Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
55 clics

¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?

El lenguaje último de la locura es el de la razón, sostiene Foucault. El lenguaje es la estructura primera y última de la locura. Contemporáneo de Foucault, Jacques Lacan sitúa de manera más precisa el sujeto de la locura como un efecto de la estructura del lenguaje. Como psiquiatra, Lacan se interesó por el lenguaje en la psicosis. En ese momento, la psiquiatría francesa se preocupaba por la relación entre lenguaje y locura para encontrar una nueva perspectiva diagnóstica
9 meneos
35 clics

Fabricando mitos: Wichita, ciudad infernal (Wichita, Jaques Torneur 1955)

Jacques Tourneur es uno de esos maestros que atesoran excelentes títulos en los géneros más diversos, ya sea en el cine negro, el de aventuras o en el de terror, en particular en este caso durante la etapa de Val Lewton en la RKO. Su contribución al western no es menor, y contiene títulos tan estupendos como esta película a mayor gloria de uno de los grandes mitos del Oeste americano, Wyatt Earp.
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)
5 meneos
87 clics

Las hecatombes fantacientíficas de Jacques Spitz

Me maravilla que un autor como Jacques Spitz, a quien la colección Urania define “uno de los mayores escritores europeos de ciencia-ficción” y que la SF Encyclopedia, más cauta, confirma como “el principal autor francés de ciencia ficción de los años 30 y 40”, sea un completo desconocido por estos (y otros) lares. Me maravilla y desconcierta porque, después de haber leído varias de sus novelas, no puedo sino concordar con estas afirmaciones.
8 meneos
268 clics

Los personajes raritos de Jacques Sonck  

Jacques Sonck ha pasado mas de cuatro décadas por las calles de Amberes, Gante y Bruselas en Bélgica recogiendo «modelos» para sus retratos. Además de sus actividades profesionales (hasta hace poco era fotógrafo en el Departamento de cultura de la provincia de Amberes), Sonck se dedicó desde mediados de 1970 a crear sus proyectos personales. «Sé que cuando quiero hacer una fotografía a una persona», dice. «Tiene que ser especial. Tiene que sorprenderme su aparición en la calle. Puede ser cualquier cosa.
3 meneos
36 clics

Jacques de Vaucanson, el inventor de los primeros robots

C3PO, R2D2, Mazinger Z, Terminator, Robby, Data, K-9, Bender, Wall-E, Gort y todos los demás robots a cuya presencia -real o fantástica- nos hemos acostumbrado, tienen sus ancestros, igual que nos pasa a los humanos. No son antepasados directos ni sanguíneos, obviamente, pero sí predecesores y con raíces mucho más atrás en el tiempo de lo que parecería a priori. No obstante, se considera que el primer robot propiamente dicho, con mecanismos más o menos complejos y capaz de realizar tareas diversas aunque con movimientos (...)
4 meneos
37 clics

Jacques Monod: historia de un hombre feliz

Monod y Camus compartieron ideas respecto del valor de la libertad, pero además tuvieron a lo largo de sus intensas vidas la misma actitud de exponerse personalmente en su defensa. Se conocieron luego de la Segunda Guerra Mundial, en donde ambos jugaron un rol valiente y decisivo en la resistencia francesa al invasor nazi. Camus dirigió bajo anonimato el periódico clandestino Combat, mientras que Monod fue miembro activo de la Resistencia, al punto de llegar a ser jefe de las Fuerzas Francesas del Interior.
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
6 meneos
52 clics

Jean-Jacques Annaud, director de cine: "El incendio de Notre Dame fue el momento final de la civilización"

El director reconstruye meticulosamente el incendio de la catedral de París de hace tres años. El cineasta, que se confiesa no creyente, está convencido de que el que la catedral no se derrumbara y que no hubiera heridos fue un milagro... "laico"
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 nociones clave en la obra de Jacques Derrida

Jacques Derrida, una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna; es ante todo una estrecha red de nuevos conceptos. Aquí hay cinco nociones fundamentales que ayudan a comprender mejor su obra.
3 1 5 K -33
3 1 5 K -33
13 meneos
51 clics

Sorpresa de Lácar, las tropas carlistas a punto de apresar a Alfonso XII

El 3 de febrero de 1875 tuvo lugar la Sorpresa de Lácar, una batalla dentro de la Tercera Guerra Carlista. Las tropas lideradas por el pretendiente Carlos de Borbón entraron en la localidad navarra ante el asombro del ejército liberal. Ante el avance de los hombres de Carlos VII —como era conocido por sus partidarios— los responsables de la defensa de la localidad decidieron preparar la huida del rey Alfonso XII. La batalla de Lácar estuvo a punto de acabar con el reinado de Alfonso XII, que solo un mes antes había llegado a España
10 3 0 K 54
10 3 0 K 54
6 meneos
73 clics

El Trasfondo Filosófico del Juego del Calamar  

Un análisis de la filosofía (y psicología) detrás de la serie el Juego del Calamar, a través de Lacan, Žižek y Byung-Chul Han.
182 meneos
2409 clics
Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Los balleneros vascos o la primera actividad industrial de norteamérica

Jacques Cartier fue un navegante y explorador francés del siglo XVI. De gran fama, Cartier fue el primer viajero de esa nacionalidad en pisar el llamado Nuevo Mundo. Entre otras muchas cosas, fue también el primero en nombrar al gran norte blanco como se lo conoce hoy en día: Canadá. Sin embargo, cuando una expedición francesa desembarcó en las costas de Terranova, esto fue lo que algunos indígenas les contestaron: “Apezak hobeto!”. Era euskera.
92 90 2 K 357
92 90 2 K 357
129 meneos
6522 clics
Todo cambiaría en el mundo desde entonces: dos visiones distintas pintadas en la misma época y en el mismo estilo

Todo cambiaría en el mundo desde entonces: dos visiones distintas pintadas en la misma época y en el mismo estilo

Con una diferencia de apenas cinco años, el Arte tendría la ocasión de expresar dos visiones muy distintas del mundo a través de un mismo estilo y de una misma composición. El Neoclasicismo estaba por entonces, finales del siglo XVIII, en pleno auge artístico y dos de sus grandes creadores en plena cumbre de su carrera. Uno, Goya, en la sosegada corte española, otro, el taller de Jacques Louis David, en la agitada revolución francesa.
70 59 0 K 298
70 59 0 K 298
108 meneos
6643 clics
Diez objetos imposibles de Jacques Carelman

Diez objetos imposibles de Jacques Carelman

Jacques Carelman es un pintor, decorador de teatro, ilustrador, escenógrafo e inventor. Nació en Marsella en 1929. Utiliza el humor creando. Inventa fusionando la lógica y el absurdo. Es mundialmente conocido principalmente por su Catalogue d'Objets Introuvables (Catálogo de Objetos Imposibles), ideado y publicado en 1969 como parodia a un catálogo de venta por correo (Manufrance). Este trabajo (actualmente traducido a 17 idiomas) contenía más de 400 diseños que representaban objetos de la vida cotidiana reinterpretados hasta...
73 35 0 K 305
73 35 0 K 305
2 meneos
49 clics

“El Ángel Exterminador” que arrasó La Habana

Jacques de Sores es uno de esos personajes “olvidados” en su propio país. Pero no injustamente, como ocurre habitualmente con esos “héroes” que triunfaron allende sus fronteras y que quedaron arrinconados para su patria, sino que el caso de este corsario es por motivos simples y evidentes: los franceses no se enorgullecen de su figura.
8 meneos
38 clics

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Actualmente, cuando muchos jóvenes españoles se plantean su futuro profesional deciden formarse en las universidades. Una de las titulaciones de educación superior que se oferta en España es el grado en Ciencias del Mar. El famoso explorador francés Jacques Cousteau, nacido el 11 junio de 1910, realizó una importante labor al divulgar la biodiversidad de los océanos y el impacto humano sobre ellos a través de sus documentales. Sin embargo, las Ciencias del Mar son mucho más.
7 meneos
74 clics

Cómo el asesinato de Kennedy ayudó a descubrir al fotógrafo Jacques-Henri Lartigue

Pocos saben que el asesinato del presidente John F. Kennedy contribuyó a que las fotografías de Jacques Henri-Lartigue (1894-1986) llegaran al gran público tanto o más que la exposición celebrada en el MOMA de Nueva York en 1963. La muestra organizada por John Szarkowski proporcionó a Lartigue un merecido reconocimiento en el circuito artístico, pero la muerte del presidente estadounidense introdujo sus fotografías en millones de hogares norteamericanos. El azar, eso sí, tuvo mucho que ver en ello.
7 meneos
227 clics

Lacan, lacanianos y lacanés

Tengo algunos compañeros y amigos lacanianos, incluso trabajando en la pública. A algunos de ellos los promocioné adrede para romper con la hegemonía biológica mientras fui Jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Castellón, es decir mientras pude. Estos amigos y compañeros mantuvieron encendida la llama de mi curiosidad sobre Lacan, hasta que me di cuenta de que más allá del lenguaje -la jerga- que utilizaban no podían hacerme entender mucho más de lo que yo era capaz de intuir por mis propios medios.
9 meneos
123 clics

Templarios ¿Fueron justas las acusaciones o fueron víctimas de una trama?

Herejes o mártires En tan solo siete años la Orden de los Templarios fue perseguida, desmantelada y aniquilada como si de una organización criminal se tratara. Las preguntas son muchas y los intereses que había detrás de estos acontecimientos también, ¿Fueron justas las acusaciones por prácticas sodomitas, heréticas, sacrílegas y blasfemas o fueron víctimas de una trama oscura perfectamente urdida?, el rey Felipe IV de Francia encabezó dicha trama gracias a su poder sobre el pontífice Clemente V, elegido por él.
94 meneos
2297 clics
Los geniales carteles de películas de Jacques Kapralik en la Edad de oro de Hollywood

Los geniales carteles de películas de Jacques Kapralik en la Edad de oro de Hollywood

Jacques Kapralik desarrolló un característico estilo de caricaturas, realizando carteles de películas donde creaba simpáticas imágenes de actores como Cary Grant, Clark Gable, James Stewart, o Robert Taylor, junto a las grandes divas del Hollywood clásico como Greta Garbo, Joan Crawford, Katharine Hepburn, Judy Garland, Lucille Ball o Lana Turner. Buena parte de su trabajo se mostró principalmente en kits de prensa y revistas comerciales, como la revista "Lion's Roar" de MGM.
42 52 2 K 396
42 52 2 K 396
9 meneos
133 clics

La infausta vida del hombre que fue Emperador del Sáhara

En junio de 1903, un hombrecito de porte espigado, voz aguda y nariz afilada, que según se decía poseía una fortuna personal de unos quince millones de dólares, desembarcó con su yate, de nombre Frasquita, otros dos barcos y una docena de marineros bretones que había reclutado en una zona cerca del cabo Juby, en la costa del Marruecos español, y proclamó el «Imperio del Sáhara». El tipo era Jacques Lebaudy, hijo de Jules Lebaudy ‒millonario de la industria azucarera‒ y Amicie Lebaudy ‒que había fundado una organización benéfica [...]
15 meneos
90 clics

Conoce más sobre "La muerte de Sócrates" de Jacques-Louis David, una pintura clave del movimiento neoclásico  

La muerte de Sócrates es una de las obras de arte más conocidas del periodo neoclásico. En la década de 1780, el artista francés Jacques-Louis David comenzó a producir piezas que mostraban un interés por los temas clásicos y una austeridad estética. El artista completó La muerte de Sócrates en el apogeo de esta fase en 1787, y la presentó en el Salón de París ese mismo año. Los críticos elogiaron la pintura comparándola con el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y los frescos de Stanza della Segnatura de Rafael.
13 2 1 K 31
13 2 1 K 31
17 meneos
59 clics

La asombrosa historia del criminal nazi protegido por Perón que dio clases de racismo en dos universidades argentinas

Jacques de Mahieu inyectó el veneno de la raza aria pura y el odio de Hitler a judíos, negros, gitanos y homosexuales, base de los campos de exterminio
4 meneos
48 clics

Y el opio fundó el Surrealismo: centenario de la muerte de Jacques Vaché

Estamos en Nantes. El lunes 6 de enero de 1919 amanece lluvioso. El inspector Laroze espera una jornada tranquila. Hasta que llega un aviso del Hotel de France. En la habitación 34 yacen dos cadáveres desnudos, dándose la espalda. El cuerpo de Paul Bonnet, residente en la estancia desde mediados de noviembre, ya está frío. Jacques Vaché acaba de expirar. En una urna de porcelana hay opio reseco. Las investigaciones reconstruyeron los hechos que condujeron a la catástrofe; nunca llego a dilucidarse si se trató de suicidio o muerte accidental.
« anterior123

menéame