Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
29 clics

Manifiesto contra la publicidad invasiva

Porque nadie disfruta de ser constantemente interrumpido, porque el discurso de una marca puede y debe convertirse en una conversación multidireccional con su target, porque la publicidad no muere, sino que crece, cambia, evoluciona… porque sabemos que otra publicidad es posible, otra mejor, otra que aporte contenidos útiles, divertidos, interesantes…
7 meneos
175 clics
La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

La hermosa planta de Sudamérica que es la especie invasora más dominante del planeta

Según un informe reciente de la ONU, las plantas exóticas invasivas integran el grupo de especies que están relacionadas con el 60% de extinciones de plantas y animales a nivel global y amplifican efectos del cambio climático. “La acción de plantas invasoras a menudo resulta en incendios más intensos y frecuentes". Y entre esas, la pontederia crassipes, o jacinto de agua dulce (originaria del Amazonas), es la invasora terrestre más extendida. Reconocida por su bella flor, ha llegado a muchos rincones donde ha causado serios y diversos estragos.
11 meneos
35 clics

Tecnología española no invasiva contra los casos de epilepsia más complicados

Un sofisticado dispositivo tecnológico diseñado en España se abre camino en el mundo como una terapia alternativa contra los casos de epilepsia más complicados, aquellos que no responden a los tratamientos farmacológicos. Es el primer paso en un campo, el de la estimulación craneal no invasiva y de alta definición, que se plantea como terapia cerebral personalizada y que en el futuro podría utilizarse para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades neuronales o trastornos cognitivos.
31 meneos
46 clics

Método de estimulación espinal no invasiva permite a las personas paralíticas recuperar el uso de las manos (ENG)

La capacidad de realizar tareas diarias simples puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas, especialmente para aquellos con lesiones de la médula espinal. Un equipo de científicos liderado por UCLA informa que seis personas con lesiones graves de la médula espinal -tres de ellas completamente paralizadas- han recuperado el uso de sus manos y dedos por primera vez en años después de someterse a un procedimiento de estimulación espinal no invasivo desarrollado por los investigadores.
25 6 0 K 22
25 6 0 K 22
412 meneos
5167 clics
El gallego que está revolucionando los implantes dentales [GL]

El gallego que está revolucionando los implantes dentales [GL]

Álvaro Bastida ha desarrollado un nuevo sistema que está siendo ensayado en cuatro continentes. Bastida analizó el trabajo de expertos como Stephano Tramonte, Dino Garbaccio y Ernst Bauer, precursores de implantes mínimamente invasivos. Explica que desde los años setenta, estos implantes médicos se colocan a través de pequeños agujeros en la encía sin bisturís o suturas. Además, no hubo sangrado postoperatorio, hinchazón o magulladuras. Utilizaron un implante de una sola pieza, lo que no necesita conexiones, zonas huecas o tornillos internos.
148 264 8 K 344
148 264 8 K 344
3 meneos
74 clics

Chumbera: la invasora amenazada

Fue una de las primeras especies que llegó del Nuevo Mundo. A bordo de los buques de los conquistadores, desembarcó en las costas españolas en el siglo XVI (se cree que entre 1548 y 1570) con un fin concreto: cultivarlas para servir de alimento a la cochinilla del carmín, empleada para producir tintes. El plan no cuajó mayoritariamente, pero la chumbera llegó para quedarse. La variedad más común, la Opuntia ficus-indica, pronto encontró acomodo como planta silvestre, vallado natural entre lindes de terrenos, alimento de ganado e incluso humano.
2 1 8 K -99
2 1 8 K -99
2 meneos
4 clics

Desarrollan una máquina capaz de detectar cáncer y otras enfermedades con solo soplar en ella

Un equipo de investigadores y científicos del Tecnológico de Israel ha diseñado un sistema capaz de detectar enfermedades analizando el aliento de los pacientes. Su nombre es Na-Nose y aunque todavía no está listo para ser utilizado a nivel clínico es un avance en cuanto a diagnósticos no invasivos.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
8 meneos
15 clics

Los insectos invasivos generan un costo subestimado a la economía mundial

Los insectos invasores causan al menos 69.000 millones de euros de daños por año en todo el mundo, según una estimación realizada por un equipo internacional de investigadores dirigido por Franck Courchamp, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés); el Laboratorio de Ecología, Evolución Sistemática y (Université Paris-Sud/CNRS/AgroParisTech) y, en particular, con entomólogos del IRD Montpellier y un economista del CNRS.
21 meneos
122 clics

Los nuevos retos del diagnóstico prenatal no invasivo

Os hablamos del diagnóstico prenatal no invasivo basado en el análisis de células fetales presentes en la sangre de la madre.
17 4 1 K 141
17 4 1 K 141
10 meneos
18 clics

Pruebas prenatales no invasivas pueden detectar el cáncer temprano en las madres

Cada vez se emplea más la prueba prenatal no invasiva (NIPT, por sus siglas en inglés) para los trastornos cromosómicos fetales para detectar alteraciones como el síndrome de Down. La NIPT examina el ADN del feto en la sangre de la madre, por lo que no conlleva el riesgo de aborto involuntario presente en métodos de pruebas invasivas. Ahora, investigadores han encontrado otra ventaja de este test: puede detectar cánceres maternos en una etapa temprana, antes de que aparezcan los síntomas.
4 meneos
11 clics

Una prueba no invasiva identifica pacientes con riesgo de rechazo de trasplante de riñón

Científicos de EE UU, México y España han diseñado un test de expresión génica capaz de identificar pacientes con riesgo de rechazo agudo de trasplante de riñón a partir de una muestra de sangre periférica. El trabajo ha sido publicado en la revista PLOS Medicine.

menéame