Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
28 meneos
37 clics
El genocidio que atormenta a Canadá: «Every child matters»

El genocidio que atormenta a Canadá: «Every child matters»

[...] Ocurrió en Canadá, a lo largo de un siglo, y tuvo como víctimas a las personas más indefensas: los niños y las niñas. En el siglo XIX, el gobierno canadiense implementó una orden para el borrado de la cultura de las poblaciones indígenas. Entre la década de 1870 y 1997, más de 150.000 niños pertenecientes a las llamadas Primeras Naciones, inuits y mestizos fueron arrancados por la fuerza de sus familias e internados en unos establecimientos de aciago recuerdo: las escuelas residenciales.
23 5 0 K 29
23 5 0 K 29
13 meneos
53 clics

100 años de ‘Nanook, el esquimal’, el primer gran documental

Quizá resulte exagerado afirmar que el cine documental nació en 1922 con el estreno de ‘Nanook, el esquimal’, de Robert Flaherty, pero el impacto de esta película sobre la vida cotidiana de inuits, los pobladores del Ártico, la situó inmediatamente como el modelo del cine del género. Discutido por sus métodos de rodaje, que en ocasiones alteraban la realidad que iba a filmarse, este canto a la naturaleza, a la experiencia de unas gentes que el cineasta veía amenazadas por el progreso, mantiene, sin embargo, intacta su fuerza testimonial y cinem
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
202 meneos
1698 clics
Lo que los inuits nos enseñan sobre economía y sociedad

Lo que los inuits nos enseñan sobre economía y sociedad

Los inuits nos enseñan que el riesgo no solo es empresarial como piensan los economistas, sino que también puede ser un concepto social en términos, no de utilidad o beneficio económico, sino de cohesión social. Por eso, los inuits nunca hacen cosas que pongan en riesgo la unión de la sociedad...Para los inuits el riesgo es no cooperar con el resto de los miembros de una sociedad por un beneficio individualista. No encontramos la desigualdad de ingreso entre ellos porque no hay pobres.
89 113 5 K 348
89 113 5 K 348
10 meneos
95 clics

Los inuits fueron primero

En 1910, sir William Mackenzie contrató a Robert Flaherty para explorar el extenso territorio al este de la bahía de Hudson, zona potencialmente rica en minerales. En sus expediciones, que duraron años, Flaherty tuvo contacto frecuente con los inuits (esquimales) de la región. Impresionado por sus habilidades para sobrevivir en un entorno implacablemente hostil, en uno de sus viajes llevó con él una cámara de cine. El resultado: un asombroso relato humano: Nanuk, el esquimal. A medio camino entre el documental y el docudrama ficcionado, este
141 meneos
3865 clics
A ciegas y bajo el frío polar: así eran los mapas en 3D que usaban los inuits para navegar de noche por la costa de Groenlandia

A ciegas y bajo el frío polar: así eran los mapas en 3D que usaban los inuits para navegar de noche por la costa de Groenlandia

Tres piezas constituyen uno de los escasos ejemplos de la cartografía táctil que, entre los siglos XVI y XIX, los pueblos árticos usaron para orientarse en la oscuridad y un frío tan afilado no les dejaba quitarse las manoplas. Esas tres piezas de madera representaban con una sorprendente "exactitud y precisión" la costa de Groenlandia.
83 58 0 K 349
83 58 0 K 349
32 meneos
37 clics

«Matar al indio en el corazón del niño»: Canadá, atrapada por su propia historia

Les quitaron sus ropas, sus cabellos, hasta sus nombres, sustituidos por un simple número. El desarraigo sufrida por los inuits y otros grupos indígenas a manos de las instituciones canadienses durante más de un siglo sigue saliendo a la luz.
26 6 1 K 46
26 6 1 K 46
9 meneos
51 clics

Sedna, el gran espíritu marino inuit

La mitología inuit es bastante desconocida entre nosotros. Incluso entre los propios pueblos que habitan las regiones árticas de América las leyendas y los mitos, aunque comunes, tienen tantas variaciones como pueblos esquimales. Sedna es un espíritu marino que vive en una región llamada Adliden, en las profundidades marinas. Suele ser hostil con los humanos, especialmente cuando actúan mal.
104 meneos
4328 clics
Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Con más del 77% de su superficie cubierta de hielo, Groenlandia es una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca que lleva habitada (aunque no de forma continuada) desde el año 2.500 a.C. Durante cientos de años, la vida en Groenlandia apenas ha cambiado. La mayoría de las familias Inuit y los groenlandeses de origen danés, han vivido principalmente de la caza de ballenas y focas, tanto como alimento, como para el comercio de pieles y aceite.
50 54 3 K 243
50 54 3 K 243
1 meneos
3 clics

De cómo los inuits se adaptaron a comer ballenas

Si cualquiera de nosotros comiera carne de ballena y foca durante varios meses es probable que empezáramos a sentir los efectos sobre la salud y a desarrollar algún problema cardiovascular. Sin embargo, los habitantes de Groenlandia, los llamados inuits, llevan siglos sobreviviendo a base de una dieta rica en grasas y proteínas y lo hacen gracias a su particular metabolismo.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
184 meneos
4005 clics
De cómo los inuits se adaptaron a comer ballenas

De cómo los inuits se adaptaron a comer ballenas

Si cualquiera de nosotros comiera carne de ballena y foca durante varios meses es probable que empezáramis a sentir los efectos sobre la salud y a desarrollar algún problema cardiovascular. Sin embargo, los habitantes de Groenlandia, los llamados inuits tienen una serie de adaptaciones en sus genes que les permitien sobrevivir con una dieta a base de grasas y proteínas. La afirmación de que el omega-3 contrarresta las grasas saturadas solo es aplicable a su metabolismo.
95 89 0 K 566
95 89 0 K 566
241 meneos
8005 clics
La tarta del Ártico

La tarta del Ártico  

En agosto de 1953, el buque de la Guardia Costera Canadiense C.D. Howe depositó en un desolado rincón de isla de Ellesmere a seis familias Inuit procedentes de la Península del Labrador. Unos días antes otras tantas familias habían desembarcado 200 kilómetros al suroeste, en la Isla de Cornwallis. Los inuit fueron llevados hasta allí por el gobierno canadiense, y dejados en medio de una zona deshabitada del tamaño de la Península Ibérica, mil kilómetros por encima del Círculo Polar Ártico, supuestamente con herramientas, víveres y pieles...
113 128 0 K 502
113 128 0 K 502

menéame