneos
30 clics

La olvidada historia de cómo los libros de bolsillo baratos popularizaron a Jane Austen

Es una verdad universalmente reconocida que cada vez que los medios escribimos sobre Jane Austen amamos caer en la tentación de empezar con un homenaje a Orgullo y prejuicio y que acabaremos repitiendo dos verdades sobre su producción literaria. La primera será la de que en su momento tuvo un éxito más bien moderado. La segunda será la de que el bum de su éxito, la avalancha de ediciones y más reediciones de sus novelas, no llegaría hasta el final de la época victoriana y, sobre todo, la segunda mitad del siglo XX.
52 meneos
115 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jane Fonda: «Fridays for future fue la protesta global más importante de la historia de la humanidad»

Jane Fonda: «Fridays for future fue la protesta global más importante de la historia de la humanidad»

Para Jane Fonda, el silencio nunca ha sido una opción. Ya en su juventud, durante la Administración de Eisenhower, en los años 60, la hija del famoso actor Henry Fonda y la ‘socialité’ Frances Seymour Brokaw se unió al Movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos y recorrió el país dando conferencias contra la guerra de Vietnam en los 70. Más tarde, a inicios de los 2000, marchó contra la guerra de Irak, y ayudó a llevar al Congreso las demandas de las trabajadoras domésticas y agrícolas bajo el amparo del movimiento ‘#MeToo’.
40 12 6 K 380
40 12 6 K 380
13 meneos
34 clics

Jane Jacobs: “Muerte y vida de las grandes ciudades”

Una de las más importantes urbanistas de nuestro tiempo es Jane Jacobs, cuya figura no hace sino crecer al ritmo que lo hace el interés por esa gran invención humana que son las ciudades. Amaba y comprendía la ciudad como pocos en su época, y cuyo principal libro “Muerte y vida de las grandes ciudades” publicado en 1961 sigue siendo una sorprendente fuente de ideas sobre multitud de aspectos que actúan y rigen en una ciudad: economía, seguridad, hábitat, tráfico, gobernanza, planificación, y participación.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
16 meneos
113 clics

Las aventuras de Jane Dieulafoy, la francesa que violó la ley al ponerse pantalones y descubrió fabulosos tesoros persas

Pero más allá de eso, esa dama llamaba la atención por otras razones, particularmente por sus talentos, y se ganó la admiración de muchos como autora, exploradora y arqueóloga, al punto que el diario The New York Times la describió como "la mujer más notable de Francia y quizás de toda Europa" en su obituario en mayo de 1916. Su vida fue una aventura, que comenzó con una guerra y terminó con otra.
« anterior1234

menéame